Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Baja California


Facultad de Odontología

“Meta 1.3”

Embriología

Dr. Marco Antonio Avendaño Velazquez

Grupo 111

Flor Denisse Villa López

Gametogénesis: cambios morfológicos durante la maduración de los gametos

1. Ovogénesis

La ovogénesis es el proceso por el cual las ovogonias se diferencian en ovocitos


maduros.

1.2. La maduración de los ovocitos inicia antes del nacimiento

Cuando las células germinales primordiales llegan a la gónada de un embrión


femenino en desarrollo, estas se diferencian en ovogonias; pasan por varias divisiones
mitóticas y al llegar el nal del tercer mes de gestación se encuentran acumuladas
dentro de una capa de células epiteliales planas, conocidas también como células
foliculares.

Algunas de las ovogonias se detienen en la profase de su primer división meiótica y así


forman los ovocitos primarios. Las ovogonias que no se detienen siguen con su
proceso de división hasta llegar a un punto máximo (durante el quinto mes), lo que
causa que comiencen a desarrollar atresia.

Atresia: proceso de degeneración o apoptosis de las células en cualquier fase de la


foliculogénesis.

Las capas de células epiteliales planas comienzan a rodear los ovocitos primarios,
dando lugar al folículo primordial.

1.3. La maduración de los ovocitos continúa en la pubertad

Los ovocitos primarios quedan pausados en su primer profase de la meiosis entrando


a la etapa de diploteno.

fi
Etapa de diploteno: fase de reposo propia de la profase; la cromatina toma forma de
encaje.

El inhibidor de la maduración de los ovocitos es el encargado de la detención de la


división meiótica. Al nacer se tienen entre 600 000 a 800 000 ovocitos primarios,
durante la niñez varios sufren atresia y al llegar a la pubertad quedan alrededor de 40
000; solo 500 serán liberados en la ovulación.

Debido a que al envejecer los ovocitos primarios son más vulnerables al daño, al tener
un hijo a una edad avanzada se corre el riesgo de que sufra anomalías cromosómicas.

1.3.1. Etapa antral

Durante la pubertad, entre 15 y 20 folículos comienzan a madurar cada mes. Los que
logran sobrevivir empiezan a acumular liquido en una cavidad llamada antro, entrando
así a la etapa antral. Esta etapa es la más prolongada.

1.3.2. Etapa vesicular madura

Antes de la ovulación, el liquido es tanto que los folículos aumentan de tamaño y


reciben el nombre de folículos vesiculares maduros o folículos de Graaf. Esta etapa
sucede aproximadamente 37 horas antes de la ovulación.

1.3.3. Desarrollo del folículo

Cuando los folículos primarios crecen, sus células foliculares circundantes pasan de
ser planas a cúbicas y se multiplican hasta formar un epitelio estrati cado de células
de granulosa; en este punto recibe el nombre de folículo primario.

fi
Las células de granulosa, junto a los ovocitos, secretan una capa de glucoproteínas
que rodea al ovocito y forma la zona pelúcida; esta zona tiene importancia en la
fecundación.

Las células de teca forman una capa interna de células secretoras que se divide en
teca interna y teca externa.

En el desarrollo comienzan a aparecer espacios llenos de liquido entre las células de


granulosa, dando lugar al antro y pasando a ser un folículo vesicular o antral. El
antro pasa de tener forma de media luna a tomar mayor parte del folículo.

En el ciclo ovárico un número de folículos comienzan a desarrollarse, pero


normalmente solo uno logra la madurez completa.

Cuando el folículo secundario madura, la hormona leuteinizante (LH) ayuda en su


fase de crecimiento antes de la ovulación. Se concluye la primer división meiótica
dando lugar a dos células hijas diploides; un ovocito secundario y un cuerpo polar.
Cuando pasa a la segunda división meiótica vuelve a detenerse pero ahora durante la
metafase II junto tres horas antes de la ovulación y solo se completa si es fecundado;,
sino se degenera después de 24 horas de la ovulación.

2. Espermatogénesis

2.1. La maduración de los espermatozoides inicia en la pubertad

Al contrario de la ovogénesis, la espermatogénesis comienza en la pubertad y es


cuando las espermatogonias se transforman en espermatozoides. Cuando nacen,
las CGP se quedan en los cordones sexuales de los testículos y tienen forma de
células pálidas grandes rodeadas por células de soporte; estas células de soporte se
convierten en células sustentaculares o de Sertoli.

Antes de la pubertad los cordones sexuales se convierten en túbulos seminíferos al


desarrollar un lumen y las CGP dan lugar a las células troncales espermatogónicas.

Lumen: espacio interior de una estructura tubular también conocido como luz.

Estas células troncales a su vez dan origen a las espermatogonias de tipo A y con
esto se da inicio a la espermatogénesis. Estas células pasan por divisiones mitóticas y
su última división celular da lugar a las espermatogonias de tipo B. Estas células de
tipo B luego se dividen y forman los espermatocitos primarios.

Después de esto, los espermatocitos empiezan la profase prolongada de 22 días para


luego continuar su primer división meiótica y dar lugar a los espermatocitos
secundarios. En la segunda división meiótica se comienzan a formar las
espermátides haploides.

2.1.1. Células de Sertoli

Durante el desarrollo, las espermatogonias y espermátides se alojan en los espacios


profundos de las células de Sertoli. Estas células de Sertoli sirven de sostén y
protección para las células germinales, les brindan nutrición y ayudan a la liberación de
los espermatozoides maduros.

La espermatogénesis es regulada por la producción de LH que, junto a las células de


Leydig, estimula la síntesis de testosterona y al unirse a las células de Sertoli
promueve la espermatogénesis.

La hormona estimulante del folículo (FSH) también es esencial, pues al unirse a las
células de Sertoli estimula la producción de uido testicular y la síntesis de proteínas
intracelulares receptoras de andrógenos.

fl
2.2. Espermiogénesis o espermioteliosis

La espermiogénesis o espermioteliosis son el conjunto de cambios por los que


pasan las espermátides en su transformación a espermatozoides. Estos cambios son:

- Formación del acrosoma a partir del aparato de Golgi; contiene a las enzimas que
facilitan la penetración al óvulo (acrosina y hialuronidasa).

- Condensación del núcleo dada por la sustitución de histonas por protaminas.

- Formación del cuello, pieza intercalar y la cola.

- Eliminación de la mayor parte del citoplasma.

El tiempo estimado de este proceso es de 74 días y cada día se producen alrededor


de 300 millones de espermatozoides.

Cuando se naliza la formación del espermatozoide, estos ingresan al lumen de los


túbulos seminíferos y de ahí son expulsados hacia el epidídimo.

3. Correlaciones clínicas

3.1. Gametos anormales

El folículo ovárico puede llegar a contener dos o tres ovocitos primarios visibles.
Aunque uno de ellos sí puede dar origen a gemelos o trillizos, la mayoría se degenera
antes de la madurez.

Puede que el ovocito primario contenga dos o más núcleos, recibiendo el nombre de
ovocitos binucleados o trinucleados respectivamente. Estos de igual manera mueren
antes de llegar a la madurez.

fi
Los espermatozoides anormales son más frecuentes y hasta el 10% de todos los
espermatozoides tienen defectos visibles. Su cabeza o cola pueden ser anormales, los
espermatozoides pueden ser enanos o gigantes e incluso pueden llegar a estar unidos.

Debido a su falta de movilidad rara vez llegan a fertilizar óvulos, pero sí se dan los
casos.

Bibliografía

T. W., L. S. (2019). Gametogénesis: conversión de células germinales en gametos


femeninos y masculinos. En Langman: embriología médica (14a ed., pp. 59-70).
Lippincott.

También podría gustarte