Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGÍA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENÍERIA EN


INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

NUTRICIÓN
AI – 346

PRÁCTICA Nº 5

“DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCORBICO O VITAMINA C”

PROFESOR : Ing. PANIAGUA SEGOVIA, Jesús J.

ALUMNOS : MIRANDA MACHACA, Laura Marilia


SULCA FERNANDEZ, Carla Carolina

GRUPO : Nº 1 lunes de 9:00 – 12:00 a.m.

FECHA DE EJECUCIÓN : 2 de junio de 2009

FECHA DE ENTREGA : 9 de junio de 2009

AYACUCHO – PERÚ

2009
INTRODUCCIÓN

La vitamina C“ es un agente reductor más activo conocido que se encuentra presente


naturalmente en los tejidos vivos de forma labial y reversible a ácido dehidroascórbico
(DHA), que también es fisiológicamente activo aunque menos estable, la
transformación mas halla de fase de ácido dehidrosascórbico determina la formación
irreversible de ácido ditogulonico fisiológicamente inactivo. El ácido ascórbico esta
relacionado con la integridad de los componentes del tejido conectivo, particularmente
del colágeno, y las sustancias de cimentación intercelular, aunque no esta claro su modo
exacto de acción.

Se cree la forma oxidada del ácido ascórbico juega un papel importante en la


oxidación de los aminoácidos fenolitos fenilalanina y tiroxina aunque, puesto que solo
que una pequeña proporción de la vitamina esta presente en cuerpo como DHA, esta no
es probable su principal actividad, aunque la influencia precisa del ácido ascórbico
sobre el metabolismo, los tejitos no se comprenden en términos químicos, los efectos de
su eficiencia sobre la estructura de los tejidos a sido documentado durante ciento de
años en casos de escorbuto, que es la manifestación clásica de la deficiencia de vitamina
“C”.

Las frutas y hortalizas representan una fuente importante de vitaminas. Los más
importantes son la “A” y la “C”. Los productos más en vitamina “C” son ají, pimentón,
frutas cítricas, grosella fresca, guanábana, col, coliflor, rábano, tomate y espinacas. Las
hortalizas también son una fuente de minerales, como potasio, fósforo, hierro, azufre y
magnesio.
I. OBJETIVOS:
 Dar a conocer la técnica para la determinación de vitamina C en un alimento.
 Determinar vitamina C en un alimento.

II. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA:

VITAMINA “C”

BADUI (1994), el ácido ascórbico o vitamina C es una cetona cíclica que


corresponde a la forma etanólica de la 3-ceto-l-gulofuranolactona; contiene un
etanol entre los carbonos 2 y 3 que la hace un agente ácido y muy reductor, por lo
que se oxida fácilmente. Se encuentra principalmente en alimentos de origen
vegetal; los cereales, al igual que las carnes y los pescados y sus derivados, no la
contienen. Por esta razón, el consumo rutinario de frutas y verduras frescas aporta la
vitamina C requerida diariamente, ya que, al ser hidrosoluble, el hombre la
almacena escasamente; por ejemplo el jugo de 1 o 2 naranjas contiene
aproximadamente 80 mg de ácido ascórbico, suficiente para satisfacer las
necesidades de 50-60 mg diarios.

MOREIRAS et al. (2004) mencionan que el ácido ascórbico o vitamina “C”


interviene en numerosas reacciones enzimáticos y concretamente en la oxidación de
ciertos aminoácidos, en la conversión de ácido fólico en ácido folinico y en el
transporte del hierro desde la transferrina plasmático hasta la ferretina del interior de
los órganos. Reduce el hierro ingerido y, por lo tanto favorece su absorción
intestinal. Igualmente resulta indispensable en la síntesis de colágeno.
El hombre es uno de los pocos animales incapaz de sintetizar la vitamina “C”.
Su deficiencia determina la aparición de hemorragias, especialmente en los vasos de
pequeño calibre y en las encías. Las principales fuentes de vitamina “C” de la dieta
son las frutas cítricas, fresas, frambuesas, patatas, tomate, pimentón y otras
hortalizas.

HART y FISHER (1994) mencionan que el análisis de la vitamina C, se producen


interferencias causadas por la presencia de compuestos fisiológicamente activos y
otros fisiológicamente inertes. Tanto la vitamina C propiamente dicha (ácido l-
ascórbico) como la forma parcialmente oxidada, ácido deshidroascórbico, ofrecen
propiedades vitamínicas; los métodos rutinarios de titulación con yodo o con 2,6-
diclorofenolindofenol sólo determinan la forma reducida; sin embargo, rinden
buenos resultados en el análisis de frutas e incluso en el extracto de vegetales no
sometidos a tratamientos térmicos porque toda la vitamina C presente en ellos se
encuentra en al forma reducida. Cuando haya razones suficientes para sospechar la
presencia de ácido dehidroascórbico, debe recurrirse a métodos que permitan
determinar ambas formas vitamínicas como el de la 2-4, dinitrifenilhidracina de Roe
y colaboradores.
Ente los productos que interfieren en al determinación se encuentra el ácido d-
isoascórbico, llamado también ácido eritrórbico, isómero del ácido ascórbico que
carece de propiedades vitamínicas y que se añade con cierta frecuencia a algunos
alimentos por ser un conservador tan eficaz y más barato que el propio ácido
ascórbico.
Uno de los métodos para la determinación de vitamina C en su forma reducida
es por titulación visual con 2,6-diclorofenolindofenol, el cual se basa en la reducción
del colorante 2,6-diclorofenolindofenol por una solución de ácido ascórbico. El
contenido de ácido ascórbico es directamente proporcional a la capacidad de un
extracto de la muestra para reducir una solución estándar de colorante determinada
por titulación.

SCHEIDIR (1990), define que la vitamina “C”, su forma reducida, donde los
electrones o átomos de hidrógeno. Su forma oxidada, ácido dehidroascórbico, recibe
electrones o átomos de hidrógeno. Se estima que esta propiedad de oxidación –
reducción constituye fundamento de mucho de las funciones que la vitamina “C”
leva a cabo en el cuerpo. Probablemente el papel mejor estudiado es su
participación en la síntesis de colágeno, la principal proteína de los tejidos
conectivos de los huesos, cartílagos, tendones, dientes, vasos sanguíneos y piel. El
hecho de la vitamina “C” facilite la cicatrización de las heridas parece relacionarse
con su intervención de síntesis de esas sustancias. Además la vitamina “C”
interviniendo en los metabolismos de algunos aminoácidos, lo cual explica la
función que cumple en la síntesis de colágeno. Es además implendisible para la
transformación del triptófano en serótina y la elaboración de la noradrilanina partir
del tirosina.

BRAVERMAN (1976), menciona que el ácido L – ascórbico es una vitamina, la


vitamina “C”, solo el hombre y pocos mamíferos requieren de esta vitamina “C”
debido a que carecen de una enzima necesaria para efectuar una de las etapas de su
biosíntesis. Este se encuentra muy difundido en el reino vegetal, aunque algunas
frutas y hortalizas contienen vitamina C“. El sabor es algo ácido es muy soluble en
agua pero en insoluble en mayoría de disolventes orgánicos.
El ácido ascórbico puede sufrir con facilidad una oxidación reversible esto
ocurre en presencia de oxigeno molecular y resulta muy acelerada por la presencia
de trazos de metales. El ácido ascórbico es relativamente termoestable, sin embargo
el ácido se destruye totalmente en 10 a 600C, la descomposición no es fenómeno
oxidativa y se ha demostrado que ocurre bajo condiciones anaerobias.
Gran cantidad de cambios especialmente en le color y el sabor que ocurre en los
productos frutales y las hortalizas durante el almacenamiento y la perdida de ácido
ascórbico. El ácido ascórbico y su isómero o (ácido ascórbico) se emplean
ampliamente como antioxidante en los alimentos. Uno de sus aplicaciones más
difundidas es la prevención del pardeamiento enzimático oxidantes de algunos
alimentos (manzana, papa, alcachofas, etc).

ESTABILIDAD DE LA VITAMINA C

BADUI (1994), de todas las vitaminas, la vitamina c es la más labil e inestable y


puede ser degradada a través de muchas vías: la de oxidación y degradación termina
son las más importantes. Debido a la alta sensibilidad de la vitamina c al calor,
algunos investigadores propusieron usar el contenido residual de esta vitamina como
índice de retención de nutrientes; se considera que el acido Ascórbico resiste al
tratamiento térmico durante el procesamiento de alimentos, todos los de más
nutrientes serán poco afectados.
Las reacciones de oxidación de la vitamina c se aceleran por el calor, los álcalis,
la presencia de algunos metales como el cobre, el hierro y la accione de la luz, sobre
todo la presencia de riboflavina. Es estable a pH ácido y en ausencia de oxigeno
resiste temperaturas de esterilización. En el tomate deshidratado, la vitamina C se
degrada de un manera independiente al oxigeno existente en el sistema, y las
perdidas son directamente proporcionales a la actividad de agua del producto seco.
El jugo de naranja puede perder hasta 100% de acido ascórbico cuando se
calienta en un recipiente abierto, sin embargo concentrado al vacío y congelado
retiene 95% de su contenido original. Por otra parte el recalentamiento del alimento
elaborados en una practica muy común en le hogar la cual induce perdidas
considerables de vitamina c

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Fórmula molecular : C6H8O6


Masa molecular : 176,1
Temperatura de fusión : 190-192 ºC.
Fórmula estructural del ácido ascórbico:

FUENTE: Fenema (1993)

FUNCIONES NUTRICIONAL

A)      Reacciones de óxido-reducción: por su capacidad de óxido reducción actúa en


el transporte de electrones, pasando de la forma oxidada a la reducida, en
múltiples sistemas en los que participa también el NADP, glutatión y los
citocromos.

B)      Vitamina C y tejido conectivo: la participación de la vitamina C en la


formación del tejido conectivo se halla bien establecida, tanto en lo que se
refiere a la biosíntesis de colágeno como a la formación de mucopolisacáridos.
En presencia de Fe++ y O2 participa como cofactor en la formación de la
hidroxiprolina y de la hidroxilisina del colágeno. Además de su participación
en la síntesis de colágeno, el ácido ascórbico resulta necesario para la
formación de la sustancia interfibrilar del tejido conectivo (mucopolisacáridos).
La deficiencia de vitamina C afecta fundamentalmente a la formación de tejido
de granulación en la cicatrización de las heridas.

C)     Acción reductora: el ácido ascórbico se relaciona con el metabolismo del hierro.


En el tubo digestivo favorece la reducción de Fe +++ a Fe++, lo cual posibilita su
absorción intestinal. También actúa en la reducción de ácido fólico a ácido
tetrahidrofólico.

D)      Metabolismo de los corticoides: la vitamina C participa en el proceso de


hidroxilación y oxidación de los corticoides. En el escorbuto los corticoides
presentes en las glándulas suprarrenales son cuali y cuantitativamente
diferentes a los que se hallan en éstas en condiciones normales. La
hidroxilación del 11-beta-deoxicortisol es dependiente de la vitamina C.

E)      Reaccion de detoxificación: en los animales que tienen capacidad de sintetizar


ácido ascórbico se observa un aumento en la síntesis al aumentar la síntesis de
histamina en el hígado. El exceso de vitamina C es un mecanismo natural de
defensa para la detoxificación de la histamina. La autooxidación del ácido
ascórbico en presencia de histamina resulta en una ruptura de la molécula de
histamina con formación de ácido aspártico.

DEFICIENCIA

La deficiencia de ácido ascórbico produce escorbuto, cuyos signos clínicos


resultan de la anormalidad en la formación y mantenimiento de los materiales
intercelulares y son hemorragias gingivales, deficiencia en la cicatrización de las
heridas y petequias.

LOS ALIMENTOS MÁS RICOS EN VITAMINA C

FRUTA O VERDURA mg / 100gr


Manzanas crudas 4
Platanos 10
Brotes de frijol 30
Uva de corinto cruda 200
Uva cocida o enlatada 140
Col cruda 60
Col cocida 5 minutos 20
Col cocida conservada caliente 10
Naranjas enteras 35
Naranjas peladas 50
Jugo de naranja enlatada 42
Limones enteros 20
Jugo de limones 42
FUENTE: Badui, 1994.

DETERMINACION DEL ACIDO ASCORBICO

FENEMA (1993), hay numeroso métodos analíticos para la detección del ácido
ascórbico pero ningún procedimiento es totalmente satisfactorio debido a la falta de
especificidad y a la existencia en la mayoría de los alimentos de numerosas sustancias
que interfieren con la reacciona. El análisis implica habitualmente la oxidación del
ácido ascórbico con un colorante redox, como el 2,6 diclorofenolindofenol. Este método
no determínale ácido dehidroascorbico que tiene aproximadamente una actividad
vitamínica del 80% en relación con el ácido ascórbico. Por ello los métodos redox se
utilizan con frecuencia con conjunción con el tratamiento de un extracto de la muestra
con sustancias reductoras como el SH2
VITAMINA HIDROSOLUBLES

KUKLINSKI (2003), dentro de este tipo de vitamina se incluyen la vitamina “C” y


las vitaminas del grupo “B”. Generalmente se hallan juntas en los mismos
alimentos, por este motivo, cuando hay deficiencia de algunas de estas vitaminas
también hay de las otras.
Generalmente son bastante sensibles, más que las vitaminas liposolubles. Son
sensibles a las temperaturas, cambios de pH, oxigeno de la luz, al ser hidrosoluble se
pierde una parte de las vitaminas al ser lavados

ESPECIFICACIONES TECNICAS – 2009


MEZCLA FORTIFICADA DE CEREALES Y LEGUMINOSAS PARA USO
ESCOLAR

Cada ración de 50 gramos debe contener como mínimo:

Hierro (mg) 6.0


Calcio (mg) 600
Fósforo (mg) 300
Vitamina A (ugRE) 800
Vitamina C (mg) 47.50

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. MATERIA PRIMA-INSUMO


Se utilizó la siguiente muestra:
- Mezcla fortificada.

III.2. MATERIALES
- Bureta
- Matraz.
- Tubos de ensayo.
- Espátula.
- Varilla de vidrio.
- Vasos precipitado
- Piseta.
- Pipetas.
- Fiola.
- Centrifugador.

III.3. REACTIVOS
- Solución de ácido oxálico al 0.5%.
- Ácido Ascórbico.
- Estándar de trabajo: Disolver 100mg de ácido ascórbico en 100ml de una
solución de ácido oxálico al 0.5% en una fiola de 100ml. Esta solución contiene
0.1% de ácido ascórbico y es inestable por lo que deberá utilizarse
inmediatamente.
- Solución de 2.6 – diclorofenolindofenol: Disolver 100mg de 2.6
diclorofenolindofenol en 100ml de agua destilada. Utilizar agua destilada
herviente y enrasar a 100ml cuando esté fría. Almacenar en una botella de color
oscuro y en refrigeración.

III.4. PROCEDIMIENTO:

1. Preparación de los estándares de


trabajo:
a) Disolver 100mg de ácido ascórbico en una solución de ácido oxálico al 0.5% en
una fiola de 100 ml. Deberá utilizarse inmediatamente por ser inestable.
b) Disolver 100 mg de 2 – 6 diclorofenolindofenol en 100 ml de agua destilada.
Utilizar agua destilada hirviente y enrasar a 100 ml cuando este fría. Guardar en
oscuro y refrigerada.
c) Tomar un ml de solución del punto (a) y colocarla en un erlemeyer de 50 ml.
Agregar 30 ml de una solución de ácido Oxálico al 0.5% y titular con la solución
de 2-6 diclorofenolindofenol.
d) Titulación: para la titulación utilizar una micro bureta de aproximadamente 10
ml, la cual contendrá el 2-6 diclorofenolindofenol. El final de la titulación será
indicada por un cambio de color rosado débil, color que persistir por 10 – 15
segundos.
Lecturas a mayor tiempo dan coloraciones algo mas rosadas la cual es una fuente
de error, la solución 2 – 6 diclorofenolindofenol deberá ser estandarizada cada
día.
e) Calculo del equivalente (T) en ácido ascórbico por ml. de solución 2 – 6
diclorofenolindofenol.

T= mg. De ácido ascórbico


ml. de solución 2-6 diclorofenolindofenol

2. Determinación de vitamina C reducida


por titilación con 2,6 diclorofenolindofenol.

a) Colocar 40 gr. de muestra en una homogenizador.


b) Agregar 200ml de solución al 0.5% de ácido oxálico al homogenizador y
desintegrarla por cinco minutos. La mezcla puede ser centrifugada o filtrada.
c) Pipetear 30 ml de la solución filtrada en un erlemeyer de 50 ml y titular
rápidamente hasta obtener un color rosado débil, con la solución de 2,6
diclorofenolindofenol.
d) Hacer titulación de un blanco sobre 30 ml de la solución ácida y restar este valor
del valor de las otras titulaciones.
Calcular el contenido total del ácido Ascórbico según la relación siguiente:

mg. De ácido ascórbico / por 100gr. De muestra = V x T x 100


W
Donde:
V = ml. de colorante utilizados para titular una alícuota de muestra.
T = equivalente a Ac. Ascórbico de la solución del 2,6 diclorofenolindofenol
expresado en mg. de colorante.
W = gr. de muestra en la alícuota titulada.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

a. RESULTADOS:
Tabla 1: Pesos iniciales del experimento
Muestra Peso de Valoración Titulación del Titulación de la muestra

muestra (ml) Blanco (ml) (alícuota 20 ml)
1 Mezcla Fortificada 20.0087 3.7 0.2 14.5
2 Mezcla Fortificada 20.0016 3.9 0.1 13.5
3 Mezcla Fortificada 20.0010 3.7 0.2 13.9
4 Mezcla Fortificada 20.0055 3.6 0.1 13.9

Tabla 2: Mg. de ácido Ascórbico

Nº T (Equivalente) Mg. de Acido Ascórbico Promedio


1 0.0286g 10.7204 10.31
2 0.0264 9.9743
3 0.0286 10.2744
4 0.0286 10.2722

b. DISCUSIONES:
 En esta práctica analizamos la cantidad que se encuentran en
mg de acido ascórbico o vitamina “C” en 100g de muestra en un alimento
(mezcla fortificada), en los cuales obtuvimos los siguientes resultados que está
en la Tabla 2.

 Para la muestra 1 es de 10.7204mg de ácido ascórbico/100g


muestra, según la Especificación Técnica (PRONAA) el mg de ácido ascórbico
en 50gramos de muestra es de 5.3602mg. Por lo tanto el valor obtenido en la
práctica no se asemeja con el valor teórico dado por esta Norma Técnica.,
entonces la mezcla fortificada no cuenta con la cantidad requerida diariamente
para el organismo.

 Según Badui (1994) el consumo rutinario de frutas y verduras


frescas aporta la vitamina C requerida diariamente, ya que, al ser hidrosoluble, el
hombre la almacena escasamente; por ejemplo el jugo de 1 o 2 naranjas contiene
aproximadamente 80 mg de ácido ascórbico, suficiente para satisfacer las
necesidades de 50-60 mg diarios. Entonces el mg de ácido ascórbico obtenido de
la mezcla fortificada es suficiente para satisfacer las necesidades requeridas
diariamente. Es así al realizar el análisis de la mezcla fortificada nos proporciona
81.9mg de ácido ascórbico en 100gramos de muestra.
 Según MOREIRAS et al. (2004) las principales fuentes de
vitamina “C” de la dieta son las frutas cítricas, fresas, frambuesas, patatas,
tomate, pimentón y otras hortalizas. Es así en la práctica al hacer el análisis de
algunas frutas como mandarina, pepino y durazno, comprobamos que tienen un
alto contenido de acido ascórbico o vitamina “C”.

 Como se dice en la bibliografía la determinación de ácido


ascórbico o vitamina C, es muy importante en la alimentación humana ya que
debemos saber cuanto de vitamina C tienen los alimentos que consumimos ; en
este caso lo que queremos saber es que si el sustituto lácteo, alimento que es
consumido por niños cumple con los requerimientos necesarios de Vitamina C ,
para el normal desarrollo de las funciones vitales de los que lo consumen; de no
ser así; para dar a esos niños otros alimentos que contengan vitamina C, para de
estar manera evitar la deficiencia de esta vitamina, la cual como nos dice la
bibliografía que sin las vitaminas que se encuentran en la comida diaria, el
cuerpo humano no sería capaz de funcionar con normalidad. Por todo lo antes
mencionado las vitaminas, no deben estar en deficiencia dentro de nuestra
alimentación.

 De la misma manera que un indicador La vitamina C tiene la


propiedad de colorar el indofenol (un colorante azul cuyo nombre es
2.6diclorofenoindofenol) y la cantidad que se decolora proporciona la medida de
la vitamina C que contiene el alimento

V. CONCLUSIONES:

 Se logró conocer la técnica para determinar la vitamina C en


un alimento.

 Se logró comparar los resultados obtenidos en la práctica con


de la teoría.

 Los resultados prácticos no concuerdan con los resultados


teóricos dadas por la Norma Técnica.

 Se determinó la vitamina C en un alimento.


CUESTIONARIO
Métodos de determinación de las vitaminas B1, B2, B6, B12, A, E, D, K.

VITAMINA A: (Método Manual)


Aplicación: el método es aplicado a las grasas y a otros alimentos.
Principio: la muestra se saponifica y el insaponificable se extrae con éter dietílico. La vitamina A
se separa de los caroteoides por cromatografía sobre aluminio y el -caroteno se separa de otros
carotenos por cromatografía sobre magnesio. Seguidamente se determinan ambas
espectrofotometricamente.
Reactivos:
- Hidróxido de potasio al 60%, p/p
- Sulfato sódico
- Éter de petróleo
- Éter diétilico

VITAMINA E: (Método de cromatografía encapa fina)

VITAMINA D: (Método de Cromatografía de Gases)


Aplicación: el método se usa para el aceite de hígado de bacalao y puede aplicarse a otros aceites
marinos ricas en vitamina D.
Principio: la muestra, juntamente con un estándar interno, es saponificado y los insaponificable se
extrae con éter dietílico. Los esteroles se eliminan por precipitación, primero a partir de una
solución de digitamidas. La vitamina D es isomerizada a isataquisterol utilizando tricloruro de
antimonio y el isomero es separado de la vitaminas A y E y otras sustancias interferentes mediante
cromatografía en columnas de aluminio.
Reactivos:
- Éter de petróleo
- Éter diétilico
- Cloroformo
- Fenolftaleína
- Sulfato sódico
- Metanol

VITAMINA E: (Método de Cromatografía en capa fina)


Aplicación: el método es aplicado a las grasas y la mayor parte de otros alimentos.
Principio: la muestra se saponifica y el material insaponificable se extrae con éter dietética. Los α
y  tocoferoles por cromatografía en capa fina y se determinan espectrofotometricamente tras
reacciones con α, ά - bipendilo.
Reactivos:
- Hidróxido de potásico
- Cloruro férrico
- Etanol
- Benceno
- Éter de petróleo
VITAMINA B1: (Método Manual)
Aplicación: el método es aplicado a los alimentos en general.
Principio: la tiamina se extrae por tratamiento con ácido diluido caliente seguida por digestión con
fosfatasa a pH 4.5. El extracto se cromatografía sobre siliacto y la tiamina se oxida en ferricianuro
alcalino a tiocromo, que seguidamente se mide fotometricamente.
Reactivos:
- Ácido Clorhidrico 0.2 N
- Ácido sulfúrico 0.1 N
- Ácido acetico al 3% v/v
- Ferricianuro potasico
- Acetato sódico

VITAMINA B2: (Método Manual)


Aplicación: el método es aplicado a los alimentos en general.
Principio: la riboflavina se extrae por tratamiento con ácido diluido caliente. Después de ajustar el
pH 4.5. El extracto se filtra y decolora con permanganato potásico y peróxido de hidrógeno. La
fluorescencia de la solución decolora se mido antes y después de la reducción con solución de
ditiamina, siendo la diferencia de fluorescencia proporcional al contenido de riboflavina.
Reactivos:
- Ácido Clorhidrico 0.2 N
- Ácido sulfúrico 0.3 N
- Ácido acetico glacial
- Permanganato potásico al 3%
- Peróxido de hidrogeno

VITAMINA B6: (Método Microbiológico)


Aplicación: el método es aplicado a los alimentos en general.
Principio: la vitamina B6 se extrae de las sustancias alimenticias con ácido para hidrolizar las
formas unidas tras la adecuada dilución, el contenido de vitamina B 6 se determina
nefelometricamente basándose en el crecimiento de la levadura Saccharomyces cartsbergensis,
que tiene unas necesidades de crecimiento específicas respecto a la vitamina B 6 bajo condiciones
cuidadosamente controladas y de la actividad total (es decir responde igualmente a piridoxina,
piridoxal, piridoxamina).
Reactivos:
- Ácido sulfúrico 0.44 N
- Hidróxido sódico 4 N
- Piridoxina

VITAMINA B12: (Método Microbiólogico)


Aplicación: el método es aplicado a los alimentos en general.
Principio: la vitamina B12 se libera de las sustancias alimenticias utilizando solución tampón de
acetato de pH 4.5. Las cabalaminas inestables liberadas son convertidas en presencia de cianuro
sódico en ciano cabalinas estables. Después de la adecuada dilución el contenido de vitamina B12
se determina nefelometricamente por el crecimiento de Lactobacillus leichmanu que tiene una
necesidad de crecimiento especifico de vitamina B12 bjo condiciones cuidadosamente controladas.
Reactivos:
- Tampón de acetato sódico
- Cianuro sódico
- Caldo de micro – inoculo
BIBLIOGRAFÍA

 BADUI, Salvador. 1994 .Química de los alimentos. Ed.


Alhambra mexicana S.A.

 BRAVERMAN, J.B., 1976. “Introducción a la Bioquímica de


alimentos”. Editorial . Nueva Edición Berk. México.

 HART,F.L., FISHER, H.J.1994. “Análisis moderno de


alimentos”. Ed Acribia-Zaragoza-España.

 KUKLINSKI. 2003. “Nutrición y Bromatología”. Edito.


Omeje.

 MOREIRAS, Olga; CARVAJAL, Ángeles; CABRERA, Luisa;


CUADRADO, Carmen. 2004. “ Tablas de Composición de Alimentos ”.
Ediciones Pirámide 8ª Edición.

 SCHEIDIR, W. 1990. “Guía Moderna para una buena


Nutrición”. Edit. M.c. Grawhill.

 FENEMA, Owen.-1993. “Quimica de lo Alimentos”. Editorial


Acribia S.A, Zaragoza-Epaña. Pg: 550-555
ANEXOS

Donde:
V = ml. de colorante utilizados para titular una alícuota de muestra.
T = equivalente a Ac. Ascórbico de la solución del 2,6 diclorofenolindofenol
expresado en mg. de colorante.
W = gr. de muestra en la alícuota titulada.

Muestra Peso de Valoración Titulación del Titulación de la muestra



muestra (ml) Blanco (ml) (alícuota 20 ml)
1 Mezcla Fortificada 20.0087 3.7 0.2 14.5
2 Mezcla Fortificada 20.0016 3.9 0.1 13.5
3 Mezcla Fortificada 20.0010 3.7 0.2 13.9
4 Mezcla Fortificada 20.0055 3.6 0.1 13.9

 Cálculo del Equivalente:


m acido Ascórbico = 0.1002 gr = 100.2 mg

T1 = 0.1002 gr ácido ascórbico = 0.0286g/ml


(3.7 – 0.2) ml

T2 = 0.1002 gr ácido ascórbico = 0.0264g/ml


(3.9 – 0.1) ml

T3 = 0.1002 gr ácido ascórbico = 0.0286g/ml


(3.7 – 0.2) ml

T4 = 0.1002 gr ácido ascórbico = 0.0286g/ml


(3.6 – 0.1) ml

 Cálculo de mg de ácido ascórbico:


mg. ácido ascórbico 1 = (14.5 – 0.2) x 0.03x 100 = 10.7204
4.0017

20.0087g ____________ 100ml W1 = 4.0017


W1 ____________ 20ml

mg. ácido ascórbico 2 = (13.5 – 0.2) x 0.03x 100 = 9.9743


4.0003

20.0016g ____________ 100ml W2 = 4.0003


W2 ____________ 20ml

mg. ácido ascórbico 3 = (13.9 – 0.2) x 0.03x 100 = 10.2744


4.0002

20.0010g ____________ 100ml W3 = 4.0002


W3 ____________ 20ml

mg. ácido ascórbico 4 = (13.9 – 0.2) x 0.03x 100 = 10.2722


4.0011

20.0055g ____________ 100ml W4 = 4.0011


W4 ____________ 20ml

PROMEDIO mg. ácido ascórbico = 10.31

También podría gustarte