Está en la página 1de 8

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FARMACIA TECNICA I-C

INFORME DE LABORATORIO N° 05

VITAMINA C

ALUMNA: TANIA SOLEDAD RAFAELO TRUJILLO

CURSO: BIOQUIMICA HUMANA

DOCENTE: Ing. SANDRA USHIÑAHUA INUMA

TINGO MARIA – 2022


I. INTRODUCCION

La vitamina C es una conocida vitamina hidrosoluble a la que se han atribuido


múltiples efectos y aplicaciones, tanto a través de su uso tópico como sistémico.
Este trabajo de revisión trata de sintetizar de forma global y práctica, a través de 4
apartados, los datos actuales que existen en la literatura sobre el ácido ascórbico.
Previamente se realiza un repaso de la vitamina C desde el punto de vista
farmacológico, lo cual nos ayudará a comprender muchas de sus aplicaciones.
Muchos de los usos de la vitamina C están curiosamente discutidos por la
comunidad científica. Se tratará cada uno de estos aspectos por separado en el
apartado de «Usos clínicos». También se revisa el déficit de ácido ascórbico, el
escorbuto, con especial mención a los datos dermatológicos. Para terminar, se
hace una breve reseña de los acontecimientos históricos más relevantes que han
permitido alcanzar el descubrimiento de la vitamina C a través del estudio del
escorbuto.

II. OBJETIVOS
Investigar la presencia de vitamina C en jugo de naranja recién exprimido. Jugo de
naranja otros jugos comerciales que declaren poseer vitamina C, otras bebidas.
Comparar en forma relativa la cantidad de vitamina C presenta en cada bebida.

III. REVISION BIBLIOGRAFICA

DEFINICION
La vitamina C también conocida como ácido ascórbico (C6HBO69. Es una de las
vitaminas que intervienen en el funcionamiento del sist4ema inmunitario, como lo
hacen la vitamina A la tianmina proteje a nuestro organismo de radicales libre y
otras sustancias tóxicos.

BIOLOGÍA DE LA VITAMINA C

La vitamina C, evolutivamente aparece con la capacidad de sintetizar acido ascórbico


en los vertebrados terrestres al término de la era paleozoica, como respuesta al
aumento dramático del oxígeno atmosférico. Esta crisis tóxica e inusual, llevó a la
extinción en masa de los organismos en el periodo pérmico, y solo aquellos tetrápodos
que desarrollaron un sistema antioxidante sobrevivieron. Es ahí donde surge la enzima
gulonolactona oxidasa, que sintetiza la vitamina C. Sin embargo, el hombre, el mono,
algunas especies de cerdos y varias especies de aves, pierden la capacidad de
producir esta enzima.

Existen dos importantes formas biológicas de vitamina C, la forma reducida o ácido


ascórbico, y la forma oxidada, DHA (ácido dehidroascórbico). La mayor concentración
de vitamina C se encuentra a nivel tisular por lo que es importante su transporte. La
forma reducida o ácido ascórbico se transporta a nivel intracelular a través de los
transportadores SVCTs (Sodium dependent vitamin C transporters). El ácido
dehidroascórbico se transporta por los GLUT (transportador de la glucosa) por la
semejanza química que existe entre la glucosa (C6H12O6) y la vitamina C (C6H8O6).
La forma oxidada de vitamina C (DHA), una vez que alcanza el intracelular, sufre una
reversión espontánea a su forma reducida o ácido ascórbico por la acción del
glutatión. Si no se diera este proceso se formarían compuestos inactivos como el ácido
- diketogulonico y posterior metabolismo a oxalato. En pacientes con hiperoxaluria
primaria se restringe el consumo de vitamina C por la posible formación de oxalato en
especial si el consumo es excesivo.

Cuando el ácido dehidroascórbico ingresa a nivel mitocondrial, es importante su


reducción a ácido ascórbico porque se requiere de mecanismos antioxidantes en
respuesta a la fosforilación oxidativa mitocondrial. El daño a nivel del ADN (ácido
desoxirribonucleico) mitocondrial frente a este estrés oxidante es 3 a 10 veces mayor
que el daño del ADN nuclear.

Un antioxidante, por definición, es aquel que tiene la capacidad de donar electrones al


radical libre que se encuentra inestable con el fin de prevenir la oxidación de otros
compuestos. Cuando un antioxidante dona sus electrones, se convierte en un radical
libre, pero no tiene la capacidad de ser reactivo. En este sentido, la vitamina C luego
de donar un electrón, se convierte en el radical ascorbilo (o ácido
semidehidroascórbico), pero es relativamente estable y poco reactivo. Luego de la
pérdida de su segundo electrón, es cuando se forma el ácido dehidroascórbico. La
reducción a ácido ascórbico será la más estable.

La vitamina C dona electrones a 8 diferentes tipos de enzimas, de las cuales 3


participan en la hidroxilación del colágeno (adiciona grupos hidroxilo a aminoácidos
prolina y lisina de la molécula del colágeno) incrementando su estabilidad. De allí que
lo síntomas del escorbuto se asocien a alteraciones del tejido conectivo, como
fragilidad capilar, equimosis, gingivorragias, hemorragias perifoliculares y inadecuada
cicatrización de heridas. Otras dos enzimas que son reguladas por la vitamina C, a
través de dos dioxigenasas, intervienen en la síntesis de carnitina, permitiendo el
transporte de ácidos grasos para su oxidación. Tres enzimas restantes, participan en
la formación de noradrenalina desde dopamina, en agregar grupos amida a hormonas
peptídicas y en el metabolismo de la tirosina.

La vitamina C puede reducir diversas sustancias como:

1) compuestos derivados de las especies reactivas de oxígeno (SRO), como el


superóxido o radical hidroxilo, y especies reactivas de nitrógeno (SRN), como óxido
nítrico, dióxido de nitrógeno y peroxinitrito.

2) compuestos como el radical alfa-tocoferoxil, que se produce cuando un radical libre


interacciona con el alfa tocoferol y el LDL (lipoproteína de baja densidad). Este radical
se puede reducir nuevamente a alfa tocoferol gracias a la acción del ascorbato,
permitiendo su reutilización metabólica como antioxidante.

3) Elementos como el hierro férrico a ferroso, lo que favorece su absorción intestinal.

4) compuestos que son reactivos, pero que no son radicales libres, como el ácido
hipocloroso, nitrosaminas y el ozono. Se ha demostrado el efecto mutagénico de los
derivados de la nitrosamina en el cáncer gástrico y que la concentración de vitamina C
en el jugo gástrico es 3 veces mayor que la del plasma en personas sanas.
Experimentalmente, concentraciones elevadas de vitamina C inducen apoptosis en
células tumorales gástricas mediado por la p38 MAP-kinasa (proteína quinasa activada
por mitógenos)13, sin embargo, no se habían desarrollado ensayos clínicos de
intervención que valoren este aspecto. Sí existen estudios retrospectivos que
demuestran una asociación de riesgo entre el bajo consumo de vitamina C y cáncer
gástrico (OR 0.40, 95% IC 0.19-0.83), pero sólo recientemente se ha publicado un
reporte preliminar de un ensayo clínico en cáncer gástrico que combina un régimen de
quimioterapia con vitamina C endovenoso, cuyos resultados son favorables, pero no
es un estudio comparativo.

Por otro lado, la vitamina C puede favorecer reacciones de oxidación como la de


Fenton, que ocurre entre la forma libre de metales como hierro o cobre y el ascorbato.
Estos metales al unirse al peróxido de hidrogeno, formarán radicales hidroxilos
altamente reactivos, y por ello, estos metales no se encuentran en su forma libre
porque son captados por la transferrina o ferritina para el hierro, o la ceruloplasmina
para el cobre. El ascorbato puede inducir la liberación de hierro desde la ferritina,
siendo una estrategia terapéutica utilizada, por ejemplo, en el tratamiento de la anemia
refractaria del paciente en hemodiálisis que dispone de gran saturación de hierro,
aunque la evidencia todavía es débil por ensayos clínicos escasos.

La vitamina C, a nivel tisular se distribuye hasta en un 52% en el músculo esquelético


y 11% a nivel cerebral17. En las células neuronales la vitamina C en su forma biológica
de ácido dehidroascórbico puede atravesar la barrera hematoencefálica a través de los
receptores GLUT 1. Experimentalmente se ha demostrado que, en el infarto cerebral,
la administración endovenosa de DHA produjo una rápida absorción a nivel cerebral
con posterior conversión a ácido ascórbico con propiedades neuroprotectoras al
reducir el volumen del infarto

Fuentes de la vitamina C

Las frutas y los vegetales son la fuente mayoritaria de vitamina C. Entre las frutas que
contienen una mayor cantidad encontramos los cítricos, el kiwi, el mango, la papaya, la piña,
las fresas, la sandía o el melón. Por su parte, algunos de los vegetales con mayor cantidad
de vitamina C son el brócoli, la coliflor, los pimientos, la espinaca, la patata blanca o los
tomates.

La vitamina C también se puede encontrar en varios suplementos vitamínicos, entre ellos,


los multivitamínicos, aunque también se suele encontrar de manera individual.La cantidad
diaria recomendada de vitamina C varía según la edad y sexo:

 Hasta los 6 meses: 40 mg.


 De 7 a 12 meses: 50 mg.
 De 1 a 3 años: 15 mg.
 De 4 a 8 años: 25 mg.
 De 9 a 13 años: 45 mg.
 Hombres de 14 a 18 años: 75 mg.
 Mujeres de 14 a 18 años: 65 mg.
 Hombres mayores de 18 años: 90 mg.
 Mujeres mayores de 18 años: 75 mg.

Además, los fumadores deben añadir 35 mg. más a su dieta, pues el humo del tabaco
aumenta la cantidad necesaria de vitamina C para combatir los radicales libres que genera.
Otros factores que requieren de una mayor cantidad de vitamina C son la toma de leche de
vaca durante el periodo de lactancia en lugar de la materna, la falta de diversidad de
alimentos en la dieta o algunos trastornos de salud como la hipoabsorción (absorción
insuficiente), algunos tipos de cáncer o enfermedades renales.
Las mujeres embarazadas también necesitan una mayor dosis de vitamina C diaria: para las
adolescentes se necesitan 80 mg. al día, mientras que las adultas requieren de 85 mg. Para
aquellas en periodo de lactancia, las cantidades son de 115 mg. para las adolescentes o
120 mg. para las adultas.

Beneficios de la vitamina C

La vitamina C previene el escorbuto y sería también eficaz en la prevención de algunos tipos


de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Son varios los tipos de cáncer que podrían prevenirse si se mantiene una dieta elevada en
vitamina C adquirida a través de frutas y verduras, como puede ser el cáncer de
colon, el cáncer de pulmón o el cáncer de mama. Sin embargo, una vez el cáncer se
encuentra en tratamiento, la eficacia de la vitamina C no ha sido probada. De la misma
manera, las enfermedades cardiovasculares suelen ser menos frecuentes en aquellas
personas cuyas dosis de vitamina C es la recomendada, aunque no ha sido científicamente
probado.

La vitamina C sí que ha demostrado ser eficaz contra el escorbuto, por lo cual recibe su
nombre de “vitamina antiescorbútica”. Aunque esta enfermedad es poco común en la
actualidad, puede ser contraída por aquellas personas que consumen vitamina C en poca o
ninguna cantidad durante varios días. Sus síntomas son el cansancio, la inflamación de
encías, manchas en la piel o dolor en las articulaciones, entre otras. Si el escorbuto no se
trata a tiempo puede ser mortal.

Como creencia popular, se suele decir que la vitamina C también sirve como remedio para
curar los resfriados comunes. Sin embargo, no todos los expertos coinciden en la eficacia
real de este remedio. Lo que sí es cierto es que la vitamina C puede ayudar a reducir la
duración del resfriado, aunque todo depende de las condiciones de vida de cada persona.
En cualquier caso, la vitamina C no evita contraer un resfriado, pero sí puede ayudar a
recuperarse.
IV. IMPORTANCIA DE LA VITAMINA C
La vitamina C se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las
partes del cuerpo. Se utiliza para: Formar una proteína importante utilizada para
producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Sanar heridas y
formar tejido cicatricial.
V. MATERIAL Y RECURSOS NECESARIOS
Recursos de laboratorio:

 Vasos
 Yodo
 Agua destilada
 Maicena
 Cuentagotas
 Jugo (mandarina, limón, naranja.

VI. PREPARACION DE EL REACTIVO

1. Agregamos la maicena 5gr.


2. Luego el agua destilada
3. Unas gotas de tintura de yodo
4. Y removemos
5. Eso es nuestro reactivo tomara una coloración azul.

VII. PROCEDIMIENTO

1- Colocar 10,0 mL del jugo a investigar en vaso de vidrio.


2- Agregar 3ml del reactivo a los determinados jugos

3- Agregar agitando el reactivo hasta observar una coloración azul persistente.

14- Repetir el procedimiento con otro jugo.

VIII. CONCLUSION
Se observó la variación de color, al reaccionar el ion amilasa con la vitamina c , la
disolución pierde el color eso quiere decir a q la vitamina c es oxidada y genera un
acido dehidroascórbico y liberación de algunos iones
De la primera muestra de jugo de mandarina se obtuvo un color mas rojo al mezclase
con el reactivo, no se observó mayor contracción de vitamina c por claridad.
En el segundo jugo de limón si se observo la reacción por medio de la claridez quiere
decir que tiene mayor concentración de vitamina c y que el reactivo se observa mas
oscuro en la parte de el fondo
En el tercer tuvo de jugo de naranja también se observo voitamina c.
En el jugo de tomate no tuvo mayor ca,mbio un color amarillento, quiere decir que no
hay presencia de vitamina c.
IX. BIBLIOGRAFIA
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_C

2 Halliwell B. Free radicals, antioxidants, and human disease: curiosity, cause, or


consequence?, Lancet. 1994, 10;344(8924):721-4. Disponible
en: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(94)92211-x.

3 Treguerres J. Fisiología Humana. 3 th ed. McGraw Hill, Madrid, 2005. p. 760-


775.

4 Cortés R. Radiaciones ionizantes, Investigación y Ciencia, 2011, 416: 8-10.


Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/floracin-526/radiaciones-ionizantes-8873.

5 Rego B Humo Radioactivo, Investigación y Ciencia, 2011, 414: 86-88. .


Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/la-autntica-revolucin-sexual-522/humo-radiactivo-8706.

6 Chatterjee I. Evolution and the biosynthesis of ascorbic acid. Science, 1973;


182(118): 1271-2. Disponible en: https://doi.org/10.1126/science.182.4118.1271

También podría gustarte