Está en la página 1de 88

CAJA DE SEGURO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

SALA DE MATERNIDAD

PROYECTO DE DESARROLLO

TEMA:

FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN

OBSTÉTRICA

RESPONSABLES:

MGTRA. VEYRA BECKFORD

NOVIEMBRE, 2015
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………......i

I. OBJETIVOS............................................................................................................5

GENERAL...............................................................................................................5

ESPECÍFICOS.......................................................................................................5

II. Descripción del Problema......................................................................................6

III. Definición de la Solución....................................................................................10

1. Aplicación del reglamento interno, registros anecdóticos o traslados de los

colaboradores a otros servicios............................................................................11

2. Establecer ruta de atención permanente con base en un plan piloto de

aplicación de la teoría humanística de Jean Watson para los cuidados de las

usuarias internadas en sala de maternidad.........................................................11

3. Asignación y Capacitación de Enfermeras (os) básicos que roten por la Sala

de Maternidad sobre la humanización en la atención obstétrica:........................12

IV. Evaluación.........................................................................................................13

1. Previa................................................................................................................13

2. Mediano Pazo...................................................................................................13

. Largo Plazo........................................................................................................14

PROYECTO.............................................................................................................15

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….ii

ANEXOS..................................................................................................................61
INTRODUCCIÓN
La salud de una población se analiza a través de los determinantes de la salud, entre los

que se pueden mencionar las condiciones en que viven e interactúan la personas, las

condiciones socioeconómicas y culturales de las mismas, las formas de organización social,

las formas de trabajar y de adquirir y disfrutar los bienes y servicios requeridos para

satisfacer las necesidades básicas, la articulación que se da entre la vida laboral, la privada

y la familiar. Por lo tanto, la salud materna es una prioridad que está expresada en los

Programas de acción de las Conferencias Internacionales de Naciones Unidas establecidas

en la IV conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995), así como en la Declaración de los

Objetivos del Milenio.

Desde la creación del mundo le dijo Dios a la mujer “Multiplicaré en gran manera los

dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos” (Génesis 3-16); sin embargo el

hecho de parir los hijos con dolor, requiere del soporte humanizado que puedan brindar el

equipo de salud, que debe ir dirigido hacia: las necesidades de la usuario y su familia.

El embarazo es una etapa de la vida de toda mujer donde espera al producto de la

concepción con anhelo y amor, no obstante el trayecto de la labor y parto implica para

ambos un proceso difícil y doloroso; el cual requiere del apoyo humano del equipo de salud

que vigila el transcurso de la labor con el fin de obtener resultados óptimos y que

garanticen la calidad de la atención del binomio madre-hijo y familia.

La Atención humanizada se dirige hacia actividades de atención que alcance una

relación estrecha entre usuario-proveedor de salud, capaz de detenerse ante el usuario y


escucharlo con atención, ser sensible, animarle, compartir su pena y aflicción, ayudarlo a

encontrar estrategias de abordaje frente a su crisis, entre otras.

Sólo mediante relaciones interpersonales el cuidado humano se puede demostrar y

practicar de manera eficaz.


I. OBJETIVOS

GENERAL

 Formular un proyecto de desarrollo que fortalezca la atención humanística en el cuidado

de la paciente obstétrica hospitalizada en la Sala de Maternidad del Hospital Dr. Raúl

Dávila Mena.

ESPECÍFICOS

 Explicar la distribución de la Sala de Maternidad de acuerdo a las áreas de

hospitalización según diagnóstico.

 Determinar las áreas de atención a las usuarias en la Sala de Maternidad en las cuales se

aplica el proceso del cuidado de Enfermería durante su estancia según diagnóstico

médico.

 Describir la dotación de Capital Humano de Enfermeras esperadas con base en la real

que brindan los cuidados a las mujeres hospitalizadas en la Sala de Maternidad.

 Proponer estrategias de evaluación a corto, mediano y largo plazo en beneficio de los

resultados esperados.
II. Descripción del Problema

El Hospital Dr. Raúl Dávila Mena fue fundado el 1 de Septiembre de 1972. Siendo el

primer Director Médico el Dr. Manuel Núñez y la primera Enfermera Jefa la Licda. Astevia

de Carles. Actualmente el mismo consta de un área de consulta externa y un área de

hospitalización, con una dotación de 100 camas para resolver la demanda de una población

de 125,461 habitantes según censo de 2010. Es la unidad de mayor complejidad y de

referencia de la provincia, cuenta con una cartera de servicios entre ellos la única unidad

quirúrgica, con 13 departamentos y 7 salas de hospitalización.

Desde su fundación hasta la actualidad la estructura física, equipamiento médico y la

dotación de recurso humano han sufrido trasformaciones notorias, unas en positivo y otras

con una deuda pendiente, sobre todo en el último aspecto señalado. Sin embargo se

requiere de una correspondencia entre los esfuerzos por la oferta de estructuras modernas y

una fuerte voluntad para el desarrollo de acciones conducentes a la oferta de una atención

humanizada a los y las usuarias que acuden a este nosocomio.

La Sala de Maternidad del Hospital Dr. Raúl Dávila Mena, desde el mes de enero de

2015, se ubica en el nuevo edificio inaugurado; cuenta con una dotación de 28 camas;

distribuido de la siguiente manera. : El Cubículo A: cuenta con (5 camas) en ellas se

ubican las usuarias que han requerido intervenciones quirúrgicas (Cesáreas, histerectomía,

histerotomía, entre otras); en tanto que en el Cubículo B: con 5 camas se dispone el área de

Pre labor. En ella se asiste a toda gestante con una dilatación de hasta 5 cm y patologías de

cuidado especializados obstétricos. Cubículo C: (8 camas) Clientas en puerperio


fisiológico Cubículo D: (8 camas) Usuarias en puerperio fisiológico, con aborto, muerte

fetal, entre otros diagnósticos. 2 Aislamientos: Usuarias con patologías infecto contagiosas.

Está distribución del servicio implica la realización de múltiples tareas por los

colaboradores de enfermería, dado que el modelo utilizado en otras instalaciones de la CSS

y MINSA como lo es el Complejo Hospitalario Dr. Manuel Amador Guerrero en la ciudad

de Colón, Complejo Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid en Panamá y el Hospital Dr.

José Domingo de Obaldía en la provincia de Chiriquí, establecen dichas secciones, no

obstantes, las mismas están separadas y con capital humano exclusivo para las diversas

funciones a fin de lograr el fortalecimiento de la atención de las usuarias que acuden a la

sala de maternidad con base humanística.

El objetivo de una Sala de Maternidad, es el de constituir un ambiente óptimo, que reúna

los requerimientos necesarios para la atención de calidad, ofertada por el equipo de salud

que labora en la misma.

En este ámbito de la descripción del problema la realidad actual ha sido descrita bajo la

observación realizada como objetivo de la elaboración de un diagnóstico administrativo

sustentado por expresiones verbales difundidas por las usuarias, quienes a la vez han

comunicado su queja a la jefatura del Departamento de Enfermería y Dirección Médica del

Hospital, entorno al trato grosero que han recibido durante su estancia hospitalaria.

Debilidades que enmarcan situaciones deshumanizadas ejercidas por el profesional de salud

sobre la atención de los procesos reproductivos de las mujeres, afectando de forma directa
la percepción del trato humano que esperan recibir durante uno de los procesos más

difíciles que enfrentan las mujeres en su vida, (labor, parto, puerperio, entre otras).

Como dato estadístico podemos señalar que en la Sala de Maternidad se han asistido

para el 2014 y 2015 respectivamente un total de:

Tabla N° 1. Total de Partos asistidos en la Sala de Maternidad del Hospital Dr. Raúl

Dávila Mena. 2014-2015

Partos Total

2014 3,017

2015 3,792

Fuente: Libro de partos sala de maternidad.

En el año 2014 se internaron un total de 4028 clientes de las cuales con base en la tabla

anterior parieron 3,017; resultando 1,011 usuarias internas con otros diagnósticos. Para el

2015 se admiten en total *3,607 de las cuales parieron 3,792 reflejando 1,214 usuarias que

ingresaron con otro diagnósticos médicos: (Observación pro Trastornos Hipertensivos del

Embarazo, Abortos incompletos o diferidos, Hiperémesis gravídica, Miomatosis uterina,

Histerectomías, entre otros). Sin embargo la atención ofertada para este grupo de clientes

corresponde a un Capital Humano de Enfermeras(os) de entre 8 a 9, con solo 4 obstetras; y

de 11 Técnicos en Enfermería respectivamente.

A partir de todo este retrato previo se estructura claramente la descripción del problema.

Por tanto, a continuación se ilustra en el siguiente cuadro la relación causa-efecto y

obstáculos reales que constituyen los pilares fundamentales de cada problema identificado,
los que permitirán estimar la planificación real del problema al que se abordará según

prioridad y viabilidad con estrategias de intervención oportunas.

CAUSA EFECTO OBSTÁCULOS REALES

1. Atención de la Enfermera Debilidad en la proyección Atención dirigida sin enfoque de la

sin Enfoque de las Teorías de de la atención integral e teoría humanística de Jean Watson.

Enfermería. individualizada a las

usuarias según áreas

cuidados de enfermería.

2. Limitado Capital Humano de


2. Limitada atención integral 3.
e Existencia actual del 50% de la

Enfermeras para dar cobertura a individualizada a la usuaria dotación de Capital Humano

la demanda de usuarias hospitalizada según necesario para laborar en la Sala de

internadas según distribución de diagnóstico médico. Maternidad.

la estructura física. 4. Existencia actual del 50% de

Enfermeras Especialistas en

GinecoObstetricia que laboran en

la Sala de Maternidad.

5.6. 3. Sala de Maternidad Incluye:


7. Falta de atención integral e Servicio mixto, con el mismo

(Anteparto-Labor, Parto- individualizada a las recurso humano.

Puerperio Fisiológico, Puerperio usuarias según cuidados Ver lista de indicadores en

Patológico-Parto por Cesárea- organizados de enfermería. (ANEXOS).

Embarazo Complicado-entre

otras).
III. Definición de la Solución

La atención humanística conduce hacia la satisfacción de las necesidades de las usuarias

internadas en área de labor y parto de la Sala de Maternidad, permitiendo garantizar la

calidad de atención ofertada por el Capital Humano de Salud. Por consiguiente se

identifican factores institucionales propios de los proveedores de salud que se relacionan de

forma directa con la atención de las usuarias; no obstante, es importante resaltar que la

problemática no es sencilla de resolver, empero se requiere de estrategias mancomunadas

que garanticen la mejora continua para el fortalecimiento de la humanización como proceso

de atención con calidad, efectividad y eficiencia; a fin de proteger en su total dimensión el

binomio madre-hijo, familia y comunidad.

Obstáculos Proceso previos de solución Solución viable


Atención dirigida sin la Aplicación del reglamento interno, Establecer ruta de atención permanente
aplicación de la teoría registros anecdóticos o traslados de con base en un plan piloto de
humanística de Jean Watson los colaboradores a otros servicios. aplicación de la teoría humanística de
Entrevista a colaboradores. Jean Watson para los cuidados de las
Entrevista a Usuarias atendidas. usuarias internadas en sala de
Presentación y discusión de la maternidad.
teoría.
Taller de dramatización de Dirigido por. Mgter. Luis Álvarez
aplicación de la teoría de Jean
Watson.
Taller entre colaboradores de caja
de valores.

Existen múltiples procesos que pueden ser utilizados como estrategias de soluciones a los
obstáculos encontrados de allí:
1. Aplicación del reglamento interno, registros anecdóticos o traslados de

los colaboradores a otros servicios:

Estas alternativas aplicadas al capital humano constituyen opciones sancionadoras que no

conducen a cambios de conductas, por lo que no constituye una alternativa viable. Marriner

(2006) señala que los cambios de conducta requieren de un proceso de acción disciplinaria

el cual demanda de principios como los son: actitud positiva de parte del jefe y el

colaborador; identificación y reconocimiento de la actitud incorrecta, compromiso de

ambas partes, sumado a una investigación cuidadosa con respecto a la conducta

incorrecta, por lo que se pueda abordar cada uno de los hallazgos e intervenir hacia el

cambio respectivo.

2. Establecer ruta de atención permanente con base en un plan piloto de

aplicación de la teoría humanística de Jean Watson para los cuidados de las

usuarias internadas en sala de maternidad:

La adopción de la teoría de Jean Watson como modelo de atención, permitirá fortalecer el

desempeño actual de los colaboradores en la búsqueda de la transformación del cuidado

dirigido hacia las usuarias internadas en la Sala de Maternidad.

Para la ejecución de esta solución será oportuna el cumplimiento de los procesos previos

como lo son:

Entrevista a colaboradores

Entrevista a Usuarias atendidas

Presentación y discusión de la teoría.

Taller de dramatización de aplicación de la teoría de Jean Watson


Taller entre colaboradores de caja de valores

Para finalizar con la asesoría del Mgter. Luis Álvarez, Enfermero con vasta experiencia en

la aplicación de las teorías de Enfermería en el cuidado de pacientes.

Esta alternativa es óptima y viable porque en ella se establecerán instrumentos específicos

de atención a las usuarias conforme los cuidados de enfermería aplicando la teoría

humanística de Jean Watson. Por lo cual se selecciona esta alternativa. No obstante, para

fortalecer dicha elección, se establecerán 2 alternativas más que constituirán un engranaje

con respecto a la estrategia actual; que corresponde a la base sólida de este proyecto

titulado: FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN

OBSTÉTRICA.

3. Asignación y Capacitación de Enfermeras (os) básicos que roten por la Sala de

Maternidad sobre la humanización en la atención obstétrica:

La garantía de mantener fortalecido el desempeño, la actitud y compromiso individual de

los colaborares para el cuidado humanizado de las usuarias en la Sala de Maternidad con

base en el respeto por los Derechos humanos y acercamiento holístico a la persona;

dependerá de la dotación de capital humano establecido para el servicio; toda vez que, al

contar con una correcta dotación de recurso humano se garantiza la satisfacción de las

necesidades de las usuarias, aumentando por ende la capacidad de la producción del trabajo

alcanzado, además de las mejoras en las capacidades de los colaboradores. Sin embargo,

esta acción por sí sola no mejora la humanización, por lo que requiere del fortalecimiento

de los cuidados humanizados de enfermería.


Ante el planteamiento previo del déficit de Capital Humano especialista en Ginecología y

Obstetricia surge la necesidad de rotar en el servicio enfermeros básicos; por tanto, aparte

de reforzar las competencias básicas de Enfermeros (as), con esta acción docente se

fortalecerá en cada uno de ellos el proceso de la humanización para la atención obstétrica.

IV. Evaluación

1. Previa

La evaluación inicial tiene por objeto el conocimiento del marco general en el que se

realizará el proyecto. Esto significa tener en cuenta no sólo el punto de partida del tema,

sino considerar a todos los actores del proceso; colaboradores, usuarias, condiciones del

entorno, entre otros.

El objetivo de este tipo de evaluación podría resumirse sencillamente de la siguiente forma:

conseguir saber lo que tenemos para actuar en consecuencia.

Por tanto la evaluación previa se realizó como parte del Diagnóstico Administrativo

realizado al iniciar la Jefatura de Enfermería en la sala de Maternidad; el mismo se realizó

por medio de la Técnica de observación del desempeño de los colaboradores de la Sala de

Maternidad en las áreas de labor, parto y el resto del contexto.

Marzo – Agosto 2015

2. Mediano Plazo

El monitoreo a mediano plazo permitirá que se identifiquen las estrategias que han

funcionado y cuáles no, así se podrán realizar ajustes a lo largo de todo este proceso,

igualmente nos conducirá a evaluar qué está pasando realmente, versus lo que se planificó.

Entrevista a colaboradores
Entrevista a Usuarias atendidas

Presentación y discusión de la teoría.

Taller de dramatización de aplicación de la teoría de Jean Watson

Taller de Manejo de Emociones

Enero-Septiembre 2016

3. Largo Plazo

La evaluación a largo plazo requiere de una monitorización continua y duradera. Su

objetivo es mantener la atención sobre el desarrollo en los meses y años posteriores.

Constituye el control de cumplimiento de la aplicación del plan utilizando la teoría de Jean

Watson.

Taller de dramatización de aplicación de la teoría de Jean Watson

Taller entre colaboradores de caja de valores

Plan de aplicación de la teoría

Modificación del área de labor y parto (Música, prohibición de uso de celular por parte de

los colaboradores, cambio de color de pintura, puerta de entrada, espejo para la paciente,

entre otros)

Consecución de vestuario para colaboradores de parto y cambio de color.

Taller de cuerdas para los colaboradores de enfermería “Fortaleciendo la Humanización”

Entrevista a colaboradores

Entrevista a Usuarias atendidas

Octubre-Diciembre 2016

Enero-Marzo 2017
CAJA DE SEGURO SOCIAL
HOSPITAL DR. RAÚL DÁVILA MENA
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
SALA DE MATERNIDAD

PROYECTO

FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN EN LA
ATENCIÓN OBSTÉTRICA

INDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
 Generales
 Específicos
I. Marco Teórico
1.1. Teoría de Enfermería de Jean Watson.
1.2. Teoría del Comportamiento Humano.
1.3. Estrategias Educativas para Educar en Valores.
II Descripción del Proyecto
2.1. Generalidades
III. Fases del Proyecto.
1. Fase Organización
2. Fase Capacitación de la teoría de Jean Watson.
3. Fase de Aplicación de la teoría de Jean Watson.
4. Fase de Monitoreo.
5. Fase de Evaluación.
IV Indicadores
4.1. Cualitativo
4.2. Cuantitativo
Bibliografía
Anexos
Programación analítica
Instrumentos de evaluación (encuestas y entrevistas)
Instrumentos de atención humanizada aplicados a los cuidados de enfermería
INTRODUCCIÓN

Los proyectos de intervención se basan en la búsqueda de la solución inteligente al

planteamiento de problemas tendientes a resolver una necesidad humana, llevando a

establecer proposiciones coherentes.

Previo a él se debe realizar un Diagnóstico con base en un estudio sistemático, integral y

periódico con el propósito fundamental de conocer la organización administrativa y el

funcionamiento del área objeto de estudio, con la finalidad de detectar las causas y efectos

de los problemas reales de la institución de salud, para analizar y proponer alternativas

viables de solución que ayuden a la erradicación de los mismos.

Para el Departamento de Enfermería el campo de aplicación diagnostica no tiene límites

ni barreras, puede aplicarse a todo nivel dentro de cualquier área, departamento, función o

proceso, simplemente se encontrarán variantes de cómo aplicarlo dependiendo de las

características particulares del problema que se desee atacar.

La atención de las necesidades de salud de la población debe realizarse dentro de una

atención humanística e integral, donde se establezcan las consideraciones propias del ser

humano como las de su entorno social, estas acciones han de ser demarcadas por los

colaboradores de salud, los cuales deben priorizar la educación, promoción, prevención y

conservación de la salud. A partir de este escenario, se ha considerado el fortalecimiento

de la atención humanística ofertada por los colaboradores que laboran en la Sala de

Maternidad del Hospital Regional Dr. Raúl Dávila Mena.

A continuación se presenta un conjunto de recursos estructurados por etapas y diseñados

que aportan estrategias para el fortalecimiento de la atención humanizada en la Sala de


Maternidad con base en la garantía de la satisfacción de las necesidades de las usuarias, con

base en la aplicación y adopción de la Teoría del Cuidado Humanizado de Jean Watson.


OBJETIVOS

General

Implementar un proyecto de desarrollo que fortalezca la atención humanizada a las

pacientes hospitalizadas en la Sala de Maternidad del Hospital Regional Dr. Raúl Dávila

Mena con base en la teoría de Jean Watson.

Específicos

1. Planificar las fases del desarrollo del proyecto.

2. Realizar la capacitación de los colaboradores con respecto a la teoría de Jean Watson y

su aplicación a los cuidados de enfermería.

3. Aplicar la teoría de Jean Watson en la atención de las usuarias de Sala de Maternidad.

4. Valorar la aplicación de la teoría de Jean Watson en la atención a las Pacientes de Sala

de Maternidad con base en los indicadores cuantitativos y cualitativos.


I. Marco Teórico.

I.1. Teoría de Enfermería.

Margaret Jean Harman Watson nació en el sur de Virginia en 1940 y creció durante la

década de 1940 y 1950 en la pequeña ciudad de Welch, Virginia Occidental, en los montes

Apalaches.  se licenció en enfermería, realizó una maestría en enfermería de salud

psiquiátrica mental, posteriormente realizó el doctorado en psicología del cuidado en la

escuela de enfermería de la Universidad de Colorado, fue una de las creadoras del Center

for Human Caring de la Universidad de colorado, primer centro interdisciplinario del país

con un compromiso global para desarrollar y usar el conocimiento del cuidado humano y la

curación como base científica y moral de la práctica clínica y de los expertos en enfermería

y como fundamento de los esfuerzos para transformar el sistema de cuidado de salud actual.

Ha recibido numerosos reconocimientos por su compromiso con el desarrollo,

mantenimiento y ejemplificación de las prácticas de cuidados basadas en las relaciones, así

como la contribución del conocimiento enfermero. Autora de varios manuscritos que

reflejan la evolución de su teoría del cuidado.  (Marriner y otros 2007)

I.1.1. Metaparadigmas:

Marriner (2007) describe a continuación los Metaparadigmas de la teoría de

Humanización de jean Watson.

1. Salud: 

Para Watson la salud se basa en la unidad y armonía entre la mente, cuerpo y alma

(espíritu); asociando este proceso con el grado de coherencia entre el yo percibido y el yo

experimentado. Donde el yo percibido se caracteriza por el compromiso moral de la


enfermera de proteger y realzar la dignidad humana del binomio madre-hijo así como el

más profundo y más alto Yo. Considerando el valor de la empatía como principio básico de

la atención Materna y Perinatal. Consecuentemente el yo experimentado está representado

por el conocimiento del cuidado de la enfermera transmitido para conservar con basen en

sus conocimientos y competencias la salud de cada una de las usuarias internadas en la Sala

de Maternidad. Watson destaca que la salud es el estado positivo del bienestar físico,

mental y social, y establece la inclusión de tres elementos:

a) un alto nivel de funcionamiento global físico, mental y social; representado por el

diagnóstico de ingreso de la usuaria.

b) un nivel general de adaptación-mantenimiento del funcionamiento, correspondiente

a la participación activa de la cliente en su proceso de cuidado y

c) la ausencia de enfermedad, donde la mujer sea participe del proceso de labor y

parto normal.

2. Entorno:

Espacio de la curación. Watson reconoce la importancia de que la habitación del

paciente sea un calmante, cicatrizante. La realidad objetiva y externa, marco de referencia

subjetivo del individuo. El entorno en la Sala de Maternidad no cumple con un ambiente

calmante, toda vez que el contexto general de la misma está constituido por diversas

especialidades, donde se priva de la privacidad a la usuarias en áreas como parto y el

incumpliendo de estándares de las Salas de Maternidad; al reunir en un solo servicio

especialidades como (Patologías Obstétricas, Labor, Área de Partos, Puerperio entre otras.).

Este entorno como realidad objetiva corresponde a un espacio no apropiado de curación.


3. Persona: 

Reconoce a la persona como un ser único que tiene tres esferas del ser, mente, cuerpo y

espíritu, que se ven influidas por el concepto de sí mismo, que es único y libre de tomar

decisiones. En este sentido Watson destaca el significado subjetivo y más profundo de la

persona en cuanto a su propia situación de salud, no obstante, es necesario rescatar de la

persona (usuaria), elementos como su cultura y costumbres que influyen en la percepción

de la su propia salud.

4. Enfermería: 

Watson afirma que la práctica cotidiana de la enfermería debe sostenerse sobre un solidó

sistema de valores humanísticos que la enfermería tiene que cultivar a lo largo de la vida

profesional y además integrar los conocimientos científicos para guiar la actividad. La

enfermera debe ir más allá de una evaluación objetiva, mostrando preocupación (interés)

hacia la usuaria, que en la Sala de Maternidad requerirá de acciones individualizadas de

acuerdo al diagnóstico de cada una de las clientes internadas; acciones que conllevan un

sentido de integridad.

I.1.2. Fuentes Teóricas:

Las fuentes teóricas utilizadas por Watson y que son aplicadas en el desarrollo de este

proyecto de fortalecimiento de la atención Obstétrica; persiguen destacar los siguientes

planteamientos que garantizan el cuidado de las usuarias que son internadas en la Sala de

Maternidad; bajo este contexto se cita a:


1. Florence Nightingale:

Su teoría se centró en el medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario

para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Está fuente teórica sustenta el

planteamiento de Watson con respecto al Metaparadigmas entorno.

2. Virginia Henderson:

“La única  función de una enfermera es  ayudar al individuo sano y enfermo, en la

realización de  aquellas actividades que contribuyan a su salud, su recuperación o una

muerte tranquila, que éste realizaría sin ayuda si tuviese la fuerza”. Este abordaje se traduce

hacia la atención directa de la enfermera que Según Watson, una ocasión de cuidado es el

momento (el foco en el espacio y el tiempo) en que la enfermera y otra persona viven juntas

de tal modo que la ocasión para el cuidado humano es creada.

3. Lydia Hall:

Su conceptualización abarca a los pacientes adultos que han pasado la fase aguda de la

enfermedad. La meta del paciente es la rehabilitación y los sentimientos de éxito en cuanto

a su autorrealización y autoestima. En la atención obstétrica la mujer gestante, con

patología obstétrica o con algún diagnóstico relacionado trasciende de su fase aguda

representado por su diagnóstico al lograr su rehabilitación con base en la garantía de salud

Materno-Fetal.
4. Madeleine Leininger:

Los cuidados sirven para mejorar o perfeccionar la situación o las formas de vida de los

individuos (proceso vital). Por tanto, el fortalecimiento de la atención obstétrica se basa en

el cuidado humano del binomio madre-hijo, consistente en sentimientos, sensaciones

corporales, pensamientos, creencias espirituales, expectativas, consideraciones ambientales,

y sentido/significado de las percepciones de uno mismo –todas las cuales están basadas en

la historia pasada, el presente, y el futuro imaginado de uno mismo.

I.1.3. Principales conceptos teóricos básicos:

1. Formación de un sistema humanístico – altruista de valores:

Este factor, que incorpora valores humanísticos y altruistas, facilita la promoción de

cuidado enfermero(a) holístico y el cuidado positivo en la atención obstétrica. También

describe el papel de la enfermera a la hora de desarrollar interrelaciones eficaces

enfermero(a) paciente y a la hora de promover el bienestar ayudando a las usuarias para

que adopten las conductas que las dirigen a la búsqueda de la salud Materna-Perinatal.

“Práctica de la amabilidad amorosa y de la ecuanimidad dentro del contexto de la

conciencia del cuidado”

2. Inculcación de la fe-esperanza:

Se incorporan valores humanísticos y altruistas, facilita la promoción de una asistencia

de enfermería holística, y potencia la salud entre las usuarias de la Sala de Maternidad.

“Estar auténticamente presente, permitir y mantener un sistema de creencias profundo, y

apoyar el mundo subjetivo de uno mismo y de aquel de quien se debe cuidar”.


3. Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y para los demás:

El reconocimiento de los sentimientos lleva a la auto actualización a través de la auto

aceptación tanto para la enfermera como para las usuarias. A medida que las enfermeras

reconocen su sensibilidad y sentimientos, estos se vuelven más genuinos, auténticos y

sensibles hacia los demás. “El cultivo de las propias prácticas espirituales y del yo

transpersonal más allá del ego”.

4. Desarrollo de una relación de ayuda-confianza:

El desarrollo de una relación de ayuda-confianza entre la enfermera y las usuarias es

crucial para el cuidado transpersonal. Una relación de confianza fomenta y acepta la

expresión tanto de los sentimientos positivos como de los negativos. Implica coherencia,

empatía, acogida no posesiva y comunicación eficaz. “Desarrollar y apoyar una autentica

relación de cuidado de apoyo-confianza”.

5. Promoción y aceptación de la expresión de los sentimientos positivos negativos:

El hecho de compartir los sentimientos es una experiencia de riesgo tanto para la

enfermera como el paciente. La enfermera debe estar preparada tanto para sentimientos

positivos como negativos. La enfermera debe reconocer la comprensión intelectual y

emocional de una situación distinta de las demás y ser capaz de brindar el apoyo que la

usuaria necesite. “Estar presente y apoyar la expresión de sentimientos positivos y

negativos como conexión con el espíritu más profundo y con uno mismo y con aquel de

quien se debe cuidar”.


6. Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de

decisiones:

El uso del proceso de enfermería aporta un enfoque científico de solución de problemas

en el cuidado enfermero, disipando la imagen tradicional de la enfermera como ayudante de

un médico. El proceso enfermero es similar al proceso de investigación en lo que se refiere

a lo sistemático y organizado. “Uso creativo de las propias y de todas las vías de

conocimiento, como parte del proceso de cuidado; participar en el arte de las prácticas de

curación-cuidado”.

7. Promoción de la enseñanza – aprendizaje interpersonal:

Concepto importante para la enfermería porque separa el cuidado de la curación. La

visión es la información que les trasmitamos a las usuarias, fundamentada en la

responsabilidad por el bienestar y la salud del paciente. La enfermera facilita este proceso

con las técnicas de enseñanza – aprendizajes diseñados para permitir que los pacientes

realicen el autocuidado, determinar las necesidades personales y ofrecer las oportunidades

para su crecimiento personal. “Participar en una experiencia autentica de enseñanza-

aprendizaje que asista a la unidad del ser-significado, intentado mantenerse dentro del

marco de referencia de otros”.

8. Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico,

sociocultural y espiritual:

Las enfermeras tienen que reconocer la influencia que los entornos internos y externos

tienen en la salud y la enfermedad de los individuos. Los conceptos de relevantes para el

entorno interno incluyen el bienestar mental y espiritual, y las creencias socioculturales de


las usuarias. Además de las variables epidemiológicas, se incluyen otras variables externas

como el confort, la privacidad, la seguridad y los entornos limpios, estéticamente

agradables, los que conforman los entornos de Salas de Maternidades Seguras. “Crear un

entorno de curación a todos los niveles delicado entorno físico y no físico de energía y

conciencia, allí donde lo saludable, la belleza, la comodidad, la dignidad y la paz se

potencie”.

9. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas:

La enfermera reconoce las necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e

intrapersonales de ella misma y las usuarias. Por tanto, es importante que la enfermera

planifique en sus acciones la satisfacción de las necesidades de las usuarias considerando

de forma inicial las de menor rango antes de intentar cubrir las necesidades de un rango

superior. “Ayudar con las necesidades básicas, con una conciencia de cuidado deliberada,

administrando” cuidado humanos esenciales” que potencien la alineación de la mente-

cuerpo-espíritu, salud y unidad del ser en todos los aspectos del cuidado”

10. Permisión de fuerzas existenciales – fenomenológicas:

Atender a las dimensiones espiritual y existencial de la propia vida y muerte; “cuidar el

alma de uno mismo y de quien debe recibir el cuidado”.

I.1.4. Premisas importantes de la Teoría de Jean Watson:

1. Premisa 1: 

“El cuidado (y la enfermería) han existido en todas las sociedades. La actitud de

asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una forma única de


hacer frente al entorno. La oportunidad que han tenido enfermeras(os) de obtener una

formación superior y de analizar, a un nivel superior, los problemas y los asuntos de su

profesión, han permitido a la enfermería combinar su orientación humanística con los

aspectos científicos correspondientes”.

2. Premisa 2:

“La claridad de la expresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor camino para

experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la

enfermera- paciente y paciente-persona”.

3. Premisa 3:

“El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera se relaciona con la

grandeza y eficacia del cuidado”.

1.1.5. Supuestos de Watson Relacionados con los Valores del Cuidado H

1. El cuidado y el amor son lo más universal, lo más misterioso de las fuerzas cósmicas,

ellos abarcan la energía psíquica y universal.

2. La asistencia y el amor, con frecuencia subestimados, son las piedras angulares de

nuestra humanidad. La cobertura de estas necesidades satisface nuestra humanidad.

3. Desde que enfermería es una profesión que cuida, sus habilidades para mantener el ideal

y la ideología del cuidado en la práctica profesional afectará el desarrollo de la civilización

y determinará la contribución de la enfermería a la sociedad.


4. En principio nosotros debemos amar y cuidar nuestros propios comportamientos y

debemos tratarnos a sí mismos con delicadeza y dignidad antes de brindar cuidado a otros

con delicadeza y dignidad. El cuidado a nosotros mismos es un paso previo al cuidado a los

demás.

5. Tradicionalmente la enfermería ha mantenido una postura de cuidado humano y atención

hacia las personas en los asuntos relacionados con la salud y la enfermedad.

6. El cuidado es el único centro de atención del ejercicio profesional de la enfermería – la

esencia de la enfermería-.

7. El cuidado humano, tanto individual como grupal, progresivamente ha tenido menos

énfasis en el sistema sanitario.

8. Los fundamentos de la asistencia de enfermería han sido sublimados por los avances

tecnológicos y por los obstáculos institucionales.

9. Una cuestión trascendental para la enfermería actual y futura es la preservación y

evolución del cuidado humano.

10. El cuidado humano puede ser efectivamente demostrado y practicado a través de las

relaciones interpersonales. Los procesos humanos intersubjetivos mantienen vivo un sentir

común de humanidad, la identificación de sí mismo con los otros.

11. Las contribuciones sociales, morales y científicas de la enfermería a la humanidad y a la

sociedad residen en los compromisos con los ideales humanos en la teoría, la práctica y la

investigación.

A partir del planteamiento anterior se determina la significancia del proceso del cuidado

humano en la atención obstétrica, la cual se manifiesta por medio de una transacción

humana- humano. No corresponde a una simple meta para quien es cuidado, Watson insiste
en que la enfermera, el dador de cuidado, también necesita estar al tanto de su propio

conocimiento y auténtica presencia al estar en el momento de cuidado con su cliente.

Las crecientes necesidades complejas de la atención obstétrica requieren de una

enfermería que construya y reconstruya el conocimiento antiguo y el nuevo, dirigido hacia

una humanidad siempre en evolución para describir más claramente el papel de la

enfermería en nuestra nueva época; sin dejar, la perspectiva de la evolución de la teoría que

ha tendido a conceder mayor énfasis al cuidado transpersonal, la intencionalidad, la

conciencia de cuidado y el cuerpo del cuidado.

1.1.6. Modelo del Cuidar Enfermero (a).

En 1985 pública Nursing. The philosophy and sciences of Caring. En donde afirma que

los conocimientos relativos a la disciplina de enfermería se basan en las ciencias biológicas

y comportamentales, sociales y humanas, y procuran argumentar el porqué de la salud y de

la enfermedad, guardando una relación con el comportamiento humano. Igualmente

enfatiza que para comprender los cuidados de enfermería, se debe analizar en su contexto y

relacionarlos con otras áreas del saber cómo la filosofía, las ciencias humanas, la historia, la

psicología, la fisiología, la sociología, la antropología y todas las otras ciencias sociales. Y

para una mayor comprensión de los mismos, conviene identificar, describir y estudiar los

factores humanísticos científicos centrales en los cuales es posible efectuar un cambio

positivo en el estado de la salud.

Se trata principalmente de mecanismos que entran en juego “asumiendo el cuidado”

de otro ser humano. Estos factores se sitúan a medio camino entre las ciencias exactas y

las ciencias humanas.


Argumenta la necesidad del cuidar afirmando que si bien es cierto, que los esfuerzos

llevados a cabo por los profesionales de salud para controlar la enfermedad, prolongar la

vida y aliviar el dolor mediante tratamientos sofisticados, han tenido resultados

espectaculares, también las ciencias humanas y comportamentales han tenido un papel

importante, ya que se han interesado en los valores más profundos como la calidad de vida

y los problemas del final de vida. Estas ciencias sociales cuestionan aspectos filosóficos,

éticos, psicosociales y morales. Continua indicándonos los peligros que puede comportar el

que solo sea valorada la actividad científica y se relegue a un segundo plano los aspectos

humanos.

En resumen, afirma que la práctica cotidiana de la enfermería debe sustentarse en un

sistema sólido de valores humanísticos que la enfermera debe cultivar a lo largo de su vida

profesional e integrar los conocimientos científicos para guiar la actividad enfermera. Esta

asociación humanística-científica constituye la base de la ciencia de Cuidar Este modo de

funcionamiento, la interacción entre humanismo y ciencia, constituye la esencia de la

disciplina enfermera a partir de los factores caritas relacionados con la ciencia del Cuidar.

Así como los factores caritas tienen por objetivo el tratar la patología del paciente, los

factores caritas apuntan hacia un proceso de cuidar que favorece tanto el restablecimiento

(o mantenimiento) de la salud como una muerte tranquila. Estos factores, que la enfermera

utiliza para proporcionar cuidados a los paciente/clientes se fundamentan en una filosofía

humanística que es la base de la aproximación cuidadora.


1.1.7. Watson considera que las dificultades actuales de la ciencia del cuidar son:

1. El cuidar:

(Como los cuidados enfermeros) ha existido en todas las sociedades. En cada sociedad,

se encuentran personas que son cuidadas por otras. Una actitud cuidadora no se ha

transmitido de una generación a otra por la herencia genética sino mediante la cultura de

una profesión como un único sistema de adaptase a su medio. Los cuidados enfermeros

siempre han tenido una posición cuidadora frente a los otros seres humanos. Pero estos

cuidados durante un periodo de tiempo, por las exigencias de los avances técnicos han

estado en peligro.

Gracias a una educación superior de la enfermera ha permitido a la disciplina de

enfermería armonizar su orientación humanística y su fundamentación científica.

1.1.8. Divergencia entre la teoría y la práctica:

O entre los aspectos científicos y los aspectos artísticos de la ciencia de cuidar, en parte

a causa de la división existente entre los valores científicos y valores humanísticos.

Watson considera que el cuidar debe fundamentarse en un conjunto de valores

humanos universales: amabilidad, afecto y amor a sí mismo y a los otros. Un sistema de

valores humanista-altruista se integra cuando uno es joven, y continua creciendo y

madurando. Cuando una persona llega a la edad adulta, la humanización de los valores

comienza a precisarse y es frecuente que en esta fase la persona decide ser enfermera.
1.1.9. Características del Cuidado.

Simone Roach: Enfermera y filósofa canadiense, fue una de las pioneras en el análisis

del cuidar enfermero. En su libro The Human act of Cring: A blueprint for the Health

profession defiende la tesis de que el cuidar es esencial en el ser humano y que lo

verdaderamente humano es cuidar. La capacidad de cuidar está profundamente enraizada en

la naturaleza humana y juega un papel muy importante en el desarrollo humano. Determinó

que el cuidar presentaba cinco características propias que todas comenzaban por la letra

“C”: compasión, competencia, confianza, conciencia y compromiso.

1. Compasión.

Diferentes autores han escrito sobre la compasión. Roach la define como una manera de

vivir en relación con todas las criaturas vivientes. Tschudin nos dice que el cuidar es más

que la simple bondad, es un preocuparse por el otro, en un introducirse en su condición de

ser humano y añade que la compasión es algo que solo conocemos por la experiencia. El

cuidar puede ser profesional pero la compasión ha de ser experimentada. El cuidar puede

ser aprendido, pero la compasión surge después de ser herido y mostrar compasión. No

mostramos una actitud compasiva por obligación sino por solidaridad. Francesc Torralba

recogiendo el pensamiento de Thomasma nos dice “La compasión es una virtud moral que

no es exclusiva de ninguna religión y de ninguna filosofía moral, aunque está omnipresente

en el pensamiento moral de todos los tiempos, ya sea en el Occidente griego, romano y

cristiano o en el oriente budista o confucionista.

La compasión como tal consiste fundamentalmente en percibir como propio el

sufrimiento ajeno, es decir, en la capacidad de interiorizar el padecimiento del otro ser


humano y vivirlo como si se tratara de una experiencia propia. Brykczynska considera que

la compasión no es la empatía, ya que ésta es espontánea que se establece por casualidad

entre dos seres humanos. Según Gadow, la empatía, como tal, facilita extraordinariamente

la relación entre profesional y paciente, pero no puede considerarse una virtud, pues la

virtud es un hábito que requiere esfuerzo, trabajo del espíritu y del cuerpo.

2. Competencia

Roach la define como aquel estado en el que poseemos conocimientos, capacidad de

raciocinio, habilidades, energía, experiencia y motivación para responder adecuadamente a

las demandas de nuestras responsabilidades profesionales. La compasión, imprescindible en

la relación de cuidar, precisa de la competencia apropiada a las demandas del ser humano.

Mientras la competencia sin compasión puede ser brutal e inhumana, compasión sin

competencia puede que no sea más que buenas intenciones, no produce daño pero es una

intrusión en la vida de una persona necesitada de ayuda.

3. Confianza

Según Roach, es la cualidad que fomenta relaciones confiadas. Es imposible imaginar la

consecución de unos objetivos asistenciales sin al mismo tiempo asumir que la relación no

se efectúe en unas condiciones de veracidad y mutuo respeto. La confianza es recíproca, las

dos partes de la relación necesitan sentirse seguras, pero cuando una de las partes es un

profesional, entonces el otro necesita experimentar que será respetado. Esto dependerá en

gran medida del grado de honestidad del profesional.

En la actualidad esta característica presenta ciertas dificultades en su cumplimiento. En

la mayoría de las instituciones impera la desconfianza por la manipulación de la


información. En una relación de confianza no pueden existir ni la coacción ni la

manipulación ni actitudes paternalistas que anulen la autonomía de las personas.

4. Conciencia

El término conciencia puede definirse como un estado de la conciencia moral; una

brújula que dirige nuestra conducta de acuerdo con el estado moral de las cosas. Es una

instancia fundamental del ser humano, pertenece a su dimensión interior y tiene un valor

integrador. La conciencia, entendida como virtud y no como atributo de la interioridad

humana, significa reflexión, prudencia, cautela, conocimiento de la cosa. Como el cuidar es

esencialmente vulnerable, la conciencia es la que permite actuar según la recta conducta: la

buena, creativa y compasiva manera de relacionarse. Quizás es la más espiritual de las

“Cinco C” y la que nos exige una mayor atención.

5. Compromiso

Se define como una respuesta afectiva compleja caracterizada por la convergencia entre

nuestros deseos y nuestras obligaciones y la elección deliberada de actuar de acuerdo con

ellos. Si se ordenan “las cinco C”, el compromiso debe situarse en el último lugar ya que el

compromiso de algún modo confirma las anteriores características. El compromiso también

ha sido descrito como devoción. (Mayeroff, 1972), fidelidad (May 1975) y lealtad (Häring

1978).
1.2. Teoría del Comportamiento Humano.

La explicación del comportamiento del ser humano, se distingue claramente de la

explicación de estímulos y motivaciones como balance del intercambio organismo – medio

ambiente.

Por tanto, es importante indicar que el ser humano se estimula por asociación de ideas,

resultado de la necesidad por la supervivencia (orientado desde la capacidad del ser

humano para razonar), de tal forma que una idea de emprendimiento, sin que esto haya

significado una idea de empresa, busca la mejora de calidad de vida de la persona,

impactando directamente sobre su hábitat. Como ejemplo de ello se podría citar al hombre

prehistórico, el cual con el fin de guarecerse del invierno, aprendió a recolectar maderos

secos para producir fuego dentro de las cavernas y así proveerse del calor necesario. De

aquí que se pueda inferir que aquellos primeros seres humanos que lograron influenciar o

liderar un grupo, podrían ser considerados una especie de emprendedores de su clan. En el

anterior ejemplo se puede ver de manera análoga, como las iniciativas de emprendedores

actuales, se dan hoy en la gestión efectiva de los inventarios de todas las clases con el fin de

producir empleo, generar ingresos, al mismo tiempo que se optimiza el capital de trabajo.

Este comportamiento propende garantizar la función de supervivencia, sin conocimiento

específico de lo que eso significaba, más que el temor innato de vivir en medio de

condiciones desfavorables a su condición humana, sin que esto signifique que el ser

humano en ese entonces era del todo racional como para generar ideas de mejorar su

condición, lo que en principio una caverna fue la idea de una vivienda para guarecerse,

siendo hoy uno de los mejores modelos de negocio en el mundo.


De esta forma surge dentro de un conjunto de pautas condicionadas por el entorno, es

decir, la casuística de las condiciones del medio – invierno, verano , frio, calor, la sensación

de hambre, entre otras -, inducían el comportamiento del ser humano para encontrar la

forma de apropiarse de esas condiciones y favorecerse: como la caza de animales para

proveerse de alimentos (sector alimenticio, uno de los mejores sectores actuales desde el

cual se propenden por ideas de negocio para el mejoramiento de desarrollo económico); y

cuarto, el valor de adaptarse significaba la continuidad de su especie trascendiendo sobre la

capacidad de enseñar a otros desde lo aprendido, sin que esto haya significado escuela

formal (otro sector desde donde se propende por generar ideas de negocios sustentadas en

universidades e instituciones de aprendizaje de toda índole).

La escuela o teoría del Neo humano relacionista o también llamado teoría del

comportamiento humano, se considera una continuación de la teoría de las relaciones

humanas.

Esta teoría analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual

basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa.

El enfoque de esta escuela consiste básicamente en considerar a las relaciones en el

ámbito organizacional como el factor relevante para administrar las organizaciones con

eficiencia y productividad adecuada.

Para la mejor comprensión de los recursos humanos en el ámbito laboral; es importante

conocer las causas que originan la conducta humana. El comportamiento es causado,

motivado y orientado hacia objetivos. En tal sentido, mediante el manejo de la motivación,

el administrador puede operar estos elementos a fin de que su organización funcione


adecuadamente y los miembros de ésta se sientan más satisfechos y logren su realización en

tanto se controlen las otras variables de la producción.

Visto así, las características principales de las nuevas relaciones humanas se pueden

reducir a las siguientes:

 Actualiza conceptos de las relaciones humanas y del estructuralismo.

 Desarrolla técnicas más sofisticadas para el control de las relaciones humanas.

 Busca aumentar la eficiencia a través de una mayor productividad de la fuerza de

trabajo.

 Una de las principales teorías es la administración por objetivos.

 Busca la participación del trabajador como en la teoría Y.

 El trabajador participa en los objetivos de la empresa.

Ventajas de esta teoría

 Reconoce un mérito y eso ayuda al trabajador a sentirse importante,

 La comunicación es lo que predomina al analizar el comportamiento grupal, a las

personas no les debe importar los problemas que el otro tenga en el momento

laboral. Eso no se externa como comunicar, se refiere al dialogo y la colaboración

del trabajo en equipo.

 Visualiza la diversidad de gente, por lo que no puedes tratar igual a todos.


 Hacer sentir al trabajador capas no inútil, que sienta que en verdad aporta algo y no

sólo es un utensilio.

Necesidades de esta teoría

 Fisiológicas; tener comida, agua y oxígeno.

 Seguridad; sentirse a salvo de daños.

 Estima social; saber que las personas que quieres te aprecian.

 Autoestima; sentirse bien consigo mismo.

 Autorrealización; esforzarse por el propio desarrollo.

1.3. Estrategias Educativas para Educar en Valores.

1.3.1. Método de Caso:

El método del caso consiste en analizar una situación real mediante la participación de

todo el grupo actuando quien dirige como moderador.

En el contexto de la enseñanza de los valores hay muchas razones que nos hacen pensar

que constituye una buena herramienta, ya que consiste en un franco enfrentamiento con

situaciones reales manifestadas en toda su complejidad.

En este sentido, se trata de clarificar y solucionar, desde diferentes puntos de vista y

hasta donde sea posible, una situación que encierra algún conflicto.
El caso es la descripción de un hecho "real", -no inventado- no es un ejemplo, tampoco

es una situación buena o mala, es simplemente la descripción de una realidad con la que es

factible enfrentarse cualquier día, en cualquier momento. Brinda la oportunidad de

establecer entre los participantes un diálogo esclarecedor que tiene lugar sobre situaciones

exactamente iguales a las que tienen lugar cada día.

1.3.2. Lecturas y narraciones seleccionadas:

Las lecturas seleccionadas logran capturar la imaginación, acarician las fibras más

íntimas del "corazón", y eso es hablar de formar en valores. Todos tenemos la experiencia

de la fuerza poderosa que resulta de una historia que habla de valores y que tocó nuestros

más poderosos sentimientos.

Clásicos, fantasía moderna, ciencia ficción, biografías, literatura acerca de temas

morales y religiosos pueden formar parte del baúl de un programa para la formación de

valores.

Los buenos libros constituyen una valiosa pauta para la formación de equipos, ya que

ofrecen reflejos de las mismas tensiones por las que vive cualquier ser humano; brindan la

oportunidad de visitar mundos lejanos, de saber cómo piensan y viven otras personas que se

enfrentan quizás a los mismos problemas, dilemas o peligros; ofrecen lecciones de coraje,

amistad, amor...

Las lecturas pueden ser acompañadas de discusiones, comentarios, puestas en común

para determinar actitudes de los personajes, problemas con los que se enfrentaron,

estrategias que emplearon para solucionarlos, cualidades de los personajes, valores que

encarnaban.
1.3.3. Uso de Consignas de Aprendizaje.

La enseñanza de valores mediante consignas tiene como finalidad contribuir de manera

sistemática, deliberada y planeada, en la formación del carácter de niños y jóvenes.

Su contenido va dirigido hacia la educación de los valores que a su vez supone la formación

y fortaleza del carácter. Este último requiere años de enseñanza práctica ejercida con

paciencia, esfuerzo y cariño.

El propósito de esta metodología es hacer asequible de una manera sencilla y atractiva la

educación de las virtudes humanas, imprescindibles para la preparación de los futuros

hombres y mujeres que habrán de tener en sus manos el gobierno de la sociedad.

1.3.4. Diseño y aplicación de Fichas de Pensamiento Apreciativo

Se trata de seleccionar los valores que habrán de vivirse en este caso particular durante

la atención de las usuarias internadas en el servicio obstétrico; una vez seleccionados, habrá

de diseñarse las fichas de trabajo bajo las siguientes características:

 Los valores habrán de expresarse bajo una sola palabra: sinceridad, compañerismo,

laboriosidad... luego se enuncian cuatro temas u objetivos, uno para cada semana en

torno al valor. 

Ejemplo: 

Valor:

Sobriedad y templanza

Objetivos:

Aprovechamiento de los bienes materiales 

Valor de desprendimiento 
Uso del dinero 

Todo tiene su medida

 Se trata de presentar el contenido de los valores de manera agradable y acorde a la

realidad en la que se encuentran en la sala de maternidad.

 Para facilitar la formación de los valores es indispensable que la figura del

moderador corresponda a los contenidos planteados, de otra manera, sería poco

eficaz la utilización de este programa. 

 La sesión puede tener duración aproximada de 20 minutos. 

 Se aconseja escribir los objetivos en el pizarrón y en las agendas de trabajo de los

colaboradores durante todos los días de la semana. 

 Puede tenerse la participación de invitados especiales para el manejo de las

sesiones, otros colaboradores, enfermera docente, psicóloga.

 También pueden acudir otros colaboradores que no sean de la sala de maternidad a

fin de que su comportamiento sea ejemplar en la institución.

1.3.5. Mediante el juego y el trabajo colaborativo

La palabra juego tiene una connotación de diversión y hace referencia a la actividad

individual o grupal.

El juego cooperativo tiene una definición enmarcada por características específicas:

Es aquel donde se participa acorde a reglas convencionales y específicas con un

determinado fin, donde los jugadores se insertan en roles delineados por la

interdependencia, la oposición y la colaboración.

El juego cooperativo tiene una profunda implicación en la formación de valores


morales, sociales e intelectuales de todo ser humano.

 Los jugadores quienes serán los colaboradores aprenden de manera vivencial acerca

de lo que es bueno y necesario para establecer relaciones armoniosas con los otros.

 Ejercen de manera autónoma las obligaciones necesarias para la convivencia,

siguen reglas que en este caso no son impuestas por el moderador.

 Controlan su conducta en pro del grupo; aceptan de manera voluntaria las reglas del

juego, eligen libremente el juego y diseñan las reglas.

 Desarrollan las actitudes que requiere el mismo grupo y la actividad que

desarrollan.

 Ejercen autonomía al elegir las reglas, siguen y se atienen a las consecuencias.

Entienden que las reglas son necesarias para la convivencia.

 Regulan sus actos voluntariamente; deciden cuando cambiar su conducta.

 Participan en la "legislación"; adquieren la satisfacción de logro al ganar en equipo.

 Construyen convicciones de cooperación, sentimientos de necesidad de los otros,

respeto mutuo, necesidad de reglas.

1.3.6. Discusión de dilemas morales:

Se trata de resolver problemas morales hipotéticos, a veces llevados hasta el "límite" de

lo que puede significar un conflicto. Ordinariamente se abordan temas actuales donde

intervienen conflictos de valores.

Constituyen prácticas interesantes porque además de poner en juego las capacidades de


reflexión, análisis, síntesis, pensamiento flexible, apertura hacia las ideas de los demás,

trabajo en equipo, entre otras; cubre un amplio espectro de actividades intelectuales como:

lecturas, explicaciones del profesor, debates, entre otros.

Deben responder ambas partes:

Estudien y analicen las diversas alternativas.

Descubran los valores implicados.

Comenten la mejor solución cuando existan valores enfrentados.

Los dilemas o conflictos morales al crear desequilibrio cognitivo entre alumnos, exigen

revisar y mejorar la capacidad de razonamiento moral.

1.3.7. Role-Model

Los ejercicios de rol-model están destinados a trabajar conductas y valores que se

consideran buenos y deseables. El objetivo es formar personalidades morales que integren

las virtudes que se cristalizan en los modelos presentados.

La primera tarea de los moderadores consiste en seleccionar y presentar con la mayor

claridad y de la forma más explícita posible, conductas correctas e incuestionables.

Para ayudar a interiorizar las virtudes que posee el modelo, el tipo de aprendizaje no se

centra únicamente en los elementos cognitivos, sino que intenta provocar en el participante

una vinculación más global, incluso más emotiva en relación al personaje modelo. Por este

motivo la selección del personaje es un elemento que debe cuidarse con esmero, ya que de
ella depende en gran parte el éxito de la actividad.

Algunos criterios a tener en cuenta son:

Que represente con claridad las virtudes que desea transmitir.

Que posea cualidades con las que puedan identificarse los alumnos.

Que sea un personaje atractivo para el grupo

Que su comportamiento pueda ser imitado por otros colaboradores, o por lo menos,

que estos encuentren en su vida cotidiana, situaciones en las que puedan practicar el

tipo de conducta observada.

1.3.8. Reflexión crítica de los mensajes audiovisuales

A pesar de reconocer la poderosa influencia de los medios audiovisuales en la

formación de opiniones, antivalores, y en el fomento del consumismo, sería deshonesto

culparlos exclusivamente por las costumbres, actitudes y creencias que conforman nuestra

vida.

Algunas alternativas para contrarrestar la influencia negativa que pudieran ejercer los

medios de comunicación, consisten en: diseñar actividades orientadas al desarrollo de

actitudes críticas, de reflexión, que permitan mantener al espectador libre del influjo tan

poderoso que pueden ejercer los medios cuando no se está consciente de ello.

Por otra parte el uso de películas seleccionadas, documentales, programas, series

televisivas pueden llegar a constituir una fuente valiosísima para la discusión, análisis,
reflexión... de valores de todo tipo.

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.


II.1. Generalidades:

Este proyecto titulado Fortaleciendo la Humanización de la Atención Obstétrica surge a

raíz del cumplimiento del POA del Departamento de Enfermería, en el cual se ha

establecido como estrategia para la atención de Enfermería el enfoque humanístico de la

teorista Jean Watson; con quien a lo largo de estos años se ha impulsado la ejecución de

diversas actividades en mejora de la atención humanística ofertada por el Capital Humano

de Enfermería. A partir de este contexto el reto es cada vez mayor, toda vez que se inicia

un proyecto de humanización cuyos resultados deben ir dirigidos a cambios de conductas

que repercutan en el establecimiento de una atención humanizada permanente en cada una

de las actividades de cuidado de enfermería.

En la Sala de Maternidad del Hospital Dr. Raúl Dávila Mena se ha identificado la

necesidad de efectuar acciones tendientes a fortalecer la atención humanística. Está realidad

implica cambios significativos en la dirección del cuidado integral de las usuarias

internadas, lo que garantizara la vigilancia con base en la calidad y calidez hacia el binomio

madre-hijo, familia y comunidad; el cual en su justa dimensión, en muchas ocasiones no es

considerado por el capital humano responsable de proveer los cuidados de la gestante,

realizando acciones que distan de quehaceres básicos, sencillos y caritativos, sustentados

en actos de hospitalidad como (alimento, aseo, contacto humano, la escucha atenta, entre

otros) debilitando así la oportunidad del cumplimento de la atención humanística a este

grupo poblacional.
Según Vigil Paulino, Gallo Manuel, Espinosa Ana y Ruoti Miguel (2012). La

humanización del cuidado constituye la atención acogedora y segura del paciente,

respetando sus derechos, elecciones e individualidad. Por tanto, la humanización considera

el uso de procesos creativos para resolver los problemas que aqueja a las usuarias a través

del proceso de enfermería que es y sigue siendo el centro de orientación de la enfermera(o)

para practicar el arte y la ciencia de los cuidados. Con este proceso que consta de las etapas

de valoración, planificación, ejecución y evaluación la enfermera(o) está en pleno uso del

yo y los dominios de su conocimiento.

Con base en todo el contexto previo y sustentando que el cuidado es una condición

humana que según Vigil 2012, es considerada como un acto humano que trae consigo la

proximidad entre las personas que participan en él; se elaboran instrumentos de fortalecen

la humanización en los cuidados de enfermería obstétricos:

1. Admisión de usuarias al servicio obstétrico

2. Admisión de la usuaria en el área de labor de partos

3. Canalización de usuarias

4. Administración de medicamentos

5. Egreso de la usuaria

En cada uno de los instrumentos de atención se abarca la dimensión del cuidado, en

forma afectiva, emocional y espiritual; Incluyendo sentimientos de empatía, respeto,

autenticidad y la concordancia; entre las usuarias y el amor de quienes ofrecen sus

cuidados.
III. FASES DEL PROYECTO
FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS
III.1. Organ 1. Reunión con la Enfermera Jefa Institucional para Mgtra. Celided de
ización notificación y aprobación del proyecto. Mayorga.
2. Reunión de trabajo para elaboración de la plantilla del Mgtra. Aura Mosaquites
proyecto. Mgtra. Veyra Beckford
3. Reunión con el personal de Sala Maternidad para la
presentación del proyecto. Mgtra. Veyra Beckford
4. Reunión para la elaboración de las Hojas de Cotejo,
entrevista y encuesta. Mgtra. Veyra Beckford

5. Entrevista a colaboradores. Lcda. Paola Stonstret

6. Entrevista a Usuarias atendidas. Grupo de estudiantes de la


Licenciatura en Ciencias
de la Enfermería

7. Taller de manejo de emociones.


8. Taller entre colaboradores de caja de valores para Mgtra. Veyra Beckford y
colaboradores. Lcda. Paola Stontret
9. Taller de cuerdas para los colaboradores de enfermería
“Fortaleciendo la Humanización”.
FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS
III.2. Capac 1. Comunicación telefónica con el Mgter. Luis Álvarez Mgtra. Aura Mosaquites
itación 2. Comunicación vía Skype para la explicación del
de la teoría de Jean
Watson. proyecto y respectiva invitación.
3. Nota de permiso para jefe del Mgter. Álvarez
4. Asesoría del Mgter. Luis Álvarez, para la presentación,
Mgtra. Aura Mosaquites
discusión y la aplicación de la teoría de Jean
Watson.
5. Citación individual para la presentación y discusión de
la teoría en 3 sesiones docentes:
Sesión docente #1 (3 enfermeros y 3 técnicos en
enfermería)
Sesión docente #2 (3 enfermeros y 4 técnicos en
enfermería)
Sesión docente #3 (3 enfermeros y 4 técnicos en
enfermería)
FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS
III.3. Aplica 1. Elaboración de instrumentos que fortalecen la Mgter. Luis Álvarez
ción humanización en los cuidados de enfermería Mgtra. Aura Mosaquites
de la teoría de Jean
Watson. obstétricos: Mgtra. Veyra Beckford
Admisión de usuarias al servicio obstétrico Lcda. Nancy del Cid
Admisión de la usuaria en el área de labor de Lcda. Julissa Pinto
partos Lcda. Dayanara Rodríguez
Canalización de vena periférica Lcda. Águeda Cristi
Administración de medicamentos
Egreso de la usuaria
2. Revisión y corrección de los instrumentos
1. Taller de dramatización de los instrumentos que
fortalecen la humanización en los cuidados de
enfermería obstétricos.
2. Corrección de los instrumentos
3. Aplicación diaria de los instrumentos.
Grupo completo.
III.4. Monit 1. A corto plazo
oreo. Cumplimiento de:
Reunión con la Enfermera Jefa Institucional para
notificación y aprobación del proyecto.
FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS
Continuación… Nota de permiso para jefe del Mgter. Álvarez
Asesoría del Mgter. Luis Álvarez, para la
Monitoreo. presentación, discusión y la aplicación de la teoría de Jean
Watson.
Citación individual para la presentación y discusión
de la teoría en 3 sesiones docentes:
Sesión docente #1 (3 enfermeros y 3 técnicos en
enfermería)
Sesión docente #2 (3 enfermeros y 4 técnicos en
enfermería)
Sesión docente #3 (3 enfermeros y 4 técnicos en
enfermería)
2. A largo plazo
Cumplimiento de:
Elaboración de instrumentos que fortalecen la
humanización en los cuidados de enfermería obstétricos:
Admisión de usuarias al servicio obstétrico
Admisión de la usuaria en el área de labor de partos

FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS


Continuación… Reunión de trabajo para elaboración de la plantilla del
proyecto.
Monitoreo. Reunión con el personal de Sala Maternidad para la
presentación del proyecto.
Reunión para la elaboración de las Hojas de Cotejo,
entrevista y encuesta.
Entrevista a colaboradores.
Entrevista a Usuarias atendidas.
3. A mediano plazo:
Cumplimiento de:
Taller de manejo de emociones.
Taller entre colaboradores de caja de valores para
colaboradores.
Taller de cuerdas para los colaboradores de enfermería
“Fortaleciendo la Humanización”.
Comunicación telefónica con el Mgter. Luis Álvarez
Comunicación vía Skype para la explicación del
proyecto y respectiva invitación.
FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS
Continuación… Administración de medicamentos Mgtra. Veyra Beckford
Monitoreo. Canalización de vena Mgtra. Aura Mosaquites
Egreso de la usuaria
Revisión y corrección de los instrumentos
Taller de dramatización de los instrumentos que
fortalecen la humanización en los cuidados de enfermería
obstétricos.
Corrección de los instrumentos
Aplicación diaria de los instrumentos.
III.5. Fase 4. La evaluación se realizará en 3 momentos: a corto, Mgtra. Veyra Beckford Marzo – Agosto
de mediano y largo plazo. Mgtra. Aura Mosaquites 2015
Evaluación Corto Plazo:
Aplicación de diagnósticos administrativo por medio de la
observación.
Aplicación de encuesta a colaboradores y usuarias.
Uso del buzón de sugerencias para usuarias
FASES ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS
Continuación Mediano Plazo: Mgtra. Veyra Beckford
Cumplimiento de indicadores cuantitativos y cualitativos Lcda. Paola Stonstret
Fase de Evaluación Largo Plazo Grupo de estudiantes de la
 Entrevista a colaboradores. Licenciatura en Ciencias
 Entrevista a Usuarias atendidas. de la Enfermería
IV. INDICADORES
4.1. Cualitativos

RESULTADOS CUALITATIVOS RESULTADOS CUANTITATIVOS


1. Aplicación de la teoría de Jean Watson a la 100% de aplicación de la teoría de Jean Watson a la
atención de la gestante durante la atención de atención de la gestante durante la atención de todas
todas las usuarias internadas en Sala de las usuarias internadas en Sala de Maternidad.
Maternidad.
95% de las usuarias manifiestan satisfacción de los
2. Humanización en los cuidados de enfermería cuidados humanizados obstétricos de enfermería:
obstétricos: Admisión de usuarias al servicio obstétrico
Admisión de la usuaria en el área de labor de partos
Administración de medicamentos
Egreso de la usuaria
3. Listado de las características de cuidado 100% de cumplimiento de las características de
humanístico medibles que serán aplicadas cuidado humanístico que serán aplicadas durante la
durante la atención de todas las usuarias atención de todas las usuarias internadas en Sala de
internadas en Sala de Maternidad. Maternidad.
4.2. Cuantitativos
INDICADOR DE FÓRMULA VALOR FUENTE
IMPACTO ESTIMADO

1. % de usuarias en sala # de usuarias atendidas con 95 % de usuarias Encuesta aplicada en


de maternidad la teoríaís de Jean Watson atendidas. su segundo día de
atendidas con la _______________ X 100 hospitalización.
teoría de Jean Total de usuarias en sala de
Watson maternidad en 1 mes Encuesta aplicada a
usuarias a su egreso

2. % de observaciones Nº de observaciones 95% de observaciones Observaciones escritas


positivas por las positivas realizadas por las positivas en buzón de
usuarias usuarias sugerencias
_______________ X 100
Total de observaciones
realizadas por las usuarias
internadas
3. % de beneficiarios Nº de beneficiarios directos 95% de beneficiarios Cantidad de usuarias
directos del del proyectos (usuarias en (usuarias en área de atendidas en un mes
proyecto de diferentes áreas) anteparto, labor, según área de
fortalecimiento de _______________ X 100 parto, puerperio, atención.
la atención Total de participantes del cesárea, ginecología)
humanística en la proyecto (usuarias)
atención obstétrica
4. % de recurso humano Nº de recurso humano de 100% de recurso Registro de firma del
de enfermería de la enfermería integrados al humano de recurso humano que
sala de maternidad proyecto de sala de enfermería integrados participa de las fases
integrados al maternidad al proyecto de sala de del proyecto.
proyecto _______________ X 100 maternidad
Total de recurso humano de Recurso humano que
sala de Maternidad utiliza diariamente y
correctamente los
instrumentos de
atención del proyecto
INDICADOR TRANSVERSAL
5. % de cumplimiento de Nº de actividades realizadas 95% de cumplimiento Cuadro de fases
actividades X 100 de actividades Registro de
programadas por el Total de actividades realizadas cumplimiento de
proyecto. programadas actividades de cada
fase.
6. % de usuarias Nº usuarias en Sala de 100% de usuarias Encuesta aplicada en
internadas en la Maternidad atendidas con atendidas con su segundo día de
sala de maternidad humanización X 100 humanización en sala hospitalización.
atendidas con Total de usuarias internadas de maternidad Encuesta aplicada a su
humanización en Sala de Maternidad en 1 egreso.
mes
Observaciones
realizadas en el buzón
de sugerencias.

Bibliografía
Marriner, A. y Otros. 2007. Modelos y Teorías en Enfermería. 6ta. edición. España. ELSIVER

Mejía Mejía, L F; Marulanda Montoya, J A; Correa Calle, G; (2009). Emprendimiento:


Visiones desde las teorías del comportamiento humano. Revista Escuela de Administración
de Negocios, () 153-168. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=20620269008

23/5/2013Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson.

http://teoriasenfilosofia.blogspot.com/2013/05/filosofia-y-teoria-del-cuidado_29.html

Gasull M, (2005). La ética del cuidar y la atención de enfermería. Recuperado de


http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/1242/1/31802tfc.pdf

Gutierrez M. (2009) Características de los Cuidados que Brindan los Enfermeros Mayores
y Menores de 50 años. Recuperado de
http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/gutierrez_marcelo.pdf

Francisco C. (2008) De la práctica de la enfermería a la teoría enfermera.


Concepciones presentes en el ejercicio profesional. Recuperado de
http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/2700

Poblete-Troncoso, Margarita del Carmen, Valenzuela-Suazo, Sandra Verónica, & Merino,


José Manuel. (2012). Validación de dos escalas utilizadas en la medición del cuidado
humano transpersonal basadas en la Teoría de Jean Watson. Aquichán, Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972012000100002&lng=en&tlng=es.
ANEXOS
Cronograma de Actividades.
FECHAS/AÑO 2015
ACTIVIDADES
18 20 18 28 1, 24 11, 28 3,4,5,9 16-22 25 4 11 y 18

Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Reunión con la Enfermera Jefa Institucional para notificación y


aprobación del proyecto.
Reunión de trabajo para elaboración de la plantilla del proyecto.
Reunión con el personal de Sala Maternidad para la presentación
del proyecto.
Reunión para la elaboración de las Hojas de Cotejo, entrevista y
encuesta.
Reunión de trabajo para correcciones realizadas al proyecto
Entrevista a colaboradores
Entrevista a Usuarias atendidas
Presentación y discusión de la teoría.
Taller de dramatización de aplicación de la teoría de Jean Watson
Taller de Manejo de emociones
Taller entre colaboradores de caja de valores para colaboradores.
FECHAS/AÑO 2016 2017
ACTIVIDADES
18-24 4 10,11,12 1 al 31 de 13 - 27 11 29 28 1 al 30 de 1 al 15 25
cada mes noviembre 31
Enero Febrero Marzo a Junio Julio Octubre Noviembre enero febrero marzo
Mayo
Entrevista a colaboradores
Entrevista a Usuarias atendidas
Reunión de evaluación del proyecto. (mediano plazo)
Asesoría del Mgter. Luis Álvarez, en la aplicación de las
teorías de Enfermería en el cuidado de pacientes.
Plan de aplicación de la teoría según instrumentos de
atención
Entrevista a colaboradores
Encuesta a usuarias atendidas
Taller de cuerdas “Fortaleciendo la Humanización de la
Atención Obstétrica”
Consecución de vestuario para colaboradores de parto y
cambio de color.

Entrevista a Usuarias atendidas


Reunión de evaluación y resultados del proyecto. (largo
plazo)

Finalización del Proyecto


Programació n Analítica
CAJA DE SEGURO SOCIAL-HOSPITAL REG. DR.RAUL DÁVILA MENA
SALA DE MATERNIDAD
PROGRAMA ANALÍTICA: FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA

Tema Nº1: Presentación y discusión de la teoría. Población: 17 participantes


Objetivo Terminal: Fortalecer en el Capital Humano la Atención Humanística de los Cuidados Obstétricos hacia las usuarias internadas en la Sala
de Maternidad.
Total de Horas: 3 # de veces que se realizará el evento académico: 3
Objetivo Contenido Estrategia Didáctica
Fecha y Específicos Técnica Actividades Recursos Evaluación
Hora
Describir de forma Teoría de Exposición Presentación del Multimedia Preguntas y
25/11/2015 detallada la Teoría del Cuidado Humano Dialogada Análisis Tema. Programa Respuestas con
1:00pm – Cuidado Humano de de Jean Watson de situaciones. Taller de trabajo en Computadora. respecto a los
4:00pm Jean Watson. equipos con Material elementos
sustentación bibliográfico contenidos en la
dialogada, teoría de Jean
interrogativa y Watson del
dirigida. Cuidado
Humano.

# de
colaboradores
que asisten a la
capacitación
# de
colaboradores
asignados a la
capacitación
Analizar todos los
elementos que
conforman la teoría
del Cuidado Humano
de Jean Watson con
los colaboradores de
la Sala de Maternidad.
CAJA DE SEGURO SOCIAL-HOSPITAL REG. DR.RAUL DÁVILA MENA
SALA DE MATERNIDAD
PROGRAMA ANALÍTICA: FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA
Tema Nº1: Taller de dramatización de aplicación de la teoría de Jean Watson Total de participantes: 17
Objetivo Terminal: Fortalecer en el Capital Humano la Atención Humanística de los Cuidados Obstétricos hacia las usuarias internadas en la Sala
de Maternidad.
Total de Horas: 5 # de veces que se realizará el evento académico: 3
Objetivo Contenido Estrategia Didáctica
Fecha y Hora Específicos Técnica Actividades Recursos Evaluación
Dramatizar la Aplicación de la Sociodrama Presentación del Multimedia Preguntas y
4/12/2015 aplicación de la Teoría de Cuidado Tema de los Programa Respuestas
1:00pm – 6:00pm Teoría del Cuidado Humano de Jean sociodramas. Computadora. generadas de la
Humano de Jean Watson en la Material dramatización.
Watson en la atención obstétrica. bibliográfico
atención Obstétrica. 7 Principios del # de
Cuidado Humano colaboradores
1. El cuidar puede ser que participan
demostrado y en el sociodrama
practicado de una
manera eficaz
únicamente mediante # de
unas relaciones colaboradores
interpersonales. asignados al
(Saludo, sociodrama
Presentación y
atención
humanística)
2. El cuidar consiste
en factores curativos
donde el resultado es
la satisfacción de
ciertas necesidades
humanas.
(Diagnósticos de
Enfermería. NIC y
NOC)
3. Para ser eficaz, el
cuidar debe promover
la salud así como el
crecimiento
individual y familiar.
(Cumplimiento de
órdenes médicas)
4. Las respuestas
dadas por el cuidar
aceptan (admiten) a
la persona no
solamente por lo que
es ahora sino por lo
que puede ser.
(Planteamiento en
las Notas de
Enfermería)
5. El cuidar facilita el
desarrollo de
potencialidades que
permitirán a la
persona elegir en un
momento dado la
acción que le
proporcione mayor
beneficio. (Resaltar
los Derechos
Humanos)
6. El cuidar es más
propicio para la salud
que el tratamiento
médico. La práctica
del cuidar asocia
conocimientos
biopsíquicos y
conocimientos del
comportamiento
humano con el
objetivo de suscitar o
promover la salud a
los que están
enfermos. De donde
la necesidad de la
existencia de la
ciencia de cuidar al
lado de la ciencia
médica.
(Proactividad y
prioridad del
cuidado, entorno)
7. La práctica de
cuidar es el centro de
la disciplina de
enfermería.
(Expresión de
sentimientos,
emociones,
espiritualidad)
Recomendaciones
de la OMS respecto
al Parto
Humanizado
1. Ser integral,
teniendo en cuenta
las necesidades
intelectuales,
emocionales, sociales
y culturales de las
mujeres, sus niños/as
y familias y no
solamente un cuidado
biológico.
2. Centrarse en las
familias y dirigirse
hacia las necesidades
tanto de la mujer y su
hijo/a como de su
pareja.
3. Ser apropiado,
teniendo en cuenta
las diferentes pautas
culturales para
permitir y lograr sus
objetivos.
4. Tener en cuenta la
toma de decisión de
las mujeres.
5. Respetar la
privacidad, la
dignidad y la
confidencialidad de
las mujeres.

CAJA DE SEGURO SOCIAL-HOSPITAL REG. DR.RAUL DÁVILA MENA


SALA DE MATERNIDAD
PROGRAMA ANALÍTICA: FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA

Tema Nº1: Manejo de Emociones Total de participantes: 17


Objetivo Terminal: Fortalecer en el Capital Humano la Atención Humanística de los Cuidados Obstétricos hacia las usuarias internadas en la Sala
de Maternidad.
Total de Horas: 4 # de veces en que se repetirá la sesión educativa: 2
Objetivo Contenido Estrategia Didáctica Evaluación
Fecha y Hora Específicos Técnica Actividades Recursos
Establecer Manejo de Análisis de Presentación del Multimedia Preguntas y
herramientas de Emociones situaciones Tema. Programa Respuestas con
abordaje integral Características Taller de trabajo en Computadora. respecto al
11/12/2016 para el manejo de propias del proceso Sociodrama equipos con Material Manejo de
1:00pm – 6:00pm emociones en los de cuidar compasión, sustentación bibliográfico Emociones
colaboradores que competencia, dialogada, Características
brindan atención a confianza, interrogativa y propias del
las usuarias conciencia y dirigida. proceso de cuidar
internadas en la Sala compromiso. compasión,
de Maternidad. competencia,
confianza,
conciencia y
compromiso.

# de
colaboradores
que participan
en el sociodrama

# de
colaboradores
asignados al
sociodrama
CAJA DE SEGURO SOCIAL-HOSPITAL REG. DR.RAUL DÁVILA MENA
SALA DE MATERNIDAD
PROGRAMA ANALÍTICA: FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA
Tema Nº1 Taller entre colaboradores de caja de valores: Total de participantes: 17
Objetivo Terminal: Fortalecer en el Capital Humano la Atención Humanística de los Cuidados Obstétricos hacia las usuarias internadas en la Sala
de Maternidad.
Total de Horas: 5 # de veces que se realizará el evento: 2
Objetivo Contenido Estrategia Didáctica Evaluación
Fecha y Hora Específicos Técnica Actividades Recursos
Caracterizar los Valores éticos y Sociodrama Presentación del Multimedia Preguntas y
18/12/2015 valores éticos y morales. Tema de los Programa Respuestas
1:00pm – 6:00pm morales en los Taller de trabajo sociodramas. Computadora. dirigidas al tema
colaboradores como entre participantes Material de valores
principios básicos en bibliográfico Preguntas y
la atención Respuestas
Humanística de los generadas de la
Cuidados dramatización.
Obstétricos hacia las
usuarias internadas # de
en la Sala de colaboradores
Maternidad. que participan
en el sociodrama

# de
colaboradores
asignados al
sociodrama

CAJA DE SEGURO SOCIAL-HOSPITAL REG. DR.RAUL DÁVILA MENA


SALA DE MATERNIDAD
PROGRAMA ANALÍTICA: FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA

Tema Nº1: Aplicación de la Teoría de Jean Watson. Total de participantes: 17


Objetivo Terminal: Fortalecer en el Capital Humano la Atención Humanística de los Cuidados Obstétricos hacia las usuarias internadas en la Sala
de Maternidad.
Total de Horas: 4 # de veces que se realizará el evento: 2
Objetivo Contenido Estrategia Didáctica Evaluación
Fecha y Hora Específicos Técnica Actividades Recursos
Estructurar la Teoría de Cuidado Taller de Presentación del Multimedia Preguntas y
10/2/2016 aplicación por los Humano de Jean integración Tema. Programa Respuestas con
1:00pm – 6:00pm colaboradores de la Watson Taller de trabajo en Computadora. respecto a la
Teoría del Cuidado equipos con Material estructura de
Humano de Jean sustentación bibliográfico aplicación de la
11/2/2016 Watson en la dialogada, teoría de Jean
1:00pm – 6:00pm Atención Obstétrica interrogativa y Watson del
hacia las usuarias dirigida. Cuidado Humano
internadas en la Sala # de
de Maternidad. colaboradores
que participan
en el taller de
integración

# de
colaboradores
asignados al
taller de
integración.

CAJA DE SEGURO SOCIAL-HOSPITAL REG. DR.RAUL DÁVILA MENA


SALA DE MATERNIDAD
PROGRAMA ANALÍTICA: FORTALECIENDO LA HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN OBSTÉTRICA
Tema Nº1 Taller de cuerdas “Fortaleciendo la Humanización de la Atención Obstétrica” Total de participantes: 17
Objetivo Terminal: Fortalecer en el Capital Humano la Atención Humanística de los Cuidados Obstétricos hacia las usuarias internadas en la Sala
de Maternidad.
Total de Horas: 5 # de veces que se repetirá la sesión educativa: 2
Objetivo Contenido Estrategia Didáctica Evaluación
Fecha y Hora Específicos Técnica Actividades Recursos
Integrar la Interacción de Taller de Análisis de Multimedia Preguntas y
12/2/2016 participación de los equipos integración entre competencias Programa Respuestas
1:00pm – 6:00pm colaboradores de la Comunicación participantes Computadora. dirigidas al tema
Sala de Maternidad Competencia Material de valores
en el taller de bibliográfico # de
cuerdas colaboradores
“Fortaleciendo la que participan
Humanización de la en el taller de
Atención Obstétrica” integración

# de
colaboradores
asignados al
taller de
integración
CAJA DE SEGURO SOCIAL- BOCAS DEL TORO

HOSPITAL REGIONAL DR. RAÚL DÁVILA MENA

INDICADORES PARA ENFERMERÍA SALA D MATERNIDAD

NOMBRE DEL INDICADOR MESES ESTANDAR

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

% de pacientes canalizadas 0

% de pacientes que se les realizó


0
nebulizaciones

% de caídas de pacientes. 0

% de pacientes canalizadas con


0
flebitis.

% de pacientes con extravasación.

% de pacientes Identificados
correctamente

% de pacientes con heridas


quirúrgicas que presentan
infecciones en Sitio operatorio.
CAJA DE SEGURO SOCIAL- BOCAS DEL TORO

HOSPITAL REGIONAL DR. RAÚL DÁVILA MENA

INDICADORES PARA ENFERMERÍA

Servicio Maternidad

NOMBRE DEL INDICADOR MESES ESTANDAR

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

% de errores en la administración
0
de medicamentos.

% de errores en la administración
de hemoderivados.

% de eventos adversos a las


transfusiones de sangre.

% de Número de pacientes con


cateterización vesical sin signos
ni síntomas de infección

% de camas o camillas de
0
hospitalización sin barandales.

Tasa de Infecciones Nosocomiales

% de Satisfacción del usuario


externo atendido por Enfermería 100
por servicio.
% de AMEU realizados

% de puérperas que presentan


hemorragias en el puerperio
inmediato
CAJA DE SEGURO SOCIAL- BOCAS DEL TORO

HOSPITAL REGIONAL DR. RAÚL DÁVILA MENA

INDICADORES PARA ENFERMERÍA

Servicio Maternidad

NOMBRE DEL INDICADOR MESES ESTANDAR

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

% de paciente con infusión


parenteral que mantienen goteo 0
según indicación médica

% de neonato con profilaxis del


cordón umbilical al momento del
nacimiento según procedimientos

% de neonato con profilaxis


oftálmica al momento del
nacimiento según procedimientos

% de pacientes puérperas que


0
egresan con resultados de HIV

% de pacientes puérperas que


egresan con resultados de prueban
de VDRL

% número de pacientes con


cateterización vesical sin signos ni 100
síntomas de infección
% de fuga de pacientes.

% de monitoreo fetal realizados


para la valoración clínica del
estado del feto en la sala de
Gineco obstetricia
CAJA DE SEGURO SOCIAL- BOCAS DEL TORO

HOSPITAL REGIONAL DR. RAÚL DÁVILA MENA

INDICADORES PARA ENFERMERÍA

Servicio Maternidad

NOMBRE DEL INDICADOR MESES ESTANDAR

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

% de pacientes puérperas que


presentan caídas en el puerperio 0
inmediato

% de puérperas que presentan


caída en el puerperio inmediato

% de Cirugías Omitidas por


Problemas con el RRHH de
Enfermería

.% de pacientes puérperas a las


que se les realiza tratamiento al 0
periné
% de gestante con amenazas de
parto prematuro que mantienen
reposo

% de personal de enfermería que


aplican lavado de manos según
protocolo de nosocomiales. 100
% de camas o camillas de
hospitalización sin barandales
CAJA DE SEGURO SOCIAL- BOCAS DEL TORO

HOSPITAL REGIONAL DR. RAÚL DÁVILA MENA

INDICADORES PARA ENFERMERÍA

Servicio Maternidad

NOMBRE DEL INDICADOR MESES ESTANDAR

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

% de Estudios de Casos
presentados en el 2016.

% de proyectos de Desarrollo. en
100
el 2016.

También podría gustarte