Está en la página 1de 9

Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?

id=163527

Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos


humanos.

1 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

Sitio: MiSeg Red Educativa Imprimido CRUZ MACARENA LUCIANA ESTUDIANTE-


por: L_C-40255187
DERECHOS HUMANOS GENERO Y DIVERSIDAD EN EL
Curso: CAMPO DE LA SEGURIDAD - COMISION 12 Día: martes, 19 de abril de 2022, 07:55
-(CUAT1_COM_12_70)

Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los


Libro:
derechos humanos.

2 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

Tabla de contenidos

1. Introducción

2. Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

3 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

1. Introducción

Desde el enfoque de la Seguridad Ciudadana, las políticas de seguridad tienen como objetivo la protección de los derechos de los ciudadanos a
través de la prevención, detección y neutralización del delito y las violencias que atentan contra esos derechos.

En esta unidad desarrollaremos la perspectiva de seguridad ciudadana que pone el eje en el gobierno político del sistema de seguridad, es decir la
pluralización de los actores, para abordar el paradigma de la gestión de la conflictividad.

4 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

2. Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

¿Qué se entiende por derechos humanos?


Los derechos humanos son aquellos derechos propios de todas las personas, derechos que nos corresponden por nuestra sola condición de tales,
sin que nos sea necesario cumplir con un requisito especial. Todo ser humano, por el hecho de serlo, es titular de derechos humanos que el Estado
no puede válidamente arrebatarle, independientemente de la religión que se profese, la pertenencia a uno u otro género, la edad que se tenga, el
lugar donde se resida, la etnia que se integre, la nacionalidad que se posea, la filiación política, ni ninguna otra condición. (Manual D. Constitucional
y DDHH 2022, p. 37).

Según Fabián Salvioli:

“(...) los derechos humanos pueden definirse como un conjunto de derechos interconectados y que se alimentan entre sí, que se desprenden de la
dignidad intrínseca de la persona humana, y que son reconocidos por la comunidad internacional a través de normas jurídicas que resultan
oponibles a los Estados, quienes asumen respecto de aquellos las obligaciones generales de respeto y garantía sin discriminación de ningún tipo e
independientemente de cualquier condición o situación, en relación a toda persona que se encuentre sometida a su jurisdicción, de manera
permanente o temporal” (2019, p 106).

5 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

Tal como los conocemos hoy, los derechos humanos fueron reconocidos luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la aprobación de la
Carta de las Naciones Unidas el 26 de junio de 1945, siendo éste el primer documento jurídico que habló de “derechos humanos” pero sin
identificarlos. Los mismos serán identificados 3 años después, el 10 de diciembre de 1948, en un instrumento jurídico aprobado por la Asamblea
General de Naciones Unidas, que marcaría un paso fundamental en la protección de los derechos humanos: la Declaración Universal de Derechos
Humanos, la cual establece en su artículo 1° que

“todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

Según Fabián Salvioli, el reconocimiento jurídico de los derechos humanos nunca es espontáneo, sino el producto de luchas y reivindicaciones que
cuestionan los parámetros de injusticia que existen en torno a un aspecto puntual dentro del Estado, o una parte del mismo -batallas que juegan un
papel fundamental. Generalmente, ese proceso lleva un tiempo en el cual los colectivos que se expresan y reclaman suelen sufrir descalificaciones
-ya sea de parte del poder establecido, de la sociedad, y especialmente de quienes detentan los privilegios que siempre se corresponden
inversamente a una situación de negación de derechos humanos.

En este sentido, se puede decir que los derechos humanos son inherentes a la persona humana, es decir, que nacemos con estos derechos y por
esta condición nos pertenecen. Su origen no es el Estado ni las leyes, sino la propia dignidad de la persona humana. Universales, porque son
siempre de todos/as, en cualquier circunstancia, tiempo y lugar. Inalienables, es decir, que nadie nos los puede quitar o vulnerar legítimamente, sin
perjuicio de que en ciertos casos y bajo determinados requisitos pueden ser limitados en forma legítima. Irrenunciables, porque nadie puede
renunciar a ellos, lo que correspondería a renunciar a ser considerado un ser humano. Tampoco es válido cederlos o transferirlos a otras personas.
Indivisibles e interdependientes, lo que implica que funcionan en conjunto y no de manera aislada o fragmentada. De ese modo, la garantía de un
derecho humano contribuye al disfrute de los demás. Dinámicos e históricos, pues según las necesidades históricas y las luchas sociales se les van
incorporando cambios. Y por último, progresivos y obligatorios para cualquier Estado, sin importar si se está atravesando una crisis económica,
política o una guerra o catástrofe natural. El Estado debe no solo respetar y garantizar los derechos reconocidos, sino, además, organizar su acción
con el fin de satisfacer su plena aplicación (Construyendo Instituciones sensibles al género, p14 y Manual D. Constitucional y DDHH 2022, p. 41).

En la actualidad, el derecho internacional de los derechos humanos incluye derechos civiles y políticos (corresponden a las libertades que se
consagran a las personas frente al Estado y/o autoridades públicas. Incluyen los derechos a la vida, libertad, igualdad, seguridad jurídica,
propiedad, el derecho a la libertad de expresión, al voto, a participar de los asuntos públicos directamente, a peticionar a las autoridades y al debido
proceso), derechos económicos (posibilitan a las personas tener las condiciones necesarias para vivir dignamente: el derecho al trabajo digno en
condiciones equitativas y satisfactorias; es decir, que garantizan, efectivamente, igual remuneración por igual tarea, sin distinción entre sexos,
nacionalidad, etc), derechos sociales (garantizan a las personas un desarrollo en sociedad: el derecho a la salud, a la educación, a la seguridad
social, etc), derechos culturales (refieren a los vinculados con el conocimiento, con el respeto por las costumbres, al derecho a la comunicación y a
la producción artística). Derechos de Solidaridad o de los Pueblos (estos derechos tienen una dimensión individual y colectiva. Conciernen tanto a la
persona humana como a colectividades humanas, ya que su resolución afecta a conjuntos específicos de la sociedad, por lo cual lleva
intrínsecamente el valor de la corresponsabilidad). Derechos de Grupos Específicos (orientado a garantizarles la igualdad a personas que, por su
pertenencia a determinados colectivos sociales, están más expuestas a formas de discriminación especificas o abusos de parte de sectores

6 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

dominantes como: mujeres, niños, niñas y adolescentes, gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, personas con discapacidad, migrantes, pueblos
y comunidades originarias, etc) (Construyendo Instituciones sensibles al género, p. 15).

La Declaración Universal de los Derechos Humanos no implicaba ningún tipo de mecanismo de control u obligación jurídica para los Estados, por lo
que fue necesario la preparación de instrumentos de carácter vinculante para los Estados. Éstos son los “pactos” o “tratados”, en donde los Estados
son los sujetos que asumen obligaciones jurídicas con relación a cada uno de los derechos humanos de las personas, y por ende, el único órgano
responsable de respetar y garantizar los mismos. Asimismo, sólo el Estado, ya sea por acción u omisión de sus agentes, puede incurrir en lo que se
denomina violación de derechos humanos.

La nota característica de las violaciones a los derechos humanos es que ellas se cometen desde el poder público o gracias a los medios que este
pone a disposición de quienes lo ejercen. No todo abuso contra una persona ni toda forma de violencia social son técnicamente atentados contra
los derechos humanos. Pueden ser crímenes, incluso gravísimos, pero si es la mera obra de particulares no será una violación de los derechos
humanos. (Nikken, 1994, p. 8).

Los mismos pueden producirse de forma directa o indirecta. Será directa cuando sea el accionar de un/a agente estatal el que la produce, sin
intermediación de otra persona; en tanto que será indirecta cuando el acto que afecta al derecho humano en cuestión no sea ejecutado por una
persona que cumpla funciones públicas, sino por una persona particular, que actúa por orden, tolerancia, complicidad o un «dejar hacer» del
Estado. (Manual Derecho Constitucional, p. 63).

En consecuencia, existen distintas responsabilidades ante la violación de los derechos humanos. Éstas pueden ser:

7 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

En este sentido, se considera que el Estado tiene tres obligaciones generales en materia de derechos humanos: respetar los derechos humanos,
garantizar los derechos humanos y adoptar medidas para hacer efectivos los derechos reconocidos.

Casi al mismo tiempo, y en concordancia con lo que sucedía en todo el mundo, a nivel americano se produjo una Declaración que se plasmó en el
primer instrumento que refiere a la protección de los derechos humanos en nuestro continente: en abril de 1948, la OEA (Organización de Estados
Americanos) aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en Bogotá, Colombia. (Manual de Derecho Constitucional
66). La cual se destaca en su contenido por avanzar en una visión integral de los derechos humanos.

Si bien esta Declaración no contaba con un órgano que pudiera controlar el comportamiento de los Estados e investigar posibles violaciones de
derechos humanos, daría el puntapié inicial en nuestro continente para la protección de tales derechos.

Luego, en 1959 se creó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que es uno de los dos órganos de control que actúan en
nuestro continente y que se encuentra autorizada para supervisar el accionar de los Estados en materia de derechos humanos. Así también, en
1969 se aprobó la Convención Americana sobre Derechos Humanos (también conocida como Pacto de San José de Costa Rica) creando un nuevo

8 de 9 19/4/2022 07:56
Modelos de Seguridad desde la perspectiva de los derechos humanos. http://campusiuv.mseg.gba.gov.ar/moodle/mod/book/tool/print/index.php?id=163527

órgano de control: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y de otros tratados concernientes al mismo asunto.

Además de la Declaración y de la Convención Americana, existen otros instrumentos para la protección de los derechos humanos en América
Latina, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

1. Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas (1994).


2. Convención de Belém do Pará: Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (1994).
3. Protocolo de San Salvador: Protocolo Adicional a la Convención Americana en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(1998).
4. Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (2013).
5. Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores (2015).
6. Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999).

9 de 9 19/4/2022 07:56

También podría gustarte