Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

18 puntos

TEMA:
Teoría tradicional de los derechos humanos, concepto, fundamentos, principales mecanismos
e instrumentos de protección. Los derechos como procesos socio-históricos.

El ensayo se debe entregar en la fecha indicada en el Plan de Evaluación. En caso de no entregar el


ensayo en la fecha señalada, el participante solo tiene una semana adicional para cumplir con la
obligación.

El ensayo deberá contener: Introducción: debe contener el objetivo del ensayo, breve explicación
del contenido, los criterios que se aplican en el texto. Desarrollo del tema: exposición y análisis
del mismo con ideas propias y sustentadas con la información de las fuentes necesarias.
Conclusión: sustentadas con sus propias ideas sobre el tema. Bibliografía o fuente de información
consultadas.

Condiciones para la entrega del ensayo: Trabajo escrito en computadora, letra arial 12, espacio 1,5.
N° de páginas máximo 10.

Teoría tradicional de los derechos humanos

AUTORA:

Gutierrez Geraldine

V-21.415.789

1Ttte Isaac Laya Gutierrez

C.I. 20309543
Caracas, Febrero de 2021

Introducción

Los derechos humanos, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas


(ONU) son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna
de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra
condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la
libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y
de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos
corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

De acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos, establece la


obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de
emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las
libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una


normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel
universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda
persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos
aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos de carácter
civil, cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos
para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer
sus responsabilidades.

Los cimientos de este cuerpo normativo se encuentran en la Carta de las


Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
aprobadas por la Asamblea General en 1945 y 1948, respectivamente. Desde
entonces, las Naciones Unidas han ido ampliando el derecho de los derechos
humanos para incluir normas específicas relacionadas con las mujeres, los niños,
las personas con discapacidad, las minorías y otros grupos vulnerables, que ahora
poseen derechos que los protegen frente a la discriminación que durante mucho
tiempo ha sido común dentro de numerosas sociedades.

TEORIA TRADICIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Concepto:

Para conceptualizar los derechos humanos en la seguridad ciudadana, se


realizara primeramente una separación de los mismos; Patrick Rice cita una
definición de los derechos humanos los cuales son basados en corrientes
socialistas, y aspectos éticos-morales, ya que se reconocen como necesidades
inherentes, basados en leyes y protegiendo la dignidad humana.

“Exigencias básicas del ser humano, en todos los tiempos, lugares y culturas que
se van concretando en el curso histórico en derechos públicos subjetivos tanto
individuales como sociales, que también tienen un punto en común al que todos se
refieren, que es la necesidad de respetar la dignidad de la persona y de todos los
valores que fluyen de esa dignidad que son básicamente, la libertad, la igualdad y
la solidaridad”.
Podemos entender que los derechos humanos, son necesidades básicas, en las
cuales se busca que todos los ciudadanos podemos tener el acceso a la
necesidad de respeto por nuestros valores y la igualdad para aplicarlos en todos
aquellos momentos de nuestra vida, siendo estos derechos universales y
aplicables a todos los ciudadanos.

La seguridad Ciudadana, es definida por la Corte Interamenicana de Derechos


Humanos como:

El concepto de seguridad ciudadana es el más adecuado para el abordaje


de los problemas de criminalidad y violencia desde una perspectiva de
derechos humanos, en lugar de los conceptos de “seguridad pública”,
“seguridad humana”, “seguridad interior” u “orden público”. Éste deriva
pacíficamente hacia un enfoque centrado en la construcción de mayores
niveles de ciudadanía democrática, con la persona humana como objetivo
central de las políticas a diferencia de la seguridad del Estado o el de
determinado orden político. En este orden de ideas, la Comisión entiende
pertinente recordar que la expresión seguridad ciudadana surgió,
fundamentalmente, como un concepto en América Latina en el curso de las
transiciones a la democracia, como medio para diferenciar la naturaleza de
la seguridad en democracia frente a la seguridad en los regímenes
autoritarios. En estos últimos, el concepto de seguridad está asociado a los
conceptos de “seguridad nacional”, “seguridad interior” o “seguridad
pública”, los que se utilizan en referencia específica a la seguridad del
Estado. En los regímenes democráticos, el concepto de seguridad frente a
la amenaza de situaciones delictivas o violentas, se asocia a la “seguridad
ciudadana” y se utiliza en referencia a la seguridad primordial de las
personas y grupos sociales. Del mismo modo, contrariamente a los
conceptos también utilizados en la región de “seguridad urbana” o “ciudad
segura”, la seguridad ciudadana se refiere a la seguridad de todas las
personas y grupos, tanto en las zonas urbanas como rurales. Sin perjuicio
de lo señalado anteriormente, es importante destacar que el concepto de
“seguridad pública”, se utiliza ampliamente en los Estados Unidos y
Canadá, para hacer referencia también a la seguridad de las personas y
grupos que componen la sociedad. Por el contrario, como se ha señalado
en los párrafos anteriores, la misma expresión “seguridad pública”, en
América Latina hace referencia a un concepto diferente que alude a la
seguridad construida desde el Estado o, en ocasiones, a la misma
seguridad del Estado.

Podemos entonces decir que la seguridad Ciudadana, es una situación social, en


la que las personas pueden disfrutar de sus derechos fundamentales, siendo
amparadas por instituciones las cuales, dentro del marco de un estado de
derecho, tienen la capacidad de proteger a los ciudadanos, y responder de
manera eficaz, cuando alguno de estos derechos son vulnerados.
Fundamentos:

Podemos hablar acerca de dos fundamentos de los derechos humanos en la


seguridad ciudadana, como principios en los cuales destacamos la Declaracion
de Virginia (1776), en la cual podemos apreciar los principios básicos, los cuales
han conformado las teorías de constituciones modernas; diciendo que es el pueblo
el único soberano para constituir, reformar y revocar a su gobierno y quien los
dirije, asi como dictar las líneas y limites para los distintos controles, para asi,
legitimar los poderes del Estado.

La Declaracion del Hombre y del Ciudadano (1789) se definen los derechos


"naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la
resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos
ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes.
Menciona que las leyes deben establecer penas estrictas y necesarias, y que los
castigos deben ser en virtud de una ley; promulgadas con antelación al delito, y
aplicadas bajo conceptos de legalidad, y también menciona en sus artículos 12 y
13 que las garantías de los derechos de los hombres deben de ser aplicadas por
una fuerza pública, la cual es a beneficio de todos los ciudadanos, la misma será
retribuida con una contribución común, la cual se reparte equitativamente por los
ciudadanos de acuerdo a sus capacidades.

Estos fundamentos, son las bases y referencias para la aplicación de los derechos
humanos a los principios de seguridad ciudadana, habiendo implicaciones
importantes, la cuales la podemos separar en dos; la primera, es que hoy en dia la
lucha de los derechos humanos, ocupa un lugar importante dentro de las políticas
gubernamentales, debido a que aun, con todas las normativas y directrices, siguen
las constantes violaciones de los mismos, no cumpliéndose o siendo los mismos
deseos o aspiraciones lejanas postergadas por otras prioridades de los
gobernantes; la segunda, nos habla acerca de que la democracia y los derechos
humanos, son dictaminados por ejes o círculos los cuales interpretan la aplicación
de estos derechos fundamentales a sus centros burgueses, siendo esta clase
dominante la que dicta los caracteres de democracia a conveniencia, y tomando la
aplicación de esta democracia, para violar los mismos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento


que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Redactada por
representantes de todas las regiones del mundo de diferentes culturas y
tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A
(III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones. Estableció, por
primera vez, derechos humanos fundamentales que deben protegerse
universalmente. Desde su aprobación en 1948, la DUDH se ha traducido a más de
501 idiomas.

Una serie de tratados de derechos humanos internacionales y otros instrumentos


adoptados desde 1945 han ampliado el derecho internacional de los derechos
humanos. Entre otras figuran la Convención para la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio (1948), la Convención Internacional sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial (1965), la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979), la
Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).

Mecanismos de los DDHH:

Los mecanismos de derechos según la Oficina del Alto Comicionado para los
Derechos Humanos (ACNUDH), son órganos encargados de viligar y cooperar con
el cumplimiento de las obligaciones y compromisos aceptados por los países
miebros de las Naciones Unidas, proporcionando secretaria y asesoría técnica a
estos mecanismos de supervicion y vigilancia de los derechos humanos.

Estos se dividen en dos categorías: órganos basados en la Carta de la ONU, y


órganos creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos.

Los mecanismos basados en la Carta de las Naciones Unidas


-Consejo de Derechos Humanos: Foro mundial de discusión que se reúne en
Ginebra durante al menos diez semanas al año, los cuales tienen entre sus
funciones analizar violaciones graves y sistemáticas de los DDHH, y desarollar el
derecho internacional humanitario.

-Examen Periódico Universal: Es un procedimiento novedoso que involucra la


revisión del cumplimiento de las obligaciones y compromisos en derechos
humanos de cada uno de los 192 Estados Miembros de las Naciones Unidas cada
cuatro años, siendo este un ciclo el cual comienza con la información que prepara
el Estado sometido a examen en su informe nacional, una recopilación de
información presentada por ACNUDH, basada en informes de los mecanismos de
Naciones Unidas tales como: los procedimientos especiales, órganos de tratados y
otras entidades, y un resumen que prepara ACNUDH sobre información que
envían las organizaciones no gubernamentales, las instituciones nacionales de
derechos humanos, y otros interesados.

-Procedimientos especiales: Los Procedimientos Especiales se refieren a los


mecanismos establecidos por la antigua Comisión de Derechos Humanos para
abordar situaciones específicas en los países o cuestiones temáticas en todo el
mundo. Los Procedimientos Especiales pueden ser un individuo (un relator o
experto independiente) o un grupo de trabajo. Son destacados expertos que
trabajan a título voluntario, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos.

Los órganos creados en virtud de tratados.

Los nueve órganos creados en virtud de tratados internacionales de derechos


humanos están constituidos por comités de expertos independientes encargados
de supervisar la aplicación de estos tratados. Para ello, se encargan de revisar
informes que los Estados Partes remiten periódicamente sobre medidas que se
hayan tomado para implementar las disposiciones del tratado.

Estos órganos son los siguientes:

-Comité de Derechos Humanos (CCPR) -Comité de Derechos Económicos,


Sociales y Culturales (CESCR) -Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial (CERD) -Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) -Comité contra la Tortura (CAT) y el Protocolo Facultativo de la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes (OPCAT) -Comité de los Derechos del Niño (CRC) -Comité para la
Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares (CMW) -Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad
(CRPD) -Comité sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas (CED).

En el caso de Venezuela existen dos sistemas de protección a los cuales


corresponde desempeñar las funciones antes mencionadas: el Sistema de
Protección Universal de Derechos Humanos (SUDH) y el Sistema Interamericano
de Protección de Derechos humanos (SIDH).

Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos: El SUDH es el


conjunto de normas sustantivas y procesales, así como de organismos con
alcance internacional pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), cuyo fin es la promoción y la protección de los derechos humanos
universales. El SUDH está integrado por el Sistema de Tratados y el Sistema de
Órganos.

Mientras que el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, el


SIDH es el conjunto de normas sustantivas y procesales, organismos y
mecanismos de denuncia que, en el marco de la Organización de Estados
Americanos (OEA), cumplen la función de promover y proteger los derechos
humanos universales en América. La protección y promoción de los derechos
humanos y libertades fundamentales ha sido uno de los pilares de la OEA desde
el momento de su creación, junto con la democracia, la seguridad y el desarrollo.

De esa manera, el Sistema de Tratados del SIDH, en la Carta de la OEA se


exponen los principios que las libertades y los derechos de la persona humana. En
1948 la OEA aprobó la Declaración Americana de los Deberes y Derechos del
Hombre, siendo el primer documento que reconoce los Derechos Humanos
Universales. Esta declaración es fuente de obligaciones internacionales para todos
los Estados Miembros y es un requisito su cumplimiento para formar parte de la
OEA. En 1969, se aprobó la Convención Americana de Derechos Humanos, en
vigencia a partir de 1978.

Grupos de oposición política en Venezuela, reseñan que el 6 de septiembre del


2012, Venezuela denunció la Convención Americana (CADH), haciéndose vigente
la denuncia un año después, en septiembre del 2013, de forma inconstitucional y
contraria al Principio de Progresividad de los Derechos Humanos, pudiendo ser
ese un retroceso en materia de DDHH para el país.

Los Derechos Humanos como Procesos Socio-Historicos.

Los derechos humanos son productos socio históricos fraguados a partir de las
distintas luchas populares emprendidas a favor de condiciones de vida digna. Su
formación surge de la toma de conciencia en cada momento histórico de los
valores sociales fundamentales y de las condiciones que los niegan, además de la
necesidad de organizarse para luchar por su concreción en la realidad. Se
corresponden, por tanto, con la búsqueda de cada pueblo para conquistar un
orden social libre de las fuentes de opresión, orientado a lograr la satisfacción de
sus necesidades principales como grupo humano. De ahí que no se pueden
afirmar como naturales, ni eternos, ni absolutos, ni derivados de ciertas realidades
metafísicas o separadas de los vaivenes de la historia, sino que son la esencia de
los procesos sociales que expresan e intentan concretar lo que la conciencia ética
de los pueblos reconoce como necesario para vivir con dignidad. Una visión de los
derechos humanos como proyecto a ser concretado en la práctica política y
cultural de los pueblos, reivindica el carácter fundamental que las luchas sociales
tienen en su construcción, así como destaca la influencia de las condiciones
históricas en que surgen y se desarrollan. Reconocer el carácter utópico de los
derechos humanos previene de las falsas seguridades derivadas de las
concepciones que los asumen como algo dado, al margen de la realidad cotidiana
de la gente.

El Filósofo Joaquín Herrera Flores plantea lo siguiente: Los derechos humanos no


son categorías normativas que existen en un mundo ideal que espera ser puesto
en práctica por la acción social. Los derechos se van creando y recreando a
medida que vamos actuando en el proceso de construcción social de la realidad.

Así podemos definir, que los derechos humanos son procesos que se adaptan al
momento social el cual se viven, a la lucha que tiene cada nación y pueblo por la
aceptación, aplicación y ejecución de sus derechos universales, los cuales a
medida que avanza la historia, se modifican estas luchas históricas para la
aplicación de una vida digna.

CONCLUSIONES

Los DDHH han evolucionado constantemente, dando lugar a La Declaración


Universal de los Derechos Humanos Emergentes (DUDHE) surge de un proceso
de diálogo de diversos componentes de la sociedad civil, organizado por el
Instituto de Derechos Humanos de Cataluña en el marco del Foro Universal de las
Culturas Barcelona 2004, titulado Derechos Humanos, Necesidades Emergentes y
Nuevos Compromisos.121 El 2 de noviembre de 2007, en el marco del Forum de
Monterrey (México) es aprobada la DUDHE.

Los derechos humanos emergentes suponen una nueva concepción de la


participación de la sociedad civil, dando voz a organizaciones y agrupaciones
nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido poco o ningún peso
en la configuración de las normas jurídicas, como las ONG, los movimientos
sociales y las ciudades, frente a los retos sociales, políticos y tecnológicos que
plantea la globalización y la sociedad global. La DUDHE no pretende sustituir ni
quitar vigencia a la Declaración Universal de Derechos humanos de 1948, ni a los
instrumentos nacionales o internacionales de protección de los derechos
humanos, más bien pretende actualizar, complementar, responder a los retos de la
sociedad global y actuar como complemento desde el punto de vista de la
ciudadanía participativa.

En razón de ello, la actual situación de violencia, sobre-población carcelaria,


desabastecimiento, inflación, presos políticos, restricciones a la libertad de
expresión y al derecho a la protesta son las notas características que describen la
situación de Venezuela en los últimos años. También son las razones por las
cuales el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Human Rights Watch y Amnistía Internacional han declarado que Venezuela
atraviesa una severa crisis de derechos humanos. Sin embargo, estas violaciones
no se han denunciado efectivamente ante los mecanismos internacionales de
protección, principalmente, por desconocimiento de los mismos.

Según el último reporte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la


organización recibió 819 denuncias por violaciones de derechos humanos en
contra de México, 536 en contra de Colombia, 67 en contra de Chile y tan sólo 53
en contra de Venezuela. Sí, 53 en contra del país que atraviesa la peor crisis de
derechos humanos de la región.

De esa manera, se entiende la necesidad de conocer y aplicar lo concerniente a


los derechos humanos como funcionarios policiales, por ser los principales
señalados como violadores de DDHH, por ser representantes del Estado, en ese
sentido, el funcionario policial debe velar por el correcto ejercicio de la función
policial, pero en esa misma medida debe hacerlo todo trabajador bajo
dependencia que represente al Estado venezolano, para evitar violaciones a los
DDHH.
Referencias bibliográficas

Laporta, Francisco (1989). «Ética y derecho en el pensamiento contemporáneo».


En Victoria Camps, ed. Historia de la ética, t. III, “La ética contemporánea”.
Barcelona: Ed. Crítica. ISBN 978-84-7423-426-8., pág. 293

«Derechos Humanos, Necesidades Emergentes y Nuevos Compromisos».


Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 23 de febrero de
2021.

Organización de las Naciones Unidas (2016) Derechos Humanos.


https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html#:~:text=Los
%20derechos%20humanos%20son%20derechos,religi%C3%B3n%20o
%20cualquier%20otra%20condici%C3%B3n.&text=Estos%20derechos
%20corresponden%20a%20todas%20las%20personas%2C%20sin
%20discriminaci%C3%B3n%20alguna.

También podría gustarte