Está en la página 1de 4

1.

- Explica la diferencia entre un plazo y un término acorde al autor

R= Plazo es el lapso en el cual puede realizarse una obligación, mientras término es el


momento en el que ha de cumplirse o extinguirse una obligación, siendo el término el fin
del plazo.

2.- Con fundamento en el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de Mexico:

-El viernes 12 de noviembre Luis fue notificado en un juicio reivindicatorio mediante un auto
dictado por su Usía, que se le concedía el plazo de 3 días para exhibir documental público
que acreditara su legitimación procesal en juicio

I.- ¿Si fue notificado mediante boletín judicial que día vence su plazo?

R= El 18 de noviembre tercer día ya que de acuerdo al artículo 64 del CPC: “Las


actuaciones judiciales se practicarán en días y horas hábiles. Son días hábiles todos los del
año, menos los sábados y domingos, y aquellos que las leyes declaren festivos.”

II.- ¿Si fue notificado de manera personal que día vence su plazo?

R= El 15 de noviembre las notificaciones personales surten efectos al día siguiente del que
se hayan practicado

3. Expresa un ejemplo de un término dictado por su Usía.

R= Anteayer, sin ir más lejos, robó una docena de botones en una tienda. En cuanto a la
nariz de usía, está exactamente igual que estaba.

4.- ¿Explica en que consiste cada una de las fases del juicio?

R= ° Instrucción: Como su nombre lo indica, en ella las partes y algunos terceros instruyen
al juez: le proporcionan información, pruebas o argumentos en esta fase del proceso de
conocimiento de la causa.

° Juicio: Es el momento, una vez que las partes callan y cesan su actuación, en el cual el
juez sentencia, aplica y produce derecho en su acto de autoridad, y así hace la justicia
concreta.

° Preclusión y caducidad de la instancia: • Acción y efecto de extinguirse el derecho a


realizar un acto procesal por inactividad de las partes o por actuación incorrecta (Couture)

• Efecto que tiene el momento procesal posterior de clausurar el anterior (Alsina)


5.- ¿Cuál es la diferencia entre la preclusión y la caducidad?

R= la preclusión puede entenderse como la “acción y efecto de extinguirse el derecho a


realizar un acto procesal, ya sea por prohibición de la ley, por haberse dejado pasar la
oportunidad de verificarlo, o por haberse realizado otro incompatible con aquél”. Pero
también por preclusión puede entenderse el cierre de un momento procesal, sin que
necesariamente implique que una de las partes no haya actuado en él y la caducidad es la
pérdida de la instancia por inactividad procesal (que implica la terminación del proceso sin
conocer y resolver el fondo del asunto).

6.- ¿Que es la caducidad de la instancia?

R= Es un presupuesto procesal previo a la sentencia; en este sentido, constituye una


condición necesaria para la regularidad de desarrollo del proceso, sin cuya satisfacción el
juzgador no debe pronunciar sentencia de fondo sobre la cuestión litigiosa.

317 A 320

1. Escriba una noción de hecho jurídico.

R= La muerte de una de las partes del juicio”. En cuanto al acto procesal, se requiere una
voluntad jurídica en su producción, la que a su vez provocará consecuencias jurídicas.

2. ¿Qué son los actos jurídico-procesales según Montero Aroca?

R= Actos de las partes y del juez (fundamentalmente) mediante los cuales el proceso se
realiza e influyen en él.

3. ¿Cuál es la clasificación elemental de los actos procesales?

R= Razón del sujeto y Motivo del objeto.

4. Según Goldschmidt, ¿cuáles son los actos procesales de obtención?

R= Son actos que buscan encontrar vías de solución del proceso y en los cuales la voluntad
de las partes es fundamental.

6. Dé algunos ejemplos de actos de causación según Goldschmidt.

R= los convenios procesales, las declaraciones unilaterales de voluntad e incluso las


modalidades de autocomposición.

323 A 326
1.- Explica la diferencia entre un deber procesal y una carga procesal, expresa un ejemplo

R= Los deberes procesales se traducen en la necesidad de realizar conductas jurídicas


específicas por los justiciables (fundamentalmente, pues los terceros en el proceso, como
los testigos, tienen el deber de presentarse a la audiencia y de protestar que actuarán
conforme a la verdad que les consta) y Las cargas procesales son un vocablo acuñado por
James Goldschmidt, quien lo introdujo como un acierto y una contribución a la ciencia
procesal. Ejemplos: las actuaciones más importantes son:8 comparecer, contestar la
demanda, replicar, duplicar, probar, declarar bajo juramento y concluir

2.- ¿Qué son los derechos procesales?

R= se traducen en la necesidad de realizar conductas jurídicas específicas por los


justiciables (fundamentalmente, pues los terceros en el proceso, como los testigos, tienen
el deber de presentarse a la audiencia y de protestar que actuarán conforme a la verdad
que les consta).

3.- ¿Qué es una carga procesal acorde goldschmit?

R= Las cargas procesales son un vocablo acuñado por James Goldschmidt,

quien lo introdujo como un acierto y una contribución a la ciencia procesal. El autor en


comento alude a la necesidad que tienen las partes en prevenir una sentencia desfavorable.

PAG 333

1. ¿Cuándo se puede considerar que un acto procesal es nulo?

R= Los actos procesales son nulos cuando en su fallida producción se ha violado el


programa normativo que regula sus requisitos de fondo, forma y fines.

2. ¿Por qué se afirma que la nulidad procesal es un remedio procesal de interpretación


restringida?

R= Para Berizonce la nulidad procesal es un remedio procesal excepcional de interpretación


restringida, por lo cual sostiene:

De la necesidad de mantener en lo posible la validez de los actos del proceso (principio de


conservación) se extraen los dos caracteres definitorios de la nulidad procesal:

a) Se trata de un remedio excepcional, último, al que debe recurrirse solamente cuando el


vicio no puede subsanarse sino con el acogimiento de la sanación.
b) Es de interpretación restringida, estricta; en caso de duda sobre la existencia del defecto
procesal, cabe desestimar la nulidad.

3. Señale cinco principios rectores del acto afectado de nulidad, según Moreno Sánchez.

R= 1. Principio de la producción provisional o definitiva de efectos del acto procesal afectado


de nulidad. El acto surte efectos hasta en tanto no haya declaración judicial que los
destruya.

2. Principio de la imprescriptibilidad de la acción de nulidad insanable. No es exacto afirmar


que toda nulidad sea sanable, pues la acción caduca cuando la nulidad es sanable.

3. Principio de la diferente regulación de los actos afectados de nulidad. A mayor formalismo


en la regulación de la producción de un acto procesal habrá mayores incidencias de nulidad.

4. Principio del contagio de la nulidad. Los actos afectados de nulidad que sean un
presupuesto necesario para los subsecuentes, dentro o fuera del procedimiento, producen
la nulidad de éstos.

5. Principio de la multitud de las causas de la nulidad del acto procesal. Generalmente, la


exterioridad del acto procesal ha de acreditarse por vía escrita, pero fuera de las
constancias procesales se encontrarán los elementos fácticos que pueden producir la
nulidad, por ejemplo: en un fraude procesal.

4. Distinga los grados de nulidad procesal.

R= la inexistencia, la nulidad absoluta y la nulidad relativa.

5. Indique algunas formas de promover la nulidad procesal.

R= Las formas de promover la nulidad procesal son muy variadas y con consecuencias
diversas. Se puede solicitar la nulidad de todo un proceso, que cuente incluso con sentencia
que ha causado ejecutoria, cuando se haya cometido un fraude procesal para llegar a esa
sentencia. En materia procesal civil existe la posibilidad de nulificar la cosa juzgada
aparente o fraudulenta por medio de un juicio autónomo de nulidad (que persigue anular el
juicio concluido).

También podría gustarte