Está en la página 1de 14

EL CONFLICTO DE LEYES EN EL

DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO
TEORIA DEL DOCTOR ALFREDO COCK
ARANGO
Alumnos: MARIA GABRIELA ARMIJOS
JOHN PACHECO RAMOS
GENERALIDADES SOBRE EL CONFLICTOS DE
LEYES Y SUS RAZONES
 Los conflictos de leyes son aquellos que nacen de las diferencias
que existen entre las legislaciones
Sus razones varían de las siguiente manera:
•Porque las personas son de determinada nacionalidad o tienen
fijado su domicilio o su residencia en determinado país. •Porque la
cosa esta fijada en un lugar determinado materialmente si se trata de
bienes inmuebles o jurídicamente el lugar de registro en materia de
propiedad industrial o intelectual. •Porque un hecho tenga lugar en
un lugar determinado como una muerte o un acto tiene su fuente de
inspiración en la voluntad o producirá sus efectos en un país
determinado. •Porque un acto requiere una manifestación de la
relación jurídica de conformidad con las formalidades dictadas en el
país que fue producido. •Porque una relación provoca una
intervención de un tribunal o autoridad del lugar donde tuvo origen.
DOCTRINAS EN MATERIA DE CONFLICTOS DE
LEYES
 La obra de Mancini: Su tesis es extraterritorial pues establece la
aplicación extraterritorial de las normas jurídicas que han de seguir
la persona donde quiera que se traslade. Contemplo del derecho
desde dos aspectos: el primero concerniente a la soberanía del
estado y la protección de los intereses sociales y el segundo en
cuanto a los intereses privados.

 La teoría de Antoine Pillet: Se trata de determinar el nivel hasta


donde la soberanía del Estado debe inclinarse respecto a la del
Estado extranjero, cuando admite la aplicación de leyes del último.
La ley debe ser aplicada de manera general para alcanzar su
propósito que no es otro que el de realizar cierto orden.
DOCTRINAS EN MATERIA DE CONFLICTOS
DE LEYES
 La teoría de Friedrich Karl von Savigny: Este jurisconsulto alemán
establecía que la ley que debe regir las relaciones no debe ser la
que convenga al interés de los Estados individualmente, sino laque
mejor corresponda a la naturaleza de la relación jurídica. Este
estableció varias maneras para la solución de los conflictos de
leyes.
QUIEN FUE ALFREDO COCK
ARANGO?
 Abogado de la Universidad de Antioquia, especializado
en Derecho Internacional en diferentes Institutos
Europeos.
 Fue profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana y
catedrático de su facultad de derecho. Ejerció la
docencia en las universidades de Antioquia, Nacional,
El Rosario, Javeriana, Jorge Tadeo Lozano y Gran
Colombia.
 Fue secretario de Hacienda y Gobierno de Antioquia,
Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del
Tribunal Superior de Medellín y Senador de la República.
QUIEN FUE ALFREDO COCK
ARANGO?
 Es autor de numerosas obras sobre Derecho
Internacional Público, Internacional Privado, Romano,
Americano, Civil, Comercial, etc. Pertenecía a muchas
instituciones extranjeras de carácter jurídico. Asistió
como delegado colombiano a varios Congresos
Internacionales. Es autor de la ponderada teoría de
Derecho Internacional que lleva su nombre.
Cock y su obra Tratado de
Derecho Internacional Privado
 El eminente internacionalista colombiano, Alfredo
Cock Arango, contribuyó a la ciencia jurídica
internacional, en la rama del derecho internacional
privado, con un valioso aporte, al recoger en su
Tratado de Derecho Internacional Privado , las
distintas doctrinas que se han formulado acerca de
la fundamentación de la condición de los
extranjeros en los tiempos actuales, los regímenes
de los bienes en el matrimonio y las obligaciones
recíprocas entre los cónyuges y las condiciones
requeridas por las personas para contraer
matrimonio.
Alfredo Cock y su Teoría sobre el
Conflicto de Leyes
 La teoría elaborada por el autor, en su obra “Tratado de
Derecho Internacional Privado”, relativa a la solución de
conflictos entre las leyes de los Estados, e estudiada con
mayor extensión, al igual que las cuestiones de la
nacionalidad de las personas jurídicas, las sucesiones y
donaciones en general y las obligaciones y contratos,
en los aspectos de ejecución, nulidad y rescisión.
Alfredo Cock y su Teoría sobre el
Conflicto de Leyes
El derecho internacional privado es una rama autónoma del derecho
que mantiene múltiples relaciones con el derecho privado interno, el
derecho privado comparado y también el derecho internacional
público; vale decir aquella relación jurídica en que alguno de sus
elementos esenciales: sujetos, objetos, actos o hechos jurídicos se
ubica en distintos países. Por lo tanto el conflicto, si bien actualmente
no se considera el objeto del derecho internacional privado, sigue
siendo un método normativo muy importante. El derecho
internacional privado contiene normas tanto nacionales como
internacionales, con la advertencia de que una norma no puede ser
al mismo tiempo nacional e internacional. Las normas serán
nacionales cuando el Estado resuelve por si solo la situación de la
extraterritorialidad de una ley extranjera. Ni tampoco se trata de
formular unos principios que obliguen a los Estados haciendo
abstracción de sus sistemas respectivos de derecho privado interno.
Alfredo Cock y su Teoría sobre el
Conflicto de Leyes
Alfredo Cock Arango sostiene dice el estudio del conflicto
en el derecho internacional privado: “Contempla las
legislaciones de los Estados, estudia las controversias
que originan en su discordia y da reglas para
resolverlas…”
Y asegura que por esta razón se trata de una tarea más
compleja y de mayor alcance: hacer “vivir en conjunto”
sistemas jurídicos diferentes, porque unas relaciones se
entrecruzan entre personas, sus bienes o sus actos los
cuales revelan sistemas diferentes. Lo expresado significa
que el Derecho Internacional Privado no puede
desinteresarse del contenido y el espíritu de los diferentes
sistemas llamados a regir una misma situación jurídica.
Alfredo Cock y su Teoría sobre el
Conflicto de Leyes
Por tanto el método conflictual exclusivo de la disciplina
del Derecho Internacional Privado, es un procedimiento
complejo que por el carácter bilateral en la regla de
conflicto pueda conducir a la aplicación de un derecho
material extranjero, generando una difícil problemática
sobre los límites espaciales y temporales del imperio de las
reglas del derecho.
Alfredo Cock y su Teoría sobre el
Conflicto de Leyes
Alfredo Cock, dice que los diversos sistemas o teorías que se han
creado para resolver conflictos de leyes no han conducido a
soluciones uniformes, argumentando que se han buscado ante todo
soluciones políticas.
En todo conflicto internacional se agotan todos los medios pacíficos
diplomáticos de solución de conflictos, para evitar el enfrentamiento
bélico y de esta manera evitar discordias políticas, pero en ciertas
ocasiones se olvidan del objeto principal del conflicto de leyes, que
consiste en:
“…resolver los conflictos de leyes que se presentan entre los Estados,
presentados en la disparidad legislativa, que trae como
consecuencia choques legislativos, ejemplo: lo que es el fondo en
determinado Estado podría ser la forma de otro Estado, lo que lleva a
conflictos de leyes. La solución para el conflicto reside en el análisis de
las normas del derecho internacional y del derecho interno…”
Alfredo Cock y su Teoría sobre el
Conflicto de Leyes
 Según Alfredo Cock: los conflictos en materia de nacionalidad de
origen son frecuentes; desde luego se manifiestan entre aquellas
legislaciones de las cuales la una establece el ius sanguinis y la otra
el ius soli, como entre la alemana y la colombiana , por ejemplo;
conflicto que solamente se presenta en el caso de la doble
nacionalidad, pero puede ocurrir que entre dos legislaciones
fundadas en el mismo principio se presente también el conflicto
por la manera de procederá apreciar determinadas cuestiones
jurídicas; por atenuaciones, pues bien, el hijo natural de una mujer
francesa reconocido por ella y que mas tarde lo es por su padre
italiano, tiene la doble nacionalidad, art 4º y 7º del código civil
italiano; por el mismo motivo se presentan problemas entre
legislaciones, de las cuales una consagra el ius sanguinis o el ius soli
sin mezcla, y la otra, un sistema combinado.
Alfredo Cock y su Teoría sobre el
Conflicto de Leyes
Alfredo Cock sostiene que las soluciones de conflictos de leyes, deben
ser normas de carácter bilateral en el sentido de que la regla del
conflicto del tribunal juzgador al ventilar una situación jurídica
internacional puede designar como ley aplicable la ley del foro o la
ley extranjera.
La regla del conflicto es materia de consulta del juez del foro.
La regla del conflicto es formal, se limita con designar la norma
jurídica competente o aplicable.
La regla de conflicto en un sistema de derecho internacional privado
codificado, permite la opción de aplicar la ley nacional o la ley
internacional.

También podría gustarte