Está en la página 1de 91

1

Apunte Teoría del Proceso

ACTO JURIDICO PROCESAL.

CONCEPTO Y REQUISITOS.
ACTOS Y HECHOS JURÍDICO-PROCESALES
El hecho jurídico procesal es tan sólo aquel suceso de la naturaleza o del hombre
sin su voluntad que produce efectos en el proceso. Ejemplos: el caso fortuito, la
cesación de la representación legal, la ausencia física del territorio de la República
y la muerte.
En cambio, el acto jurídico procesal es el emanado de las partes, de los agentes
de la jurisdicción, o inclusive de los terceros ligados al proceso, susceptible de
crear, modificar o extinguir derechos que producen efectos procesales.
Según Carnelutti, “(...) una especie de hecho es el acto, el cual se tiene cuando
la sucesión de las situaciones depende no tanto de un comportamiento cuanto de
un juicio humano (...)”. CARNELUTTI, Francesco: Instituciones del Proceso Civil,
volumen I, traducción de Santiago Sentís, Ediciones Jurídicas Europa-América,
1959, p. 424.

ACTO JURIDICO PROCESAL.


EN RESUMEN. El proceso ha sido conceptualizado por el autor uruguayo Eduardo
Couture como “la secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisión”. Es en consecuencia una sucesión de acciones y
reacciones en que la actividad de los sujetos constituye un nuevo impulso para
ponerse en movimiento.
El proceso como tal es una idea abstracta, a la cual debe darse una forma externa
que canalice su desarrollo: el procedimiento. Por procedimiento entendemos
“sistema racional y lógico que determina la secuencia o serie de actos que deben
realizar las partes y el tribunal para obtener los fines del proceso.”
Así, mientras el proceso es la totalidad o unidad, el procedimiento es la sucesión
de actos en movimiento, en que cada acto se encuentra vinculado o coordinado a
otro acto o a otro grupo de actos, que se suceden en el tiempo en forma continua.
2

Si bien cada acto tiene y cumple una finalidad inmediata y propia, que lo califica en
su individualidad, todos están dirigidos a un objeto común, lejano, cual es la
formación del acto final que resumirá el procedimiento y constituirá su resultado
individualmente. Cada uno de estos actos de que se compone el proceso y que
tiene como objetivo último la formación del acto final, se conocen con el nombre
de “Actos Jurídicos Procesales”.
Al igual que en materia civil, el acto jurídico procesal se diferencia del hecho
jurídico procesal, en que éste último es tan sólo aquel suceso de la naturaleza que
produce efectos en el proceso. A modo de ejemplo podemos citar los siguientes: a)
Caso Fortuito (Art. 79 CPC); b) Cesación de la representación legal (Art. 9 CPC);
c) Ausencia física del territorio de la República (Art. 11, 284 y 285 CPC); d) Muerte
(Arts. 77, 396 y 529 COT, Art. 5, 6 y 165 CPC).
El Acto Jurídico Procesal es aquel acto jurídico emanado de las partes, de los
agentes de la jurisdicción, o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de
crear, modificar o extinguir derechos que producen efectos procesales.
De acuerdo a la definición precedente, podemos colegir los principales
elementos que distinguen al acto jurídico procesal:
1) Existencia de una o más voluntades;
2) La voluntad debe exteriorizarse; y,
3) Debe existir la intención de producir efectos en el proceso.

Por su parte, fuera de estos elementos de fondo, los actos jurídicos procesales
son además reconocibles por ciertas características particulares,
especialmente las que a continuación se indican:
1) Son Esencialmente Solemnes: Esto no implica que vayan revestidos de una
excesiva solemnidad, sino que existe siempre la exigencia de requisitos mínimos,
cuya infracción acarrea las sanciones prescritas por el legislador para cada caso.
Así por ejemplo, la demanda, como acto jurídico procesal de parte, si no cumple
con los requisitos contenidos en el artículo 254 del Código de Procedimiento Civil,
se verá expuesta a la sanción contenida en el artículo 256 del mismo Código, o
bien a su rechazo por ineptitud del libelo (Art. 303 CPC).

2) Son Mayoritariamente Unilaterales: La manifestación de voluntad destinada a


producir efectos en el proceso, emana normalmente de un solo sujeto (ejemplos:
demanda, contestación, sentencia, peritaje, etc.). Excepcionalmente, hay actos en
que la ley exige la concurrencia de dos o más voluntades para su
perfeccionamiento, tales como el compromiso, la transacción, la prórroga expresa
3

de la competencia, entre otros. Estos actos jurídicos procesales bilaterales, son


también denominados “Negocios Jurídicos Procesales”.

3) Suponen y Crean al Proceso: Los actos jurídicos no pueden existir sin el


proceso, y este último no existe sin ellos.

4) Son Autónomos: Pese a que en su esencia están todos coordinados hacia un


objetivo común, no suponen ligazón a otro tipo de actos. De este modo, una
prueba testimonial se basta a sí misma, y no requiere de la prueba confesional
para su validez. No obstante, como ya lo hemos dicho, si bien son autónomos,
sólo son comprensibles como una unidad que persigue los fines del proceso.

5) En general, son ordenados, en el sentido de que existen secuencias.


Corresponde esta característica a la idea de proceso y de procedimiento. La
primera nos dice que el juicio va avanzando, es algo en movimiento. La segunda
indica que hay una forma determinada de proceder, reglas para ello. Hay reglas,
hay un orden, una secuencia. Esta misma idea nos lleva al concepto de etapas en
el proceso. Cuando se pasa de etapa en etapa, la anterior se extingue. A esto se
le llama la preclusión, que es la extinción de la etapa anterior, de manera que es
imposible volver atrás. Precluyen los derechos de una etapa cuando se pasa a la
siguiente; es el agotamiento de los derechos de un momento determinado.

6) La autonomía de la voluntad está restringida: Por regla general, las normas


del Derecho Procesal son de Derecho Público, pues se puede hacer sólo lo que
está permitido por la ley.
4

CLASIFICACIONES DE LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES.

a) Según el número de voluntades que se necesitan para su nacimiento:


Actos jurídicos unilaterales y bilaterales:
Son unilaterales (REGLA GENERAL) la demanda, la contestación, la sentencia,
impugnación (recursos)* etc.
Bilaterales la transacción, compromiso, conciliación, etc.

b) Según el origen de los actos: Actos del tribunal, de las partes y de terceros:
Son actos del tribunal las resoluciones, inspecciones oculares, etc.
De las partes, los diferentes escritos en que sostienen sus pretensiones; los actos
de impugnación(recursos), etc.;
Son actos de terceros las declaraciones de testigos, los informes periciales, etc.

c) Según su objeto: Actos de impulso, actos de prueba


Actos de impulso: Tienen por objeto dar curso progresivo al proceso. Estos se
clasifican:
ACTOS DE IMPULSO. Objeto único el dar impulso al proceso. REBELDÍAS.
ACTOS DE POSTULACIÓN. A través de los cuales se pretende además formular
cuestiones de fondo. DEMANDA Y LA CONTESTACIÓN.
Actos de prueba. Son aquellos que efectúan las partes con la finalidad de acreditar
las pretensiones contenidas en sus acciones y excepciones.
Acompañar un documento; solicitar una inspección ocular del tribunal, etc.
Actos de impugnación. A través de ellos las partes pueden reclamar de las
resoluciones del tribunal y reciben el nombre de recursos procesales. Ejemplo:
Apelación.

Clasificación de los actos de Terceros.


En este caso la expresión “terceros” la utilizaremos para referirnos a personas
ajenas al proceso mismo y no a las partes indirectas del mismo. (Terceros
indiferentes).
5

a) Actos probatorios.
consistente en las actuaciones que terceros ajenos al juicio llevan a cabo durante
él con la finalidad de acreditar algún hecho controvertido en el mismo.
la declaración de un testigo, un informe pericial;

b) Actos de certificación y de notificación.


este tipo de actos lo llevan a cabo determinados auxiliares de la administración de
justicia a quienes se conoce genéricamente con el nombre de ministros de fe.
b.1) Actos de certificación. Pueden ser de 3 tipos.
1. Aquellos que realizan los ministros de fe en los casos en que la ley exige
que certifiquen o den fe de la efectividad de haberse llevado a cabo alguna
actuación determinada en el proceso.
El secretario del tribunal al firmar las resoluciones bajo la firma del juez está
aseverando que la resolución en referencia ha sido dictada por el juez que
se indica.
2. Las certificaciones encaminadas a dejar constancia en el proceso de haber
llevado a cabo un hecho determinado.
Que han transcurrido los plazos legales para deducir los recursos que
procedan en contra de una sentencia y que, en consecuencia, esa
sentencia se encuentra firme o ejecutoriada. Art. 174 CPC
3. Certificaciones de carácter probatorio.
Artículo 427 del CPC “se reputarán verdaderos los hechos certificados en el
proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal competente,
salvo prueba en contrario”.
Un juez puede ordenar al secretario que certifique si determinados
documentos que se pretende agregar al proceso en fotocopias se
encuentran o no conformes con sus originales que el mismo debe tener a la
vista.
b.2) Actos de notificación.
Los ministros de fe son los encargados de poner en conocimiento de las partes el
contenido de las resoluciones judiciales.
El secretario practicará las notificaciones personales en su oficina y actualmente
también en los recintos carcelarios a los reos presos. Además, practicar las
notificaciones por el estado diario.
Los receptores son los encargados de practicar notificaciones fuera del oficio del
secretario.
6

De estas notificaciones debe dejarse constancia en el proceso, pero la omisión de


dicha constancia no acarrea la nulidad de la notificación ya que sólo persigue
acreditar que esa notificación efectivamente se efectuó.

c) actos de opinión.
Están constituidos por los informes evacuados por terceros a petición del tribunal
respecto de puntos determinados.
Defensores Públicos, Fiscales, etc.

2.1.1. VÍNCULO ENTRE LA RELACIÓN PROCESAL Y LOS ACTOS JURÍDICOS


PROCESALES
La relación procesal se manifiesta a través de los Actos Jurídicos Procesales.
Todo lo que una parte hace, lo es por medio de Actos Jurídicos Procesales. Se
relacionan con el tribunal por medio de las peticiones, que son también Actos
Jurídicos Procesales. Y el tribunal se relaciona con las partes por medio de las
resoluciones y los actos ejecutados por los Auxiliares de la Administración de
Justicia, que también son Actos Jurídicos Procesales.
Es por ello que el autor italiano Piero Calamandrei señala que el proceso es el
progreso de la relación procesal desde el emplazamiento hasta el cumplimiento de
la sentencia, progreso que se lleva a cabo por medio de Actos Jurídicos
Procesales.
Por su parte, Couture señala que un Acto Jurídico Procesal es aquel emanado de
las partes, de los agentes de la jurisdicción, y aun de terceros ligados al proceso,
susceptibles de crear, modificar o extinguir derechos en el proceso.
Giuseppe Chiovenda expresa que los actos procesales son los que tienen
importancia jurídica respecto de la relación procesal. Por lo tanto, tienen por
consecuencia inmediata su constitución, su conservación, su desenvolvimiento, su
modificación o su definición.
En consecuencia, el proceso es la secuencia de Actos Jurídicos Procesales
ligados por la relación procesal.
En nuestro Derecho Procesal, no existe una regulación orgánica y específica de
los actos jurídicos procesales, debiendo por ello aplicarse siempre en forma
supletoria la “Teoría del Acto Jurídico”, contenida y desarrollada en los artículos
pertinentes del Código Civil, en todas aquellas materias no reguladas por los
códigos procedimentales, y siempre que no pugnen con la naturaleza del proceso.
7

2.1.2. REQUISITOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

En esta misma línea, podemos decir que en principio los requisitos de existencia y
validez de los actos jurídicos procesales son los mismos que regula el Código
Civil, salvo ciertas peculiaridades que los diferencian, y que analizaremos a
continuación:

a) Requisitos de existencia y validez de los actos jurídicos.

1.- La Voluntad y sus Vicios: Al igual que en materia civil, la regla general es que
la voluntad debe ser expresa. Sin embargo, mientras que en materia civil el
silencio por lo general no produce efectos, en materia procesal el silencio puede
producir consecuencias jurídicas sumamente relevantes al interior del
procedimiento (ejemplos: Arts. 78 y siguientes, sobre las rebeldías; y 394 CPC,
sobre la confesión; y Art. 197 COT, sobre la recusación.) Los vicios de la voluntad
son los mismos que en materia civil, pero sus efectos se encuentran atenuados:

a) Error: No necesariamente produce la nulidad del acto, sino que da lugar a otras
consecuencias. Por ejemplo, el error de hecho permite revocar una confesión (Art.
402 CPC). Del mismo modo, la generalidad de las vías de impugnación o recursos
procesales suponen como objetivo último reparar errores cometidos por el tribunal,
sin que por ello se declare necesariamente la nulidad de los actos ya ejecutados.
Finalmente, en materia procesal la sanción al error judicial es una indemnización
de perjuicios solventada por el Fisco (Art. 19 N° 7 letra i) CPR).
b) Fuerza: Menos reglamentada en los códigos procesales que el error, ya que
sólo existen algunas alusiones aisladas que utilizan una terminología similar a la
idea de fuerza (por ejemplo, los Arts. 79 sobre la rescisión de lo obrado en juicio,
en rebeldía de una parte, por motivos de fuerza mayor; y 810 N°3 CPC, sobre el
recurso de revisión).
c) Dolo: Al igual que la fuerza, no fue considerado procesalmente como un vicio
de la voluntad. De ahí que, conforme a la norma civil que exige que el dolo sea
obra de una de las partes, y siendo los actos jurídicos procesales en su mayoría
unilaterales, su aplicación se vuelve prácticamente imposible, transformándose el
dolo, más que en un vicio de la voluntad, en una fuente de responsabilidad (Art.
280 inciso 2° CPC, sobre medidas prejudiciales precautorias). No obstante, lo
antedicho, la doctrina reconoce figuras como las del proceso fraudulento o cosa
8

juzgada fraudulenta, en que el dolo es un atentado contra la buena fe procesal. En


razón de ello, nuestra legislación contempla un mecanismo destinado a destruir
estas figuras, denominado Recurso de Revisión (Art. 810 CPC).

2.- Capacidad Procesal: Debe analizarse desde una doble perspectiva:


a. Tribunal: En relación con la capacidad del tribunal, mientras la jurisdicción
constituye requisito de existencia, la competencia es el requisito de validez.
b. Las Partes: Sea que se trate de personas legalmente capaces o de incapaces
que actúan debidamente representados, todos ellos deben apersonarse en el
proceso, asistidos por una persona que posea “ius postulandi”. Nuestra legislación
consagra asimismo ciertas incapacidades especiales, fundamentalmente en
materia penal, ya sea desde el punto de vista del sujeto activo (ciertas personas
que en virtud de circunstancias específicas, se ven impedidas de ejercer la acción
penal), o del sujeto pasivo (causales de inimputabilidad fundadas en la minoría de
edad: Art. 10 N° 2 y 3 del Código Penal).

3.- Objeto: Al igual que en materia civil, el objeto debe ser real, determinado o
determinable y lícito. En materia procesal, el objeto del acto se encuentra
vinculado a la idea de “beneficio jurídico” que se persigue obtener con un acto
jurídico procesal. En cuanto al objeto ilícito, nos encontramos con varios casos
específicamente reglamentados. A modo de ejemplo, tenemos la prórroga de
competencia en materias penales o no contenciosas, los casos de arbitraje
prohibido, etc.

4.- Causa: La causa de los actos jurídicos procesales es el motivo jurídicamente


relevante que inspira la realización del acto. En todos los actos jurídicos
procesales existe una causa, ya que como vimos al estudiar la acción, y en
particular la pretensión, el interés resulta un elemento esencial. Teniendo en
cuenta dicho interés para poner en movimiento el proceso, resulta evidente la
necesidad de interés en los diversos actos procesales en particular. Así por
ejemplo, en el recurso de apelación, la causa es el agravio sufrido por el apelante,
en el patrocinio será un debate de alto nivel jurídico. La causa de todo acto jurídico
procesal debe ser lícita, ya que en último término es la noción de causa la que nos
permite hablar de la responsabilidad por abuso del proceso o abuso de las vías
procesales.

ART 751 CPC, nos permite determinar los casos en que la resolución
produce agravio:
9

a- No acoge íntegramente la demanda (agravio al demandante)


b- No rechaza íntegramente la demanda (agravio al demandado)
c- No acoge íntegramente la reconvención (agravio al demandado)
d- No rechaza íntegramente la reconvención (agravio al demandante)

5.- Solemnidades: Por solemnidad de los actos jurídicos procesales debe


entenderse no sólo el mecanismo por el que se exterioriza el acto, sino también su
ubicación en el tiempo y en el espacio (lugar y plazo). Como forma de expresión
de la voluntad, las solemnidades adquieren en esta rama del Derecho una
importancia fundamental, ya que se transforman en garantía del debido proceso.
En general, las formas deben ser observadas, o de lo contrario se produce la
ineficacia del acto para quien las infringe. No obstante, en ciertos casos, el
principio dispositivo hace que las formas estén establecidas para cumplir la
voluntad de las partes, por lo que éstas pueden apartarse de ellas. Así sucede con
el propio proceso, que las partes pueden iniciar o no, sustituirlo por el juicio
arbitral, desistirse de él, etc. Por lo demás, la mayoría de las nulidades procesales
quedan convalidadas durante el propio proceso si no se reclama de ellas
oportunamente. En definitiva, y fuera de las solemnidades que las partes están
autorizadas para alterar por expresa disposición legal, existe la posibilidad de
prescindir de algunas de ellas establecidas sólo en interés de las partes.
10

2.1. ACTUACIONES JUDICIALES Y PLAZOS


2.1.1. ACTUACIONES JUDICIALES

A) Concepto y generalidades:
Si bien en sentido amplio el concepto de actuación judicial pudiera ser sinónimo de
acto jurídico procesal, ciertamente el legislador utiliza este término cuando hace
referencia sólo a una clase específica de ellos.
Se trata de actos de sustanciación, diligencias del proceso, resoluciones judiciales
y otros elementos que emanan del tribunal o de los agentes de éste. También se
las concibe como actos de sustanciación (tramitación) y de resolución que se
realizan en una causa, así como las diligencias que practica el tribunal o sus
agentes.
Ejemplo de acto de sustanciación es el comparendo; y de acto de resolución es un
“Téngase presente”, “Como se pide”, “No ha lugar”, etc.
Ahora bien, podemos definir a las actuaciones judiciales como actos jurídicos
procesales más o menos solemnes, que se realizan por o a través del tribunal, por
las partes o por terceros o Auxiliares de la Administración de Justicia, y de los
cuales se deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un ministro
de fe.
Como consigna Carlos Stoehrel, las actuaciones judiciales –llamadas también
actos procesales o actos de procedimiento– son los elementos que forman el
proceso. Cfr. Stoehrel Maes, Carlos Alberto: De las Disposiciones Comunes a
Todo Procedimiento y de los Incidentes, Edit. Jurídica de Chile, 5ª edición,
Santiago, 1993, p. 67.
Siguiendo a este mismo autor, podemos añadir que las actuaciones
judiciales –entendidas como todas las diligencias del proceso– se pueden
clasificar en:
- Actuaciones de las partes: las principales son la interposición de la
demanda y la contestación a ella; y
- Actuaciones del tribunal: la más importante es la sentencia definitiva.

B) Requisitos generales:
11

Los requisitos generales que deben concurrir copulativamente para la validez de


una actuación judicial son los siguientes:
1.- Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa. Significa que los
realiza directamente el tribunal o se llevan a efecto previa orden de éste (Art. 70
CPC).
2.- Deben realizarse en días y horas hábiles. Son días hábiles todos los no
feriados, y las horas hábiles van desde las 8:00 hasta las 20:00 horas (Art. 59
CPC). No obstante, pueden excepcionalmente habilitarse horas o días inhábiles,
siempre que exista causa urgente que así lo exija, lo que se denomina habilitación
de hora. Se estimarán urgentes para este caso, las actuaciones cuya dilación
pueda causar grave perjuicio a los interesados, o a la buena administración de
justicia, o hacer ilusoria una providencia judicial. El tribunal apreciará la urgencia
de la causa y resolverá sin ulterior recurso (Art. 60 de CPC). Por otra parte, en
materia penal no existen días ni horas inhábiles, con la sola excepción de la
entrada y registro en lugares cerrados, que –en principio– sólo puede llevarse a
cabo entre las 6:00 y las 22:00 horas. Artículo 207 Código Procesal Penal.

3.- Debe dejarse Constancia Escrita en el Expediente: Con expresión del lugar,
día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se haya
procedido, y de las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan. A
continuación, y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido;
y si alguna no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia (Art. 61
CPC).
Art. 61 CPC. “De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la carpeta
electrónica, con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de las
formalidades con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley o
el tribunal dispongan.
A continuación, y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan
intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta
circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a la carpeta
electrónica inmediatamente.
La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es
esencial para la validez de la actuación en todos aquellos casos en que una ley
expresamente lo disponga. En los casos de contarse con los recursos técnicos
necesarios, podrán registrarse las audiencias en que participe el tribunal mediante
audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente, el que se agregará a la
carpeta electrónica inmediatamente.”
POR TANTO, SUS REQUISITOS SON:
12

1. Deberá dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica


2. Con expresión de: lugar, día, mes y año en que se verifique, y formalidades
con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley o el
tribunal dispongan.
3. Previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido.
4. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a la carpeta electrónica
inmediatamente.
5. La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del
acto.

4.- Deben Practicarse por Funcionario Competente: La regla general es que las
actuaciones judiciales las practique el propio tribunal, salvo los casos en que se
encomienden expresamente por la ley a los Secretarios u otros ministros de fe, o
en que se permita al tribunal delegar sus funciones, o en que las actuaciones
hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio (Art. 70 CPC). En
efecto, las ejecutan otros funcionarios, tales como Secretarios u otros ministros de
fe, o inclusive otros tribunales en caso de exhorto. Asimismo pueden realizarlas
otros Auxiliares de la Administración de Justicia en ciertos casos, v. g.: Defensor
Público (emite dictámenes), Relator (constancias que deja en el expediente, p. ej.,
de que han alegado los abogados de las partes, de las recusaciones, etc.).
5.- Deben ser autorizadas por un Ministro de Fe: Esto debido a que conforme al
inciso final del artículo 61 del Código de Procedimiento Civil, la autorización del
funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la
validez de la actuación. Normalmente será el Secretario del tribunal o un Receptor,
según la naturaleza de la actuación.
Art. 61 inc. final CPC […] “La autorización del funcionario a quien corresponda dar
fe o certificado del acto es esencial para la validez de la actuación en todos
aquellos casos en que una ley expresamente lo disponga. En los casos de
contarse con los recursos técnicos necesarios, podrán registrarse las audiencias
en que participe el tribunal mediante audio digital, video u otro soporte tecnológico
equivalente, el que se agregará a la carpeta electrónica inmediatamente.”
Normalmente será el SECRETARIO DEL TRIBUNAL o un RECEPTOR, según la
naturaleza de la actuación.

C) Requisitos especiales:
Además de los requisitos generales de validez precedentemente enunciados,
determinadas actuaciones requieren cumplir con otros requisitos específicos:
1) Juramento: La forma y fórmula del juramento están consagradas legalmente
en el artículo 62 del Código de Procedimiento Civil, disponiendo que siempre que
13

en una actuación haya de tomarse juramento a alguno de los concurrentes, se le


interrogará por el funcionario autorizante al tenor de la siguiente fórmula:"¿Juráis
por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a preguntar ?", o bien, "¿Juráis
por Dios desempeñar fielmente el cargo que se os confía ?", según sea la
naturaleza de la actuación. El interrogado deberá responder: "Sí, juro".
Corresponde tomarlo en casos como la prueba de testigos (Art. 363 CPC),
absolución de posiciones (Art. 390 CPC), designación de árbitros o peritos (Art.
417 CPC).

2) Intervención de Intérprete: Cuando sea necesaria la intervención de intérprete


en una actuación judicial, se recurrirá al intérprete oficial, si lo hay; y en caso
contrario, al que designe el tribunal. Los intérpretes deberán tener las condiciones
requeridas para ser peritos, y se les atribuirá el carácter de ministros de fe. Antes
de practicarse la diligencia, deberá el intérprete prestar juramento para el fiel
desempeño de su cargo. Se utiliza cuando es necesario traducir declaraciones
orales de las partes o de testigos, o bien documentos en otro idioma.
Las normas que regulan este requisito son básicamente el artículo 63 del Código
de Procedimiento Civil y disposiciones reglamentarias del Ministerio de RR. EE.

D) Formas de ordenar una actuación judicial:


Cuando hablamos de las formas de ordenar una actuación judicial, nos referimos a
la actitud del tribunal frente a la solicitud de las partes en orden a practicar una
actuación determinada.
Existen cuatro formas, que desarrollaremos a continuación. Sin embargo,
previamente es necesario dejar claramente establecido que la importancia de esta
distinción radica en:
i) Determinar la tramitación que se ha de dar a la solicitud; y
ii) Precisar el instante a partir del cual puede practicarse la actuación
solicitada.

Ellas son:
i. Con Audiencia.
Frente a la solicitud de parte, el tribunal, previo a decretar o rechazar la actuación,
debe dar un plazo de 3 días a la contraparte para que se pronuncie (“traslado”). En
consecuencia, podrá decretarse la actuación, sólo cuando se evacue el traslado o
expire el plazo de 3 días sin que exista oposición. En la práctica, ordenar la
realización de una actuación con audiencia, importa que la solicitud se transforma
14

inmediatamente en una demanda incidental y, por lo tanto, se sujetará a las


normas contenidas en los artículos 82 y ss. del Código de Procedimiento Civil.
Como la resolución que resuelve un incidente es susceptible de ser apelada, pero
sólo en el efecto devolutivo, la actuación podrá practicarse desde que se notifique
válidamente la resolución que la ordena.

ii. Con Citación (Art. 69 inciso 1° CPC).


El tribunal se pronuncia directamente a favor del solicitante, pero sin embargo, la
actuación no puede llevarse a efecto sino una vez transcurrido el plazo de tres
días desde la notificación de dicha resolución, plazo en el cual la contraparte
podrá oponerse, suspendiéndose la diligencia hasta que se resuelva el incidente
(“como se pide, con citación”). En este caso, es la oposición la que da origen al
incidente, por lo que del escrito en que se contiene debe darse traslado a la
contraparte. Un ejemplo lo encontramos en el artículo 348 del Código de
Procedimiento Civil.

iii. Con conocimiento (Art. 69 inciso 2° CPC).


La solicitud se provee directamente accediendo a ella, sin necesidad de darle
ninguna clase de tramitación, sino que basta con notificar válidamente a la
contraparte (“como se pide” o “como se pide, con conocimiento” o “previa
notificación”). Por ende, la medida puede llevarse a cabo una vez notificada dicha
resolución (artículo 69, inciso 2° del CPC).

iv. De Plano.
Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores
formalidades ni espera de términos o notificaciones. Esto es excepcional, puesto
que se contrapone a la regla general recogida en una norma legal expresa, por lo
que la facultad para el tribunal debe estar expresamente consagrada. (El artículo
38 del CPC dispone que: “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en
virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente
exceptuados por ella”). Algunos ejemplos son los que reconocen los Art. 289
(sobre las medidas prejudiciales) y 441(sobre juicio ejecutivo) del Código de
Procedimiento Civil.

2.1.2. LOS PLAZOS


15

a) Concepto:
Para el Derecho en general, el plazo es un hecho futuro y cierto del cual depende
el ejercicio o la extinción de un derecho.
Más específicamente, para el Derecho Procesal el plazo es la época señalada
para el ejercicio de un derecho o para la práctica de un acto jurídico procesal o
una actuación judicial.
El Código de Procedimiento Civil, a diferencia del Código Civil, no define plazo,
pero del contexto de su regulación puede entenderse como aquel término (espacio
de tiempo) fijado por la ley, el juez (resolución) o las partes (convenio), para el
ejercicio de una facultad (derecho), o para la realización de un acto jurídico
procesal dentro del proceso.

b) Reglamentación:
a) Arts. 48 a 50 CC;
b) Arts. 64 a 68 CPC;
c) Arts. 44 y 45 CPP;
d) Arts. 14 a 18 NCPP.
La reglamentación de los plazos es especialmente relevante en lo que a la forma
de computarlo se refiere. A este respecto se aplican casi sin modificaciones las
normas del Código Civil, especialmente su artículo 48 que contiene las
siguientes reglas:
a) Los plazos deben ser completos y correrán hasta la medianoche del día en
que vencen (último día del plazo), cuando sean de días, meses o años.
b) El primero y el último día de un plazo de meses o años deben tener el
mismo número en el respectivo mes, o el inmediatamente anterior si no existe
tal número en el mes del vencimiento; así el plazo de un mes podrá ser de 28, 29,
30 ó 31 días y el plazo de un año de 365 ó 366 días según los casos.
c) Si un plazo de meses o años principia en algún día que no existe en el
mes del vencimiento, porque el primero tiene más días que el segundo, el plazo
expira el último día del referido mes (del último).

c) Clasificación.
1) Según la manifestación o la manera como se expresa:
a. Expreso: Es aquel que se establece en términos explícitos.
16

b. Tácito: Es aquel que se desprende inequívocamente de ciertos hechos.

2) Según su determinación:
a. Determinado: Es aquel en que se sabe la fecha en que ocurrirá.
b. Indeterminado: Es aquel en que no se sabe la fecha en que ocurrirá. Ej.: la
muerte.

3) Según quién los establece, su fuente u origen inmediato:


Pueden ser legales, judiciales o convencionales. Sin embargo, se hace presente
que el origen mediato de todo plazo será siempre la ley. La importancia de esta
clasificación es para efectos de la prórroga y para determinar el carácter fatal o no
fatal de los plazos.
a. Plazos Judiciales: Son aquellos señalados en una resolución judicial. Sólo
pueden fijarse en los casos en que la ley faculta expresamente al tribunal
para ello (es excepcional).
b. Plazos Legales: Son aquellos señalados en un precepto legal. Son la regla
general, pues desde un punto de vista formal el proceso se encuentra
constituido por un conjunto de actuaciones judiciales que deben irse
cumpliendo unas a continuación de las otras y en las oportunidades
(plazos) que la propia ley determina.
c. Plazos Convencionales: Son aquellos que señalan de común acuerdo las
mismas partes litigantes.

4) Según su extensión o las unidades de tiempo utilizadas:


Existen plazos de horas, días, meses y años. Los de días son la regla general.
Aquellos plazos de días establecidos en el Código de Procedimiento Civil se
suspenden durante los días feriados (Art. 66 CPC). Los plazos de horas son muy
excepcionales (v. g. Apelación del Recurso de Amparo).
Los de días son la regla general. Excepcionalmente existen plazos de horas.
24 horas para interponer el recurso de apelación contra la resolución que falla el
recurso de amparo. Art. 1879 CC .24 horas a propósito del pacto comisorio típico
calificado.
También son excepcionales los plazos de meses.
17

Art. 152 CPC. Inactividad de 6 meses para declarar el abandono del


procedimiento. Finalmente, el plazo de años es igualmente excepcional.
Art. 233 CPC. 1 año para solicitud del cumplimiento incidental.
Art. 442 CPC facultad del tribunal para denegar de oficio la ejecución cuando
tenga más de 3 años desde que se hizo exigible.
Importancia de la distinción.
a. Forma de cómputo: la extensión hasta la medianoche no se aplica al plazo de
horas
b. Sólo los plazos de días que se encuentren en el CPC se suspenden durante los
días feriados (Art. 66 CPC).

5) Según si extinguen una facultad:


Pueden ser fatales o no fatales. La importancia de esta clasificación es que sobre
ella se construye en gran medida el principio de la preclusión.
a. Fatales: Son aquellos que expiran por el simple transcurso del tiempo. Su
efecto es que se considera irrevocablemente extinguido el derecho que ha
debido hacerse valer dentro del plazo y no lo ha sido, por el solo ministerio de
la ley y sin necesidad de dictarse resolución alguna por parte del tribunal para
que se entienda precluido el derecho. Los plazos que establece el Código de
Procedimiento Civil son fatales (Art. 64 CPC) cualquiera que sea la forma en
que se expresen. Para la prosecución posterior del juicio una vez trascurrido el
plazo fatal, el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que
convenga, sin necesidad de certificado previo.
Art 64 CPC “Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera sea la
forma en que se exprese, salvo aquéllos establecidos para la realización de
actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la posibilidad de ejercer un
derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del
plazo. En estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que
convenga para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo.
Las partes, en cualquier estado del juicio, podrán acordar la suspensión del
procedimiento hasta dos veces por instancia, sea o no por períodos iguales, hasta
un plazo máximo de noventa días en cada instancia, sin perjuicio de poder
acordarla, además, ante la Corte Suprema en caso de que, ante dicho tribunal,
estuvieren pendientes recursos de casación o de queja en contra de sentencia
definitiva. Los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el
escrito respectivo y continuarán corriendo vencido el plazo de suspensión
acordado.”
18

Excepcionalmente, no revisten el carácter de fatales, pese a estar contemplados


en el CPC, aquellos establecidos para la realización de actuaciones propias del
tribunal.
Si el tribunal no realiza la actuación dentro del plazo, la facultad no se extingue,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria que puede imponérsele.
Si un tribunal no dicta sentencia definitiva en juicio ordinario, dentro de los 60 días
contados desde que la causa quede en estado de sentencia, ella puede dictarse
posteriormente, sin perjuicio de poder deducirse la queja disciplinaria
correspondiente.

Contraexcepción. MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER.


Art. 159 CPC: “Los tribunales sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán
dictar de oficio medidas para mejor resolver. Las que se dicten fuera de este plazo
se tendrán por no decretadas.”
De tal forma, la fatalidad se extiende a todos los plazos contenidos en el CPC, sin
importar la expresión que se utilice al establecerlos
b. No fatales: Son aquellos que no expiran por el transcurso del tiempo, sino en
virtud de declararse la correspondiente rebeldía. Son de esta clase aquellos
plazos que están establecidos para la realización de actuaciones propias del
tribunal (excepción: Art. 159 CPC, respecto de las medidas para mejor resolver,
las cuales si se dictan fuera del plazo de 10 días se tienen por no decretadas).
Es necesario para ello que se dicte una resolución por el tribunal, de oficio o a
petición de parte, teniendo por evacuado el trámite en rebeldía de la parte.
Hoy, sólo revisten el carácter de no fatales los PLAZOS JUDICIALES.
Art. 78 CPC “vencido un plazo judicial para la realización de un acto procesal sin
que éste se haya practicado por la parte respectiva, el tribunal, de oficio o a
petición de parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá lo
que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del secretario”.

POR TANTO, DEBE DELARARSE SU REBELDÍA. Requisitos:


a. Que se haya establecido un plazo judicial para ejercer cierta facultad
b. Que haya transcurrido el plazo judicial sin haberse ejercido la facultad por la
parte respectiva
19

c. Que el tribunal, de oficio o a petición de parte, acuse la rebeldía teniendo por


evacuado este trámite, proveyendo lo que convenga para la prosecución del juicio.
d. Que se notifique la resolución que declare por tener evacuado el trámite en
rebeldía.

6) Según la posibilidad de extender su vigencia:


a. Plazos Prorrogables: Son aquellos que se pueden aumentar más allá de su
natural vencimiento.
Sólo pueden prorrogarse los términos judiciales concurriendo los siguientes
requisitos: i) que se pida la prórroga antes del vencimiento del término; ii) que se
alegue justa causa, la que será apreciada prudencialmente por el tribunal (Art. 67
CPC). En ningún caso la prórroga podrá ampliar el término más allá de los días
señalados por la ley (Art. 68 CPC).
b. Plazos Improrrogables: Son aquellos que no son susceptibles de un aumento
más allá de su natural vencimiento. Los términos legales son improrrogables, a
menos que la ley expresamente consagre su prorrogabilidad.

7) Según desde cuándo empiezan a correr: (Art. 65 CPC)


a. Plazos Individuales: Son aquellos que corren separadamente para cada parte
desde el momento de la respectiva notificación. Son la regla general.
ART 189 inc. 1 CPC. “La apelación deberá interponerse en el término fatal de
cinco días, contados desde la notificación de la parte que entabla el recurso,
deberá contener los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya y las
peticiones concretas que se formulan.”
a. Plazos Comunes: Son aquellos que corren conjuntamente para todas las
partes, generalmente a contar de la última notificación. Como se ha apuntado,
generalmente corren conjuntamente desde la última notificación (ej.: el término
probatorio; Art. 327 CPC); y excepcionalmente, si los demandados son varios, sea
que obren separada o conjuntamente, el término para contestar la demanda
correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término parcial
que corresponda a los notificados (Art. 260 CPC), lo que no necesariamente
implica desde la última notificación.
Art. 260 CPC “Si los demandados son varios, sea que obren separada o
conjuntamente, el término para contestar la demanda correrá para todos a la vez,
y se contará hasta que expire el último término parcial que corresponda a los
notificados.
20

En los casos en que proceda la pluralidad de demandantes de acuerdo al artículo


18, el plazo para contestar la demanda, determinado según lo dispuesto en los
dos artículos anteriores, se aumentará en un día por cada tres demandantes sobre
diez que existan en el proceso. Con todo, este plazo adicional no podrá exceder
de treinta días.”
Art. 327 inc 1 CPC “Todo término probatorio es común para las partes y dentro de
él deberán solicitar toda diligencia de prueba que no hubieren pedido con
anterioridad a su iniciación.”
Art. 683 inc 1 CPC “Deducida la demanda, citará el tribunal a la audiencia del
quinto día hábil después de la última notificación, ampliándose este plazo, si el
demandado no está en el lugar del juicio, con todo el aumento que corresponda en
conformidad a lo previsto en el artículo 259.”

8) Según si se suspenden en feriados:


a. Plazo Continuo: Es aquel que corre sin interrupción alguna. Los plazos de
meses y de años se computan conforme al artículo 50 del Código Civil, esto es,
comprendiendo aun los días feriados, a menos que el plazo señalado sea de días
útiles (hábiles), expresándose así.

En MATERIA PENAL todos los plazos son de carácter continuo.


Art. 16 CPP “Los plazos establecidos en este Código son fatales e improrrogables,
a menos que se indicare expresamente lo contrario”. Sin embargo…
Art 14 CPP “Todos los días y horas serán hábiles para las actuaciones del
procedimiento penal y no se suspenderán los plazos por la interposición de días
feriados.
No obstante, cuando un plazo de días concedido a los intervinientes venciere en
día feriado, se considerará ampliado hasta las veinticuatro horas del día siguiente
que no fuere feriado.”
b. Plazo Discontinuo: Es aquel que sufre interrupción durante los días feriados.
Los términos de días que establece el Código de Procedimiento Civil se
entenderán suspendidos durante los feriados, es decir, son plazos de días hábiles.
Excepción: Cuando el tribunal, por motivos justificados, haya dispuesto
expresamente lo contrario (Art. 66 inciso 1º CPC).

POR TANTO, son excepcionales y requiere que concurran los siguientes


requisitos:
21

a. Que se trate de un plazo de días


b. Que el plazo de días se encuentre establecido en el CPC. 2.

¿Cuáles son días feriados?


a. Domingos
b. Festivos
c. Antiguamente: Días comprendidos durante el feriado judicial: 1 de Febrero
hasta el 1º día hábil de Marzo: 313 COT

PLAZOS EN PROCEDIMIENTOS ADMNISTRATIVOS.


Ley N° 19.880 Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen
los actos de los Órganos de la Administración del Estado.
Artículo 25 “Cómputo de los plazos del procedimiento administrativo. Los plazos
de días establecidos en esta ley son de días hábiles, entendiéndose que son
inhábiles los días sábados, los domingos y los festivos. Los plazos se computarán
desde el día siguiente a aquél en que se notifique o publique el acto de que se
trate o se produzca su estimación o su desestimación en virtud del silencio
administrativo. Si en el mes de vencimiento no hubiere equivalente al día del mes
en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día de
aquel mes.
Cuando el último día del plazo sea inhábil, éste se entenderá prorrogado al primer
día hábil siguiente.”

EN DEFINITIVA…
i) Plazos civiles (arts. 48 a 50 CC) son de días corridos y se computan todos los
días, incluso los feriados (a no ser que la ley especifique que se trata de días
hábiles). Se aplican a las convenciones entre particulares.
También hay plazos de años y meses y horas
ii) Plazos procesales civiles (arts. 59, 64 y 66 CPC) son de días hábiles/procesales
y se computa el día sábado y no los feriados, desde la notificación de la
resolución.
También pueden ser de meses o años. En estos dos últimos caso se trata de
plazos corridos. Se aplican a todos los procesos y gestiones judiciales civiles
regidas por el CPC.
22

iii) Plazos procesales penales. (Art. 14, 15 y 16) Son fatales, corridos e
improrrogables, a menos que se indicare expresamente lo contrario.

COMPUTO DE LOS PLAZOS.


DISPOSICIONES DEL CODIGO CIVIL.
Art. 48 CC. “Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en
las leyes o en los decretos del Presidente de la República, de los tribunales o
juzgados, se entenderá que han de ser completos; y correrán además hasta la
medianoche del último día del plazo.
El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo
número en los respectivos meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente,
de 28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo de un año de 365 ó 366 días, según los casos.
Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días
que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de
los días en que el primero de dichos meses excede al segundo, el último día del
plazo será el último día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en
general a cualesquiera plazos o términos prescritos en las leyes o en los actos de
las autoridades chilenas; salvo que en las mismas leyes o actos se disponga
expresamente otra cosa.”
Art. 48 inc 3 y 4 CC. “Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años
constare de más días que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo
corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses excede al
segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.

Plazo de 3 mes que empieza a correr el día 31 de marzo de 2020 Termina, por
tanto, el plazo corre hasta el 30 de junio de 2020.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en
general a cualesquiera plazos o términos prescritos en las leyes o en los actos de
las autoridades chilenas; salvo que en las mismas leyes o actos se disponga
expresamente otra cosa.”

Art. 49 CC. “Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto
plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que termina
el último día del plazo; y cuando se exige que haya transcurrido un espacio de
tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos, se entenderá que estos
23

derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en que termine el


último día de dicho espacio de tiempo.”
[…]antes de la medianoche en que termina[…] se entiende, por tanto, válidamente
ejecutado hasta las 23:59`:59``
[…] se entenderá que estos derechos no nacen o expiran sino después […] se
entiende, por tanto, que nace o expira el derecho después de las 23:59`:59``

Según los artículos anteriores (art. 48 y 49 CC)


a) Los plazos deben se completos. (CORREN EN TODA SU EXTENSIÓN)
b) El plazo corre hasta la medianoche del último día del plazo, si es de días,
meses o años
Esto no ocurre…Tratándose de plazos de horas…
Art. 15 CPP “Los plazos de horas establecidos en este Código comenzarán a
correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin
interrupción.”

FORMACION DEL PROCEDIMIENTO.


Art. 29 y siguientes CPC
La materia ha sido modificada por:
+ Ley Nº20.886 LEY DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA;
http://www.tramitacionelectronica.cl/ley-num-20-886/
+ ACTA 37-2016 AUTO ACORDADO PARA LA APLICACIÓN EN EL PODER
JUDICIAL DE LA LEY N° 20.886, QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE
LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES;
+ ACTA 13-2017 AUTO ACORDADO QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE
TRIBUNALES QUE TRAMITAN ELECTRÓNICAMENTE;
+ ACTA 71-2016 AUTO ACORDADO QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE
TRIBUNALES QUE TRAMITAN ELECTRÓNICAMENTE;
+ Ley 19.799 SOBRE DOCUMENTOS ELECTRONICOS, FIRMA ELECTRONICA
Y SERVICIOS DE CERTIFICACION DE DICHA FIRMA.
24

ACTA 37-2016 AUTO ACORDADO PARA LA APLICACIÓN EN EL PODER


JUDICIAL DE LA LEY N° 20.886, QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL, PARA ESTABLECER LA TRAMITACIÓN DIGITAL DE
LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
http://www.tramitacionelectronica.cl/autoacordado/
AMBITO DE APLICACIÓN. Iniciadas con posterioridad a la entrada en vigencia de
la Ley N° 20.886.
Artículo 1 “La presente ley se aplicará a todas las causas que conozcan los
tribunales indicados en los incisos segundo y tercero del artículo 5º del Código
Orgánico de Tribunales, con excepción de las causas que conozcan los tribunales
militares en tiempo de paz”.
ART. 5 INC 2-3 COT [...] Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de
justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros
de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los
juzgados de garantía.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de
familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su
organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales
contenidas en la ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de
Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos
las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se
remitan en forma expresa a él […]

Artículo primero Transitorio. “Entrada en vigencia.


La presente ley entrará en vigencia a contar de seis meses desde la fecha de su
publicación, para todas las causas que se tramiten ante los tribunales que ejerzan
jurisdicción en los territorios jurisdiccionales de las Cortes de Apelaciones de Arica,
Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco,
Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas, y a contar de un año desde la
fecha de su publicación para las causas que se tramiten ante los tribunales que
ejerzan jurisdicción en los territorios jurisdiccionales de las demás Cortes de
Apelaciones del país.” (Santiago-Valparaíso- Concepción)
La publicación de la Ley: 18-DIC-2015

BUSQUEDA DE CAUSAS.
25

Art 2. Obligación del Poder Judicial de poner disposición del público, en su portal
de Internet, un sistema de búsqueda de causas que garantice el pleno acceso de
todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad.

Criterios de búsqueda:
a) Competencia o materia.
b) Tribunal.
c) Rol, RIT o RUC de la causa.
d) Fecha de ingreso de la causa, limitándose el período de búsqueda a un
mes.
e) Rut, nombre o razón social de personas jurídicas.
f) Nombre de personas naturales.

INGRESO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS.


Art. 3
1. La Corporación Administrativa dispondrá el funcionamiento de una Oficina
Judicial Virtual (OJV), compuesta por un conjunto de servicios entregados en el
portal de Internet del Poder Judicial.
26

2. Para hacer uso de los servicios de la Oficina Judicial Virtual, encuentran la


(presentación de demandas, escritos y documentos)
Los usuarios deberán utilizar la Clave Única del Estado, proporcionada y
administrada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Las presentaciones efectuadas a través de la Oficina se entenderán suscritas por
el usuario que las remite, sin necesidad de contener su firma manuscrita.
La Clave Única del Estado se entenderá como firma electrónica simple.
En caso de que la parte no suscriba la primera presentación al tribunal con firma
electrónica, simple o avanzada, bastará la firma electrónica del abogado
patrocinante para ser incorporada en la Oficina Judicial Virtual, debiendo
regularizarse la situación en los plazos establecidos por la ley o en la primera
audiencia fijada por el tribunal.
Tratándose de la demanda, el no cumplimiento de lo anterior facultará al tribunal
para proceder a su archivo.

CARPETA ELECTRÓNICA.
Artículo 6°. - “De conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 29 del
Código de Procedimiento Civil, la Corporación Administrativa del Poder Judicial
estará encargada de fijar, con el debido resguardo de la neutralidad tecnológica,
las especificaciones técnicas de formato y tamaño de las demandas, escritos y
documentos electrónicos que se ingresen a la carpeta electrónica.
Las especificaciones técnicas a las que refiere el inciso anterior se encontrarán
publicadas en el portal de Internet del Poder Judicial.”

PRINCIPIOS
Artículo 2 Ley 20.886.
PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA FUNCIONAL DEL SOPORTE ELECTRÓNICO.
Los actos jurisdiccionales y demás actos procesales suscritos por medio de firma
electrónica serán válidos y producirán los mismos efectos que si se hubieren
llevado a cabo en soporte papel.
El antiguo expediente material tiene el mismo valor que el expediente electrónico.
Todas las actuaciones deben constar en el expediente.

PRINCIPIO DE FIDELIDAD. Todas las actuaciones del proceso se registrarán y


conservarán íntegramente y en orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que
27

garantizará su fidelidad, preservación y la reproducción de su contenido. En


concordancia ART. 393 COT y Art. 29 CPC.
El contenido de la carpeta judicial virtud represente lo que las partes han hecho en
el proceso. Lo que se ve en la carpeta es lo que es, lo que cuenta.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD. Los actos de los tribunales son públicos.


Procedimientos judiciales deberán garantizar el pleno acceso de todas las
personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las
excepciones legales.
No obstante, demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares,
incluso aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia
requiera de reserva serán accesibles únicamente al solicitante mientras no se
haya notificado la resolución recaída en ellas.

PRINCIPIO DE ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS.


Los sistemas informáticos de tramitación del Poder Judicial deberán ser
actualizados por la CORPORACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL.
Art. 29 inc. 2 CPC “[…] La carpeta electrónica estará disponible en el portal de
internet del Poder Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al
tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella.
*Se establece un sistema que alerta la falta de disponibilidad del sistema OJV*
https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/certificados.php
Se debe actualizar de manera periódica para consagrar el principio de fidelidad.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.
Art. 2 letra c) inciso final Prohíbe el tratamiento masivo de los datos personales,
sin su autorización previa.

PRINCIPIO DE BUENA FE.


Las partes, sus apoderados y todos quienes intervengan en el proceso conforme
al sistema informático de tramitación deberán actuar de buena fe.
28

El juez, de oficio o a petición de parte, deberá prevenir, corregir y sancionar, toda


acción u omisión que importe un fraude o abuso procesal, contravención de actos
propios o cualquiera otra conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro modo
CONTRARIA A LA BUENA FE.

PRINCIPIO DE COOPERACIÓN.
Los auxiliares de la administración de justicia, las instituciones públicas y el Poder
Judicial deberán cooperar entre sí en la utilización de medios electrónicos con el
objeto de garantizar la interconexión e interoperabilidad de los sistemas
informáticos y, en particular, el reconocimiento mutuo de los documentos
electrónicos y de los medios de identificación y autentificación respectivos.
Para ello, las instituciones públicas y los tribunales propenderán a la celebración
de CONVENIOS DE COOPERACIÓN.
Artículo 3 Ley 20.886. USO OBLIGATORIO DEL SISTEMA INFORMÁTICO,
RESPALDO Y CONSERVACIÓN.
Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y funcionarios de cada
tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas las
resoluciones y actuaciones procesales que se verifiquen en el juicio.
La conservación de los registros estará a cargo del tribunal correspondiente a
través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
La carpeta electrónica y sus registros deberán ser respaldados informáticamente
en forma periódica.

FORMACIÓN DE LA CARPETA JUDICIAL VIRTUAL.


A este respecto, en conformidad a los Arts. 29 a 37 CPC se consagra como
principio fundante respecto de la conformación de la CJV el PRINCIPIO DE
ESCRITURA respecto de los procedimientos civiles.
Arts. 29 CPC “Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos,
resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se presenten
o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán registrados y conservados
íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o
verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y
reproducción de su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la
Corte Suprema.
29

La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial,


salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su
publicidad, o la de alguna parte de ella. (https://www.pjud.cl/home)
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo
decrete el tribunal que conoce de la causa.”
1. El registro es en orden sucesiva.
2. Se agregan conforme a su fecha de presentación.

Arts. 34 CPC “Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica se irán
agregando sucesivamente según el orden de su presentación. El sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial numerará automáticamente cada pieza
de la carpeta electrónica en cifras y letras. Se exceptúan las piezas que, por su
naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar
fuera del proceso.”

Artículo 6°ACTA 37-2016 AUTO ACORDADO PARA LA APLICACIÓN EN EL


PODER JUDICIAL DE LA LEY N° 20.886.
“De conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 29 del Código de
Procedimiento Civil, la Corporación Administrativa del Poder Judicial estará
encargada de fijar, con el debido resguardo de la neutralidad tecnológica, las
especificaciones técnicas de formato y tamaño de las demandas, escritos y
documentos electrónicos que se ingresen a la carpeta electrónica.
Las especificaciones técnicas a las que refiere el inciso anterior se encontrarán
publicadas en el portal de Internet del Poder Judicial.”

DE LA PRESENTACION DE ESCRITOS.
Arts. 30 CPC “Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica
conforme se dispone en los artículos 5º y 6º, respectivamente, de la Ley General
sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos Judiciales.
https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/index.php
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite
de que se trata.” Artículo 5 Ley 20.886.- Presentación de demandas y de escritos.
“El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a
través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos
30

efectos los abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que


se regulen en el auto acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de
una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos
necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en soporte
papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente
habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la
carpeta electrónica inmediatamente”.

Artículo 6 Ley 20.886. Presentación de documentos.


“Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se
acompañarán en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de
almacenamiento de datos electrónicos.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse
materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro
de fe correspondiente. No obstante, los títulos ejecutivos cuyo formato original no
sea electrónico deberán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo
la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo apercibimiento de
tener por no iniciada la ejecución.
*Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los documentos y títulos
ejecutivos presentados materialmente deberán acompañarse con una copia en
formato digital a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial o,
en caso de requerirlo así las circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega
de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos. *
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o
si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el documento o título
ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte, que se
acompañen las copias digitales correspondientes dentro de tercero día, bajo
apercibimiento de tener por no presentado el documento o título ejecutivo
respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para presentar
escritos materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será necesario
acompañar copias digitales. En este caso, los documentos y títulos ejecutivos
presentados en formato que no sea electrónico serán digitalizados e ingresados
inmediatamente por el tribunal a la carpeta electrónica”.
31

Artículo 4° inc. 1-2 Acta 37 2016. Presentaciones en el tribunal.


“[…] se entenderá entre aquellas circunstancias que habilitan para la entrega
presencial de demandas, escritos y documentos en el tribunal, la inaccesibilidad al
sistema de tramitación electrónica bien sea por problemas del servicio o de
conectividad.”
Las solicitudes de autorización para realizar presentaciones materiales, por no
disponer de los medios tecnológicos necesarios, serán resueltas por el tribunal
que conozca del asunto, limitándose quien se encuentre a cargo de la distribución
de causas a realizar el ingreso. Únicamente en aquellos casos en que se admite la
comparecencia personal de las partes se autorizará tramitar por esta vía,
manteniéndose vigente esa autorización durante la tramitación de la causa y ante
todos los tribunales que conozcan de ella.”
Artículo 3° inc. final Acta 37 2016 “[…]En aquellos casos en que la Oficina Judicial
Virtual no se encuentre disponible, la Corporación Administrativa emitirá y
publicará en el portal de Internet del Poder Judicial un certificado especificando el
día, hora y duración del incidente.”

En conclusión…
1. Tanto escritos como documentos se presentarán por vía electrónica a
través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/index.php
2. Sólo excepcionalmente se podrán hacer presentaciones materiales en
soporte en papel, por carencia de medios.
3. Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados
a la carpeta electrónica.
4. Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán
presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia
ministro fe.
5. Los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico deberán
presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia de
ministro de fe, bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución.
6. Excepcionalmente. Se mantiene la posibilidad de realizar ingresos verbales
en los casos expresamente establecidos en la ley, por ejemplo, la
presentación de demandas civiles de mínima cuantía, violencias
intrafamiliar, vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, etc.

CUSTODIA Y RESPONSABILIDAD.
32

ART. 36 CPC. “Las piezas que se presenten al tribunal se mantendrán bajo su


custodia y responsabilidad. Éstas no podrán retirarse sino por las personas y en
los casos expresamente contemplados en la ley. Corresponderá al tribunal velar
por el estricto cumplimiento de lo establecido en el artículo 393 del Código
Orgánico de Tribunales.”
ART. 393 INC 1-3 COT “Los receptores deberán cumplir con prontitud y fidelidad
las diligencias que se les encomienden, ciñéndose en todo a la legislación vigente,
y dejar testimonio íntegro de ellas en la carpeta electrónica respectiva[...]”
“[…] Los receptores sólo podrán acceder a las causas a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial para la realización de las diligencias que
deban efectuar, debiendo dejar en la carpeta electrónica constancia de todo lo
obrado. Todo incumplimiento a las normas de este inciso constituirá falta grave a
las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del afectado, con
alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del artículo 532. En
caso de reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones
por un mes [...]”
ART. 393 INC 2 COT “[…] Toda falsedad en un testimonio castigada por la ley
llevará consigo la pena accesoria de inhabilitación especial perpetua para
desempeñar funciones en la Administración de Justicia, sin perjuicio de las otras
penas accesorias que procedan en conformidad con la ley […]” ART. 3 INC 4 LEY
20.886 “[…] La carpeta electrónica y sus registros deberán ser respaldados
informáticamente en forma periódica […]”

PERDIDA O DAÑO REGISTRO.


ART. 3 INC 5, 6 LEY 20.886 “[…]Si por cualquier causa se viere dañado el soporte
material del registro electrónico afectando su contenido, el tribunal ordenará
reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere,
si no dispusiere de ella directamente.
Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el
tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su preexistencia y
contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades previstas para cada
caso. Sin embargo, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir las
actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas o en etapa de
cumplimiento o ejecución.”
Es decir: 1. Hay copia fiel, el Tribunal ordena su reemplazo por copia fiel; 2. NO
Hay copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente.
Sanciones por perdida.
Art. 43 CPP incisos 2 y 3 Código Penal.
33

“[…] Cuando, por cualquier causa, se viere dañado el soporte material del registro
afectando su contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por una
copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente.
Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el
tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su preexistencia y
contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades previstas para cada
caso. En todo caso, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir las
actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas o en etapa de
cumplimiento o ejecución”

LOS ESCRITOS.
La presentación de los escritos es la forma natural en la cual las partes se
comunican con el tribunal para los efectos de formular sus diversas peticiones, en
el procedimiento en el cual predomina el principio de la escrituración.
DEFINICION: ACTO SOLEMNE QUE CONTIENE LAS SOLICITUDES QUE
PRESENTAN LAS PARTES AL TRIBUNAL Y QUE DEBE REUNIR LOS
REQUISITOS CONTENIDOS EN LA LEY.
También: Solicitudes o presentaciones que efectúan los litigantes y en ocasiones
otras personas destinadas a obtener un pronunciamiento del tribunal o con el
objeto de aportar un antecedente al tribunal”. Todos los escritos tienen por objeto
producir efectos en el proceso.
Requisitos que deben cumplir los escritos:
a) *Papel a utilizar: Hoy pueden presentarse en papel simple y blanco (no se exige
ninguno en especial). Antiguamente fue papel sellado y luego papel proceso.
b) Artículo 30 INC 2 CPC. “Los escritos se encabezarán con una suma que indique
su contenido o el trámite de que se trata.”

Características:
34

1. Están escritos son generalmente es en papel, pero cada vez son más virtuales.
Deben estar en idioma castellano.
2. Son presentaciones formales: tienen una estructura fija:

LA FORMA DEL ESCRITO.


Hay que señalar que en términos generales todo escrito que se presente a un
tribunal tiene 3 partes.
1. PRESUMA.
2. SUMA. La suma es un resumen del contenido del escrito o de las peticiones
que se formulan al tribunal, y en el caso de los escritos que contienen varias
peticiones, hay que distinguir entre la petición principal, caracterizada con la
formula “En lo principal”, de las demás peticiones, denominadas “otrosíes”.
3. CONTENIDO. Es la parte en la cual se individualiza al tribunal (S.J.L en lo civil,
de familia, de Policía local, etc), seguida de la individualización de la parte que
efectúa la presentación y su calidad en el proceso (demandante o demandado), la
materia de qué trata el proceso (“en autos sobre..”), caratulado del expediente, el
número de Rol de la causa, desarrollo del contenido, y finaliza con una expresión
sacramental “POR TANTO”, en la cual se señalan la o las normas que sirven de
fundamento a la solicitud.
4. PARTE PETITORIA. Es la solicitud que se formula al tribunal, y se traduce en
las expresiones sacramentales “Ruego a US” o “Sírvase su US”. Dirigirse con
respeto.
Sin perjuicio las DEMANDAS que deben presentarse para su distribución ante la
Corte de Apelaciones respectiva, se exige una parte adicional que se debe
incorporar en la parte superior del escrito, denominada PRE-SUMA, la que debe
contener lo siguiente:
1. Procedimiento;
2. Materia;
3. Identificación del demandante, con su RUT;
4. Identificación del Abogado del demandante, con su RUT;
5. Identificación del demandado, con su RUT.

FORMALIDAD DE RECEPCIÓN.
Certificado de Envío. Documento público, otorgado por la Corporación
Administrativa del Poder Judicial, que da fe de la circunstancia y oportunidad del
envío del escrito y los documentos que con él se acompañan.
35

El documento al ser un documento electrónico contiene un código de verificación


para acreditar su autenticidad a través del siguiente link:
https://verificadoc.pjud.cl/ConsultaUniCodWeb

ACTOS PROCESALES DE LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE


JUSTICIA.
NOTIFICACIONES CONCEPTO, IMPORTANCIA Y EFECTO:

a) Concepto:
Etimológicamente, el concepto de notificación se relaciona con la noticia, hacer
conocido un hecho o ponerlo en conocimiento de alguien en particular.
Acto jurídico procesal de un auxiliar de la administración de justica. Art. 38 CPC.
Jurídicamente, son aquellas actuaciones judiciales efectuadas en la forma que
establece la ley, cuya finalidad esencial es dar eficacia a las resoluciones
judiciales y comunicar éstas a las partes o a terceros.
Para nosotros es el acto jurídico procesal o medio establecido por la ley, por el
cual la autoridad judicial hace saber a las partes o a terceros de las resoluciones
dictadas por el tribunal que conoce del asunto.

b) Importancia:
36

La relevancia de las notificaciones es múltiple, pero básicamente radica en lo


siguiente:
1) Son una de las principales manifestaciones del principio de la bilateralidad de la
audiencia.
2) Además son el mecanismo que permite dotar de eficacia a las resoluciones
judiciales, toda vez que conforme al artículo 38 del Código de Procedimiento Civil,
éstas sólo producen sus efectos en virtud de notificación hecha con arreglo a la
ley. Esta regla general admite, según algunos autores, dos clases de excepciones:

a) Casos en que la resolución produce efectos aún sin notificación:


- Medidas Precautorias decretadas desde luego, si existen razones graves para
ello (Art. 302 CPC).
- Resolución que declara desierta la apelación y aquellas que se dicten en
segunda instancia respecto del apelado rebelde (Art. 201 y 202 CPC).
- La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de
ejecución y embargo (Art. 441 CPC).
- La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (Art. 566 CPC).

b) Casos en que ni aún la notificación es suficiente para la plena eficacia de


la resolución:
- Notificación por el Estado Diario respecto de resoluciones que requieren una
forma especial de notificación (en realidad no es excepción pues la resolución
no ha sido notificada “con arreglo a la ley”).
- Embargo o Medidas Precautorias sobre inmuebles, requieren además la
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo (no es excepción,
pues es un problema de oponibilidad y no de validez o eficacia).

3) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el


desasimiento, en virtud del cual el tribunal que la dictó se ve impedido de alterarla
o modificarla con posterioridad (Art. 182 CPC). desasimiento del tribunal.
Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, lo que
implica que no requieren del consentimiento del notificado para ser válidas (Art. 39
CPC).
Tampoco se exige declaración alguna del notificado, salvo:
1) Que la resolución así lo ordene;
2) Cuando la resolución, por su naturaleza, requiere tal declaración; o
37

3) Cuando la ley permite apelar en el acto de la notificación.

NOTIFICACIONES EN ASUNTOS CIVILES

1. CLASIFICACIÓN.
A.- Según su objetivo o finalidad inmediata:
a.- Notificación para citación: Es el llamado a una de las partes o a un tercero
para que comparezca al tribunal de la causa para un objeto determinado, bajo
apercibimiento de hacerse merecedor de las sanciones establecidas en la ley.
b.- Notificación para emplazamiento: Es el llamado a las partes para que, dentro
de un determinado plazo, hagan valer sus derechos en juicio.
c.- Notificación para requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para que
ejecute una prestación determinada.
d.- Notificación Propiamente Tal (o de conocimiento o información): Es la
puesta en conocimiento de las partes o de terceros, de la dictación de una
resolución, a fin de que ésta produzca sus efectos legales. Es la regla general.

B.- Según su forma: Las analizaremos a continuación.


a.- Notificación Personal en Persona o Personal Propiamente Tal: Es aquella
que consiste en entregar a la persona a quien se debe notificar, en forma personal,
copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando ésta
fuere escrita (Art. 40 CPC).
b.- Notificación Personal Subsidiaria o del Artículo 44 del Código de
Procedimiento Civil: Es aquella que se aplica cuando al intentar en primer
término la notificación personal en persona, el notificado no es habido. A diferencia
de la notificación en persona, ésta sólo puede practicarla el Receptor o
eventualmente un Notario en su defecto. Es un procedimiento que consta de
varias etapas. c.- Notificación por Cédula: Consiste en la entrega que hace el
ministro de fe en el domicilio del notificado, de copia íntegra de la resolución y de
los datos necesarios para su acertada inteligencia (Art. 48 CPC).
d.- Notificación por el Estado Diario: Es una ficción legal en virtud de la cual se
entiende practicada la notificación por el sólo hecho de incluirse en una lista, la
noticia de haberse dictado una resolución en un determinado proceso (Art. 50
CPC).
38

e.- Notificación por Avisos: Es aquella notificación sustitutiva de la personal o de


la por cédula, que se utiliza respecto de personas cuya individualidad o residencia
es difícil de determinar o que por su número dificulten considerablemente la
práctica de la diligencia (Art. 54 CPC).
f.- Notificación Tácita: Es aquella que se verifica en caso de que no se haya
realizado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma que la legal,
consistiendo en que se tendrá por notificada una resolución desde que la parte a
quien afecte haga en el juicio cualquiera gestión que suponga conocimiento de
dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad de la notificación
(Art. 55 CPC).
g.- Notificación Ficta o Presunta Legal: Cuando se ha efectuado una
notificación nula, y el afectado comparece en el procedimiento a alegar tal nulidad,
la ley establece que una vez fallado el incidente y declarada la nulidad, la
resolución judicial se entenderá notificada desde que se notifique válidamente la
sentencia que declara la nulidad de su notificación.
h.- Notificación por Carta Certificada. i.- Notificaciones Especiales.

2. REQUISITOS COMUNES A TODA NOTIFICACIÓN.

1) En días hábiles: Son hábiles para notificar todos los días de la semana, salvo
que la notificación se verifique en el oficio del Secretario, despacho del tribunal u
oficina del ministro de fe, caso en el cual sólo son hábiles de lunes a sábado y en
hora de audiencia. Cabe tener presente la norma del artículo 41 del Código de
Procedimiento Civil para el caso de notificación en día inhábil, donde se establece
un horario especial que se indica en el número siguiente.

2) En horas hábiles (Art. 41 CPC): Hay que distinguir según el lugar en que se
notifica:
- Lugares y recintos de libre acceso público: Es hábil cualquier hora,
procurando causar la menor molestia al notificado. Existe una norma de
excepción en el juicio ejecutivo a este respecto, ya que el requerimiento de
pago no puede hacerse en público, y en el caso de haberse notificado la
39

demanda en un lugar o recinto de libre acceso a público, debe estarse a lo


dispuesto en el N° 1 del artículo 443 del Código de Procedimiento Civil, esto
es, se le debe dejar cédula de espera para que el deudor concurra en cierto día
y hora, en el lugar que fije el ministro de fe para practicar el requerimiento.
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al
cual se permita acceso al ministro de fe: Es hábil el horario que medie entre
las 06:00 y las 22:00 horas, sin perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras
horas.
- Oficio del Secretario, la casa que sirva para despacho del tribunal u oficina o
despacho del ministro de fe: entre las 08:00 y las 20:00 horas.

3) Debe dejarse constancia escrita en el expediente (Arts. 43 y 61 CPC).

4) Autorizada y firmada por un ministro de fe.

5) Georreferenciación.
Artículo 9º inciso 3 Ley 20.886 […] En las notificaciones, requerimientos o
embargos, el testimonio o acta de la diligencia incluirá un registro
georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario de su ocurrencia.
Además, en el caso de retiro de especies, los receptores incluirán un registro
fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles, al momento del
retiro para su entrega al martillero, a menos que exista oposición de parte del
deudor o el depositario[…]
Artículo 5° ACTA 37-2016 . “Georreferenciación de actuaciones de receptores
judiciales.
El registro georreferenciado a que se refiere el artículo 9° de la Ley N° 20.886
deberá realizarse mediante el uso del programa computacional o aplicación móvil
que la Corporación Administrativa del Poder Judicial pondrá a disposición de los
receptores judiciales, los que deberán contar con dispositivos móviles que
permitan la descarga de aplicaciones y cuenten con cámara y sistema de
georreferenciación.”

LA NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL.


A. Concepto.
40

Es aquella que consiste en entregar a la persona a quien se debe notificar, en


forma personal, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya
recaído, cuando ésta fuere escrita (Art. 40 CPC).
Sus requisitos podemos dividirlos en aquellos que son comunes a toda actuación
judicial y sus requisitos propios.

B. Requisitos Propios.
a.- En lugar hábil. Son hábiles para estos efectos (Art. 41 CPC):
1) Lugares y recintos de libre acceso público.
2) La morada del notificado o el lugar donde pernocta.
3) El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
4) Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se
permita el acceso del ministro de fe.
5) El oficio del Secretario, la casa que sirve de despacho del tribunal y la oficina o
despacho del ministro de fe. Los jueces no podrán, sin embargo, ser
notificados en el local en que desempeñen sus funciones.
6) Cualquier otro lugar habilitado si el notificado no tiene habitación conocida,
para lo cual se solicita habilitación de lugar. La circunstancia de no tener
habitación conocida se acreditará por certificado de un ministro de fe que
afirme haber hecho las indagaciones posibles, de las cuales dejará testimonio
detallado en la respectiva diligencia (Art. 42 CPC).

b.- Efectuada por funcionario competente. Son competentes para notificar:


i. El Secretario del tribunal (Art. 380 COT), pero sólo para las notificaciones
personales al interior de su oficio. El Secretario puede delegar bajo su
responsabilidad esta función en el oficial primero de la secretaría.
ii. El Receptor (Art. 390 COT), en cualquier lugar –dentro de su jurisdicción–
salvo en el oficio del Secretario.
iii. El Notario, excepcionalmente en aquellos lugares en que no hay
Receptores.

c.- En la forma que establece la ley: Debe entregarse copia íntegra de la


resolución y de la solicitud en que recae si es escrita, personalmente al notificado
(Art. 40 CPC).
La notificación se hace constar en el proceso por la diligencia que deberá suscribir
(firmar) el notificado y el ministro de fe, debiendo dejar el ministro de fe testimonio
en la misma diligencia en el caso de que el notificado no quiera o no pueda firmar.
41

La certificación deberá además señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la


notificación, debiendo precisar la manera o medio con que el ministro de fe
comprobó la identidad del notificado (Art. 43 CPC).

C. Procedencia.
Respecto de la procedencia de la notificación personal, la regla es que ésta puede
utilizarse, en cualquier caso, por ser la más completa y perfecta que establece la
ley (Art. 47 inciso 2º CPC). Especialmente se pueden notificar de esta forma todas
aquellas resoluciones que se deben notificar por cédula (Arts. 52, 56 y 431 CPC).
No obstante, lo anterior, existen casos en que es obligación utilizar la notificación
personal:
a) La primera notificación a las partes o a quienes afecten los resultados del
juicio: sólo respecto del sujeto pasivo (al actor se le notifica por el estado diario
de esta resolución). No necesariamente es la demanda, pues en determinados
casos el procedimiento puede iniciarse de otra forma, como por ejemplo con
una medida prejudicial.
Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto (Art. 47 CPC), como por
ejemplo: en la cesión de créditos nominativos.
b) Si transcurren más de 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el
proceso, la primera resolución luego de 6 meses debe notificarse
personalmente o por cédula (Art. 52 CPC).
c) Las notificaciones que se practiquen a terceros se notifican personalmente o
por cédula (Art. 56 CPC).
d) Cuando el tribunal lo ordene expresamente, pues es supletoria de las demás
(Art. 47 CPC).

LA NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA O DEL ARTÍCULO 44 DEL


CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

A. Concepto.
Es aquella que se aplica cuando al intentar en primer término la notificación
personal en persona, el notificado no es habido. A diferencia de la notificación en
persona, ésta sólo puede practicarla el Receptor o eventualmente un Notario en su
defecto. Es un procedimiento que consta de varias etapas.
42

B. Etapas.
1. Búsqueda.
Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su habitación o en el
lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, sin haberlo
encontrado.
2. Certificado y georreferenciación.
Luego de efectuar las búsquedas sin resultados positivos, el receptor deberá dejar
constancia en el expediente de que la persona no ha sido habida, pero que consta
QUE SE ENCUENTRA EN EL LUGAR DEL JUICIO y QUE SABE CUÁL ES SU
MORADA O EL LUGAR DONDE HABITUALMENTE EJERCE SU INDUSTRIA,
PROFESIÓN O EMPLEO.

Artículo 5° ACTA 37-2016


“Georreferenciación de actuaciones de receptores judiciales.
El registro georreferenciado a que se refiere el artículo 9° de la Ley N° 20.886
deberá realizarse mediante el uso del programa computacional o aplicación móvil
que la Corporación Administrativa del Poder Judicial pondrá a disposición de los
receptores judiciales, los que deberán contar con dispositivos móviles que
permitan la descarga de aplicaciones y cuenten con cámara y sistema de
georreferenciación.”
Artículo 9º. Ley 20.886
“Registro de actuaciones de receptores. Para efectuar los registros de
actuaciones, los receptores judiciales deberán registrarse en el sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial.
Los receptores deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio dando
cuenta de la actuación realizada dentro de los dos días hábiles siguientes a la
fecha en que se practicó la diligencia, con la debida constancia de todo lo obrado.
En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta de la
diligencia incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y
horario de su ocurrencia. Además, en el caso de retiro de especies, los receptores
incluirán un registro fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles,
al momento del retiro para su entrega al martillero, a menos que exista oposición
de parte del deudor o el depositario.
La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma de dejar
constancia de la georreferenciación, estableciendo los requerimientos y
especificaciones técnicas que deberán cumplir los receptores para determinar,
43

mediante un sistema de coordenadas, su localización geográfica al momento de


practicar la diligencia.
Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá una falta grave
a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del afectado,
con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del inciso
tercero del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso de
reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones por un
mes.”
3. Notificación.
Una vez efectuada las búsquedas indicadas precedentemente, el receptor judicial
procede a notificar una inmediatamente después de haber efectuado la segunda
búsqueda y se certifique las circunstancias ya indicadas.
Se cumple entregando las copias a que se refiere el artículo 40 del CPC a
cualquier persona adulta que se encuentre.
*Para algunos esta notificación debe incluir la solicitud de notificación subsidiaria y
su proveído. En la práctica, si no hay nadie se tira un sobre debajo de la puerta, o
se deja en un lugar visible. (pegado o colgado).
Si es un edificio o recinto al que no se permite el libre acceso, se le puede
entregar al portero o encargado.
Si no hay nadie o ningún adulto, o la persona adulta se niega a recibirla, se
cumple la diligencia fijando un aviso en la puerta que dé noticia de la demanda u
otra solicitud, con indicación de las partes, materia, juez y resoluciones que se
notifican.
4. Aviso.
El Receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de 2 días contados
desde la fecha de la notificación o desde que se reabran las oficinas de correo, si
la notificación se hubiere efectuado en domingo o festivo.
Si se omite este aviso, no se invalida la notificación, pero el Receptor será
responsable tanto civil (daños y perjuicios) como disciplinariamente (Art. 46 CPC
parte final).
“[…] la omisión en el envío de la carta no invalidará la notificación, pero hará
responsable al infractor de los daños y perjuicios que se originen y el tribunal,
previa audiencia del afectado, deberá imponerle alguna de las medidas que se
señalan en los números 2, 3 y 4 del artículo 532 del Código Orgánico de
Tribunales.”
Esto implica que el legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la
bilateralidad de la audiencia.
44

El aviso o carta deberá consistir en tarjeta abierta que llevará impreso el nombre y
domicilio del Receptor y deberá indicar el tribunal, el número de ingreso de la
causa y el nombre de las partes.
5. Acta.
La diligencia de la notificación se extenderá en la forma que determina el artículo
43 del Código de Procedimiento Civil (Arts. 45 y 46 CPC)
Art. 45 “La diligencia de notificación, en el caso del artículo precedente, se
extenderá en la forma que determina el artículo 43, siendo obligada a subscribirla
la persona que reciba las copias, si puede hacerlo, dejándose testimonio de su
nombre, edad, profesión y domicilio.”
Se hará contar en el proceso por diligencia suscrita por la persona que reciba las
copias, si puede hacerlo, dejando testimonio de su nombre, edad, profesión y
domicilio; y el ministro de fe dejando testimonio en caso de que la persona que
reciba las copias no quiera o no pueda firmar.
La certificación deberá además señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la
notificación.
En el testimonio de la notificación deberá además expresarse el hecho del envío
del aviso, la fecha, la oficina de correo donde se hizo y el número de comprobante
emitido por dicha oficina.

LA NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.


1. Concepto.
Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de
copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su acertada
inteligencia (partes, N° de rol, tribunal, materia, etc.).

2. Requisitos Propios.
a.- Lugar Hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es aquel que éste ha
declarado en su primera presentación en el expediente. Para estos efectos, todo
litigante deberá, en su primera gestión judicial, designar un domicilio dentro de los
límites urbanos del lugar en que funciona el tribunal respectivo, y esta designación
se considerará subsistente mientras no haga otra la parte interesada, aun cuando
de hecho cambie su morada (Art. 49 CPC). Si un litigante no designa domicilio o
designado éste se encuentra fuera de los límites urbanos, las resoluciones que
deban notificarse de esta forma lo serán tan sólo por el Estado Diario (Art. 53
45

CPC). Esta sanción no se aplica al litigante rebelde, pues éste no ha podido


cumplir con la exigencia del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil.
b.- Funcionario Competente: Sólo el Receptor.
c.- En la forma que establece la ley: Entregar en el domicilio del notificado, copia
íntegra de la resolución y de los datos para su acertada inteligencia.
d.- Testimonio: Se pondrá en los autos testimonio de la notificación con expresión
del día y lugar, nombre, edad, profesión y domicilio de la persona a quien se haga
la entrega.
Art. 49 CPC “Para los efectos del artículo anterior, todo litigante deberá, en su
primera gestión judicial, designar un domicilio conocido dentro de los límites
urbanos del lugar en que funcione el tribunal respectivo, y esta designación se
considerará subsistente mientras no haga otra la parte interesada, aun cuando de
hecho cambie su morada.
En los juicios seguidos ante los tribunales inferiores el domicilio deberá fijarse en
un lugar conocido dentro de la jurisdicción del tribunal correspondiente, pero si el
lugar designado se halla a considerable distancia de aquel en que funciona el
juzgado, podrá éste ordenar, sin más trámites y sin ulterior recurso, que se
designe otro dentro de límites más próximos.”
Art. 53 CPC “La forma de notificación de que trata el artículo 50 se hará extensiva
a las resoluciones comprendidas en el artículo 48, respecto de las partes que no
hayan hecho la designación a que se refiere el artículo 49 y mientras ésta no se
haga.
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden del
tribunal.”

3. Procedencia (Art. 48 CPC).


Las resoluciones que deben notificarse por cédula son las siguientes:
a) Sentencias Definitivas de Primera o Única Instancia.
b) Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes.
c) Resolución que recibe la causa a prueba en el juicio principal.
d) Si transcurren más de 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el
proceso, la primera resolución luego de 6 meses debe notificarse
personalmente o por cédula (Art. 52 CPC).
e) Las notificaciones que se practiquen a terceros se notifican personalmente o
por cédula (Art. 56 CPC).
f) Cuando el tribunal lo ordene expresamente (Art. 48 inciso final CPC) o en los
casos que la ley lo establezca.
46

g) Con la próxima entrada en vigencia de la Ley sobre Tramitación Electrónica, se


permitirá a las partes proponer para sí una forma de notificación electrónica, la
que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación
deba realizarse por cédula si, a opinión del tribunal, resultare suficientemente
eficaz y no causare indefensión (Art. 8 de la Ley N° 20.886).

LA NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO.


En la reforma procesal civil, se elimina la notificación por estado diario y se crea el
mecanismo de notificación “mediante registro”, es decir, respecto de las
resoluciones en que procede (hipótesis semejantes a las del actual Estado Diario)
las partes se entienden notificadas de las resoluciones una vez que éstas se
incorporan en el “registro desmaterializado”. Otra importante innovación en
materia de notificaciones, es que se establece la posibilidad que la parte ofrezca
una manera de ser notificada, por ejemplo a través de correo electrónico.

A. Concepto.
Es una ficción legal en virtud de la cual se entiende practicada la notificación por el
sólo hecho de incluirse en una lista, la noticia de haberse dictado una resolución
en un determinado proceso.

B. Procedencia.
Es la regla general en materia de notificaciones. El artículo 50 del Código de
Procedimiento Civil señala que las resoluciones no comprendidas en los artículos
anteriores se entenderán notificadas a las partes desde que se incluyan en el
estado.

C. Requisitos Propios.
a.- Funcionario Competente: La notificación por el Estado corresponde
practicarla al Secretario del tribunal o excepcionalmente al oficial primero.
b.- Forma de Efectuarlo: El estado debe cumplir con todos los requisitos
indicados en el artículo 50 del Código de Procedimiento Civil:
1. Se confecciona diariamente.
2. Se encabeza con la fecha del día en que se forma.
3. Se deben mencionar las causas ordenadas por número de rol, expresado en
cifras y letras, y además por los apellidos del demandante y el demandado o
de los primeros que figuren con dicho carácter si son varios, en las cuales se
47

hayan dictado resoluciones ese día. Para estos efectos, a todo proceso que se
inicia se le asigna un número de orden en la primera resolución que se dicta y
con él figurará en el rol del tribunal (Art. 51 CPC).
4. Luego, se indica la cantidad de resoluciones dictadas en cada una de las
causas.
5. Finalmente, debe llevar el sello y firma del Secretario.
6. Se debe mantener por a lo menos 3 días en un lugar accesible al público,
cubierto de vidrio u otra forma que impida alterarlos.
7. Se encuadernan por orden de fecha y se archivan mensualmente.
8. De las notificaciones que se practiquen por el estado deberá dejarse testimonio
en autos. Los errores u omisiones en dicho testimonio no invalidarán la
notificación y sólo serán sancionados con multa de 0,5 a 1 UTM a petición de
parte o de oficio (Art. 50 inciso final CPC).

Vicios de notificación.
ART. 50 ONC FINAL CPC
“La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no sea
posible la visualización de la resolución referida en el estado diario por problemas
técnicos del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá
declararse de oficio o a petición de parte.”
Antiguamente… Los errores u omisiones en dicho testimonio no invalidarán la
notificación y sólo serán sancionados con multa de 0,5 a 1 UTM a petición de
parte o de oficio.

LA NOTIFICACIÓN POR AVISOS.


1. Concepto.
Es aquella notificación sustitutiva de la personal o de la por cédula, que se utiliza
respecto de personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar o
que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia (Art. 54
CPC).

2. Requisitos Propios.
i. Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
ii. Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile (requisito
jurisprudencial).
iii. Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al
tribunal esta forma de notificación:
48

 Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar;


 Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica
de la diligencia.
iv. Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa. El
“conocimiento de causa” normalmente se logra luego de remitir oficios a
diversas entidades solicitando información que permita facilitar la gestión,
tales como Registro Civil, Policía Internacional, Correos de Chile, etc. Este
requisito se exige para autorizar esta forma de notificación y para
determinar los diarios en que haya de efectuarse y el número de veces en
que debe repetirse, que no puede bajar de tres.

3. Forma de Practicarla.
La notificación por avisos se realiza a través de a lo menos 3 publicaciones en un
diario del lugar en que se sigue el juicio, o de la cabecera de la provincia o de la
capital de la región si allí no los hay. Estos avisos contendrán los mismos datos
que se exigen para la notificación personal (copia íntegra de la resolución y de la
solicitud en que recayó si esta fue escrita), pero si la publicación de esta forma es
muy dispendiosa, atendida la cuantía del negocio, el tribunal puede disponer que
se realice en un extracto que será redactado por el Secretario del tribunal.
Si se trata de la primera notificación, es necesario publicar además en el Diario
Oficial del día 1° o 15 del mes, o al día siguiente hábil si no se ha publicado en las
fechas indicadas por ser feriados.
LA NOTIFICACIÓN SE ENTIENDE PERFECCIONADA CON LA ÚLTIMA
PUBLICACIÓN QUE SE EFECTÚE, Y A PARTIR DE ESA FECHA COMIENZAN A
CORRER LOS PLAZOS.
La persona interesada en esta notificación acompañará (al Secretario) los 3 diarios
en que fue publicado el aviso. El Secretario procederá a pegarlos en el expediente
y dejar constancia de haberse practicado la notificación.

LA NOTIFICACIÓN TÁCITA.
Es aquella que se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas (que se
verificaron en otra forma que la legal) o inclusive en caso de no existir ninguna
notificación respecto de una determinada resolución judicial.
Se produce cuando la persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el
proceso cualquier gestión, distinta de alegar la nulidad de la notificación, que
49

supone que ha tomado conocimiento de ella (Art. 55 inciso 1º CPC). En este caso
se le tiene por notificada a dicha persona. Se fundamenta en los principios de
economía procesal y de prevención de nulidad, y puede suplir a cualquier clase de
notificación, y corresponde a un caso de PRECLUSIÓN por haber realizado
diligencia incompatible.

LA NOTIFICACIÓN FICTA O PRESUNTA LEGAL.


Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el
procedimiento a alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el incidente
y declarada la nulidad, la resolución judicial (cuya notificación se declaró nula) se
entenderá notificada desde que se notifique válidamente la sentencia que declara
la nulidad de su notificación.
En caso de que la nulidad de la notificación sea declarada por un tribunal de
segunda instancia, conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra
la resolución del tribunal de primera instancia que rechazó el incidente, la
notificación se entenderá practicada desde que se notifique el “cúmplase” de la
resolución del Tribunal de Alzada que dio lugar a la nulidad de la notificación.
Esta notificación opera por el sólo ministerio de la ley y se fundamenta en el
principio de economía procesal, toda vez que antes de la introducción de esta
norma (Art. 55 inciso 2º CPC) si se anulaba una notificación, debía efectuarse
nuevamente toda la diligencia.
Se entiende que empieza a correr los plazos desde que se ha fallado el incidente y
declarada la nulidad, la resolución judicial (cuya notificación se declaró nula) se
entenderá notificada desde que se notifique válidamente la SENTENCIA QUE
DECLARA LA NULIDAD DE SU NOTIFICACIÓN.
Sí la nulidad de la notificación sea declarada por un tribunal de 2da instancia,
conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra la resolución del
tribunal de primera instancia que rechazó el incidente…
La notificación se entenderá practicada desde que se notifique el “cúmplase” de la
resolución del Tribunal de Alzada que dio lugar a la nulidad de la notificación.
*Esta notificación opera por el sólo ministerio de la ley y se fundamenta en el
principio de economía procesal, ya que sí se anulaba una notificación, debía
efectuarse nuevamente toda la diligencia. *

LA NOTIFICACIONES ESPECIALES.
50

1) Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se


deben practicar 3 publicaciones cada dos meses en el Diario Oficial.
2) Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día 1°
o 15 del mes, o al día siguiente hábil si no se ha publicado en las fechas indicadas
por ser feriados.
3) Carta Certificada: Es propia de los Juzgados de Policía Local, en materia
tributaria, en el Código de Justicia Militar y también se aplica en los Juzgados de
Familia. Es una comunicación que se envía por correo y que puede contener ya
sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada simple o aviso:
equivalente al estado diario) o puede contener además copia íntegra de la
resolución (carta certificada transcrita: equivale a la notificación por cédula). Tiene
además la particularidad de que la notificación se perfecciona sólo transcurridos
cierto número de días desde que es despachada, número que varía según el
tribunal de que se trate. Surge el problema respecto de cuándo se entiende
notificado:
- Código de Justicia Militar: al día subsiguiente de despachada la carta.
- Código Tributario, Juzgados de Policía Local y Juzgados de Familia: 3 días
contados desde el despacho de la carta.
4) Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del Receptor para
que concurra a ella a que se le practique el requerimiento de pago (Art. 443 Nº 1
CPC).
5) Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o de
la manera que de común acuerdo establezcan las partes (Art. 629 CPC). Las
partes pueden acordar cualquier tipo de notificación como fax, telegramas, e-mail,
etc.
6) Sentencia de Partición de Bienes (Art. 664 CPC): respecto de la sentencia de
los juicios de Partición de Bienes –denominada Laudo y Ordenata– se entenderá
practicada la notificación desde que se notifique a las partes sólo el hecho de su
pronunciamiento. Los interesados podrán imponerse de las resoluciones en la
oficina del actuario y deducir los recursos a que haya lugar dentro del plazo de
quince días. Lo que se notifica no es el laudo y ordenata, sino el hecho de haberse
dictado la sentencia, ya que ésta es muy extensa. Entonces la parte debe ir donde
el actuario para enterarse de la sentencia.
7) En los Juicios de Mínima Cuantía: Las notificaciones personales o por cédula
pueden ser practicadas por un Carabinero o por un vecino del lugar. Lo mismo rige
para los requerimientos de pago en los juicios de mínima cuantía (Arts. 705 y 730
CPC).
51

8) Procedimientos Laborales. La notificación se practicará por un Receptor o por


un empleado del respectivo tribunal (Receptor Ad-Hoc), designado para ello por el
juez, de oficio o a petición de parte (Art. 430 inciso 2º del Código del Trabajo).

NOTIFICACION EN MATERIA PENAL.


1. Funcionarios habilitados para practicar las notificaciones pertinentes (Art.
24 CPP).
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 24 del CPP, las notificaciones “se realizarán
por los funcionarios del tribunal que hubiere expedido la resolución, que hubieren
sido designados para cumplir esta función por el juez presidente del comité de
jueces, a propuesta del administrador del tribunal”. Para estos efectos, lo usual es
que los tribunales con competencia en lo criminal cuenten con un centro de
notificaciones.
Sin perjuicio de lo antedicho, “el tribunal podrá ordenar que una o más
notificaciones determinadas se practiquen por otro ministro de fe”.

2. Clases, forma y contenido de las notificaciones (Arts. 25 a 31 CPP)


A. Clases de notificaciones: En el proceso penal las notificaciones que tienen
lugar son la notificación personal, la notificación por cédula y la notificación por el
estado diario. Con respecto a esta última cabe señalar que el artículo 26 del CPP
la contempla además como una sanción para el caso en que cualquiera de los
intervinientes incumpla el deber de indicar –en su primera intervención en el
procedimiento- un domicilio “dentro de los límites urbanos de la ciudad en que
funciona el tribunal respectivo y en el cual puedan practicárseles las notificaciones
posteriores”. Esta sanción se extiende además a los casos en que el domicilio
indicado no exista o su indicación sea inexacta o bien se omita la comunicación de
cambio de domicilio. En cualquiera de estos casos se exige como requisito previo
que “los intervinientes en el procedimiento hubieren sido advertidos de esta
circunstancia, lo que se hará constar en el acta que se levantare” (Art. 26 inciso 1°
del CPP). Ahora bien, este apercibimiento no tiene lugar tratándose del imputado
puesto en libertad como consecuencia de un sobreseimiento definitivo o de una
sentencia definitiva absolutoria ejecutoriados (Art. 26 inciso final del CPP).
Por último, el art. 31 del CPP establece que “cualquier interviniente en el
procedimiento podrá proponer para sí otras formas de notificación, que el tribunal
podrá aceptar si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no causaren
indefensión”. Lo normal es que los intervinientes soliciten que toda actuación
judicial se les notifique por correo electrónico.
52

B. Forma de notificar una resolución judicial: En cuanto a la forma de notificar


una resolución judicial en el proceso penal, es menester distinguir:
a. Resoluciones pronunciadas fuera de audiencia (Arts. 27 a 29 CPP): Hay que
distinguir a su vez entre:
i. Notificaciones al Ministerio Público: El Ministerio Público será notificado en
sus oficinas, para lo cual deberá indicar su domicilio dentro de los límites
urbanos de la ciudad en que funcionare el tribunal e informar a éste de
cualquier cambio del mismo (Art. 27 del CPP).
ii. Notificaciones a otros intervinientes: Cuando un interviniente en el
procedimiento contare con defensor o mandatario constituido en él, las
notificaciones deberán ser hechas solamente a éste, salvo que la ley o el
tribunal dispusiere que también se notifique directamente a aquél (Art. 28
del CPP). En lo referido al imputado, cabe precisar que la expresión “otros
intervinientes” sólo comprende al imputado en libertad, pues tratándose del
imputado privado de libertad el CPP contempla una regulación especial.
iii. Notificaciones al imputado privado de libertad: Las notificaciones que
debieren realizarse al imputado privado de libertad se le harán en persona
en el establecimiento o recinto en que permaneciere, aunque éste se
hallare fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, mediante la entrega, por
un funcionario del establecimiento y bajo la responsabilidad del jefe del
mismo, del texto de la resolución respectiva. Al efecto, el tribunal podrá
remitir dichas resoluciones, así como cualquier otro antecedente que
considerare relevante, por cualquier medio de comunicación idóneo, tales
como fax, correo electrónico u otro. Sin perjuicio de esto, el tribunal, podrá
disponer, por resolución fundada y de manera excepcional, que la
notificación de determinadas resoluciones al imputado privado de libertad
sea practicada en el recinto en que funcione. Por último, si el imputado no
supiere o no pudiere leer, la resolución le será leída por el funcionario
encargado de notificarla (Art. 29 del CPP).

b. Resoluciones pronunciadas dentro de audiencia (Art. 30 CPP): Las resoluciones


pronunciadas durante las audiencias judiciales se entenderán notificadas a los
intervinientes en el procedimiento que hubieren asistido o debido asistir a las
mismas. De estas notificaciones se dejará constancia en el estado diario, pero su
omisión no invalidará la notificación. Los interesados podrán pedir copias de los
registros en que constaren estas resoluciones, las que se expedirán sin demora.
C. Contenido de las notificaciones (Art. 25 CPP): La notificación deberá incluir
una copia íntegra de la resolución de que se trate, con la identificación del proceso
en el que recayere, a menos que la ley expresamente ordene agregar otros
antecedentes, o que el juez lo estime necesario para la debida información del
notificado o para el adecuado ejercicio de sus derechos.
53

3. Norma Supletoria (Art. 32 CPP)


El CPP ha optado por regular ciertos aspectos esenciales en materia de
notificaciones remitiéndose en lo no regulado al CPC (Art. 32 del CPP).

ACTOS PROCESALES DEL TRIBUNAL: RESOLUCIONES JUDICIALES.

CONCEPTO: Son pronunciamientos que el tribunal debe dictar en el ejercicio de


la jurisdicción. Son la actuación judicial más importante.
La resolución judicial es la manifestación externa de la voluntad del tribunal, ya
sea para decidir sobre una solicitud, disponer una diligencia o actuación, o
resolver el asunto que se le ha presentado.
Técnicamente, es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la
jurisdicción, y mediante el cual se da curso al procedimiento, se resuelven los
incidentes que se promueven durante el curso de él, o se decide la causa o asunto
sometido a su conocimiento.
De un modo similar, Stoehrel define las resoluciones judiciales como “las
declaraciones emanadas de los tribunales de justicia sobre los puntos sometidos a
su decisión. Ellas expresan una actividad mediante la cual el juez resuelve las
peticiones de las partes o dispone medidas procesales.” (Stoehrel Maes, Carlos
Alberto: De las Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento y de los Incidentes,
Edit. Jurídica de Chile, 5ª edición, Santiago, 1993, p. 93).

CLASIFICACIÓN.
A. Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: Nacionales y Extranjeras.
B. Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y Penales.
C. Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y No
Contenciosas.
54

D. Según la instancia: De Primera, Segunda o Única Instancia.


E. Según el efecto de cosa juzgada:
a) Resoluciones Firmes o Ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el
efecto de cosa juzgada, conforme a lo prescrito en el artículo 174 del Código de
Procedimiento Civil. De acuerdo a este precepto, para determinar cuándo una
resolución adquiere este carácter, se debe distinguir:
- Si no procede recurso alguno, desde que se haya notificado a las partes;
- Si proceden recursos, hay que distinguir:
 Si éstos se han deducido oportunamente, desde que se notifique el
decreto que la mande cumplir (conocido como “cúmplase”), una vez
que terminen los recursos deducidos;
 Si no se han deducido, desde que transcurran todos los plazos que
la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se
hayan hecho valer por las partes. En este último caso, tratándose de
sentencias definitivas, certificará el hecho el Secretario del tribunal a
continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este
momento, sin más trámites. Esta constancia se conoce como
Certificado de Ejecutoria.
b) No firmes o ejecutoriadas: No dan acción ni excepción de cosa juzgada.
c) Que causan ejecutoria: Son aquellas que, no obstante ser susceptibles de
impugnación, dan acción de cosa juzgada para pedir su cumplimiento, sin perjuicio
de que quedará supeditado a lo que en definitiva resuelva el Tribunal de Alzada.
En términos más simples, son aquellas que, aun cuando no están firmes, pueden
hacerse cumplir. Producen este efecto las sentencias de primera instancia
apeladas en el sólo efecto devolutivo, y las de segunda instancia que han sido
casadas.
d) Sentencia de Término: Si bien no cabe en esta clasificación, el artículo 98 del
Código de Procedimiento Civil se refiere a ella, la que es definida por la doctrina
como aquella que pone fin a la última instancia del juicio.

F. Según su contenido:
A.- Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
B.- Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación
jurídica.
C.- Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.
D.- De Condena: Imponen el cumplimiento de una prestación.
55

G. Según su naturaleza jurídica (Art. 158 CPC):


a) Sentencias Definitivas: Son aquellas que: 1) ponen fin a la instancia (En
consecuencia, puede ser una sentencia definitiva de primera, segunda o única
instancia), 2) resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio. Son
dos requisitos copulativos (la sentencia de casación no cumple el primero, y la que
declara el abandono no cumple el segundo, por lo que no pertenecen a esta
clase).
b) Sentencias Interlocutorias: Son aquellas que fallan un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes en favor de las partes (de primer grado), o
bien aquellas que resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (de segundo grado).
También se clasifican en aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación (ej.: abandono del procedimiento) y aquellas que no producen este
efecto.
Las sentencias interlocutorias, atendiendo a la procedencia o no del Recurso de
Casación en la Forma, también se pueden clasificar en: i) Sentencias
interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación:
respecto de ellas procede el Recurso de Casación en la Forma (Art. 766 inciso 1°
CPC); y ii) Sentencias interlocutorias que no ponen término al juicio ni hacen
imposible su continuación: respecto de ellas no cabe el Recurso de Casación en la
Forma.
SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS 1 ERE GRADO
Sentencia que resuelve el incidente de abandono del procedimiento Sentencia que
resuelve el incidente desistimiento de la demanda.
Sentencia declara la deserción o la prescripción de un recurso de apelación
Sentencia que declara la inadmisibilidad de un recurso de casación.
Acoge incompetencia del tribunal.
SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS 2 DO GRADO
Resolución que recibe la causa a prueba. Mandamiento de Ejecución y Embargo.
Apertura de Juicio Oral. (Art 277 CPP)
c) Autos: Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de
una sentencia interlocutoria (o sea, sin establecer derechos, o bien estableciendo
derechos que no son permanentes).
La resolución que rechaza la acumulación de autos (procedimientos). Privilegio de
pobreza.
56

d) Decretos, Providencias o Proveídos: No resuelven nada, sino que


únicamente tienen por finalidad dar curso progresivo a los autos. Sólo tienen por
objeto determinar o arreglar la sustanciación del proceso. Un ejemplo muy común
de decreto son los “Téngase presente”.
La importancia de este criterio de clasificación –que por lo demás es el único
considerado expresamente en la ley– se desprende de los siguientes
elementos:
i. Varía la forma de notificación (Art. 48 y 50 del CPC).
ii. En los tribunales colegiados, varía el número de miembros que se
requieren para su dictación (Art. 168 del CPC).
iii. Tienen distintas formalidades y requisitos (Art. 169 a 171 del CPC).
iv. En cuanto a sus efectos:
 Las sentencias definitivas e interlocutorias, una vez notificadas a
alguna de las partes, producen el desasimiento del tribunal.
 Sólo las sentencias definitivas e interlocutorias (firmes) producen
cosa juzgada, que es un efecto de permanencia, de
inmutabilidad, de inimpugnabilidad, de cumplimiento y de verdad
judicial (artículo 175 del CPC).
v. Varían los medios de impugnación.

Finalmente, es pertinente añadir que existen determinadas resoluciones judiciales


que no concuerdan con ninguna de las categorías precedentemente señaladas,
tales como el Sobreseimiento Definitivo en materia penal, la sentencia que falla un
Recurso de Casación, la que acoge provisionalmente la demanda en el Juicio
Sumario, etc.

REQUISITOS O FORMALIDADES DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.


A. REQUISITOS COMUNES O GENERALES A TODA RESOLUCIÓN. Artículos
61 y 169 del Código de Procedimiento Civil.
a. Requisitos comunes a toda actuación judicial.
b. Fecha y lugar en que se expide, expresado en letras.
c. Firma del juez o jueces que la dicten.
d. Autorización del Secretario.
e. Si se trata de la primera resolución judicial, debe indicar el número de rol
(Art. 51 CPC) y la cuantía.
“Para los efectos del artículo precedente, a todo proceso que se inicie se asignará
un número de orden en la primera resolución que se dicte y con él figurará en el
rol del tribunal, hasta su terminación.”
57

B. REQUISITOS PARTICULARES O ESPECIALES


Decretos: No tienen mayores formalidades, por lo que basta que cumplan con los
requisitos comunes, y que indiquen el trámite o decisión que el tribunal ordena.
Autos y Sentencias Interlocutorias: Deben cumplir con los siguientes requisitos
adicionales:
- Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias de
primer grado).
- Deben resolver el asunto sometido a su decisión.
- Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo permita,
contener las consideraciones de hecho o de Derecho que sirven de
fundamento a la sentencia, y la enunciación de las leyes, o en su defecto de
los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo; pero no
es indispensable (Art. 171 CPC).
Sentencias Definitivas de Primera o Única Instancia: En este punto, hay que
tener en cuenta tanto el artículo 170 del Código de Procedimiento Civil como el
Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre la Forma de las Sentencias del
30 de Septiembre de 1920 (apéndice del Código de Procedimiento Civil).
Se exige entonces:
1. Parte Expositiva: Tiene por objeto dejar de manifiesto que el tribunal
comprendió realmente la naturaleza del problema sometido a su conocimiento y
decisión.
- La designación de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio.
- La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y de sus fundamentos.
- Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el
demandado.
- Indicar si se recibió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia (Auto
Acordado).
2. Parte Considerativa: Su objeto es consignar los fundamentos de la sentencia,
con la finalidad de evitar arbitrariedades.
- Consideraciones de hecho y de Derecho en que se funda el fallo.
- Identificación de todos los hechos que han sido fehacientemente
acreditados a juicio del tribunal y la exposición de los fundamentos que
deben servir para aceptar o rechazar la prueba producida (Auto Acordado).
- Enunciación de las leyes, o en su defecto los principios de equidad, con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
58

3. Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto controvertido,


pronunciándose sobre todas y cada una de las acciones y excepciones, indicando
si se aceptan o rechazan, y sólo respecto de ellas, salvo dos excepciones:
- Acciones o excepciones incompatibles con otras ya aceptadas.
- Casos en que el juez debe proceder de oficio, por lo que podrá extenderse
a puntos no sometidos a su decisión, ya que por regla general no puede
pronunciarse sobre aspectos no sometidos expresamente a la decisión del
tribunal, bajo sanción de ser casada la sentencia por “ULTRA PETITA”.

Principio de la congruencia, Artículo 160 del Código de Procedimiento Civil.


Sentencias Definitivas de Primera o Única Instancia.
Artículo 160 del Código de Procedimiento Civil.
“Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y no podrán
extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las
partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de
oficio.”
Eventualmente, pueden incluir una especie de injerto de sentencia interlocutoria
de segundo grado (Resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria), toda vez que deben
pronunciarse sobre las costas y sobre la legalidad y comprobación de las tachas
de testigos, cuando éstas han sido dejadas para definitiva.
Requisitos Sentencias Definitivas EN MATERIA PENAL.
Art. 342 CPP “Contenido de la sentencia. La sentencia definitiva contendrá:
a) La mención del tribunal y la fecha de su dictación; la identificación del
acusado y la de el o los acusadores;
b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido
objeto de la acusación; en su caso, los daños cuya reparación reclamare en
la demanda civil y su pretensión reparatoria, y las defensas del acusado;
c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y
circunstancias que se dieren por probados, fueren ellos favorables o
desfavorables al acusado, y de la valoración de los medios de prueba que
fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 297;
d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente
cada uno de los hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo;
e) La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por
cada uno de los delitos que la acusación les hubiere atribuido; la que se
59

pronunciare sobre la responsabilidad civil de los mismos y fijare el monto de


las indemnizaciones a que hubiere lugar;
f) El pronunciamiento sobre las costas de la causa, y
g) La firma de los jueces que la hubieren dictado […]”

Sentencias Confirmatorias de Segunda Instancia:


i. Si la de primera instancia reúne todos los requisitos. Bastará con cumplir
los requisitos comunes a toda resolución, más la declaración “SE
CONFIRMA”.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos.
Art 170, inciso 2° CPC “En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas
de segunda instancia que confirmen sin modificación las de primera cuando éstas
no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación
precedente.”
En la práctica, basta con subsanar el defecto.
El único defecto no subsanable es la falta de pronunciamiento respecto de una
excepción opuesta en tiempo y forma.
Tribunal de Alzada deberá o CASARLA DE OFICIO, u ordenar al tribunal a quo
que complete la sentencia, suspendiendo entre tanto el fallo del recurso (Art. 776
CPC).
Excepcionalmente no rige esta norma excepciones no han sido falladas por ser
incompatibles con otras aceptadas, o cuando se trate de una sentencia dictada en
juicio sumario (3 grado de competencia), casos en los cuales el tribunal ad quem
puede fallarlas.

Sentencias Modificatorias o Revocatorias de Segunda Instancia:


Siempre deberá indicarse la opinión del o de los Ministros disidentes (tribunal
colegiado), y el nombre del Ministro que redactó el fallo. Además es menester
hacer nuevamente la misma distinción:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Se cambian
las partes considerativa y resolutiva en lo pertinente.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: Deberán
además subsanarse los defectos de la de primera instancia.
60

IMPUGNACIÓN DE UNA RESOLUCIÓN POR LA FALTA DE REQUISITOS DE


FORMA.
Autos o Decretos: Recurso de Reposición (excepcionalmente apelación).
Sentencias Interlocutorias: Recurso de Apelación (excepcionalmente reposición
y casación en la forma cuando se trate de aquellas que ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación).
Sentencias Definitivas: Recursos de Apelación y Casación en la Forma, de
conformidad a la causal del artículo 768 N° 5 del Código de Procedimiento Civil.

SANCIÓN POR LA FALTA DE REQUISITOS DE FORMA.


a) Si se omiten los requisitos generales, no habrá resolución, sino que a lo más
un proyecto de resolución.
b) Si se omiten requisitos especiales, hay que distinguir:
- Decretos: No tiene requisitos, por lo que no hay sanción.

- Auto: Si faltan las consideraciones de hecho y Derecho o la enunciación de


las leyes o principios de equidad, es válida la resolución, ya que el Código
de Procedimiento Civil ha exigido el requisito de manera optativa o
voluntaria (“si la naturaleza lo permite”).
En ese caso es posible pedir al juez que complete la resolución, quien
podría rechazar la solicitud, ya que depende de su discreción.

- Sentencia interlocutoria: Si se omiten las consideraciones o las leyes o


principios de equidad tampoco hay sanción, por la misma razón establecida
para los autos.
Si se omite la decisión, hay que distinguir:
I. Si se omite toda la decisión: no habrá sentencia.
II. Si se omiten algunos de los asuntos controvertidos, se debe
nuevamente distinguir:
 II. a. Si se trata de aquellas que ponen término al juicio o hacen
imposible su continuación: puede anularse vía casación en la
forma.
 II. b. Si no es de aquellas que ponen término al juicio o hacen
imposible su continuación: NO será anulable por casación en la
forma.
Para corregir las fallas se puede apelar siempre, pongan o no término o hagan o
no imposible su continuación.
61

- Sentencia definitiva: La falta de requisitos produce la nulidad y se puede


recurrir por casación en la forma (Art. 768 N° 5 CPC) y también apelación.

MODO DE DICTAR LAS RESOLUCIONES JUDICIALES (ART. 160 CPC).


Las sentencias se pronunciarán CONFORME AL MÉRITO DEL PROCESO, y no
podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio
por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales
proceder de oficio.

EFECTOS O CUALIDADES DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


Procesalmente los efectos de la resolución judicial son:
1) Toda resolución adquiere la certeza o por lo menos la certidumbre por medio de
una decisión, respecto de un conflicto o asunto determinado, ya sea grande o
pequeño (incidentes, o aún más pequeños como los trámites).
2) Efectos propios de las Sentencias definitivas o interlocutorias:
a) Desasimiento
b) Cosa Juzgada. Adicionalmente y como consecuencia de lo anterior, la
sentencia es imperativa y adquiere coercibilidad.

DESASIMIENTO:
1) Concepto.
Viene de la palabra desasir, esto es, se suelta la decisión, el asunto escapa del
control del tribunal. Procesalmente es aquel efecto que producen las sentencias
definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han sido notificadas a
alguna de las partes, no podrán ser modificadas o alteradas de ninguna manera
por el tribunal que las pronunció (Art. 182 CPC). No opera en los autos o decretos.

2) Excepciones:
1) Recurso de Aclaración o Interpretación: Aquel que tiene por objeto aclarar
puntos dudosos u oscuros de una resolución (Art. 182 CPC). Existe la posibilidad
de aclarar la sentencia en caso de que no quede claro lo que dicta el juez,
principalmente por puntos oscuros o dudosos o generalmente cuando hay
contradicciones en la sentencia.
62

2) Recurso de Rectificación o Enmienda: Aquel que tiene por objeto salvar las
omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos
que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia (Art. 182 CPC).
En realidad éstos no son verdaderos recursos, porque no cambian lo resuelto por
el juez. Son excepciones formales que no afectan realmente al desasimiento.
3) Recurso de Reposición que procede excepcionalmente contra sentencias
interlocutorias. En efecto, el recurso de reposición o de reconsideración es un
medio de impugnar resoluciones judiciales cuyo objeto es lograr que el mismo
tribunal que dictó la resolución, la modifique o la cambie. La regla general es que
el Recurso de Reposición procede en contra de los autos y de los decretos, jamás
procede contra las sentencias definitivas y, excepcionalmente, se autoriza en
contra de algunas sentencias interlocutorias:

b) Auto de prueba: Las partes pueden pedir dentro de un plazo de 3 días la


reposición del auto de prueba (sentencia interlocutoria que recibe la causa a
prueba). El tribunal se pronuncia de plano sobre ella o la tramita como un incidente
(Art. 319 CPC).
c) Resolución que declara inadmisible una apelación: La admisibilidad es el
análisis de procedencia que realiza el tribunal respecto de la apelación. Por
ejemplo, la puede rechazar por extemporánea. De la inadmisibilidad que declare el
tribunal, se puede pedir la reposición dentro de un plazo de 3 días (Art. 201 inciso
2º CPC).
d) Inadmisibilidad de la casación: Si se declara inadmisible la casación, se
puede pedir la reposición dentro de tercero día, fundada en un error de hecho (Art.
778 CPC).
Finalmente, y sólo para causas iniciadas con anterioridad al 18 de diciembre de
2016, ya que con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley de Tramitación
Electrónica existía la deserción y prescripción de la apelación (estos medios
anómalos de terminación de la apelación fueron derogados):
e) Resolución que declara prescrito el recurso de apelación: La prescripción
es una sanción por la inactividad de las partes para que el recurso se resuelva. El
impulso de la tramitación está en el apelante. Del fallo que declare admitida la
prescripción respecto del recurso de apelación puede pedirse la reposición dentro
de tercero día, si dicho fallo aparece fundado en un error de hecho (Art. 212 CPC)
f) Resolución que declare desierto el recurso de apelación: Cuando el
apelante no se presenta a seguir, en segunda instancia, el recurso dentro de un
plazo que le pone la ley. De la deserción que declare el tribunal, se puede pedir la
reposición dentro de un plazo de 3 días (Art. 201 inciso 2º CPC).
63

IMPERATIVIDAD Y COERCIBILIDAD:
Mediante la sentencia el juez puede crear una nueva situación que constituye una
nueva fuente reguladora de hecho controvertido en el proceso y que, como
manifestación trascendente que es del ejercicio de la función jurisdiccional, debe
ser no sólo respetada, sino que debe ser cumplida por las partes y terceros. El
efecto natural de toda resolución es su imperatividad (debe ser cumplida) y
coercibilidad (puede exigirse su cumplimiento), pues si así no fuese, es obvio que
ella carecería de objeto y de razón de ser. Este efecto está directamente
relacionado con la Cosa Juzgada que se analiza a continuación.

COSA JUZGADA.
A) Concepto:
Tradicionalmente se define como el efecto de la sentencia firme que permite
cumplir forzadamente lo obtenido y que hace que todos aquellos a quienes
aprovecha el fallo impidan un pronunciamiento posterior, sea en el mismo proceso
o en otro. Éste es el concepto tradicional que se da de cosa juzgada, emanado del
Derecho Romano, vinculado con la idea de eficacia de la sentencia ejecutoriada.
Un concepto más moderno nos dice que la cosa juzgada es la expresión de la
mayor o menor intensidad con que producen sus efectos las sentencias firmes. En
esta definición se habla más de autoridad, de una fuerza para imponerse, dando
certeza a las relaciones jurídicas.
Entre los efectos que producen las resoluciones judiciales (sentencia definitiva e
interlocutoria) se encuentra el de cosa juzgada, que significa juicio u opinión dado
sobre lo controvertido y que se traduce en dos consecuencias:
i) la parte en cuyo favor se ha reconocido el derecho podrá exigir su cumplimiento
y ningún tribunal podrá negarle la protección debida;
ii) la parte condenada o la parte cuya demanda haya sido desestimada, no pueden
en un nuevo juicio renovar lo ya resuelto. Estas dos consecuencias reciben el
nombre de acción y excepción de cosa juzgada, respectivamente.

B) Características:
1. Atributo de la jurisdicción: sólo las sentencias definitivas o interlocutorias
firmes producen cosa juzgada. Tanto es así, que la ley le da a veces el valor de
cosa juzgada a algunos actos distintos de las sentencias (ej.: transacción).
64

2. Sustituye a la voluntad de las partes en la solución de un conflicto: Lo que


implica que las partes no pueden modificar lo resuelto. La solución es la que
proviene de la sentencia.
3. Da certeza a las relaciones jurídicas.
4. Los efectos son relativos, Afectando únicamente a las partes intervinientes en
el juicio.
5. Es renunciable: En cuanto a la acción de cosa juzgada, la persona puede no
hacer uso de ella, a menos que haya un interés público comprometido.
6. Es irrevocable: No se puede cambiar.
7. Es inmutable: Sus efectos son permanentes.
8. Es coercitiva, puesto que el vencido está obligado a cumplir con la condena
que se le ha impuesto, y en el caso que no lo haga voluntariamente el vencedor
podrá exigirlo por medios compulsivos.

C) Elementos:
1. Que haya existido un proceso previo; y,
2. Una sentencia definitiva o interlocutoria firme o ejecutoriada.

D) Importancia o Trascendencia:
1) Tiende a producir estabilidad social. La ley puede ser incierta, pero la
sentencia le da certidumbre a la ley en ese caso en particular.
2) Se evita la autotutela. La existencia de la cosa juzgada permite sustituir la
autotutela por el proceso.
3) Su ejercicio, ya sea como acción o como excepción, está reglamentado
claramente en la ley y le da eficacia (sirve, no es una cosa teórica, sino útil).
4) Tiene distintas facetas, pues puede hacerse valer: a) como acción; y b) como
excepción.

E) Fundamentos Constitucionales Y Legales De La Cosa Juzgada:


1) Constitución Política de la República: Arts. 6º, 7º, 19 N° 3, 76. Si bien en ellos
no se menciona directamente la cosa juzgada, es posible desprenderla.
2) Código Civil: Arts. 3, 315, 2354 y 2460.
65

3) Código de Procedimiento Civil: Arts. 174, 180, 304, 310, 768 (casación en la
forma), 810 (recurso de revisión).

F) Fundamentos Doctrinales De La Cosa Juzgada:


Las sentencias son actos de autoridad, pero que son realizados por seres
humanos, falibles, tanto en su misma persona como en sus actos.
Siguiendo esta línea de razonamiento, las sentencias podrían revisarse
eternamente, de lo que surge la importancia de ponerle un límite a esta posibilidad
de revisión. Y por ello nace la necesidad de utilizar otros conceptos: la preclusión,
ya que se debe agotar la posibilidad de estar revisando. Y cuando esto se
produce, habrá una verdad judicial humana, no necesariamente “la verdad”, pero
debemos conformarnos con esto.
Todo ello por la permanente pugna entre justicia y certeza. Para conciliar estos
dos conceptos se dan todas las oportunidades posibles para impugnar una
sentencia hasta un límite. Una vez agotados los recursos que se tienen, precluye
el derecho a reclamar, debiendo aceptar el resultado como una certeza, sabiendo
muchas veces que es una ficción de verdad: es lo que más nos podemos acercar
a ella (Savigny). Pothier plantea que la cosa juzgada es una presunción de
derecho: que lo dicho por la sentencia ejecutoriada es verdad.
Es la autoridad que adquiere una sentencia cuando no proceden contra ella
recursos ni otros medios de impugnación.
El fin que las partes persiguen en el proceso es que el juez dicte una sentencia
que resuelva en definitiva las controversias jurídicas entre ellas, de modo que lo
resuelto no pueda discutirse más, ni en el mismo proceso ni en otro futuro; y que si
implica una condena, se pueda exigir su cumplimiento por medios compulsivos.

G) Clasificación:
Debe tenerse claro que la cosa juzgada es una sola, pero presenta variantes en lo
que se refiere al aspecto de la inmutabilidad e intensidad. Así la cosa juzgada
puede clasificarse en:
1) Cosa juzgada Sustancial o Material: Es la cosa juzgada en sí, pura y simple.
Sus efectos son inmediatos y futuros. Es la cosa juzgada con todos sus atributos,
esto es, autoriza a cumplir lo resuelto sin restricción alguna, e impide renovar la
discusión sobre lo resuelto, tanto en el mismo proceso como en un juicio posterior.
Es la autoridad propia y natural de todas las sentencias firmes o ejecutoriadas. Es
genuinamente irrevocable, definitiva, intangible, que da certeza y sus efectos son
tanto inmediatos como futuros: no desaparecen en el tiempo. Es la cosa juzgada
66

propiamente tal, inmutable completamente. La regla general es que las


resoluciones judiciales produzcan este tipo de cosa juzgada.

2) Cosa Juzgada Formal o Procesal: Es la que autoriza a cumplir lo resuelto y


que impide renovar la discusión en el mismo proceso, pero sin que obste a su
revisión en un juicio posterior. Lo que precluye es la discusión renovada en el
mismo proceso. Generalmente se produce en los procesos cautelares y breves
(en que queda generalmente pendiente la discusión de la cuestión de fondo para
un juicio posterior), pero que dejan a salvo la posibilidad de discutir los derechos
en un procedimiento ordinario. Ej.: sentencia ejecutiva cuando hay reserva de
acciones o excepciones, en los juicios posesorios, los procedimientos especiales
del contrato de arrendamiento o en el recurso de protección. El fundamento de la
cosa juzgada formal es la economía procesal.

3) Cosa Juzgada Provisional: Es aquella que produce sus efectos mientras se


mantengan las condiciones o circunstancias que originaron la decisión. Se refiere
a cambio de hecho y no de Derecho, y es la propia ley la que dispone la
posibilidad de cambio. Ej.: en las pensiones alimenticias (Art. 332 Código Civil), en
el privilegio de pobreza en el juicio (Art. 136 CPC), en las medidas precautorias,
etc. Para que la sentencia deje de producir sus efectos se requiere de un nuevo
fallo.

4) Cosa Juzgada Aparente: Se refiere a procedimientos que adolecen de vicios


por los cuales puede ser declarada su nulidad y, por lo tanto, dejar sin efecto la
sentencia que se había pronunciado en ellos. Tiene lugar cuando fallan algunos de
los presupuestos procesales y nadie ha reclamado durante la tramitación del
proceso. Mientras no sea declarada la nulidad del proceso la sentencia sigue
produciendo los efectos de la cosa juzgada. Su inmutabilidad es bastante más
frágil que las otras, pues es posible destruirla. Por ejemplo, incapacidad de los
litigantes; incompetencia absoluta; falta de emplazamiento válido, etc.

5) Cosa Juzgada Fraudulenta o Colusiva: Es la cosa juzgada que producen las


sentencias obtenidas con dolo o fraude en un juicio. Mientras el fraude no sea
declarado, la sentencia sigue produciendo sus efectos.
Doctrinariamente la cosa juzgada colusiva se diferencia de la fraudulenta, por
cuanto la primera es aquella que se produce cuando hay un acuerdo de las partes
para defraudar (la colusión es la situación que se produce cuando hay partes que
inventan un juicio para obtener una sentencia que les sirva para fines distintos de
67

los establecidos para la cosa juzgada). Tiene un elemento de dolo, en virtud de la


fabricación de un juicio. Por ejemplo, por insolvencia del marido, la mujer demanda
de alimentos, pidiendo usufructo de bienes del marido.
Por su parte la cosa juzgada fraudulenta es aquella en que la sentencia es
obtenida por medios fraudulentos o dolosos, sin que haya acuerdo de las partes.
La forma de remediar la cosa juzgada fraudulenta es a través del Recurso de
Revisión, que en rigor es, por regla general, una acción de saneamiento de la cosa
juzgada fraudulenta (Art. 810 CPC).

H) La acción de cosa juzgada:


1) Concepto.
La acción de cosa juzgada es aquella que tiene por objeto exigir el cumplimiento
de una resolución judicial firme, según se desprende de los artículos 175 y 181 del
Código de Procedimiento Civil.
Pero sabemos que también producen acción de cosa juzgada, y pueden
cumplirse, las resoluciones que causan ejecutoria, esto es, aquellas que pueden
cumplirse no obstante los recursos pendientes en su contra.

2) Elementos Esenciales.
Los elementos esenciales de la Acción de Cosa Juzgada son los siguientes:
a) A quién corresponde: El artículo 176 del Código de Procedimiento Civil indica
que corresponde a aquel en cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio,
para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución de la sentencia.
b) Dónde se hace valer: El inciso 1º del artículo 231 del Código de Procedimiento
Civil dispone que la ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que
las hayan pronunciado en primera o en única instancia. No obstante, cuando la
ejecución de una sentencia haga necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá
éste deducirse ante el tribunal antes señalado, o bien ante el que sea competente
en conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección del
acreedor.
c) Oportunidad para hacerla valer: Puede pedirse la ejecución de las
resoluciones judiciales desde que estén ejecutoriadas o causen ejecutoria, y se
haya hecho exigible la prestación ordenada en éstas.
d) Cómo se hace valer: Es preciso distinguir las siguientes situaciones:
68

i. Si el cumplimiento se solicita después de un año desde que la ejecución se


hizo exigible, debe necesariamente hacerse valer a través de un juicio
ejecutivo, salvo que exista una forma especial para el cumplimiento de la
resolución (ej.: los Juicios de Hacienda en que el Fisco sea condenado a
una prestación, se cumplen mediante el decreto de pago expedido a través
del Ministerio respectivo, según el Art. 752 CPC).
ii. Si se solicita ante un tribunal distinto de aquel que dictó la sentencia,
también debe seguirse necesariamente un juicio ejecutivo, salvo que exista
una forma especial para el cumplimiento de la resolución.
iii. Si se solicita ante el tribunal que la dictó, dentro del plazo de un año
contado desde que la ejecución se hizo exigible, se hace valer a través del
cumplimiento incidental, salvo que exista una forma especial para el
cumplimiento de la resolución.

I) La excepción de cosa juzgada:


1) Concepto.
La excepción de cosa juzgada es el efecto que producen las sentencias definitivas
o interlocutorias firmes, en virtud del cual no puede volver a discutirse entre las
partes la cuestión que ha sido objeto del juicio.
Al igual que los anteriores, no es un efecto de todas las resoluciones judiciales,
sino sólo de las sentencias definitivas e interlocutorias firmes o ejecutoriadas.
Tampoco producen este efecto las sentencias definitivas o interlocutorias que
causan ejecutoria.
El fundamento de la excepción de cosa juzgada está en la necesidad de que los
pleitos tengan fin y que las cosas no estén constantemente inciertas. Se
fundamenta en el principio de seguridad jurídica, por cuanto además persigue
evitar fallos contradictorios.

2) Características.
Las características de la excepción de cosa juzgada son las siguientes:
i. Titular: El artículo 177 del Código de Procedimiento Civil previene que
la excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya
obtenido (ganado) en el juicio y por todos aquellos a quienes según la
ley aprovecha el fallo. Por lo tanto, podría oponerla tanto el litigante que
ha obtenido como aquel que ha perdido, a fin de impedir que en un
nuevo pleito se dicte una sentencia más desfavorable.
69

ii. Renunciabilidad: Si la parte interesada no opone la excepción de cosa


juzgada en el juicio, se entiende que renuncia a ella y el tribunal no
podría declararla de oficio.
iii. Relatividad: La presunción de verdad que ella envuelve rige solamente
para las partes que han intervenido jurídicamente en el litigio. El efecto
de la cosa juzgada no es general sino relativo, al igual que el efecto de
las resoluciones judiciales (Art. 3º inciso 2º Código Civil). Hay, sin
embargo, casos de cosa juzgada absoluta, no sólo respecto de las
personas que han intervenido en el juicio, sino respecto de todo el
mundo (Art. 315, 1246 y 2513 Código Civil). Estos casos, sin embargo
son excepción a la regla general de la relatividad de la cosa juzgada.
iv. Irrevocabilidad: Las sentencias judiciales firmes no pueden ser
alteradas de manera alguna. Ni los Tribunales de Justicia ni el Poder
Legislativo tienen autoridad para modificar la situación jurídica en que la
sentencia ha colocado a las partes que han intervenido en el juicio. Esto
tiene algunas excepciones:
 Jurisdicción Voluntaria: Los actos judiciales no contenciosos son
esencialmente revocables y, por lo tanto, no existe en ellos cosa
juzgada.
 Casos de Cosa Juzgada Formal, Provisional, Aparente, Colusiva
o Fraudulenta.

3) Requisitos.
Según el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil, la excepción de cosa
juzgada puede alegarse, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente
resuelta exista triple identidad (requisitos de procedencia de la excepción). Esta
triple identidad consiste en lo siguiente:
a) Identidad Legal de Personas: El demandante y el demandado deben en
ambos juicios ser la misma persona jurídicamente. Es indiferente que sean o no la
misma persona física. Lo relevante es que las partes figuren en el nuevo juicio en
la misma calidad que en el anterior. Se trata más bien de “identidad legal de
parte”, en cuanto puede suceder que exista identidad legal o jurídica de partes y
no exista identidad física, o bien que exista identidad física, sin que concurra la
identidad legal requerida por el Código de Procedimiento Civil. Así, una persona
puede figurar en un juicio personalmente y ser representada en un nuevo juicio por
un mandatario. En este caso, a pesar de no existir identidad física, existe identidad
jurídica o legal. Por el contrario, una persona puede actuar primero a nombre
propio y luego como representante legal de otro, habiendo identidad física pero no
jurídica. Surgen en este punto algunos problemas jurídicos relevantes:
70

i. Caso del Sucesor a Título Singular o Legatario: Si bien hay varias


teorías, digamos en resumen que si el sucesor a título singular ha
adquirido el derecho después que el fallo queda firme, debe éste
producir cosa juzgada a su respecto, no así si lo ha adquirido antes.
ii. Coacreedores Solidarios: Claramente existe entre ellos la identidad
legal de personas, y el deudor podría oponer a un coacreedor solidario
la excepción de cosa juzgada basada en un juicio que hubiere seguido
con anterioridad a otro coacreedor solidario.
iii. Codeudores Solidarios: Si la sentencia falla una excepción personal
opuesta por el deudor que interviene en el juicio, ese fallo no puede
afectar a los demás codeudores. Pero en el caso de excepciones
comunes hay quienes sostienen que produce cosa juzgada respecto de
los demás codeudores, en tanto otros piensan lo contrario. Hay una
tercera doctrina, con carácter ecléctico, conforme a la cual si la
sentencia es favorable al deudor, produce cosa juzgada con respecto a
los demás codeudores, en tanto que si le es adversa, no obliga a los
otros codeudores solidarios. Adherimos a la primera tesis.
iv. Indivisibilidad: Tratándose de coacreedores o codeudores de una
obligación indivisible, creemos que debe llegarse a la misma conclusión
que ya hemos visto para el caso de la solidaridad. Lo que se falla con
respecto a uno de ellos, afecta a los demás.

b) Identidad de Cosa Pedida: Es el beneficio jurídico que se reclama en el juicio


y al cual se pretende tener derecho. Existe identidad de cosa pedida cuando el
beneficio jurídico que se reclama en el nuevo juicio es el mismo que se demandó
en el juicio anterior. No debe atenderse a la materialidad del objeto que se
reclama, sino al derecho que se discute. Cuando el derecho discutido es el mismo,
existe la identidad de cosa pedida, aun cuando se trate de cosas materialmente
distintas.

c) Identidad de Causa de Pedir: La causa de pedir ha sido definida por el artículo


177 del Código de Procedimiento Civil como el fundamento inmediato del derecho
deducido en juicio. No debe confundirse la causa de pedir con los medios
probatorios fundantes. Una demanda fundada en la misma causa de pedir de otra
anterior que ya ha sido fallada, debe ser rechazada, aunque se sostenga por otros
medios probatorios. Si una persona pierde un juicio no puede reiniciarlo con
posterioridad, basado en la misma causa de pedir, aunque tratara de probar su
demanda por medios de prueba distintos. En doctrina se distingue entre la causa
próxima o inmediata y la causa lejana o remota de la acción deducida y se discute
a cuál de éstas debe atenderse para ver si concurre la identidad que exige la ley.
71

Por ejemplo, en la nulidad de un contrato la causa próxima será el consentimiento


viciado, en tanto que la causa remota puede ser el error, la fuerza o el dolo. Según
Marcadé, sólo debe tomarse en cuenta la causa próxima. Así, por ejemplo, existe
identidad de causa de pedir cuando ambas demandas se basan en que el
consentimiento ha estado viciado, sin que importe que en una demanda el vicio
invocado sea la fuerza y en la otra el dolo. Por su parte, Laurent considera que
hay que atender a la causa lejana o remota. No hay identidad de causa de pedir si
la causa lejana o remota es diferente en ambas demandas, aunque la causa
próxima o inmediata sea la misma. Se presenta el problema de saber cuál de
estas dos teorías es la que acepta nuestra legislación positiva. Nuestra
jurisprudencia no se ha aunado al respecto. Stoehrel adhiere a la segunda teoría,
esto es, la de la causa lejana o remota, porque si la cosa juzgada pretende evitar
el pronunciamiento de fallos contradictorios, la teoría de la causa remota no le
pone en situación de contradecirse, porque la contradicción sólo se produce en el
caso de pronunciamientos opuestos ante asuntos jurídicamente idénticos.

J) Medios o formas de hacer valer la cosa juzgada:


Del estudio de las diversas disposiciones del Código de Procedimiento Civil resulta
que la cosa juzgada puede alegarse en diversas formas:
1) Como Acción (Arts. 175 y 176 CPC).
2) Como Excepción Dilatoria: En conformidad al artículo 304 del Código de
Procedimiento Civil.
3) Como Excepción Perentoria: De acuerdo con lo dispuesto en los artículos
309 y 310 del Código de Procedimiento Civil, con la característica de que
además es anómala por cuanto puede oponerse en cualquier estado de la
causa, antes de la citación para sentencia en primera instancia, o de la vista
de la causa en segunda.
4) Como fundamento de un Recurso de Apelación.
5) Como fundamento del Recurso de Casación en la Forma: Siempre que
hubiere sido alegada oportunamente en el juicio y se hubiere desestimado
(Art. 768 Nº 6 CPC).
6) Como fundamento a un Recurso de Casación en el Fondo: Cuando la
sentencia, al pronunciarse sobre la excepción de cosa juzgada, haya
cometido una infracción de ley, siempre que esta infracción influya
sustancialmente en lo dispositivo de ella.
7) Como fundamento de un Recurso de Revisión: Cuando la sentencia que se
trata de rever ha sido pronunciada contra otra pasada en autoridad de cosa
juzgada y que no se alegó en el juicio en que la sentencia firme recayó (Art.
810 Nº 4 CPC).
72

K) Efectos de las sentencias criminales en juicios civiles:


En conformidad al artículo 171 del Código Orgánico de Tribunales, las acciones
civiles que emanan del delito pueden ejercitarse separadamente, salvo la acción
restitutoria que es de competencia exclusiva de los tribunales penales.
Cuando la acción civil se ejercita separadamente de la penal, se tramitan dos
procesos íntimamente relacionados. Así, el artículo 167 del Código de
Procedimiento Civil señala que cuando la existencia de un delito haya de ser
fundamento preciso de una sentencia civil o tenga en ella influencia notoria,
podrán los tribunales suspender la dictación de aquélla hasta la terminación del
proceso criminal, si en éste se ha deducido acusación o formulado requerimiento,
según sea el caso. Esta suspensión puede decretarse en cualquier estado del
juicio y si da lugar a un incidente, se tramita en cuaderno separado.
Lo anterior se relaciona con los procedimientos, pero el tema es determinar
los efectos de la sentencia penal en el juicio civil, para lo cual debemos
distinguir:
a) Sentencias Condenatorias: Producen siempre cosa juzgada en el juicio civil
(Art. 178 CPC). Por su parte, el artículo 180 del Código de Procedimiento Civil
agrega que siempre que la sentencia criminal produzca cosa juzgada en juicio
civil, no es lícito en éste tomar en consideración pruebas o alegaciones
incompatibles con lo resuelto en dicha sentencia o con los hechos que le sirven de
necesario fundamento; por esa razón no puede el juez civil atender a elementos
tendientes a acreditar la inexistencia del delito o la inocencia del condenado. En
todo caso no se exige que se cumpla con la triple identidad.
b) Sentencias Absolutorias o Sobreseimiento Definitivo: No existe una regla
absoluta, pero a partir del inciso 1º del artículo 179 del Código de Procedimiento
Civil, la regla general es que no producen cosa juzgada en el juicio civil. Hay un
caso en que la regla es absoluta: no producirán en ningún caso cosa juzgada
respecto de tutores, curadores, albaceas, síndicos, depositarios, tesoreros y
demás personas que hayan recibido valores u objetos muebles por un título de
que nazca obligación de devolverlos.
Las excepciones a la regla general o casos en que sí produce cosa juzgada
en materia civil son los siguientes:
i. Cuando la sentencia o sobreseimiento se funda en la inexistencia del delito
o cuasidelito. Pueden presentarse cuatro situaciones diversas, según si la
resolución:
 Se basa en que no se han realizado los hechos que lo constituyen:
produce cosa juzgada;
73

 Se basa en que los hechos han sido casuales (caso fortuito):


produce cosa juzgada;
 Se basa en que los hechos existen, pero no están penados por la
ley: no produce cosa juzgada porque podría haber delito civil;
 Se basa en que los hechos existen y están probados, pero hay
causales eximentes de responsabilidad: no produce cosa juzgada.
ii. Cuando la sentencia o sobreseimiento se funda en no existir relación
alguna entre el hecho y la persona acusada. Tampoco es una excepción
absoluta, ya que opera sin perjuicio de la responsabilidad civil que pueda
afectar al acusado por actos de terceros (responsabilidad por el hecho
ajeno).
iii. Cuando la sentencia o sobreseimiento se funda en no existir indicio alguno
contra el acusado. No hay prueba para establecer culpabilidad y, por lo
tanto, puede invocarse la cosa juzgada, pero sólo respecto de quienes
intervinieron en el proceso criminal.

L) Efectos de las Sentencias Civiles en juicios criminales:


La regla general es que las sentencias civiles no producen cosa juzgada en juicios
criminales, conforme se desprende de los artículos 59 y siguientes del Código
Procesal Penal.
Excepcionalmente las sentencias civiles producen cosa juzgada en los
siguientes casos:
i. Cuando únicamente se ejercita la acción civil que emana de un delito de
acción privada, se extingue por ese sólo hecho la acción penal (Art. 66
del Código Procesal Penal). No es verdaderamente una excepción,
porque el efecto se produce por la interposición de la demanda civil y no
por la dictación de la sentencia;
ii. No puede entablarse la acción civil indemnizatoria en un juicio criminal,
si ésta ya ha sido resuelta en sede civil;
iii. El juez o tribunal con competencia en materia penal debe acatar lo que
resuelvan los jueces civiles conociendo de las denominadas cuestiones
prejudiciales civiles que sean de su competencia.

M) Cosa juzgada en las resoluciones de tribunales extranjeros:


Para analizar este tema, debemos distinguir entre las dos caras de la cosa
juzgada:
1) Acción de Cosa Juzgada: Nuestro ordenamiento jurídico establece en forma
expresa los procedimientos y trámites necesarios para poder exigir el
74

cumplimiento de lo resuelto por una sentencia dictada por un tribunal extranjero a


través del trámite del “exequátur” (Arts. 242 a 245 CPC):

i. En primer término, debe estarse a lo que dicen los tratados


internacionales;
ii. Si no hay tratados, se aplica el principio de reciprocidad;
iii. Si no es posible aplicar las reglas anteriores, se dará a la sentencia la
misma fuerza que si se hubiere dictado en Chile, siempre y cuando se
cumplan los siguientes requisitos (Art. 245 CPC):
1ª) Que no contengan nada contrario a las leyes de la República. Pero no se
tomarán en consideración las leyes de procedimiento a que haya debido sujetarse
en Chile la substanciación del juicio;
2ª) Que tampoco se opongan a la jurisdicción nacional;
3ª) Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido debidamente
notificada de la acción. Con todo, podrá ella probar que, por otros motivos, estuvo
impedida de hacer valer sus medios de defensa.
4ª) Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que hayan sido
pronunciadas.

2) Excepción de Cosa Juzgada: No hay duda de que las sentencias dictadas por
tribunales extranjeros producen en Chile la excepción de cosa juzgada, pero la
discusión se ha centrado en determinar si se requiere previamente de la
autorización de la Corte Suprema, como en el caso del cumplimiento forzado. La
tesis mayoritaria se inclina por exigir la autorización, por cuanto “donde existe la
misma razón debe existir la misma disposición” y, en definitiva, lo que se persigue
es el reconocimiento en Chile de una sentencia extranjera.
75

SISTEMA RECURSIVO
1.1. CONCEPTO DE LOS RECURSOS PROCESALES
Los recursos procesales pueden definirse como los medios para impugnar las
resoluciones judiciales que se estiman equivocadas, o bien como los medios que
la ley concede a la parte que se cree perjudicada por una resolución judicial, para
obtener que sea modificada o dejada sin efecto.

1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS RECURSOS PROCESALES


1) Los recursos procesales se deducen por escrito.
- Ésta es la regla general. Sin embargo, hay algunas excepciones
especialmente en los nuevos juicios orales, por ejemplo, en materia penal:
“la reposición de las resoluciones pronunciadas durante audiencias orales
deberá promoverse tan pronto se dictaren y sólo serán admisibles cuando
no hubieren sido precedidas de debate. La tramitación se efectuará
verbalmente, de inmediato, y de la misma manera se pronunciará el fallo”
Artículo 363 del Código Procesal Penal.

- En muchos recursos la interposición es formal y, por lo tanto, el escrito tiene


que cumplir ciertas formalidades, tales como: una determinada
fundamentación, peticiones concretas, patrocinio especial de abogado,
acompañar ciertos certificados, efectuar consignaciones, etc.

2) En los recursos los plazos son fatales.


- No sólo en los recursos que establece el Código de Procedimiento Civil,
sino también en los recursos contemplados en leyes especiales. El
fundamento de esto es para determinar con exactitud cuándo queda firme o
ejecutoriada la resolución.

- Algunos plazos tienen la extensión de la tabla de emplazamiento,


generalmente cuando el recurso se deduce en un lugar distinto del lugar
donde se dictó la sentencia. Por ejemplo, en el recurso de queja.

- Ahora bien, la duración de los plazos es variable:


76

i) hay algunos recursos que tienen plazos muy breves o que deben interponerse
de inmediato, como, por ejemplo, en el recurso de amparo, donde la apelación
debe deducirse dentro de 24 horas;
ii) otros tienen plazos de 5, 10, 15 días, o inclusive 1 año; y
iii) finalmente, hay algunos que no tienen plazo, como el recurso de inaplicabilidad
(aunque sí tiene una oportunidad: debe estar aún “pendiente” la gestión de que se
trate), y el recurso de reposición con nuevos antecedentes.

3) Los recursos procesales son de ejercicio facultativo.


- La decisión de recurrir o no queda entregada a la voluntad de las partes.
Nadie está obligado a deducir un recurso.
- Además, como consecuencia del carácter facultativo, los recursos son
renunciables, pudiendo ser la renuncia expresa o tácita:
 Expresa: Cuando se manifiesta en forma explícita la voluntad de no
hacer uso del recurso. Se requiere de poder especial (artículo 7º,
inciso 2º, del CPC), a diferencia del desistimiento del recurso.
 Tácita: Cuando se realiza un acto de acatamiento de la resolución,
se renuncia tácitamente a recurrir en contra de ella.
- No se acepta la renuncia genérica, porque la apelación (el hecho de apelar)
constituye un verdadero principio formativo del procedimiento y, por lo tanto,
se transformaría un juicio de doble instancia en uno de única instancia, con
lo que se reformaría el procedimiento, por ejemplo, señalar en un escrito
que se renuncia a todos los recursos. La renuncia se acepta solamente
respecto de una resolución determinada.

4) Los recursos sólo los pueden deducir los agraviados. Los agraviados son las
partes perjudicadas con la resolución. En principio, en nuestro sistema no se
puede pretender que se corrija o modifique una resolución a favor de quien no ha
sido perjudicado.

5) Los recursos procesales proceden contra resoluciones que no estén


ejecutoriadas. La excepción la constituye el recurso de revisión, el cual se deduce
en contra de una sentencia ejecutoriada (razón por la cual -como se verá más
adelante- se sostiene que técnicamente no es un recurso sino una acción). Del
mismo modo, en los recursos de aclaración y de rectificación no importa que estén
ejecutoriadas las resoluciones que se impugnan (porque se trata de pequeñas
modificaciones formales).
77

1.3. PRESUPUESTOS DE LOS RECURSOS PROCESALES


Del concepto y características enunciadas se puede desprender que para que
exista un recurso tiene que haber:
1. Una resolución judicial, la cual será objeto del recurso mismo;
2. Un tribunal cuya decisión se pretende impugnar;
3. Un tribunal llamado a conocer del recurso respectivo, que puede ser el
mismo tribunal anterior u otro diferente;
4. Una parte agraviada por la primera resolución judicial;
- Este existe AGRAVIO cuando hay una diferencia entre lo pedido por una
parte al juez y lo que éste concede al peticionario, perjudicando a éste la
diferencia entre lo pedido y concedido.
- Agravio: no haberse acogido íntegramente lo solicitado
- EL AGRAVIO SE DETERMINA Y DEBE EXISTIR EN LA PARTE
DISPOSITIVA DE LA RESOLUCIÓN.
El ART .751 CPC (ubicado dentro de las normas del juicio de hacienda) Permite
determinar los casos en que la resolución produce agravio:
a- No acoge íntegramente la demanda (agravio al demandante)
b- No rechaza íntegramente la demanda (agravio al demandado)
c- No acoge íntegramente la reconvención (agravio al demandado)
d- No rechaza íntegramente la reconvención (agravio al demandante)
Hay que tener presente que existen recursos en los cuales el AGRAVIO ES
COMPLEJO.
No basta con ser parte y con que el fallo resulte desfavorable, sino que también se
requiere que la causal en que se basa la petición haya de afectar al recurrente.
Esta regla se rompe en el CPP, con la existencia de MOTIVOS ABSOLUTOS DE
NULIDAD, bastando la concurrencia de la causal y el agravio, sin que sea
necesario establecer que dicha causal le produjo perjuicio al recurrente, porque
dicha calificación la hace el legislador.
5. Impugnación de una resolución judicial dentro del mismo proceso en que se
dictó.
El recurso no es más que un medio para pasar a otra etapa del proceso, sin
romper la 4 unidad de éste. La doctrina mayoritaria entiende que con la
78

interposición de un recurso no se genera un nuevo proceso, sino que a lo más se


abre una nueva fase dentro del mismo procedimiento.
6. Una nueva resolución que viene a resolver el recurso.
1.4. COMPARACIÓN ENTRE RECURSOS Y ACCIONES Y REMEDIOS
PROCESALES
Cabe hacer la distinción correspondiente entre recursos, acciones y remedios
procesales:
- Primero, con relación a las Acciones, como se dijo anteriormente, el
recurso ataca una resolución judicial, busca cambiarla; en cambio, la acción
pretende obtener un pronunciamiento por parte del tribunal. En ambos
casos se busca una decisión favorable.

- Segundo, con relación a los llamados Remedios Procesales, la doctrina


distingue estos dos conceptos tomando como referencia cual será el
tribunal llamado a conocer y fallar el recurso:

 Así, los Recursos con efecto devolutivo (recursos propiamente tales),


son “aquellos en que su conocimiento corresponde al superior
jerárquico”, por lo que, será otro tribunal el que resuelva la
impugnación de la resolución dictada por un tribunal determinado.
(ej. Recurso de Apelación).
 En cambio, los Remedios procesales o Recursos no devolutivos, son
“aquellos en que su conocimiento corresponde al mismo tribunal que
dictó la resolución impugnada”.
 Ahora bien, esta distinción es coincidente con la clasificación
entre Recursos de reforma y de retractación respectivamente:
a.- Recurso de reforma: Es aquél en que va a ser otro tribunal el que determinará
si modifica, mantiene o revoca la decisión. Por ejemplo, la apelación.
b.- Recurso de retractación: Es aquél en que el mismo tribunal que pronunció la
resolución, decide si modifica, mantiene o revoca la decisión. Puede ser:
i. De retractación formal: Cuando se le pide al juez que cambie algo en la
apariencia y no en el fondo. Por ejemplo, recurso de rectificación o
enmienda, recurso de aclaración.
ii. De retractación sustancial: Se pide que se cambie lo que se decidió. Por
ejemplo, recurso de reposición o reconsideración.
79

1.5. RECURSOS DE MÉRITO


Recursos de mérito o enmienda son “aquellos que persiguen la revocación o la
modificación de la resolución impugnada en la parte que causa perjuicio o agravio
al recurrente”.
Existe una revocación cuando para enmendar el agravio es necesario dejar sin
efecto la totalidad de la resolución.
En cambio, sólo se modificará la resolución cuando para enmendar el agravio sea
necesario alterar solo una parte de la resolución impugnada. Ej. Recursos de
apelación y reposición.

1.6. RECURSOS DE NULIDAD


Los recursos de nulidad son aquellos que persiguen la invalidación de la
resolución impugnada por la concurrencia de una causal prevista por el legislador.
Dentro de esta especie se encuentran los recursos de casación en la forma y en el
fondo y el recurso de revisión. Además, se encuentra el recurso de nulidad del
sistema procesal penal.

1.7. EFECTOS DE LOS RECURSOS


Más allá de la distinción básica entre recursos de enmienda y de nulidad ya
planteadas, la doctrina en general, al referirse a los efectos de los recursos tiende
más bien a plantearlos como los objetivos o finalidades de los mismos, dado que,
como dijimos anteriormente, la interposición de un recurso es de ejercicio
facultativo, por lo que la causa por la cual una parte interpone alguno será
necesariamente el efecto buscado.
En fin, según los distintos recursos procesales existentes podemos
distinguir los siguientes efectos u objetivos de cada uno:
a) Recurso de Aclaración o Interpretación: El objeto es que el juez precise
o aclare su decisión en relación a los puntos oscuros o dudosos.
b) Recurso de Rectificación o Enmienda: Tiene por objeto salvar las
omisiones o errores de copia, referencia, cálculo, etc.
c) Recurso de Reposición o Reconsideración: Su fin es que el juez que
dictó una resolución, la cambie por haber incurrido en una equivocación de
hecho o de Derecho. Puede ser con o sin nuevos antecedentes.
80

d) Recurso de Apelación: Se solicita que un tribunal superior revoque o


modifique lo que hizo el inferior.
e) Recurso de Hecho: Tiene por objeto corregir el error que ha cometido un
tribunal al pronunciarse sobre la procedencia de una apelación. Se recurre
de “facto”, directamente al tribunal superior.
f) Recurso de Casación: Puede ser en la forma o en el fondo. Tiene por
objeto anular sentencias que se han dictado con infracción de ley, sea ésta
procesal, o bien la ley decisorio litis.
g) Recurso de Revisión: Tiene por objeto invalidar sentencias obtenidas
injustamente, para atacar la aparente o fraudulenta cosa juzgada.
h) Recurso de Queja: Tiene por objeto corregir la conducta de los jueces y,
como consecuencia, cambiar resoluciones judiciales.
i) Recurso de Inaplicabilidad: Tiene por finalidad declarar que la aplicación
de un precepto legal resulta contraria a la Constitución en un caso
determinado, para que no sea aplicable en ese juicio o gestión judicial.
j) Recurso de Protección: Tiene por finalidad garantizar determinados
derechos constitucionales.
k) Recurso de Amparo: Tiene por fin garantizar la libertad personal y la
seguridad individual. En ciertas circunstancias se puede dirigir en contra de
una decisión judicial, y en muchas ocasiones se dirige contra una situación
de hecho.
l) Recurso de Amparo Económico: Garantiza la libertad de emprendimiento
económico.

INEFICACIA DE LOS ACTOS PROCESALES


El acto jurídico procesal que se ajusta a todos sus requisitos contemplados por el
ordenamiento jurídico, es eficaz. Por el contrario, el acto jurídico procesal es
ineficaz o inoperante, en sentido amplio, cuando no genera sus efectos propios o
deja de producirlos por cualquier causa, sea ésta intrínseca o extrínseca al acto
mismo. Las sanciones de ineficacia del acto jurídico procesal son básicamente
aquellas establecidas por el Derecho común, además de otras específicas del
Derecho Procesal, según analizaremos a continuación.
INEXISTENCIA: Concepto, efectos, formas de constatación.
a) Concepto:
Sanción de ineficacia de los actos jurídicos procesales derivada de la omisión de
requisitos de existencia. En esta clase de ineficacia del acto jurídico procesal, hay
algo material que parece ser un acto jurídico procesal, pero que en realidad no
existe como tal. Esta sanción adquiere relevancia toda vez que, en la medida en
que el proceso sea inexistente, no existe cosa juzgada real. Además, esta sanción
81

no puede ser convalidada, no requiere declaración judicial y no existe plazo para


alegarla.

b) Situaciones:
- No existe Tribunal. El tribunal parece como verdadero, actuando como tal,
tomando decisiones y dictando sentencia. Pero todas sus actuaciones, todas
sus decisiones son inexistentes, al no haber un verdadero tribunal. Aquí
estamos hablando de falta de jurisdicción y no de falta de competencia. En EE.
UU. y en otros países existe lo que se llama el “moot-court”, por medio del cual
se simula la actividad de un tribunal.
- Falta del Actor: Esto ocurre, por lo general, en los juicios simulados. Lo
fundamental en un proceso es la existencia de una acción, de una persona que
esté demandando.
- Falta del Sujeto Pasivo: Aquí la falta impide que haya relación procesal. Esta
falta puede significar:
a) Que no existe en absoluto demandado, lo que constituye claramente
una inexistencia;
b) Se pretende hacer cumplir la sentencia en contra de una persona que
no participó en el juicio. En este caso se trataría en rigor de la
inoponibilidad de la sentencia a un tercero, pero no de la inexistencia de
este acto jurídico procesal.
- Falta de Petición: Para que haya proceso debe existir alguna petición, una
solicitud en el campo jurídico.

c) Efectos:
- No hay una sentencia que produce cosa juzgada. Basta desconocer los
efectos del acto jurídico procesal inexistente para que su inexistencia se
produzca.
- No es necesaria, por lo tanto, una petición a un tribunal para que
reconozca la inexistencia. Pese a lo anterior, puede ser útil pedir a un tribunal
que se pronuncie sobre la inexistencia del acto, pues en la doctrina no tiene
mucha aceptación la teoría de la inexistencia, y sí la nulidad.
- No hay plazo para desconocer los efectos del acto jurídico procesal
inexistente.
- Los tribunales no tienen la obligación de pronunciarse sobre esta materia,
pues no hay causa de pedir.
- Los actos jurídicos procesales inexistentes no se pueden validar por
acuerdo de las partes.
82

NULIDAD PROCESAL
Concepto, requisitos y efectos.
a) Nulidad.

1) Concepto:
Es una sanción de ineficacia respecto de aquellos actos jurídicos del proceso en
los que se han omitido requisitos que la ley prescribe para su validez.
A diferencia de la nulidad civil, la nulidad procesal es una sola; no es ni absoluta ni
relativa. Sin embargo, se suele distinguir entre nulidad procesal y anulabilidad
procesal:
A. Nulidad: Es aquella que puede ser declarada de oficio o a petición de
parte, por haberse infringido normas que emanan del interés público (ej.:
incompetencia absoluta);
B. Anulabilidad: Es aquella que puede ser declarada sólo a petición de parte,
por haberse infringido normas de orden privado (ej.: la incompetencia
relativa cuando procede la prórroga, puede o no alegarse).
La nulidad procesal genera la ineficacia específica del acto viciado (nulidad propia)
y, en algunos casos, también la de los actos realizados con posterioridad en el
proceso, por existir una dependencia directa entre todos ellos (nulidad extensiva o
derivada). El acto procesal nulo derivativamente, en sí, puede estar perfectamente
ajustado a Derecho, y su ineficacia devendrá únicamente de haber sido
contaminado por la nulidad del acto que le precedió. El ejemplo típico de esta
clase de nulidad es la que proviene de la falta de emplazamiento (Art. 80 CPC).
Conforme al principio de la protección, como requisito fundamental de la nulidad
procesal se exige que el vicio que la genera hubiere causado perjuicio a quien lo
alega, que fuere reparable sólo con la declaración de nulidad del acto. En lo
demás, la nulidad procesal comparte las características de la nulidad civil.

2) Requisitos de Validez del Acto Jurídico Procesal:


Los requisitos de validez del acto jurídico civil, y que también pueden ser
aplicables a la nulidad procesal, son:
A) Voluntad libre de vicios: Es esencial exteriorizar la voluntad para conocer cuál
es la intención y decisión del sujeto. Se puede manifestar en general, expresa o
tácitamente. En Derecho Procesal se contempla, normalmente, la voluntad
83

expresa, y excepcionalmente hay casos en que existe o se presume voluntad ante


al silencio, lo que se llama voluntad tácita, v. g. prórroga tácita de la competencia.
Esta voluntad, en el caso de no existir, deriva en inexistencia. Mas en el caso en
que la voluntad está viciada, el acto existe, pero carece de validez y, por ende, es
nulo.
Los vicios de la voluntad son:
1. Error: Es la falsa representación de algo. Hay dos clases de error: el error de
hecho y el error de Derecho. El error de Derecho no vicia la voluntad. El error
de hecho debe ser determinante para viciarla. En los Actos Jurídicos
Procesales el error por regla general no vicia la voluntad: si se incurre en error
de Derecho (ej.: citando artículos derogados sin saberlo y el juez lo acoge),
habrá una serie de recursos para enmendar ese error, pero no por la vía de la
nulidad, sino indirectamente a través de los recursos. Por su parte, los errores
de hecho pueden provenir de cualquier sujeto (ej.: se pide la declaración de
testigos para el día domingo), y en principio podrá ser corregido a través de los
recursos. Sin embargo, hay casos excepcionales en los que el error vicia la
voluntad y se permite corregirlo. Ejemplos: Art. 402 CPC: permite retractarse
de la confesión sólo cuando se ha incurrido en error de hecho; Art. 212 CPC: si
hay error en cuanto al plazo de la apelación, podrá pedirse reposición dentro
de tercero día.

2. Fuerza: En general es difícil que se dé este vicio en los actos jurídicos


procesales, por el contexto en que ocurren. Sin embargo, en el Recurso de
Revisión se abre la posibilidad de la fuerza (Art. 810 CPC).

3. Dolo o Malicia: El artículo 280 del Código de Procedimiento Civil advierte que
se considerará doloso el procedimiento si se verifican las situaciones
señaladas en su inciso 2º. No obstante, en este caso más que dolo en el acto y
su nulidad (el acto produjo todos sus efectos), existe una responsabilidad
concreta con el accionar de la parte que solicitó la medida prejudicial
precautoria.

B) La Capacidad: Lo que realiza un incapaz carece de valor, pues no tiene


capacidad legal. En general, los incapaces en juicio actúan representados, y los
actos de ese representante obligan al incapaz. El tribunal también debe ser capaz:
existe incapacidad en un juez o tribunal cuando son incompetentes para resolver
un asunto. Y lo obrado ante un tribunal incompetente es nulo. Los Auxiliares de la
Administración de Justicia deben ser capaces también, es decir, deben ser
competentes para actuar. Por último, los testigos deben ser hábiles para declarar
(Art. 357 CPC).
84

C) Causa Lícita: La causa es el fundamento del acto procesal, el cual debe ser
lícito. La causa muchas veces se confunde con el interés, pero el interés no es lo
único por lo que se actúa (ej.: una parte acepta la petición de la otra de suspender
el juicio sólo por caballerosidad); o se confunde con agravio (ej.: presento un
recurso porque considero agraviante la sentencia). En general en el Derecho
Procesal se supone que la causa de los actos jurídicos procesales es lícita, ya que
están generalmente todos reglamentados y tienen las solemnidades que ella
establece.

D) Objeto Lícito: Es el beneficio jurídico que se pretende. No siempre coincide


con el beneficio patrimonial. El beneficio jurídico se entiende como la obtención de
un cambio en el ámbito jurídico, y que debe ser real y lícito. Ej.: si se hace un juicio
ficticio, será nulo porque no existe y el objeto es ilícito.

E) Solemnidades: En los actos jurídicos procesales podemos decir que la ley


procesal normalmente hace que éstos se expresen de una manera formal por
medio de solemnidades inequívocas, que no contemplan interpretaciones
distintas. Las solemnidades permiten que no quepa duda respecto a lo que se está
haciendo. Tienen diferentes finalidades:
i. Finalidad principal: Que la voluntad de quien realiza el acto sea clara.
Ej.: que no haya error ni duda en lo que se está pidiendo.
ii. Dar seguridad jurídica, p. ej., respecto de la demanda se obliga al
demandante a cumplir con ciertos requisitos para saber qué pide, quién
pide y contra quién lo hace. Y la seguridad opera respecto del demandado,
pues sabrá a qué se atiene. El juez, por su parte, sabrá qué le piden y qué
debe resolver. Las solemnidades de la sentencia nos permiten asegurarnos
de cuál es la decisión, por qué se toma y a quiénes afecta. Por eso la ley
señala qué debe contener la sentencia en el artículo 170 del Código de
Procedimiento Civil.
iii. Otra finalidad es permitir el derecho de defensa; por eso es que los
escritos deben acompañarse con copia, para que la contraparte los pueda
obtener. También se le exige al juez que cuando una parte le haga una
petición que altere el procedimiento, oiga a la otra parte, es decir, “le dé
traslado” (bilateralidad de la audiencia).
Con la publicación en el Diario Oficial de la Ley 20.886 que establece la
tramitación digital en los procedimientos judiciales (18/12/2015), el legislador
deroga la norma que exige, entre otros elementos, la presentación de un escrito
con sus respectivas copias, presentación que deberá realizarse vía electrónica.
85

La referida Ley entrará en vigencia con fecha 18/12/2016 en la Región


Metropolitana (Corte de Apelaciones de Santiago y Corte de Apelaciones de San
Miguel). Demás casos se encuentran señalados en su artículo 1° transitorio.
El peligro existe cuando se exageran las solemnidades por un excesivo
formalismo. Hay veces en que se imponen requisitos que no tienen razón de ser.
El desmedido formalismo lleva a que se trate de esquivar las formalidades y a
menospreciar su importancia. Ej.: en el recurso de queja se exige una gran
cantidad de formalidades y además “si se omite cualquiera de los requisitos,
deberá declararse inadmisible”.

3) Características de la Nulidad Procesal:


a. Afecta sólo a los actos jurídicos procesales.
b. Se rige por las normas procesales y no por el Derecho común.
c. Es una sola, no existe en Derecho Procesal nulidad relativa ni absoluta.
d. Requiere ser declarada judicialmente, de lo contrario no produce efectos.
La nulidad judicialmente declarada no puede desconocerse.
e. Se requiere que el acto jurídico procesal viciado cause algún perjuicio, por
eso se dice que no hay nulidad sin perjuicio.
f. El vicio debe tener como sanción expresa la nulidad. Hay casos en que el
vicio tiene como otra sanción. Ej.: si el Receptor no notifica por carta
certificada (solemnidad), la notificación no es nula, sino que el Receptor
será responsable por los perjuicios que cause la falta de solemnidad.
g. La nulidad procesal se convalida al no ser reclamada oportunamente, es
decir, el acto nulo será válido sino se reclama dentro de plazo.
h. El acto nulo puede ser ratificado por la parte a quien afecta. Ej.: La prórroga
de la competencia aceptada por el demandado.
i. Se sanea el acto nulo cuando se dicta la sentencia que termina el juicio
(sentencia de término) (2.8.2.2).
j. La nulidad procesal puede ser declarada de oficio en ciertos casos
(2.8.2.3). Ej.: el juez incompetente absolutamente para conocer del asunto
debe rechazar la demanda. Pero normalmente la nulidad procesal debe ser
reclamada.
k. La nulidad procesal puede producir la nulidad de actos posteriores. Ej.: si se
cita a audiencia a las partes y una de las notificaciones es nula por error en
el domicilio, se puede pedir la nulidad de todo lo obrado para que se anule
la audiencia. Esto se llama nulidad derivada.

4) Medios para reclamarla: (formas de declaración 2.8.2.3)


Los medios para reclamar la nulidad procesal son:
86

A.- MEDIOS DIRECTOS.


i. La nulidad de oficio (que en rigor no es una forma de reclamarla).
ii. El incidente de nulidad. Dentro de éste se distingue:
a. Incidente ordinario de nulidad (Art. 83 y 84 CPC).
b. Incidentes especiales de nulidad (Art. 79 y 80 CPC).
iii. El Recurso de Casación.
iv. El Recurso de Nulidad (proceso penal). v.- Excepciones dilatorias.

B.- MEDIOS INDIRECTOS.


i. El Recurso de Reposición.
ii. El Recurso de Apelación.
iii. El Recurso de Queja.
iv. El Recurso de Revisión.

5) Casos en que procede la nulidad procesal.


El artículo 83 del Código de Procedimiento Civil dispone que la nulidad procesal
puede ser declarada, ya sea de oficio o a petición de parte:
a) en los casos en que la ley expresamente lo disponga, y
b) en todos aquellos casos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las
partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad.

6) El incidente ordinario de nulidad procesal (Art. 83 y 84 CPC).


a) Concepto:
Es aquella cuestión accesoria de un proceso que requiere de un pronunciamiento
especial del tribunal, la que versa sobre la nulidad de la relación procesal misma o
de uno o más actos de procedimiento.

b) Clasificación:
Atendiendo a la extensión de la nulidad solicitada, este incidente se clasifica en:
i) Aquél que tiene por objeto la nulidad de la relación procesal misma. Ej.: el
incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento, fundado en que
no se ha notificado legalmente la demanda: si éste es acogido, todo el proceso
será nulo.
87

ii) Aquél que persigue la ineficacia de actos procesales determinados. Como


ejemplo podemos señalar aquel incidente por el cual se solicita la nulidad de
actuaciones probatorias, fundado en que no se notificó legalmente la recepción de
la causa a prueba.

c) Plazo para plantear el incidente de nulidad:


El incidente de nulidad sólo puede deducirse dentro de cinco días, contados desde
que aparezca o se acredite que quien debe reclamar la nulidad tuvo conocimiento
del vicio; salvo que se trate de la incompetencia absoluta del tribunal, en que la
incidencia puede plantearse en cualquier momento, sin perjuicio de que el juez
deba declararla de oficio (Arts. 83 y 84 CPC).
Lo anterior, a menos que el vicio se refiera a alguna circunstancia previa a la
contestación de la demanda, toda vez que en ese caso lo que corresponde es
deducir la excepción dilatoria pertinente en el plazo legal, antes de contestar la
demanda. De esta forma, si la nulidad se funda en que la demanda no ha sido
notificada legalmente, podrá oponerse la excepción dilatoria genérica contemplada
en el artículo 303 Nº 6 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto se refiere a la
corrección del procedimiento.

d) Personas que no pueden solicitar la nulidad:


El artículo 83 del Código de Procedimiento Civil dice expresamente que la nulidad
no podrá ser solicitada por la parte que:
i. ha originado el vicio;
ii. ha concurrido a su materialización; o
iii. ha convalidado tácita o expresamente el acto nulo. Habrá convalidación
tácita –por ejemplo– si contesta la demanda sin reclamar de la nulidad
de la notificación.

e) Vicios que dan origen a la nulidad:


La nulidad existirá en todos aquellos casos para los cuales la ley establezca
expresamente esa sanción y, además, en todos los eventos en que exista algún
vicio que irrogue a alguna de las partes un perjuicio sólo reparable con la
declaración de nulidad.
88

Por lo tanto, si existe alguno de estos vicios, pero él no causa perjuicio reparable
sólo con la nulidad, no se dará lugar a ella; por ejemplo, si se solicita la nulidad del
probatorio por no haberse notificado legalmente la recepción de la causa a prueba,
pero se encuentra acreditado que no obstante ello la parte tomó debido
conocimiento de esa resolución y presentó la lista de testigos dentro de plazo. Es
decir, no debe existir nulidad por ese sólo hecho, sino que la nulidad debe
necesariamente provocar un perjuicio.
Se ha discutido si en los casos en que la ley establece expresamente la nulidad
como sanción, es también imprescindible acreditar un perjuicio de carácter
procesal. Nosotros estimamos que sí, en el entendido de que esta exigencia es un
principio general cuyo fin es evitar la “nulidad por la nulidad”.

f) La extensión o efectos de la nulidad procesal:


Como lo dispone el artículo 83 del Código de Procedimiento Civil en su inciso final,
la declaración de nulidad de un acto no importa (necesariamente) la nulidad de
todo lo obrado con posterioridad, toda vez que el juez deberá señalar en forma
precisa cuáles son los actos nulos en razón de su conexión con el acto anulado.
Esto es sin perjuicio de que pueda invalidarse todo el proceso, cuando el vicio
afecta a la relación procesal misma, como por ejemplo, si el demandado no ha
sido emplazado.

7. Los incidentes especiales de nulidad procesal.


a) Incidente especial de nulidad procesal establecido en el artículo 79 del
Código de Procedimiento Civil:
Un litigante podrá solicitar la nulidad de lo obrado en rebeldía suya, ofreciendo
probar que ha estado impedido de actuar por un motivo de fuerza mayor. Este
derecho sólo podrá ejercerse dentro de tres días, contados desde que cesó el
impedimento y pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio.
En este caso existe una aplicación del aforismo jurídico “al impedido no le corre
plazo”. El ejemplo más claro que podemos mencionar es aquél en que se notifica
una demanda a una persona gravemente enferma, que precisamente por esa
circunstancia no podrá contestarla dentro de plazo legal.
b) Incidente especial de nulidad procesal establecido en el artículo 80 del
Código de Procedimiento Civil:
Si al litigante rebelde no se le han hecho saber en persona ninguna de las
resoluciones dictadas en el proceso, éste podrá pedir la nulidad de lo obrado,
ofreciendo acreditar que, por un hecho que no le es imputable, han dejado de
89

llegar a sus manos las copias a que se refieren los artículos 40 y 44 del CPC, o
que ellas no son exactas en su parte sustancial.
Este derecho únicamente podrá reclamarse dentro de cinco días, contados desde
que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento del juicio.
Este incidente tiene la especial particularidad que puede intentarse no obstante
que se haya dictado sentencia definitiva firme o ejecutoriada, toda vez que esa
ejecutoriedad será sólo aparente en atención a no haber existido una relación
procesal válida. Esto último se desprende de los artículos 182 inciso 2º y 234
inciso final del Código de Procedimiento Civil. Del primero, porque esta disposición
indica expresamente que la norma que prescribe que no podrá modificarse una
sentencia definitiva o interlocutoria por el mismo tribunal que la dictó, no rige en el
caso del artículo 80 del Código de Procedimiento Civil. El artículo 234 del Código
de Procedimiento Civil, a su turno, se refiere a las excepciones que puede oponer
el demandado ante la ejecución de la sentencia definitiva, precepto que en su
inciso final acota que ello es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 80 del
Código de Procedimiento Civil.
Estos dos incidentes especiales de nulidad procesal deberán sustanciarse por
cuerda separada, lo que significa que no se paraliza la causa principal (Art. 81
CPC).

c) Incidente de nulidad de la notificación:


Si el incidente se funda en la nulidad de alguna notificación y es acogido, la
notificación declarada nula se entenderá practicada desde el momento en que se
notifique a la parte esa resolución que la declara nula. Si la nulidad ha sido
dispuesta por un tribunal superior, aquella notificación se entenderá realizada
cuando el tribunal de primera instancia notifique por el estado diario la resolución
que ordena cumplir lo resuelto por ese tribunal superior, es decir, el “cúmplase”
(Art. 55 inciso 2º CPC).

PRECLUSIÓN.
1. Concepto:
Es la sanción de ineficacia a los actos realizados fuera de los límites indicados por
la ley procesal para su ejercicio. Existe un orden consecutivo legal que se
presenta cuando está indicado por la ley. Y un orden consecutivo convencional o
discrecional que lo deciden las partes o el juez, respectivamente. El orden
consecutivo legal señala los actos jurídicos procesales y los plazos para
realizarlos en las distintas etapas del procedimiento. De esta forma el jurista Hugo
Alsina señala que la preclusión es el efecto que tiene un estadio procesal de
90

clausurar el anterior. El fundamento de la preclusión es hacer avanzar el proceso.


No se quiere retornar a la etapa anterior. La preclusión hace que los actos
jurídicos procesales se conviertan en irrevocables.
2. Formas de Preclusión:
a) Por vencimiento del plazo para realizar el acto jurídico procesal. Una vez
expirado el plazo precluye el derecho a realizar el acto jurídico procesal. Esta idea
de preclusión es exclusiva del Derecho Procesal y propiamente de los actos
jurídicos procesales. Se trata de los plazos fatales, los que al expirar hacen perder
el derecho a realizar el acto.
b) Realización de actos incompatibles. En ocasiones la ley indica que se puede
hacer una cosa o la otra, es decir, son excluyentes. Ej.: para reclamar de la
incompetencia del tribunal se puede hacer por declinatoria o por inhibitoria.
c) Por el hecho de haberse ejercitado ya válidamente la facultad. Ej.: El Art.
465 Código de Procedimiento Civil señala que todas las excepciones que tenga el
deudor debe oponerlas en un mismo escrito, de una sola vez. Si después de
hacerlo quisiera invocar otra excepción, ya no podrá oponerla pues precluyó.

INOPONIBILIDAD.
Es la ineficacia del acto jurídico procesal respecto de terceros, por no haberse
cumplido con exigencias previstas en la ley para que éste produzca efectos a su
respecto. La regla general es que el acto procesal sólo es oponible a las personas
vinculadas con el proceso en que se produce, o que hayan tomado parte en la
celebración de un acto procesal extrajudicial (Art. 177 CPC y Art. 185 COT).
Un acto es oponible a una persona cuando sus efectos pueden alcanzarlo, por lo
que cuando los actos jurídicos procesales no alcanzan a una persona ni a su
patrimonio, se dice que el acto le es inoponible, en otras palabras, “no le empece”.
Aquí no hay acto nulo, sino que la sentencia válida no tiene efectos sobre
determinada persona. La inoponibilidad autoriza a desconocer los efectos del acto,
en virtud de lo cual el tercero puede oponer la excepción de no empecerle la
sentencia (Art. 234 inciso 2º CPC).
La inoponibilidad se reconoce en el artículo 3º del Código Civil, que establece el
efecto relativo de las sentencias. Sin embargo, hay algunas sentencias que
producen efecto reflejo (que son oponibles a terceros):
a) Causas sobre estado civil, v. g., el hecho de que el matrimonio sea nulo.
b) En materia penal, la sentencia puede tener efectos en terceros responsables.
91

Otras Sanciones: Existen autores que citan como sanciones de ineficacia la


condena en costas, las consignaciones judiciales, la deserción y prescripción de
los recursos, el apercibimiento, la inadmisibilidad y el abandono del procedimiento.
De todos estos ejemplos, estimamos que las dos primeras, pese a ser sanciones,
no lo son de ineficacia, por lo cual no deben contarse entre éstas.

También podría gustarte