Está en la página 1de 5

Comunicació n 3° Grado

EDA 3 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1


I. DATOS INFORMATIVOS
Área Comunicación
Docente Lic. Marlene Armendáriz Solórzano.
Grado : 3°DE Duración: 135 minutos. Fecha: 21 /06/22

II. TÍTULO DE LA SESIÓN


Presentación de la experiencia de aprendizaje 3 y leemos el texto “12 consejos para una alimentación saludable”.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.


Competencia Capacidades Criterios Evidencia
Obtiene información Identifica información explícita y relevante Ficha de
Lee diversos del texto escrito. seleccionando datos específicos y algunos detalles en lectura
tipos de textos Infiere e interpreta los textos que lee. Instrumento
escritos en su información del texto Explica el tema y la finalidad de los textos que lee, Lista de
lengua escrito. distinguiendo lo relevante de lo complementario, cotejo
materna. Reflexiona y evalúa la organizando la información.
forma, el contenido y Interpreta información del texto.
contexto del texto Opina sobre el contenido de los textos a partir de su
escrito. experiencia y del efecto del texto en el lector.

IV. Secuencia didáctica


Inicio (10 minutos)
Se inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, recordándoles cumplir con el protocolo de bioseguridad en
su vida diaria, y los acuerdos de convivencia a tenerse en la sesión.
La docente presenta a los estudiantes la situación significativa de la Experiencia de aprendizaje 3 y formula las
siguientes interrogantes: ¿Cómo podríamos fortalecer nuestro sistema inmunológico a partir de nuestra actividad
física, alimentación saludable e higiene?¿Cómo influye nuestra alimentación en el sistema inmunológico?
Seguidamente se presenta el propósito de la EDA 3, Fortalecemos nuestro sistema inmunológico a través de nuestra
actividad física, alimentación saludable e higiene y de la sesión: Reflexionar sobre como la alimentación
saludable influye en el cuidado de nuestra salud. Se les da a conocer los criterios de evaluación.
Desarrollo (110 minutos)
En un primer momento, se realiza una primera aproximación al contenido del texto. Se agrupa a los estudiantes y se
les asigna a leer y comentar un mensaje o consejo del texto el texto “12 consejos para una alimentación saludable”,
el mismo que deberán acompañarlo con un organizador de su elección. La docente les da las pautas a seguir para la
adecuada lectura del texto y posterior comentario.
Identificar el número de párrafos que tiene el texto. A partir de la lectura del título, se pregunta ¿De qué tratará el
texto? ¿Con qué propósito leeré el texto? En el segundo momento, se procede a realizar la lectura individual del
texto para verificar sus predicciones. Luego, lectura de todo el texto para afianzar la comprensión. A medida que
se realiza la lectura, se plantean preguntas sobre su contenido. Se fija el tiempo que tendrán para su realización . En
el segundo momento , se procede a socializar el comentario de cada mensaje relacionado con la alimentación. La
docente monitorea y orienta a los estudiantes durante el desarrollo de la actividad, dando oportunamente la
retroalimentación. En el tercer momento, la docente escucha las intervenciones y refuerza lo expuesto y presenta la
infografía “12 consejos para una alimentación saludable” relacionado con los textos que han leído y comentado los
estudiantes. Los orienta a reconocer las características de la infografía así como afianzar la comprensión del
contenido. Responden en sus cuadernos de trabajo las preguntas de comprensión.
Cierre (10 minutos)
Con la participación de los estudiantes se precisan las ideas fuerza .
Segú tu experiencia personal ¿cuál o cuáles son los consejos más importantes para ti? ¿Por qué?
V. TAREA POR TRABAJAR EN CASA
¿Qué es el sistema inmunológico y qué alimentos contribuyen a su fortalecimiento?
VI. MATERIALES Y RECURSOS
Ficha de lectura .

________________________ ______________________________
Docente V°B° Subdirectora /Directora IE
Comunicació n 3° Grado
ANEXO
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
PROPÓSITO: Reflexionar sobre la importancia de tener una alimentación saludable .
ACTIVIDAD: Leer y comentar mensajes relacionados con la adecuada alimentación.
 Leer y analizar la infografía “12 consejos para una alimentación saludable.
La infografía y sus elementos
La infografía es un texto discontinuo que combina palabras e imágenes con el propósito de presentar la
información de una manera clara, directa y fácil de entender. 1

1 Adaptado de Santillana. (2016). Comunicación 1 [Cuaderno de trabajo]. Material educativo para el cuarto grado de secundaria. Perú.
Comunicació n 3° Grado
2Instituto Nacional de Salud & Ministerio de Salud. (2019). 12 consejos para una alimentación saludable [Infografía]. Perú. Recuperado de
https://twitter.com/INS_Peru/status/1184495531650899969/photo/1
A continuación, leer detenidamente la infografía titulada “ 12 consejos para una alimentación
saludable”.
Comunicació n 3° Grado

ACTIVIDAD 1:
Leemos y analizamos el texto “12 consejos para una
alimentación saludable”
I. Después de leer detenidamente, la infografía “12 consejos para una alimentación saludable”,
responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. Propósito. De acuerdo al contenido de la infografía, según su propósito ¿qué tipo de texto es? ¿Por
qué?
2. ¿Cuál es la intención comunicativa de la infografía?
3. Formato ¿Qué formato textual tiene la infografía? ¿Por qué?
4. Tema ¿de qué trate el texto?
II. Elaboremos nuestras conclusiones. Responde las siguientes preguntas.
1. ¿De qué manera podríamos poner en práctica el siguiente consejo: “Elige y disfruta todos los días de
la variedad de alimentos naturales disponibles en tu localidad”?
2. En nuestra experiencia de aprendizaje nos proponemos fortalecer nuestro sistema inmunológico
¿Los 12 consejos para la alimentación saludable nos ayudarán? ¿De qué manera? Argumenta tu
respuesta.

III Opina.
1. ¿Qué opinas sobre el tema de la infografía? ¿Qué relación tiene con nuestra vida personal y
familiar? Argumenta tu respuesta.
2. ¿De qué manera podríamos poner en práctica los 12 consejos para una alimentación saludable
considerando las costumbres de nuestra familia ?Argumenta tu respuesta.

IV. Revisa tu trabajo.


Evalúa tu trabajo teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para


proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
1. Identifiqué el propósito y
formato de la infografía.

2. Realicé conclusiones a partir de


la información contenida en la
infografía.

3. Opiné sobre el contenido y el


contexto de la infografía,
considerando los efectos del
texto en las lectoras y los
lectores, y la contrasté con mi
experiencia personal.
Comunicació n 3° Grado

También podría gustarte