Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS BIOLÓGICAS

Seminario 03:

Familia
Trypanosomatidae ALUMNOS:
Agüero Eca, Eimy Sofía
Garcia Criollo, Giovanni
Coveñas Pulache, Viviana
Baca Ortega, María

CURSO : Parasitología

SEMESTRE : 2020 - II

DOCENTE : Blgo. Jorge Luis Bermejo Benites M.Sc.


TAXONOMÍA

Reino: Animal

Phyllum: Euglenozoa

Clase: Kinetoplastoidea

Orden: Kinetoplastea

Familia: Trypanosomatidae
Familia Trypanosomatidae
Los tripanosomátidos se caracterizan por poseer un solo
flagelo y un cinetoplasto (Estructura subcelular que contiene
ADN mitocondrial empaquetado), exclusivamente parásitos,
que se pueden encontrar mayormente en insectos (vector
invertebrado), aunque algunos géneros pueden incluir como
reservorio a vertebrados y como hospedero susceptible al ser
humano
Poseen estadios durantes sus ciclos de vida que
comprenden: Amastigote, Promastigote, Epimastigote y
Trypomastigote.
La familia
Trypanosomatidae
abundan en los
territorios de los
Trópicos o Subtrópico
Los géneros
Leishmania y
Trypanosoma poseen
una alta distribución en
el continente
americano
Género
Leishmania
Biología de Leishmania
CARACTERÍSTICAS
● Microorganismo unicelular dimórfico
● Mide entre 2.5 y 3.5 micras de
longitud.
● Protozoario hemoflagelado
intracelular obligatorio que infecta
macrófagos y células dendríticas de
piel y vísceras en humanos y diversos
mamíferos
● Las especies se diferencian por su
comportamiento biológico,
inmunológico, tipo de enfermedad y
distribución geográfica.
Leishmania
● Presenta dos estadios:

Amastigote Promastigote
forma replicativa forma infectante flagelada
Estadio intracelular, redondo u ovalado, con
Estadio extracelular, fusiforme, móvil y
un núcleo redondo, grande y central, con
delgado, mide 20 micras, con un flagelo
cinetoplasto en forma de barra, flagelo
anterior, núcleo central, un cinetoplasto
rudimentario.
terminal o subterminal
Ciclo Vital
Leishmania
Familia Psychodidae

Género Lutzomyia Género Phlebotomus

Principal reservorio
Patología de la leishmaniasis
Los análisis del perfil de citoquinas sugieren que el sistema inmune
del huésped tiene un rol inmunorregulatorio en la expresión de la
enfermedad.
Leishmania es un parásito obligado intracelular localizado en macrófagos y otros monocitos de varios grupos
de mamíferos incluyendo al hombre. Por esta razón, los protozoarios no fagocitados por macrófagos, y en
estado libre, se destruyen debido a la citólisis mediada por el complemento.
La resistencia de protozoarios ante la citólisis va creciendo a medida que estos van multiplicándose y
evolucionando hacia el estado metacíclico dentro del cuerpo de insecto transmisor.
Los protozoarios fagocitados por macrófagos y transformados en amastigotes se multiplican, evitando la
acción germicida de fagolisosomas.
Los cambio patológicos que caracterizan los diversos tipos de lesión reflejan la lucha entre la multiplicación
de protozoarios y la respuesta inmune del hospedero (paciente), así como la patología (cambios
degenerativos) como consecuencia de dicha lucha. En el caso de la lesión a nivel visceral, se considera que la
inmunosupresión celular que existe favorece la multiplicación y difusión de los protozoarios, conduciendo al
padecimiento. Por otra parte, la lesión a nivel cutáneo es dominada por la hipersensibilidad retardada ante el
antígeno del parásito.
Histopatología
El patrón histológico, tanto en las forma cutánea como en la mucocutánea, es el de una reacción inflamatoria
granulomatosa crónica, y el aspecto microscópico varía de acuerdo a la antigüedad de las lesiones y a los
factores del huésped. Las lesiones tempranas muestran un infiltrado granulomatoso dérmico intenso de
linfocitos, macrófagos parasitados, células epitelioides, algunas células gigantes, células plasmáticas y, a
veces, eosinófilos.
Patogenia
El agente etiológico: de la leishmaniasis es un
protozoario del género Leishmania. En la actualidad, el
género Leishmania se divide en dos subgéneros, según
su desarrollo en el intestino de los flebótomos vectores:
Leishmania, en el intestino medio o anterior, y Viannia, en
el intestino posterior, medio y anterior de los flebótomos

Las leishmanias se presentan bajo dos formas diferentes. Una, promastigote, que es móvil y flagelada,
comúnmente encontrada en el vector invertebrado, se multiplica en el vector y migra a la parte anterior del
mosquito y está allí hasta ser inoculada. Y la otra, amastigote, es inmóvil, intracelular, dentro de los
macrófagos y otras células del sistema reticuloendotelial del huésped vertebrado.

Hay tres formas principales de leishmaniasis: visceral (la forma más grave de la enfermedad, a menudo
conocida como kala-azar), cutánea (la más común) y mucocutánea.
Leishmaniasis cutánea localizada (LCL)

Es la forma de infección más común de la leishmaniasis.


La lesión consiste mayormente en úlceras y nódulos cuyo
número oscila entre uno y varios. Aunque la lesión puede
variar según la especie de protozoario, así como de la
región.
Generalmente persiste de unos meses a unos años e
incluso algunas veces se cura naturalmente.
El período de incubación varía de unas semanas a 2-4
meses, aunque puede ser más prolongado, es decir, más
de un año.
Leishmaniasis mucocutánea (LMC)
Protozoarios que subsistieron se desplazan por vía linfática o sanguínea hacia la
mucosa de la nariz, boca y faringe, y allí se adaptan. En este caso, se visualizan
peculiares lesiones además curadas (cicatrices) en alguna parte de la superficie
corporal.
Se llama leishmaniasis mucosa cuando una lesión producida como resultado de una
infección por causa de protozoarios inyectados a través de la picadura de un
flebótomino en la cara, sobre todo alrededor de la boca o la nariz, se se extiende a la
mucosa nasal y oral. En este caso no se observa ninguna lesión curada en otras partes
de la superficie corporal como ocurre con la LMC.
Leishmaniasis visceral (LV) / Kala -azar
Una vez infectado, el período de incubación de leishmaniasis
visceral (LV) es de varias semanas a varios meses, e incluso
puede presentarse luego de unos años o más de 10 años, en el
caso de que una persona infectada y asintomática sufre de
inmunodeficiencia por causa de VIH / SIDA, entre otras razones.
Se atribuye a las especies L. (V.) donovani y L. (V.) Infantum
Es una enfermedad infecciosa sistémica con mal pronóstico.
Los protomacrófagos de todo el cuerpo como el hígado, el bazo,
la médula, etc.
Se produce fiebre, pérdida de peso, esplenomegalia,
hepatomegalia y anemia se considera que la mortalidad en dos
años sin tratamiento es del 100%
Diagnóstico de Laboratorio
Métodos diagnósticos disponibles

1) Directos:
a) Frotis o examen directo
b) Cultivo
c) Reacción en Cadena de la Polimerasa

2) Indirectos:
a) Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
b) Inmunocromatografía para LVA con
antígeno RK39.
c) ELISA
Pruebas directas
Frotis o examen directo

● El objetivo es visualizar las formas amastigotes de Leishmania.


● Procedimiento facil, economico y rapido de realizar.
● Sensibilidad Variable 70% a 90%.
Procedimiento
1. Limpiar en forma cuidadosa, con un trozo de algodón embebido en etanol al 70%, el borde
indurado, sano y eritematoso de la lesión.
2. Presionar esta zona, apretándola entre el dedo índice y el pulgar, hasta conseguir la isquemia.
3. Efectuar un raspado con bisturí en el borde interno o en el centro de la úlcera.
4. Recoger el tejido y líquido que exuda y colocarlo en tres láminas portaobjetos y en cada
lámina(previamente rotulada) tres muestras. Dejar secar espontáneamente, luego fijar con
alcohol absoluto o metanol y dejar secar espontáneamente.
Biopsia por sacabocado

● Procedimiento costoso y más demorado por ser un estudio histopatologico.


● Sensibilidad baja para Leishmaniasis.

Procedimiento
1. Limpiar el área de la toma de muestra con solución
desinfectante. Aplicar anestésico local en el área donde
se tomará la biopsia según el tamaño y el sitio de la
lesión.
2. Obtener la biopsia, sosteniendo el sacabocado
verticalmente sobre la piel y ejerciendo presión hacia
abajo. Se retira el sacabocado cuando se alcanza la
grasa subcutánea.
3. Sacar la muestra de piel obtenida con pinzas cuidando de
no apretar o presionar la misma.
4. Colocar el espécimen en el recipiente con la solución de
conservación de acuerdo a la técnica a ser utilizada. Si la
biopsia (muestra) es para histopatología usar formol
salino tamponado al 10%.
Recomendaciones
● Seleccionar la lesión que tenga menos tiempo de evolución. Lo ideal es que la lesión
esté libre de sobre-infección bacteriana.
● Si se observa sobreinfección bacteriana en la lesión se debe informar al médico para el
uso de antibióticos y realizar la toma de muestra para frotis cuando la lesión esté libre
de sobreinfección bacteriana.
● Hacer un total de tres láminas con frotis por pacientes con tres impresiones por lámina
portaobjeto de 8 a 10 mm de diámetro aproximadamente cada impresión.

Reporte de resultados
● Positivo: Se observaron amastigotes de Leishmania sp. en la muestra examinada.
● Negativo: No se observaron amastigotes de Leishmania sp. en la muestra examinada.
Cultivo
● Procedimiento costoso y requiere tiempo para diagnóstico(30 días)
● Sensibilidad en torno a 70%
● Medios más usados: NNN, Senekjie, Schneider, RMPI, otros.

Procedimiento
1. Limpiar en forma cuidadosa, con un trozo de algodón embebido en etanol al 70%, el borde
indurado, sano y eritematoso de la lesión.
2. Con una jeringa tipo insulina con aguja #23-26G con solución de PBS, hacer movimientos
rotatorios y aspirar el material.
3. Depositar la muestra en un medio de cultivo bifasico e incubar entre 24 - 26 °C.
Interpretación

● Se considera positivo al cultivo que presenta crecimiento de forma promastigotes,


observadas al microscopio hasta 30 días después del cultivo inicial. Un resultado
positivo de cultivo confirma un caso probable. Las cepas de Leishmania aisladas
pueden tipificarse para averiguar la especie y la variedad a fin de conocer cuáles son las
que circulan en las distintas regiones del país.
PCR

● Procedimiento costoso.
● Sensibilidad alta.

Procedimiento

1. Seleccionar una lesión activa.


2. El material puede ser obtenido de raspado de
lesión, fragmento de biopsia, aspirado de lesión y
sangre total.
3. Consiste en amplificar una región específica del
ADN del parásito mediante el uso de secuencia de
oligonucleótidos que funcionan como iniciadores
para la extensión de las nuevas cadenas de ADN
que se amplifican.
Pruebas indirectas
Inmunofluorescencia indirecta

● Detecta anticuerpos específicos de Leishmania


● Baja sensibilidad y especificidad variable para Leishmaniasis cutánea.
● Útil para Leishmaniasis mucosa.
● La toma de muestra es por medio de recolección de sangre, con posterior separación del
suero.
Inmunocromatografía para LVA con antígeno RK39

● Detecta anticuerpos específicos de Leishmania en contra de los parásitos del género


Leishmania pertenecientes al “complejo L. donovani” (L. donovani, L chagasi y L.
infantum en las Américas) (L. chagasi y L. infantum son genéticamente similares),
agentes de leishmaniasis visceral.
● Se utilizan tiras reactivas de nitrocelulosa, en las cuales se encuentra el antígeno RK39 y
que por un sistema de migración cromatográfica son revelados los anticuerpos
específicos en contra de dicho antígeno.
ELISA

● Detecta anticuerpos específicos


● Baja especificidad
● Toma de muestra es por medio de recolección de sangre, con posterior separación del
suero o plasma.
● Lectura de la prueba se hace en espectrofotómetro a 492 nm.
● La muestra se considera positiva cuando la densidad óptica es igual o superior a la
densidad óptica media.de los sueros controles negativos más dos desviaciones
estándar.
Género
Trypanosoma
Biología de Trypanosoma
CARACTERÍSTICAS
● Unicelular
● Una sola mitocondria
● Un gran núcleo
● Glicosoma: le ayuda a adaptarse a su medio
● Un solo flagelo en alguno de sus estadios
● Organismo penetra en las células a las que
parasita.
● Diferentes especies infectan a distintos
vertebrados, incluso humanos, y muchas de
ellas se transmiten por invertebrados, tales
como insectos picadores, o que penetran la
piel.
Trypanosoma
● Presenta tres estadios:

Amastigote Epimastigote Tripomastigote


forma intracelular forma replicativa forma infectante
Estadio ovoide o fusiforme y Estadio lanceolado, miden Estadio fusiforme, mide
achatado, mide entre 3-4 micras, hasta 20 micras, cinetoplasto hasta 20 micras, un núcleo
un núcleo grande, redondo y cerca del núcleo, el flagelo central, cinetoplasto ubicado
excéntrico, con cinetoplasto emerge a la mitad, se en zona posterior, flagelo
muy notorio, flagelo mantiene pegado a la que recorre externamente
rudimentario membrana ondulante y se toda la extensión del cuerpo
libera en el extremo anterior. celular con una membrana
ondulante
Ciclo Vital
Trypanosoma cruzi
Ciclo en el insecto
Familia Reduviidae

Género Rhodnius

Género Triatoma

Género Panstrongylus
Ciclo Vital
Trypanosoma cruzi

Ciclo en el humano
Patología
La forma parasitaria flagelada del T. cruzi
se encuentra en el sistema circulatorio del
huésped y es conocida como el
tripomastigote. Dentro de las células
hospederas, el tripomastigote se convierte
en amastigote (estado vegetativo) no
posee flagelo, y suele aglomerarse
formando nidos tisulares o también
llamados pseudoquistes. Dentro del ciclo
del parásito existe una forma morfológica
intermedia llamada epimastigote, su
tamaño es un poco menor que el del
tripomastigote, tiene de aspecto fusiforme,
membrana ondulante pequeña y no posee
flagelo.
Patogenia
La enfermedad de Chagas tiene dos fases.
Inicialmente, la fase aguda dura unos dos meses
después de contraerse la infección. Durante esa
fase aguda circulan por el torrente sanguíneo una
gran cantidad de parásitos, pero en la mayoría de
los casos no hay síntomas o estos son leves y no
específicos.
En menos del 50% de las personas picadas por
un triatomino, un signo inicial característico
puede ser una lesión cutánea o una hinchazón
amoratada de un párpado. Además, esas
personas pueden presentar fiebre, dolor de
cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos,
palidez, dolores musculares, dificultad para
respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.
Durante la fase crónica, los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardíaco y
digestivo. Hasta un 30% de los pacientes sufren trastornos cardíacos y hasta un 10% presentan
alteraciones digestivas (típicamente, agrandamiento del esófago o del colon), neurológicas o mixtas.
Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardíacas o
insuficiencia cardíaca progresiva como consecuencia de la destrucción del músculo cardíaco y sus
inervaciones.

También puedes infectarte:

● Al comer alimentos sin cocinar contaminados con heces de insectos triatominos


infectados con T. cruzi
● Si al nacer tu madre estaba infectada con T. cruzi
● Al recibir una transfusión sanguínea que contenga sangre contaminada
● Al recibir un trasplante de órgano que contenga T. cruzi viable
● Al trabajar en un laboratorio en el que exista una exposición accidental al parásito
● Al estar en un bosque en el que haya animales salvajes infectados, como mapaches y
comadrejas
Diagnóstico de Laboratorio
Métodos diagnósticos disponibles

1) Directos:
a) Gota gruesa
b) Microstrout
c) Xenodiagnóstico
d) PCR

2) Indirectos:
a) Aglutinación indirecta
b) Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
c) ELISA
d) Western blot
Pruebas directas
Gota gruesa

● Permite la concentración de la muestra de sangre.


Se colocan 3 a 4 gotas de sangre sin
anticoagulante en un portaobjeto, las que luego se
desfibrinan para posteriormente teñirse y ser
observadas al microscopio.

Microstrout

● Examen microscópico de la fracción


leucoplaquetaria de la sangre total a partir de un
capilar de microhematocrito cargado con sangre
del paciente, en búsqueda de las formas
tripomastigotes de T. cruzi.
Xenodiagnóstico

● Búsqueda de formas tripomastigotes de T. cruzi en


deyecciones de triatominos que han succionado
sangre de pacientes.
● Se utilizan para ello, ninfas de insectos libres de
infección.

PCR
● Técnica de biología molecular que utiliza partidores específicos para amplificar un
segmento del DNA de T. cruzi en muestras clínicas de pacientes. Es útil para ser
empleadas en diferentes tipos de muestras y tejidos en fase aguda, crónica
indeterminada y crónica determinada.
● La PCR utilizada principalmente en nuestro medio es de tipo cualitativa, es el
examen confirmatorio en inmunodeprimidos.
Pruebas indirectas
Aglutinación Indirecta
● Este método se basa en la reacción de glóbulos
rojos sensibilizados con T. cruzi que entran en
contacto con anticuerpos específicos del parásito
produciéndose aglutinación (reacción positiva).

ELISA
● Placas de poliestireno son sensibilizadas con
antígeno soluble de T. cruzi, los que se unirán a
anticuerpos específicos contra el parásito si están
presentes en la muestra.
● Se agrega conjugado formado por un anti
anticuerpo humano unido a una enzima y se podrá
evidenciar una reacción positiva si al adicionar
sustrato específico se desarrolla una reacción de
color, que indicaría la presencia de anticuerpos en
la muestra del paciente.
Inmunofluorescencia indirecta
● Técnica que permite determinar la presencia de
anticuerpos anti T. cruzi en diferentes muestras
biológicas.
● Si el suero del paciente tiene anticuerpos, se
produce una reacción antígeno-anticuerpo, la que
se detecta con la adición de un segundo anticuerpo
marcado con sustancias fluorescentes. Esta
reacción se observa posteriormente en un
microscopio de fluorescencia.

Western blot (Inmunoelectrotransferencia)


● Permite detectar la presencia de anticuerpos anti T.
cruzi que han sido separados mediante
electroforesis y luego transferidos a una membrana
sobre la cual se realiza una reacción enzimática,
que según sea el conjugado empleado detecta la
presencia de anticuerpos IgA, IgG o IgG por
separado o simultáneamente.
● Las reacciones positivas se observan como bandas
de precipitación en tiras de membranas
sensibilizadas.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by


Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories

También podría gustarte