Está en la página 1de 19

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

GÉNEROS: Enterococcus y Streptococcus


-INFORME N° 04-

CURSO : Microbiología de Alimentos

INTEGRANTES :
Chamba Ordinola Pedro Honorato
Coveñas Pulache, Viviana Lizeth
Gonzales Palomino Luis Miguel

DOCENTE : Blgo. María Dorothy Torres de León. MSc.

SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-I

PIURA- PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN

Los enterococos son microorganismos anaerobios facultativos grampositivos. El

Enterococcus faecalis y el E. faecium causan diversas infecciones, entre ellas endocarditis,

infecciones urinarias e intraabdominales, prostatitis, celulitis e infecciones de las heridas, así

como bacteriemias concurrentes. Antes se los clasificaba como estreptococos del grupo D,

pero ahora se consideran un género separado. Pero E. faecalis y E. faecium son los que causan

más comúnmente infecciones en los seres humanos. (Clyde – 2009).

El género Enterococcus está integrado por microorganismos ubicuos que habitan el tracto

gastrointestinal del hombre y de animales. Pueden colonizar diversos nichos ecológicos

como vegetales y alimentos de origen animal. Hasta el momento se han descripto más de 30

especies. Estas especies no han sido consideradas patógenos primarios, aunque en los últimos

años, se reconocen como importantes patógenos asociados a los cuidados de la salud. (Schell

– 2010).

Forman parte de la microbiota intestinal y pueden causar enfermedades infecciosas

invasivas por translocación, sobre todo cuando se asocia la presencia de factores de virulencia

(FV) y de genes que confieren multi-resistencia antimicrobiana (ATM). En ganado yanimales

domésticos se han documentado aislamientos de enterococos con el fin de dilucidarsi actúan

como reservorios de cepas con genes de FV y multi-resistencia ATM, que pueden


ingresar en la cadena alimentaria y causar infecciones invasivas en pacientes

inmunosuprimidos. Los datos epidemiológicos indican que Enterococcus faecalis constituye

la especie más frecuentemente aislada de materiales clínicos (80-90%), mientras que otras

especies como E. gallinarum, E. raffinossus, E. avium, E. durans, E. hirae y E. casseliflavus

tienen una frecuencia en conjunto menor del 10%. Estudios recientes ponen de manifiesto el

aislamiento creciente de E. gallinarum, E. raffinossus y E casseliflavus de diferentes

materiales clínicos. (Castro – 2004).

El género Streptococcus comprende una gran variedad de especies con hábitats muy

diferentes, cuyas actividades tienen considerable importancia práctica para la especie

humana. Son cocos Gram (+), anaerobios facultativos, asociados en parejas o cadenas, que

no producen catalasa y fermentan la glucosa con producción de ácido láctico. Los

Sreptococcus se pueden clasificar en grupos de Lancefield mediante letras mayúsculas (A,

B, C, etc.) sin embargo los que tienen importancia en los alimentos se incluyen en cuatro

grupos: piógeno, viridans, láctico y el grupo Enterococo. (Frazier y Westhoff, 2003).

Streptococcus es un grupo de bacterias grampositivos pertenecientes al filo firmicutes y

al grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde cada

división celular ocurre a lo largo de un eje. Las especies conocidas de estreptococus que

producen enfermedades a humanos son: -Estreptococos del grupo A: Streptococcus pyogenes

producen amigdalitis e impétigo. -Estreptococos del grupo B: Streptococcus agalactiae

producen meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer. -Neumococo:

Streptococcus pneumoniae es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad. -


Streptococcus viridans es una causa importante de endocarditis y de abscesos dentales. -

Streptococcus mutans causa importante de caries dental. Pertenece al grupo de estreptococos

viridans. (Vuyst – 2010).

• Describir las diferentes pruebas bioquímicas y su aplicación en la determinación de

las especies de Enterococcus y Streptococcus.

• Determinar el perfil bioquímico de Enterococcus faecalis.

II. MATERIALES Y MÉTODOS:

MATERIALES:

• Tubos con caldo triptosa


• Tubos con agar triptosa
• Tubos con caldo triptosa bilis 40%
• Tubos con caldo triptosa pH 9.6
• Tubos con caldo triptosa 6.5% NaCl
• Tubos con caldo triptosa telurito 0.05%
• Tubos con caldo sorbitol rojo de fenol
• Tubos con caldo aesculin azida fierro bilis
• Placas de Petri con agar TTC
• Placas de Petri con agar aesculin azida fierro bilis
• Placas de Petri con agar gelatina según frazier

• Reactivos: Hg Cl2

PROCEDIMIENTO:

1. Disponer de cultivos jóvenes de cepas sospechosas de ser cocos para proceder a


su coloración de gram.
2. Proceder a las siembras de los tubos y placas con medios de cultivo para las

pruebas bioquímicas de identificación.

A. CATALASA

Se colocó una fracción del crecimiento bacteriano sobre un portaobjeto limpio. Luego

se procedió a cubrir con algunas gotas de H2O2 al 3%.

B. CRECIMIENTO A 45OC

Se inoculo los tubos de agar triptosa a partir de cultivos puros. Luego se incubo a

45oC +- 1oC en B.M. x 48 hrs. Después se procedió a observar crecimiento (+)

C. CRECIMIENTO EN 40% DE BILIS

Se inoculo los tubos de agar triptosa 40% bilis a partir de cultivos puros. Después se

incubo a 37oC por 48 hrs. Luego se procedió a observar crecimiento (+)

D. CRECIMIENTO A pH 9.6

Se procedió a realiza un inoculó a partir de cultivos puros a tubos de ensayo con caldo

triptosa pH 9.6. Posteriormente se incubó a 37°C por 48 hrs, luego deben realizarse las

observaciones, pudiendo describir un crecimiento si la prueba es positiva.

E. CRECIMIENTO EN 6.5% NaCl

Se realizó un inoculó en tubos de ensayo con caldo triptosa 6.5% NaCl a partir de

cultivos puros. Después se procedió a inocular a 37°C por 48 hrs, posteriormente se

observó el crecimiento lo que indicó una prueba positiva

F. SUPERVIVENCIA A 60°C DURANTE 30 MINUTOS


Se realizó una siembra abundante en tubos de ensayo con caldo triptosa y mantenerlos

en B.M. a 60°C por 30 minutos, luego se dejo enfriar. Después se llevo a inocular a 37°C

por 48 hrs, después se observó el crecimiento lo que sugiere una prueba positiva.

G.- CRECIMIENTO EN 0.05% DE TELURITO

Se inocularon los tubos de caldo triptosa 0.05% de telurito a partir de cultivos puros.

Posteriormente pasaron a incubación a una temperatura la cual fue de 37°C durante un

tiempo de 48 horas. La turbidez presentada dio prueba positiva como crecimiento.

H.- FERMENTACIÓN DE SORBITOL

Se sembró la cepa en estudio en los tubos de caldo de sorbitol rojo de fenol.

Posteriormente pasaron a incubación a una temperatura la cual fue de 37°C por un tiempo

de 48 horas. La observación de formación de un color amarillo indicó fermentación.

I.- CRECIMIENTO EN ESCULINA EN CALDO

La cepa en cultivo de 24 horas, se sembró en caldo Aesculina Azida Fierro Bilis.

Posteriormente se incubo a una temperatura de 37°C por un tiempo de 48 horas. La

observación de ennegrecimiento el tubo dio como prueba positiva.

J.- CRECIMIENTO EN PLACA DE AGAR BARNES O TTC

Se sembró por agotamiento por estría las placas del medio. Se incubó a 37ºC durante

24-48 horas. Se realizó la observación e identificación con base en lo siguiente:

• Enterococcus faecalis: colonias con centro rojo rodeadas de una aureola blanca.
• Streptococcus faecium y Streptococcus durans: colonias blancas o rosadas.
• Streptococcus bovis: muy pequeñas colonias rojas o blancas.
• Streptococcus equinus: no desarrollan
K.- CRECIMIENTO EN ESCULINA EN AGAR

A partir de un cultivo de 24 horas se sembró la cepa en agar Esculina Azida Fierro

Bilis. Se incubó a 37°C por 48 horas. La observación de colonias negras rodeadas de un

halo oscuro indicó prueba positiva.

L.- HIDRÓLISIS DE GELATINA

Se sembró por agotamiento por estría las placas del medio Agar Gelatina según

Frazier. Se incubaron las placas a 37°C por 24-48 horas. Se agregó sobre la superficie del

agar una solución clorhídrica HgCl2. Se eliminó la solución después de 5 minutos y se

lavó con agua corriente. Los resultados de la prueba fueron positivos cuando se observó

una zona clara rodeando la estría.

III. RESULTADOS

Enterococcus faecalis.
Gram positivo. Coloración
de Gram 100X. Gupta et
al. (2015)
A. CATALASA

Prueba en Streptococcus Prueba en Enterococcus faecalis

Ambas pruebas tanto en Streptococcus como en Enterococcus faecalis el resultado

fue negativo.

El resultado dio negativo para Streptococcus


a diferencia de Staphylococcus la cual fue
positiva, lográndose ver las burbujas

Se observa las burbujas que se forman cuando una colonia de Staphylococcus se

expone a peróxido de hidrógeno.

B. CRECIMIENTO A 45 ͦC

TURBIDEZ
Se Conoce que con el medio agar triptosa se obtiene recuentos superiores. Se

concideran las colonias rojas presuntivas de Enterococcus.

C. CRECIMIENTO EN 40% DE BILIS

Ambas pruebas de bilis esculina tanto en Streptococcus como en Enterococcus

faecalis el resultado fue positivo.

D.- CRECIMIENTO A pH 9.6

a. b. Medio Caldo triptosa pH 9.6

Sustrato Triptosa

Prueba positiva para Desarrollo de turbidez en


Enterococcus todo el tubo de ensayo
(tubo b)

Prueba negativa No se presentó turbidez en


el tubo (tubo a)
Género
Enterococcus
E.- CRECIMIENTO EN 6.5% NaCl

a. b.
Medio Caldo triptosa 6.5%NaCl

Sustrato Triptosa

Prueba positiva para Desarrollo de turbidez en


Enterococcus todo el tubo de ensayo
(tubo a)

Prueba negativa No se presentó turbidez en


para Streptococcus el tubo (tubo b)

Género Género
Enterococcus Streptococcus

F.- SUPERVIVENCIA A 60°C DURANTE 30 MINUTOS

a. b.
Medio Caldo triptosa

Sustrato Triptosa

Prueba positiva para Desarrollo de turbidez en


Enterococcus todo el tubo de ensayo
(tubo b)

Prueba negativa No se presentó turbidez en


el tubo (tubo a)

Género
Enterococcus
G.- CRECIMIENTO EN 0.05% DE TELURITO

H.- FERMENTACIÓN DE SORBITOL


Medio Agar glucosa

Sustrato Sorbitol

Producto Producción de ácido y gas

Reactivo revelador Rojo fenol

Prueba positiva El medio cambia su color a


amarillo

Prueba negativa: El medio mantiene un color


amarillo

I.- CRECIMIENTO EN ESCULINA EN CALDO


Enterococcus faecalis hidrolizan
la esculina, dando como
producto final la 6, 7-
dihidroxicumarina, que al
combinarse con los iones Fe3,
forman un compuesto colorido
que va desde marrón a negro

Prueba negativa Prueba positiva


J.- CRECIMIENTO EN PLACA DE AGAR BARNES O TTC

Enterococcus faecalis: colonias con centro rojo rodeadas de una aureola blanca.

Agar Chapman
TTC (Agar TTC
con Lactosa y
Tergitol 7)

Tretrazolium Formazan
K.- CRECIMIENTO EN ESCULINA EN AGAR

Agar Esculina Azida Fierro Bilis

Prueba negativa

Prueba positiva
L.- HIDRÓLISIS DE GELATINA

Crecimiento en medio Frazier antes de


añadir el reactivo
IV. CONCLUSIONES
En esta práctica se realizó la descripción de pruebas bioquímicas que ayudan en la

determinación y diferenciación de especies de Enterococcus y Streptococcus presentes

en los alimentos, las cuales fueron: prueba de la catalasa, crecimiento a 45°C, crecimiento

en 40% de Bilis, crecimiento a pH 9.6, crecimiento en 6.5% NaCl, supervivencia a 60°C

durante 30 min, crecimiento en 0,05% de Telurito, fermentación del sorbitol, crecimiento

en Esculina en caldo, crecimiento en placa de agar Barnes o TIC, crecimiento en Esculina

en agar e hidrólisis de gelatina.


V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arriola, M. (2013). PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-210-SSA1-2013,


Productos y servicios. Métodos de prueba microbiológicos. Determinación de
microorganismos indicadores. Determinación de microorganismos patógenos y toxinas
microbianas.

BioRad (2015). Medio selectivo para el aislamiento de Enterococci. Laboratorio.


https://commerce.bio-rad.com/webroot/web/pdf/inserts/CDG/es/55829_2015_01_ES.pdf

Bizzini A, Durussel C, Bille J, Greub G, Prod'hom G. Performance of matrix-assisted laser desorption


ionization-time of flight mass spectrometry for identification of bacterial strains routinely
isolated in a clinical microbiology laboratory. J Clin Microbiol. 2010.

Britania Laboratorio (2021). Bilis Esculina con Azida Agar.


https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_6070632961811.pdf

Castro, Araceli. 2004. “El género Enterococcus en Microbiología de los alimentos” 7ta Edición.
Editorial Servicio de Publicaciones -Universidad de Jaén.

Clyde Gunsalus, Irwin. 2009. “La naturaleza química del antígeno del grupo Enterococcus” 1era
Edición. Universidad de Cornell.
Condalab (2019a). Suplemento TTC 1%. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/6030_es_1.pdf

Condalab (2019b). Agar Estreptocócico KF. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1034_es_1.pdf

Corry JEL, Curtis GDW, Baird RM. Handbook of Culture Media for Food Microbiology.
Amsterdam: Elsevier; 1999

Díaz, M., Rodríguez, C. y Zhurbenko, C. (2013). Enterococcus, medios de cultivo convencionales y


cromogénicos. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 51 (1):97-110.
http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v51n1/hie10113.pdf

Facklam, R. (1972). Recogni8on of Group D streptococcal speciesof human origin by biochemical


and physiological tests. Appl. Microbiol., 23 (6), 1131.
https://www.insumolab.cl/descargas/educacion/tubos/12x100/ficha_tecnica/09.pdf

Frazier; Westhoff. 2003. “Microbiología de los alimentos” 1era Edición. Editorial: Escribia, S.A.

Hancock LE, Gilmore MS. Pathogenicity of Enterococci. Department of Microbiology and


Immunology. Oklahoma: University of Oklahoma Health Sciences Center; 1998.

Hartman PA, Deibel RH, Sieverding LM. Enterococci. “Compendio de Métodos para la
Microbiología Examen de Alimentos”. Washington, DC: Asociación Estadounidense de
Salud Pública; 1992.

Juliet, C. (2002). Estudio de susceptibilidad in vitro de Enterococcus sp. Rev Chil Infect (2002); 19
(Supl. 2): S 111-115.

Lindell SS, Quinn P (1975). “Utilización del agar bilis-esculina para la diferenciación rápida de
Enterobacteriaceae”. J. Clin. Microbiol.
Luc de Vuyst , Erick J. Vandamme. 2010. “Bacteriocinas de las bacterias del ácido láctico:
microbiología, genética y aplicaciones”. 1era Edición. la Universidad de Wisconsin-Madison.

López, P. (2012). EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE AISLAMIENTOS CLÍNICOS DE


Enterococcus faecalis DE TRES HOSPITALES DE TERCER NIVEL DE MÉXICO.

MackFaddin, J. (2004). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia


clínica. Tercera Edición. Buenos Aires- Argentina.

Morandi, S., Brasca, M., Alfieri, P., Lodi, R. y Tamburini, A. (2005) Influence of pH and temperature
on the growth of Enterococcus faecium and Enterococcus faecalis. Lait.

Moret, A. y Basilio, C. (s.f.). Fermentación de sacarosa suplementada con azucares monomericas.

NN. (2007). Enterococcus sp Parte II. Rev. chil. infectol. v.24 n.4 Santiago ago.
Pascual. A.; M. del Rosario., Vicente C. (2000). Microbiología Alimentaria: Metodología Analítica
para Alimentos y Bebidas. 2da Edición. Diaz De Santos, S.A. Madrid, España.

Polo, E., Plo, L y Gandolfo, G. (2020) Selección y caracterización de cepas nativas de Enterococcus
con potencialidad antimicrobiana aisladas de quesos de elaboración artesanal. Ecología
aplicada, 19 (1).

Porte L, Hervé B, Prat S, Chanqueo L. Enterococcus sp. Parte I. Rev Chil Infect 2007.

Ramírez, H. (2013). Enterococos y micrococos. Villa Coapa.

Schell, C; Delpech, G. 2010. “Especies emergentes de Enterococos con multi-Resistencia


antimicrobiana aislados de alimentos de origen animal”. Revista Científica de la Facultad de
Ciencias Médicas.

Sonbol, F., El-Banna, T., Abdelazizl, A. y Al-Madboly, L. (2013). Gelatinase production,


antimicrobial resistance and pheromone response of conjugative plasmids of Enterococcus
faecalis isolated from Egypt. African journal of microbiology research. 7. 4775-4786.
10.5897/AJMR12.1303.
https://www.researchgate.net/publication/257068726_Gelatinase_production_antimicrobial
_resistance_and_pheromone_response_of_conjugative_plasmids_of_Enterococcus_faecalis
_isolated_from_Egypt.

También podría gustarte