Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE
CIENCIAS BIOLÓGICAS
Circulación de agua en Apium graveolens “apio”

CURSO : Fisiología Vegetal

INTEGRANTES :
Fernández Agurto, Esnayder

Flores Moscol, Marisel Alexandra

García Lachira, Mayra

Gomez Dominguez, Vanesa Lizet

DOCENTE : Blgo. Jaime Napoleón Fernández Ponce.

CICLO ACADÉMICO: 2020 - I

PIURA- PERÚ
Circulación de agua en Apium graveolens “apio”

Fernández Agurto Esnayder Manuel; Flores Moscol Marisel Alexandra; Garcia Lachira
Mayra Fiorella; Gomez Dominguez Vanesa Liset

RESUMEN
La circulación del agua en las plantas cumple la función de transportar nutrientes y otras sustancias;
desde la raíz hacia las hojas por los vasos leñosos. La práctica tiene por objetivo medir y observar el
movimiento del agua en las plantas; para este proceso, se colocó un tallo de apio en una solución de
beterraga. La distancia máxima recorrida por el colorante fue de 9.6cm en 25 min.

Palabras clave: movimiento del agua en las plantas.

INTRODUCCIÓN
Al igual que el resto de los seres vivos, las plantas deben obtener del medio los nutrientes que
les permiten sobrevivir y desarrollarse, distribuyendolos a todas las células que, en definitiva, son las
responsables últimas del metabolismo y la supervivencia. (Azcòn, 2000)

El agua es el constituyente más abundante de una planta (85-95%). Es a la vez el mejor


disolvente conocido, lo que es fundamental para la nutrición, y es imprescindible para muchas
reacciones biológicas. Sin embargo es un 'residente temporario' en la planta ya que esta siendo
continuamente tomado del suelo y 'perdido' a la atmósfera. En una hora una hoja puede intercambiar
con el aire hasta un 100% de su agua, y durante su ciclo puede perder un volumen de agua equivalente
a 100 veces su masa. (Aloni, 1991)

Este proceso de pérdida de agua, llamado transpiración, permite mantener un organismo vivo
dentro de los límites de temperatura aptos para su funcionamiento. La capacidad de absorber calor, o
calor específico del agua, es lo que asegura suaves fluctuaciones de temperatura. Es interesante
destacar que en términos de evolución, no es una casualidad el hecho de que la hoja sea a la vez el
órgano encargado de la respiración y la fotosíntesis. (Milburn, 1979)

En las plantas la membrana celular es la barrera semipermeable que separa el compartimento


exterior del interior, y determina la absorción selectiva. Con una bicapa hidrofóbica (principalmente
en plantas de fosfolípidos o galactolípidos) las membranas son poco permeables a solutos hidrofílicos
que, como iones e hidratos de carbono, solo podrán atravesarlas por canales y/o permeasas. En
cambio, el agua pasa libremente por las membranas debido a la presencia de componentes que, como
diversos isoprenoides y proteínas estructurales, probablemente proporcionan espacios de paso de agua
al crear discontinuidades en el empaquetamiento de la bicapa lipídica. (Melgarejo 2010)

El agua en estado líquido es un fluido cuyas moléculas se hallan en constante movimiento


(estado líquido y gaseoso). La capacidad de las moléculas de agua para moverse en un sistema
particular depende de su energía libre. La magnitud más empleada para expresar y medir el estado de
energía libre del agua es el potencial hídrico. El potencial hídrico puede expresarse en unidades de
energía por unidades de masa o volumen, la unidad de uso más corriente es el megapascal (MPa = 10
bares) aunque en el pasado reciente también se han utilizado la atmósfera y el bar (1 bar= 0,987 atm).
El movimiento del agua en el suelo y en las plantas ocurre de manera espontánea a lo largo de
gradientes de energía libre, desde regiones donde el agua es abundante, y por lo tanto tiene alta
energía libre por unidad de volumen (mayor Ψ), a zonas donde la energía libre del agua es baja
(menor Ψ). (Salisbury, 1985)

Los objetivos de la práctica fueron observar y medir el movimiento ascendente de agua a través de
una rama de apio.

MATERIAL Y MÉTODOS
MATERIALES:

● 3 vasos de vidrio grandes


● 1 regla al milímetro
● 1 navaja
● 1 cronómetro
● 1 “apio” Apium graveolens
● 1 “betarraga” Beta vulgaris “betarraga”

METODOLOGÍA:

Se agregó agua a un vaso de vidrio, a la cual se le añade jugo de Beta vulgaris “betarraga”para así
teñir el agua, luego se le agregó una rama de Apium graveolens “apio”, por lo tanto se le mantuvo
reposando por 3 min en el agua.

Pasado este tiempo se cortó el apio en cuatro secciones de diferentes grosores; y se volvìo a poner los
trozos en el agua.

Se sacò cada trozo al tiempo de 3 min, 5 min, 15 min y 25 min y se midiò la altura a que llegò el agua
con colorante en cada segmento.

RESULTADOS
El agua y las sales minerales que forman la savia bruta llega a los vasos conductores del xilema a través de
los pelos absorbentes de la raíz. La savia bruta asciende por el xilema hasta llegar a las hojas debido a dos
fenómenos físicos: capilaridad y transpiración.

● Capilaridad o acción capilar: la molécula de agua tiene carácter polar, es decir, por un lado
tiene carga positiva y por otro negativa. Como las cargas de distinto signo se atraen, las
moléculas de agua se atraen entre sí. Se dice que el agua presenta una elevada cohesión.
Además, y también debido a su polaridad, el agua tiene gran tendencia a unirse a otras
superficies. Este hecho se llama cohesión. Ahora supongamos un tubito muy estrecho o
capilar: el agua se pegará a las paredes del tubito por adhesión, y por cohesión, arrastrará a
otras moléculas de agua. Esta combinación adhesión-cohesión es responsable del fenómeno de
capilaridad por el que el agua puede ascender en contra de la gravedad por pequeños poros,
tubos o capilares. Un ejemplo cotidiano de capilaridad lo encontramos a la hora del desayuno
cuando mojamos una galleta en leche y ésta asciende por los poros de la galleta.

● Transpiración: parte del agua que llega a las hojas desde las raíces sale por unos pequeños
poros situados en las hojas, los estomas. El agua se evapora y pasa al aire. Al evaporarse, se
produce el ascenso de más agua para reemplazar la que se ha perdido.

DISCUSIÓN
El agua entra en las raíces como respuesta a un gradiente de potencial hídrico en el xilema,
establecido por la transpiración. Como es lógico, el agua entrará con mayor rapidez a través de
aquellas regiones de la raíz que ofrezcan menor resistencia, dependiendo de diversos factores y de la
especie de que se trate. (Azcòn; Talòn 2000)
En la práctica realizada con el apio se pudo demostrar que la región meristemática es relativamente
impermeable al agua y mientras màs tiempo esta regiòn permanezca sumergida en el agua su paso
por el xilema será más alto

La teoría de la tensión-cohesión establece que existe un gradiente de potencial hídrico entre la planta
y el suelo, y la energía necesaria para el movimiento del agua por el xilema procede de la
transpiración. Como consecuencia de la pérdida de agua en las células del mesófilo a los espacios
intercelulares y de su difusión, a favor de gradiente, a la atmósfera, esencialmente a través de los
estomas, se produce un déficit hídrico en las células más externas del mesófilo (descenso de ψ y
generación de una tensión en los meniscos que forma el agua en los poros de la pared celular. (Taiz;
Zeiger 2006)

En consecuencia, el agua fluye a favor de gradiente desde las células vecinas más internas, con
mayor ψ, hacia las más externas, que se hallan en déficit hídrico

CONCLUSIÓN

La altura mínima que subió el agua fue de 0.4mm en 3 min , y la altura máxima fue de 9.6 cm en 25
min.
La circulación del agua en los vegetales se realiza de un modo peculiar diferente al de los animales; el
agua es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares o absorbentes, viajando desde las zonas
con mayor potencial hídrico hacia las zonas con menor potencial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aloni R. y Griffith, M. (1991). Functional xylem anatomy in root-shoot junction of six species.
Planta 184: 123- 129.

Azcòn, J; Talòn M .(2000) Fundamentos de Fisiologìa veguetal. McGRAW-Hill Interamericana ,


Barcelona , España.
Melgarejo (2010) Experimentos en Fisiologìa vegetal . Charlie`s impresores Ltda. Colombia.

Milburn J.A. (1979). Water flow in plants. London. New York, Longman, 1979.225 pp

Salisbury F.B. y Ross, C.W. 1985. Plant physiology. Wadsworth Publ. Co.

ANEXOS

También podría gustarte