Está en la página 1de 2

RUTINAS DE PENSAMIENTO: APRENDER A APRENDER EN EDUCACIÓN

SUPERIOR.

Pietronave, Victoria Paula, Colabianchi, Betiana Andrea; Sanmiguel Maria Luz; Baldoma, Evangelina.

Asignatura optativa: Terapéuticas Complementarias en Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias,


Universidad Nacional de Rosario (UNR).

E-mail:victoriapietronave@hotmail.com

Si consideramos que el aprendizaje es una consecuencia del pensamiento1, la comprensión y el uso


activo del conocimiento surgen cuando el estudiante se encuentra con experiencias de aprendizaje
en las que piensa acerca de algo y piensa con lo que está aprendiendo. Según Ritchhart 2, para
desarrollar la comprensión sobre un tema hay que involucrarse en una auténtica actividad
intelectual. Esto significa resolver problemas, tomar nuevas decisiones y desarrollar nuevas
comprensiones utilizando los métodos de la disciplina. En las ciencias veterinarias, los tipos de
pensamiento que son importantes desarrollar incluyen la observación, la formulación de hipótesis, la
construcción de argumentos, la interpretación y el razonamiento en base a evidencias, entre otros.
Por lo tanto, es necesario plantear estos tipos de pensamiento como centro de las oportunidades
que se brindan a los estudiantes para que comprendan los contenidos de cada clase. Frente a estas
cuestiones, surgen los siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos promover el pensamiento en
nuestros estudiantes? ¿Qué tipo de pensamiento se promueve y valora en los estudiantes
universitarios? ¿De qué manera una actividad puede promover diferentes tipos de pensamiento?
Las rutinas de pensamiento2 consisten en preguntas o afirmaciones abiertas que generan diferentes
formas de razonamiento en los estudiantes y facilitan la comprensión y el aprendizaje en el aula.
Son patrones sencillos que, utilizados de modo sistemático de manera individual o colectiva,
promueven la generación de reflexiones y razonamientos de modo guiado. Estas estrategias,
cuando son practicadas con frecuencia y flexibilidad, se convierten en el modo natural de pensar y
operar con los contenidos curriculares dentro del aula.
Partiendo de esta cuestión, el objetivo de este trabajo fue diseñar y llevar a cabo una propuesta
de intervención educativa en la asignatura optativa “Terapéuticas Complementarias en Medicina
Veterinaria” que promueva el logro de aprendizajes significativos y habilidades sociales en los
estudiantes y les permitan el desarrollo de una mirada crítica y reflexiva acerca de los contenidos
disciplinares de la misma. Por otro lado, se buscó analizar si el uso de rutinas de pensamiento
promueve el aprendizaje para la comprensión de los estudiantes.
La asignatura, de carácter optativo en la Carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional
de Rosario, implementó su primer año de cursado el año 2021. A los efectos del dictado, los
contenidos se organizaron en clases, desarrolladas a lo largo del segundo cuatrimestre de modo
virtual en la plataforma comunidades. La estructura se organizó por unidades temáticas, incluyendo
para cada una de las mismas material escrito, recursos digitales y actividades en los foros de forma
individual y grupal. En cada clase se presentó una rutina de pensamiento diferente que debía ser
respondida de modo escrito. Los foros permanecían abiertos durante dos semanas, lo que permitía
que los estudiantes pudieran organizarse para realizar su participación. Se realizó una encuesta a
los inscriptos en la asignatura, a través de formularios Google forms, para evaluar la percepción de
los mismos frente a los objetivos planteados.
La encuesta fue respondida por 14 alumnos de un total de 28 inscritos a la cursada.
El 92,9% de los encuestados manifestó haberse beneficiado por la participación y el intercambio en
los foros para lograr una mejor comprensión de los temas dados, mientras que el 85,7% considera
que el desarrollo de esta materia le ha permitido aumentar su capacidad de análisis y
cuestionamiento acerca de los temas propuestos. El 92,9% de los estudiantes que contestaron
consideran que las estrategias de intercambio propuestas en esta materia les han permitido
desarrollar una opinión crítica acerca de los temas propuestos y que la comprensión de los temas se
ha beneficiado por la participación y el intercambio en los foros.
Es destacable observar que todos los alumnos reconocieron en los docentes la disposición a la
consulta, la actitud de escucha y atmósfera de respeto, así como también una apertura de ideas,
intercambio y criterios. Estas cuestiones fueron discutidas y consensuadas por el equipo docente3
como esenciales durante la planificación de la asignatura, teniendo en cuenta competencias
requeridas en la profesión veterinaria como son la habilidad para trabajar en equipo, el desarrollo
del pensamiento crítico y la capacidad de argumentar frente a los criterios adoptados en cada caso
clínico.
Aprender en la universidad no es un logro garantizado. Depende de la interacción entre alumnos,
docentes e instituciones. De lo que haga el aprendiz, pero también de las condiciones que
ofrecemos los docentes (y las que nos brindan las instituciones) para que el primero ponga en
marcha su actividad cognitiva. Además de los contenidos disciplinares, es fundamental identificar
las ideas y conceptos claves con los cuales se requiere que los estudiantes se involucren, se
cuestionen, exploren y finalmente desarrollen la comprensión. Por otro lado, dado que no hay
apropiación de ideas sin reelaboración, y que esta última depende en buena medida del análisis y
de la escritura, leer y escribir son instrumentos distintivos del aprendizaje en la educación superior4.
Atendiendo a esto, la implementación de rutinas de pensamiento en los foros del aula virtual
permitió un trabajo activo sobre la comprensión de los contenidos de la asignatura.
Consideramos que incorporar esta herramienta en la planificación de las clases tiene un impacto
positivo en el aprendizaje y en la comprensión. En tanto el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes universitarios requiere tiempo y práctica, esta estrategia podría ser implementada de
modo continuo y sistemático, ya que a medida que los estudiantes experimentan este tipo de
aprendizajes, logran desarrollar autonomía, ya que no solo aprenden sino que logran “aprender a
aprender”.

1. Perkins, Davis (1992). La escuela Inteligente. Barcelona: Gedisa.


2. Ritchhart, R. (2014) Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la
comprensión y la autonomía de los estudiantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós
3. Schön, D. A. (1994). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la
enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
4. Carlino, P. (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la
alfabetización académica. Fondo de cultura económica de Argentina.

También podría gustarte