Está en la página 1de 4

01.

Presentación del curso

En El mundo contemporáneo y sus transformaciones: sociedad, escuelas y


estudiantes realizamos una aproximación a las transformaciones que le han
dado forma tan particular como crítica al mundo contemporáneo. No siempre el
final de un siglo y el comienzo de otro señala una ruptura de época que incluso
hace mutar las formas de la subjetividad y de la conciencia de los humanos.
Pero desde la década de 1990 hasta este presente, que apenas dejó atrás la
pandemia Covid19 para conocer en vivo y en directo una guerra de las que
parecían archivadas, las variaciones drásticas y las rupturas no se han
detenido. El viejo siglo XX, sobre todo el del Estado de Bienestar y el del pleno
empleo, se ha instalado en la memoria, aunque a veces aun actuamos como si
siguiera vigente, como un sueño perdido. Desde la omnipresencia de la
información y de la comunicación hasta el drama del trabajo que falta o abunda
y se justifica, como nunca antes, sólo en el consumo; desde los efectos cada
vez más concretos del cambio climático hasta la dificultad para imaginar un
futuro que no sea catastrófico. 

Este seminario, escrito originalmente en el marco de la Actualización


Académica en Pedagogía de las experiencias socioeducativas, propone un
recorrido por asuntos centrales que estructuran la vida social contemporánea,
reconociendo algunos fenómenos que han modificando nuestra experiencia en
y sobre el mundo en las últimas décadas. La perspectiva histórica, además de
ayudarnos a identificar los hilos que han tejido esta compleja trama a lo largo
del tiempo, nos permite tomar una distancia necesaria para ubicarnos en las
coordenadas actuales y lograr despejar la variedad de asuntos que nos
atraviesan. Sostendremos la reflexión a partir de lecturas de autores como
Richard Sennet, Gilles Deleuze, Hannah Arendt, cuyas obras permiten calibrar
mejor algunos interrogantes sobre las transformaciones que movilizan el lugar
de la escuela, los vínculos de comunidad, la relación con el mundo del trabajo,
sus efectos en la conformación de las subjetividades y las proyecciones sobre
el futuro.

En la primer clase, de carácter introductorio, trazaremos las coordenadas que


permitan reconocer al “mundo contemporáneo” como ese estadio de la vida de
nuestras sociedades que viene después de que se declararan los finales de
muchas experiencias, instituciones, prácticas y sentidos que habían estado
largamente vigentes -fueron los de la llamada modernidad-, sosteniendo y
ordenando la vida tanto privada como pública. Si bien esos finales -de la
historia, de las ideologías, de la infancia, del trabajo, etc.- no fueron tales, el
nuevo estatuto que adquirieron en su sobrevida ya es otro que el que muchas
veces aún hoy seguimos suponiendo. Las transformaciones ya estaban
planteadas pero lo cierto que es que la pandemia las aceleró, por tal motivo
repararemos en especial en la realidad digitalizada e hiperconectada en la que
vivimos inmersos y que se intensificó con el “shock de virtualización” que se
ciñó sobre de cada uno de nosotros durante 2020 y 2021.

A lo largo del recorrido de la segunda clase, nos preguntaremos sobre la


situación del trabajo en la época contemporánea y sus efectos en las
subjetividades o, como también se ha dicho, en el “carácter”.  La experiencia del
trabajo ha explotado: fue una durante los años del Estado de Bienestar, mucho
más segura y estable en el llamado “Primer Mundo” que en nuestra realidad
argentina y latinoamericana. Hoy está signada por la inestabilidad y la
precariedad pero también por su presencia en horas y situaciones que no
mucho tiempo atrás pertenecían a la “vida privada”. Y al mismo tiempo para
muchos y muchas el trabajo falta, es de lo que se carece. Todas estas
transformaciones no pueden sino repercutir en las escuelas (y en cada
estudiante), donde nos planteamos tareas muy específicas pero donde se
expresa invariablemente la sociedad y sus crisis. 

En la tercera clase ocupará un lugar central la reflexión sobre la cuestión del


“mundo”, en términos generales y más abarcativos, y también enlazada con la
cualidad más propia del trabajo docente. Junto con la indagación y los
problemas que nos propone Hannah Arendt –y que pueden ser fechados, de
acuerdo con su enunciación primera, entre finales de la década de los
cincuenta y los primeros años sesenta-, le daremos lugar a otra tematización
del “mundo”, una que lo aborda en tanto Tierra, o como una nueva e
imprescindible relación con ella y que en estas primeras del siglo XXI adquirió
un peso muy propio. Esta otra aproximación se vincula directamente con las
preocupaciones que hoy suelen nombrarse como “ecológicas” o
“medioambientales”, con el cambio climático y el Antropoceno.

Quizás una de las consecuencias más fenomenales, y también angustiosas,


acarreada por las transformaciones que agitan al mundo contemporáneo sea la
gran dificultad para imaginar y proyectar las vidas sobre el futuro. Porque la
experiencia de la modernidad, que ahora se caracteriza como “sólida” para
contrastarla con la nuestra que sería “líquida”, permitía enlazar de manera
segura con el futuro. Este será el tema de conversación en la última clase. El
trabajo, pero también la escuela, eran garantes de esa relación que tenían en la
palabra “progreso” su insignia principal. Justamente el “fin del futuro”, que tuvo
en el No future de la música punk su grito desesperado y ansioso,  fue otro de
esos finales con los que nuestra época tiene que lidiar. La cuestión de
inmediato liga con los jóvenes, porque han sido siempre otra forma de nombrar
el futuro. Y porque es casi imposible ser joven, como lo son nuestras alumnas y
alumnos, sin un grado de entusiasmo por el presente y sobre todo por el tiempo
por venir.

A lo largo de la propuesta, abordaremos estas cuestiones, convencidas/os de


que nuestra manera de entender la educación, así como la que viven
nuestras/os estudiantes, se enriquecerá si le hace lugar en la reflexión a las
encrucijadas que definen este presente. La aceleración de estas tantas
transformaciones hace que la distancia generacional entre educadoras/es y
estudiantes se ensanche. Una forma de impedir que esto ocurra es evitar que
estas mutaciones se naturalicen, que se las tome tan sólo como algo con lo
que “cargan” las y los nuevos. Pensarlas como resultantes de cuadros sociales,
políticos y culturales que se encuentran en zozobra y, a la par, saber que
tampoco las/os adultas/os somos inmunes a ellas.

03.Criterios de Aprobación

Criterios de aprobación del módulo

Por tratarse de una propuesta destinada a las 24 jurisdicciones del país y dado
que existen zonas en las que la conectividad puede dificultarse, no se incluyen
horas virtuales sincrónicas para las evaluaciones parciales.

Para acreditar el módulo, las y los cursantes deberán haber cumplido con los
siguientes requisitos:

 Realización de la totalidad de las actividades obligatorias propuestas en


cada clase, las cuales incluyen, entre otras:

○ Lectura de las clases y bibliografía, y visualización de los recursos


audiovisuales ofrecidos.

○ Participación en los espacios de intercambio con el/la tutor/a y grupo de


pares, según se detalla:

Foro de presentación: optativo

Clase 1: Mural: obligatorio

Clase 2: Foro de intercambio: obligatorio

Clase 3: Foro de intercambio: optativo


Clase 4: Elaboración de entrevista a estudiantes para producción final
( Obligatorio)

 Aprobación de un trabajo final integrador 

La evaluación del trabajo considera los siguientes criterios de revisión:

 adecuación de la reflexión a las temáticas desarrolladas en el módulo


 incorporación de producciones previas realizadas durante la cursada
 recuperación de la bibliografía abordada en las clases
 pertinencia y precisión en el uso de los conceptos y citas incorporadas
en la argumentación

También podría gustarte