Está en la página 1de 7
Es decir que es pose que el aprendizae por receptin sea significa tivo. yes ll dande debemos poner dos nuestro esfuerznscomadocentes. ‘Un aprendiaje receptio puode ser signiieatho st logramanerearconteto! fen el alumno y que establzearelaciones no arbitravas. ‘Ausubel planteaentonces las dlerenias pero a a vez las relaciones centre aprendiajeyensefanza, ysefala ambos proceso com cntinios. Sefala ademis distintos tas de eprendizqes. que ene quE"we-con diversos grads de compleidad: aprendemes representaciones; apeende- ‘mos conceptas, aprendemos proposiciones. ‘Bkaprendizajesignicatvo se leva a cabo a través de diversas formas te relacn. Los conocimlentot nuevos pueden ser subordinadonaxctecs 0 Supraordinados; las formas de produce el grado decompleidadde estas formas de relacién son distntas. El aprenzae signicalwo-puede-ser tambien combinatore, es decie que puede Integrarse un:conecimiento ‘nuevo a ott ya exstente, por afalogia. Bs deci que los: compos se ‘elacionanenteside muy deras formas, yan confrmande ursoampe} fntramado, una red la eal es posble accede desde mips entradas. Hasta ahora hemoe puesto enfasis en los aspecios cogaitnos. del proceso de aprendzae, Ello o sigafea que desconozramos la-iluencia {eos aspestns afte, emocional, social Al respect, otras teoias:como poicoanisis han realzado vallasos aportes sobre ls cuales no-no Setendremos, ya que no ese objetivo de este taba. * Para labora esta temtica se tomé comp base a sgulente bbllagra- ‘a cuyalectura sugerimes: ‘Agena, Rail La problemitca del aprendizaje ~ Cuaderios de Plcologiay Peicoandisis Nro 6 - UNR. 1.991. Coll, César y Sol. sabe -Aprendizaesignicatwo y ayuda peg sca Cuadernos de Pedagogia 168 - Barcelona, 1.99), Abi, Hans - Una cdactica basada en la Pstecogia de Jean Piaget - Bs, AS. Kapelusz 1968. “Fozo, J - Teoria cognitivas del aprendlzale-Morata- Mads, 1.993. “avendaf, Femando = Didéctica dela Lengua para cuars ¥quinto sido ~ Homo Sapiens - Rosario, 1.992. Bachelard, Gant - La formactin del esplet clentifcs- Siglo XX Ba. At. 1.975. ~ Bruner, Jerome - Investigaciones sobre el desarrollo cognitvo. Pablo el Rio Editor, 1080, Ou viddad VUUUUOO ANN Wit LN ACTIVIDADES PROPUESTAS + Trate de describ. paso a paso, slum clase (no como la tenia revista 0 com cree que debi aber so). Sobre la base de ean deseripeién analice la estrategas didacteas| \ implementadas tratando de descubrir elementos de as teoriasabordadas, 1.2.2-CONCEPCIONES ACERCA DE LA CIENCIA ‘Y BL CONOCIMIENTO planes sre alunos ie amedatanente ' snipe er encanto es Sse aneoehdair ee ten cl sariae eee one te, encontramos respuestas muy diversas a ‘len planteaba un mundo de fas en si, feparado de la realidad, yea realidad cognonlle slo como et rej, ‘como una palida inagen del tre mundo: hasta Lockey ins empistas que Planteaban nuestro espintu como una evan n Ja que van inseriblén- Sey anenaereg edd oot a aa Sin fs gp or etch se Enna UnenGICOMEY go peta aoc el mundo roar cinruscrurePe esens wore onocimlento, Sto esbozaremos un panorama de ls supuestos basicos ‘mas habituales sobre el concent, subyacentes alas teoiasy prictcas Ea os documentos oficiales, en los proyectos cureulare, en los textos escolares y-en las esiraeyias ddactcas ha predominado una ‘copie conacimlento come algo extern, va dado, cerado sobre si nisi eaborade- eve a yy 1 modo atomizado de conocer conssteen aproplarse de partes del ‘odo natural 0 socal, sn intentar descr los process de producalén ‘reantes en a construceln del conoctmiento Se elimina es le nec de ‘ound EL madeloposttsta de conoctmiento ta prevaleedo en as institulo- ‘en elcativas desde el fuerte impulso dado por a lama generac de 40, yal ble hace alos que ha entado en esis, permanece ain en in ‘vce, aunque in adhestn al mismo ye no sea toa, 'iemplos de eae po de modelo lo encotramos en os textos, cases, ‘valuacones escolares que ponen el énfass en fechas. dates, batalla, Dernonales descontextualzadés, descartanda los proceso y is arcu. ‘ones entre ls datos. Esta concepen de lnc es slidara con el models ‘conductsia de aprendiaje. ‘Aparirde os enfoquessistimizos,comienza a abrirse paso la noi le eonacinlento camo sistema. ste modelo parte de la premisa gue los stntos campos de saber se pueden estructura en sistema donde cada ‘lemento adler valor en relacién con los restantes Es dec que esta corriente resulta superadora del modelo de conocimlento com entdad, ya ‘qu reconoce la atclaciones de lo hechos entre sila interrelation ene 4 mismos, nia escuea tivo su mayor impacto enn enseianza dea lengua, peo también en matemitien a Wavés de Ia tears de conjunto, en clas lementales mediante el enfoque ecsistémic, en clenla sociales a partie el estudio compara de ¢pcas histirieas y de os substotemas qu Se Interelacionan en cai epoca, Se rata de un madeiorelacional strait, para cual conocer consste en apropiase de la totalidad, pero ain tener en cuenta e proceso través del cua esa totalidad se consiry6, Es dei, parte dela nocon de {otaidad prea, per excluye los proceso las conradicions. Tene 3 ‘mismas sino, que-escatalamportancia. del. ‘de as articulatones entrees de ls proceso. tnes dela. Droducenclchoshechos y se lle a eabo el conocimiento de loemisinos En vez de exluir las ‘contradicones y busear:modeloschomagearoee ‘considera al proceso y sus contradcions come motores deLeambos Esta Wow rennNnnno| Bb RANA VUbLLES Wb - Parts dela concepeitn de conaciienta como ent, produce conacimienios aiomizades, se acede a dos de Sonocitentos « Parte de la concepcn de conacinienta camo sistema, emite tomar conciencia dels extucirasy de ln relacones Parte de ln concep de conacimiento como proceso mln que sueto que aprene participa de la construc mcenstuacén del conocimiento EL conocimlento entendido como proceso puede enfocarse ees jue io = ar 4e levaron_a_cabo los cients ison os Pea Uneap oh br ec : VEE aprendule por descibrnictel es as lunes una in del proceso ealzado clitioe e teenaers Ca ee ee ras ye dena se pea epoduce yaclbordo a i ea ce bass aca del comsimieno rane on cepclones bac sobre qu ex Ia cea Una tndenca presen 1a tenet como ls cometnints pukramente pana, sin eos sue ‘itn cat ta pr ber tn sr ‘mando. Desde eta perpetvn aera se cote nn feds ‘utonaro y dogma. Esa posta sn conois como ceniama 2 dccrcomo sm dopmatimn prendasenen. Pa stn tennca, ‘euro pag por exec sea auicon pasta de ira ‘Sin deltnberyceuborado «evesonable “Dexdewtr- pepe ar ntende vena. como los peice cluendenastveseden proceso socal. de racon de conocinenin Sempresotsablestpabontabies dee tna prpectvs Esta pots ‘a puede eaadeare-cenfica fete al cenicaine salad mas tte eq nlye ens ni proton y proces cons ‘increay-contndosones Paras teen et pag por RESUMIENDO: Elcientfciemay Ia cienearepresentan dos estos opues- tos de pensamlent, de nsertarse en la seciedad. que dertan fen dos estos pedagigens tamben opuests. Aclaramos que hablamos de tendencas porque estos estilos no se dan en forma pura ¥ absolut. En ls hechos predominan uno wot, pero Slempre eatin presentes las tgndencias restates. En nuestra insttuclo- tes educates podfiamos dec que la modalsdad atomlzada y clentifista residual, aunque todavia muy persistent: Ia sstémica predominaen los isos cueiculares, pero en la prcia pedagigea Uende acristalizarse > thas formal de esa modalidad a forma procesualyel estilo lento resulta ‘mergente de una manera todavia un tanto aislada. + Para claborar esta temétia se ton como base la sigulente billogr ‘fia, cuya lectura sugerimos oBntel lila - Escuela y conocmienta-Bs. As, -Flacso-Minoy Diva 1.988. Oyamarti, Gabriel -Cenca versus clentiflsm: dos estos pedagi- ‘los - Curso de formacin para docentesunlverstaros - Rosario ~ IIE, Toes. Bachelard, Gastn- La formacin de epi clentiico~ igo XXI Bs. As, 1975, ACTIVIDADES PROPUESTAS + Porareflerionar, disc y tomar notns ‘everbir los pasos de una clase o elaborar una evauacion escrta, segi sea abordada a pare de una coneepeién subyacente de: * eonociniento caro entidat + eonocunlento como sistema: + eonoeimlento como proceso 2 = = = 5 3 = = = WN Jaa 1.2.8-CONCEPCIONES ACERCA DEL SUJETO DE APRENDIZAJE "No esperamos poder abarearen este punto la dversidad y compleiéad ‘delas concepciones acerca del suelo. Simplementeintenames mostrar que cexcsten posturas muy deans, ya que por otra parte toda teria o practca fst signa por una peuliar conceptin de sujet, la que articulada con ‘otras concepelonss bisleas produce teva y pracueas tambén muy dversas ‘Desde que ef hombre comenzh a preguntarse acerca de qué es el ‘hombre, las respuestas fueron mips, Hay qulenes puslern y onen el acento distintve en la razin, en in afectvdad, en la voluniad, en Ia ‘apacidad en el uso de las manos en a palabra, en el inconciente ene lesen, te. Hay quienes consideran que el hombre estdsobredeterminado por los aspectas bloligensy genetics, por ln que lo conelderan nada mis que. un organism inteignte; quienes en cambio sosuenen que est fundamentalmente determinado por el contest, por lo socal, ¥ que lo consieran basicamente un ser soci " Deciamos mis arriba que no ntentamos, ya que no ese objeto de ete \wabaj,abordar cada una de estas postures. Sélodeslacamos que dlr mucho nuestra prictica, por efempl, st adherimos a una concep bologsa, nnatsta de suet, ost adherinosa una concepeiin que enfatza 4a fuel: del medio, del iscurso, dl context No nos eerimes, en este Punto, tampoco a las concepeones acerca de os aspects cgnitos de Sujelo de aprendiale, ya que este tema ha sido abordado en el punto anterior. “Tenlend en cuenta ls conficts que tanas veoes se origina en las Insttuelones educatias que tabajan con adolesentes, y tenlendo en ‘cuenta. ademés que la adlescencia en nuestra socedades al menos yen ‘algunos aspecios, es un proceso que lende a exenderse ene emp, no ‘etendemos en’ analizar m4s en profundiad algunas concepciones ‘acerca del adolescent. Ademis, quis por ser una etapa en la que hacen ‘rosin conflicts generaconales, ilies, sotales, pskalogios en 1s ‘scursos acerea dela adoiacencla se edencian, mis ain, supveston ‘isicos subyacentes muy arraigados acerea de qué es el hombre en ‘eneral- Muchas de las caracteristca del adcescentcen nuestro context, eden exenderse al Joven en general ‘Algnas coneepiones antinbmicas que se plantean sobre It adoles- cencia som las” que la pesentan como: etapa de tranacin o de ruptra, ‘clo tomentose oa mejor etapa de a vida, concepelones que canstderan CRRLAL ECCT CCEA PS Se =_--------- doleacente con caracteisens te perversas 0 de bonded e ingenuldad abeoluas, etapa de “moratoria sola” ( como 1a ‘Senomina Erikson haciendo referencia a un compas de espera que 1a Stead da sus miembros Jovenes mieniras se preparan para cert los {ole alos ola etapaen que los adults depostan todas as expectavas 7 frustracones de su propia generacion, Veamos también cunto hay de Ito y de realidad en esto. Ze comin encontramos con que ls alos, padres 0 docentes, adopt acitadesantagbnicnsfente al adolescent, la que esponden & ‘coneepelones también opuesias y que generan mucha eonfus. Por cleaple, hay quienes sostienen, en forma expt 0 ne, unt ‘concepclon sumamente flea de la adsescenela en partclary del Suto far general la que considera que es la mejor elapa dela vida que is ‘Solesentes son chaturalmente”bwenos. Por elo basta dejaroserecer en Iberia. Tomando las metfora Botaneas, tan cominmente utlzadas en tucaton, sostienen que basta “egarlos™ para que se desarolle y forean. El mundo adulto es el que los perverte. Esta concepetén feneralmente dertnen précis lbertaras quelindanconeldescompramo F desprotecelon ysuelen ser muy negatnas para el desarallo de la Zutonomia. La autonomiay Ia responsablidad implcan normas soclales Interalzadas, asumidas como propas. Desde esta postura idlien se hace dll entender, ene otras cosas, laviclencia yl arestvidad manifestada a menudo durant a adolescencia. Porel contro, hay quienes cren que e adolescent en prewar clone en general es constutvamente slo pervero.y pemanentemen- {tat ramando como perudlearertar alos os, en especial al adult, Y chmo transgredi toda norma. Se adoplan entonces postu sumamente {utontaras, yo que“adlsepinay Ia norma silo entrancon ego” Paraesta fostra ef adolescent es como un Arbol, l eval st oe To deja creer en Nertad slempre se tere. Hay que estaquearo, manataro,y de tanto en tanto, podaeo sta posturatampocoalanza aexplcar el enimeno dea adolesoen ‘la. Conruce @actitudes mullanes del eremienta, de la madres de Siitonomia, a acutudes perversns Podtiames dar numerosos tstinonios de pricticacotdanas eas aque se relejan estas posicines. El profesor que Deg & clase y pregunta: Sore qué quieren hablar los alumnos eada dia, en gar de eumplircon la funeon que ha asumido, suele ser un ejemplo dela coneeptin kc. Como fae! otro que se relaciona con #us alumnos borando toda: dlerencia. ‘adoptando postures demagigas = OI PED INANE ANNAN Ob Gu uu ob Wu \ \ » v For otra parte son eemplos de acitudes de desconfanza bésica quan ue adopian doce directives cuando se enfrentan aun gupo—" ‘Sn lion, impostelones arbitaviaa, excesia seriedad o solemnldad ‘Sonate in mas mina cereania afeeiwa con el adolescents es produce Pinto a dosbordes incoatrolables, © cuando ere que todo desborde 0 ‘Queja es una agresiin hala su persona Meas postures deseonocen que el adolescente, como todo sueto en general, es un sujeto de eonradciones. Tanto ls rasgos de perversion Smo Tos afectos, la soldarad come Ta agresion son maifstacones fhumanas, eonsttutvas del hombre ¥dependera de las mayores © menores posbldades de desarolo de algunas caracteriteas en desmesr de ora, En funeion, tambien, de la. aruculaciones que se den en determinatos ‘contents stale. Elpalcondliss,apartirdel descubrimiento dlinconiente de pulsiones antaginics, dela pulsin de vida y de a pulsin de muerte, ¥ del teria Soeren dea peresione ene desarol de a seualdad, ha echado luz ‘re esta:posturas annémicas, ‘Bras elexiones nos compromfen a docentes y paves, porque ‘mucho dependera de las experenelas de aprendizaje que les ofrezcamos & {oe suetorqueaprenden, el que eercten la competencia ola coperacin, In apna oclcompromlco a agrestviad ola solidardad, la formacien de ‘huevos intrumentos de pensamleno o el refuerz de Ia memota mecani- a las mpl constructive 0 los destrctvos. "Es porelo que cuando hablamos de una elapa de ls id, en est aso dela adolecencla, com une, aclarars ques bien hay caracterst hsrmls o menos comunes que nos permiten loballar, mucho es 1 que ‘Scpende del med en el cualel sujet se va desarrllando, La agreshidad, faolenca, la apetia. el consumismo y tanias otras caractersticas que ttbulmos ala etapa adolescent, varian cualtatia yeuanttatvamente de ‘cuerdo con el contexto concrete, Por geno las aciudes competiva o cooperatas tendran man ‘estaconestotamente distinias en un adolescent que vive en un medio ‘Contra elas adqusiiones matertales, ens valvenes de la Bolsa, en os ‘Sinbios del dlr, que ott que vive coidamente a necesdad dl esuerzo familar compte para. i progresando, o en aquel que seve obligado & alinquir para. subsist. "Aimpoco tend el mismo valor socal la escuela, para adolescentes que proven de medies muy diversas, No srk merecedora de in misma ‘Romeo. nlda-esuela-n-el doent, para aque adolescete que siente [ued proasores un empleado suo, a Su servo, y quel escuela es un “nee para esa poses scala cadaver a SOG, cn ene i aE aque ot tac represeiata de acho mele Part fon la misma af reser a trtado, © para aque tr gue fi on ew leu compari hace ee L henestar inaidualy electro. a gue en seer xine aver Ce adotesceeia como un period ds Peron crs no debe ser entendia com un Pen nega ¥ pesmi, Los exadoe oo neces 0s por na scum aa Ce tenn ci on erento conn ues conan ce, Poa pes aera en dE, 9 ET 3 a une, as cee, os supUEL as cuales furan Oe tuenton ae wsiumban postbanindes de SS ‘aricuaciones. re oe tansforman en negates cuando red que aia bosunsa 7 conan MIS para ue, nh Mason probleas plazas, Las CS, Se ‘sion sort onan et erent in ci 6. oe escqulibios, ost, Pome cen aia mowbad, 218 Esau Ws Ta a sesequioe ou Ta un exer cantare gue Palit TUS? rectmiones entre necesidades ¥ coningenias para dara eta mien. cos basanoscn agent OSA cya letra sugerios: a era SURE arches, Alo: ol, Cesar -Desarolo PB? 4 etonann (Compllaesin = Maced - Ba Allon, 1991 So Un acceni contd: So 8 eee ea eda aol We & Ba AS nave i hence gun dees accents Bs A. SEERA, 1.900. ACTIVIDADES PROPUESTAS + para act, elo year cts: ose eB) Para cise frccuvo de wna, escuela media. ate Teme mle prs organat dips de mers gue OE a ‘ocal de la escuela? 1,2.4-CONCEPCIONES ACERCA DE 1 FUNCION DE GAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ¥ ‘DEL ROL Ydame nis ara ime, de acer com os sunsets STS sober conautsclin dei suet, el efass pues o Innato 0 10 Tanaginicas acerca de I fnt ambi para qulenes or sacepclones que reconcen peso de ‘aad ena conatitucin delet Seten eberapromave el desarrollo ‘Betcament ce os sujetos abe CONE ami Ge Fac uaa SES 1 tent eee eee CECE Att Instrumento de Uberaciin del hombre y para et progreso social. Han ‘Acedia que la escuela debe adaptarse a ls necestades dl iio det tere) y que debe tender a converir a cada indviduo en-un eiudadano Tose fel Dele, 1985, 24. Dende esta perapectva la escuci deber uml primordlalmente con una funcin soclalzador, y debera promo Say Gdearallo de la creatvidad y de ls eapacidadesIntectuaes y ‘emectonales. ‘i nos detenemos en analiza cémo y eundo surge a escuela como instielin universal sbservacemos que es producto de movimientos con {tereee antagonios.Porun lado, pola presin elas ideas demacréticas J cropeasias, Por oo, cio resultado de necesidades exonémicas y Jolin, producto de un nuevo orden econdmico- social que requera de tina ineutuclon que se hilera cago de: mantener ocupados a nisos y [Jienes que dese entonces no desempeharian mas trabajos ene aparato Areducto, de formar mano de obra especialuada segin requeria el Proceso de nustralizacin, También como principal insltuciba conser- ‘don del orden y eneargada de crear consenso acer del nuevo modelo ‘condmleo, social y pli. ‘Sinos tenemos a ese orgen nas daremins cuenta quela escuela deste su comlenzo, ademas por se la educacton una prictea social, cumple incomes antaginieas, muchas veces mas alla de To que 3© propongan tedreos, polis © docentes. "Es dec, la esuela sempre ceproducey aa vez ibera, socaliza ya ta ver masiea. crea consensoy ala vr genera disenso, En tal caso, sei fos supuestos bisieos a los que adhere una. tea, una politica un ocene se pondraenfasis en algunas de estas funciona, en desmedro de otras. Si creemos que la educacton puede silo cumplir con una funcin bertdoms, ao habia pesbtdad de conservacin y tasmision de 1a ‘ultra, Por otra parte el eonvenciniento acerea de que laeducacion y la ‘cuca pueden en algin momento cumplirsolo una funeén-repredsciora ‘Frepresora no da cori, por emplo acerca de por qué ls goblemos mas Zutortarios y despéteos, temen tanto Ia distin de las instituclones fedveatvas. “on dos obetnos dea escolareaclin cbligaora coexsten a largo de oda la evuclin dela escuela obligato, el deal ustrado de eesnel- ‘Smo natiucion beradora proporlonando el saber paratodosylaescuela ‘Como Srpino que sive para mantener el orden soca xstente=Porestola ‘scuca es una institucn tan convadietoria y tan problemation. (Dela 1985, 20) vl ttt vi ay} VObb HKHHANANAAD VULULLOL u vb ‘De acuerdo con lo que pensemos al respecto de la funciin que deben ‘cumplir laa Instucones edvcalvas se desprenderén también dstinas Conepcones respecto del ol docenue. Los proyectos de trabajo, Ta fnatrumentacion adactica, le acitides que se suman, las elaciones ‘iitales que se promucran sein muy dist sie parte de Ia conespcion Ge escuela como selccionadora y reproductora, que si se parte dela ‘oncepelbn de escuela como lberadora y como lugar de dessrollo de apactdades. Retomaremos en elm capitulo esta problemAtea ‘El desempete docente tambien se arcular con los supurstos basicos sobre aprendlaae,ceneia y eanacimients. Por ejemplo, los proyectos de ‘abajo, sean muy dlainos st se pate de una conceptinverbalista de Sprendizajey de una concep cenit que se pare de un supuesto Ge aprendaae y de clenela como proceso de construc, Por ello el fol docent estan comple y la formacion docente debe abarcar miliples aspecos. Las clas que se detallan a coninuacion dan ‘cuenta dela compledad de ese rl Etmacato lene por tara esenclal desarolar el respetoyel amor a aver, ln eflexin personal, los sito delibre examen al smo Uempo ‘que dl esprtu de tolerancia; el sentmiento del derecho de la persona flomanay de a digndad, la conetenela de la responsabilidad india! al ‘also Uempo que el sentimento de la justi y dela soldaridad sociales, Fin ahesion al remen democraeo¥ ala Repiblica.” (Gregorio Torres ‘uinteros, edo por lazman, 6 Refiiendose «la formacion docente dice Marcel Posie “Una infra cobn equllrada se esfuerm en concllar el aprendaje de Ia accion a reflecon sobre las finldades y los modes, la toma de oncleneta de as condiciones dela relacin pedaggia, el enocimiento Dulolgio y socbligleo dels alunos, el perecionamleno personal det ocente todo ello de una manera ala vez coordinada ycentrada sobre el Seto en formacio’. (lazman, 117) hcl preguntandose qué es que queremos significa cuando dec ‘mos, athablar de un profesor, que domina su ofa enfatiza tes dmensio- es del competenin dds: ‘Refer los medio: ) Serta de una competencia soca. Etienne et profesor ce pone fa. comunieacn necesara para el aprendzae "El profesor debe ser eapaz de acion oslo debe poder hablar acer de los acts dels personas, sino sr eapaz smo de acta "profesor debe sr eapaz de ver, oF bservar, como daa forma de abrir os jos los-odas de-susalumnos. TRefrda.a los-contridos, sosuene-que-tener competencia en fos rneios supne compeenan en ne contenido. 2) dominio del sree an que se tenga algo ae de Thalia ten sin lengua 0 gunn apa TE OT cerca sate elas, AINE a a ‘entender endo deg a er opus saber sobre fut se ee tampoce competence daécea #0 ry pe patna dear oadetl NASH ete ES fan de amend No pe ue Sa x

También podría gustarte