Está en la página 1de 155

Solucion de conflictos

Cuarto cuatrimestre.
El hombre y el Inconsciente

▪ La inconsciencia es una cualidad o estado mental que afecta a una


persona. El inconsciente es un concepto muy utilizado en el campo
de la psicología. Se utiliza cuando una persona desarrolla
comportamientos que pasan inadvertidos, incluso, para la propia
persona. Es decir, estas acciones no dependen de la voluntad del
individuo.
▪ Hablar sobre el inconsciente, o estado de inconsciencia, no es una
tarea sencilla. Y es que hablamos de un término que se refiere a
aquello que sucede a nivel mental, pero que pasa desapercibido para
el propio sujeto, que no es consciente, nunca mejor dicho, de ello. En
el campo de la psicología, así como en los distintos tipos de
psicología que la componen, utilizan mucho este término.
▪ Para hacernos una idea, imaginemos cuando una persona nos toca la
cara, o tiene intención de hacerlo, y, de forma inconsciente, cerramos
los ojos. Nuestro cerebro, al ver la amenaza, se encargó de ordenar a
los ojos que se cerrasen, sin necesidad de plantearnos la acción a
realizar.
▪ Sigmund Freud se basa, y utiliza este concepto como base
fundamental de sus teorías.
▪ El ser humano realiza acciones o comportamientos conscientes o
inconscientes. En los primeros está presente, toma conciencia de lo
que está realizando o lo ha planificado previamente para ejecutarlo.
▪ Cuando se habla de comportamientos inconscientes, la persona los
ejecuta de manera automática sin darse cuenta de que están
sucediendo. Por ejemplo, cuando estamos respirando.
▪ En otras ocasiones, este término esta haciendo referencia a aquella
persona que actúa de forma imprudente, sin medir las consecuencias
de sus actos, así como el riesgo de los mismos. También, hace
referencia a aquella persona que ha perdido el conocimiento y, por
ende, no puede percibir aquello que le rodea.
¿Cómo funciona el inconsciente?

• El inconsciente graba y guarda cada detalle referente a las


situaciones que vivimos diariamente. Es como el disco duro de
un ordenador, donde queda todo almacenado.
• Los pensamientos, las sensaciones, las emociones o las experiencias
se guardan en el inconsciente. Y todo ello, sin que el sujeto lo sepa.
• Esa información que queda registrada sirve de base para que nuestra
mente pueda reaccionar ante determinadas situaciones. Por ejemplo,
si con la información registrada en el inconsciente nuestra mente
evalúa que una situación es peligrosa, se activarán los mecanismos
necesarios para actuar en consecuencia. Recordemos el caso de los
ojos, descrito anteriormente.
▪ Esa información que queda registrada sirve de base para que nuestra
mente pueda reaccionar ante determinadas situaciones. Por ejemplo,
si con la información registrada en el inconsciente nuestra mente
evalúa que una situación es peligrosa, se activarán los mecanismos
necesarios para actuar en consecuencia. Recordemos el caso de los
ojos, descrito anteriormente.
• La mente no distingue de sí algo es real o no. Por ejemplo, cuando
imaginamos una situación desagradable se reviven sentimientos y
recuerdos similares a los que ocurrieron en ese momento.
• El inconsciente no hace juicios de valor y está siempre conectado con
el presente.
• El inconsciente se identifica con el yo, no con lo que le ocurre a los
demás, sino con las experiencias que vive uno mismo.
El inconsciente según Sigmund Freud

▪ Sigmund Freud, médico neurólogo, es considerado el padre del


psicoanálisis. A Freud, así como sus teorías, se ha estudiado a lo largo
de los años y siguen vigentes.
▪ Durante su trayectoria, se encargó de investigar y explorar la mente
de sus pacientes, incluida la de su hija Anna Freud.
▪ Según Freud, sus pacientes eran víctimas de sus recuerdos,
especialmente en referencia al tema sexual y que estos estaban en el
subconsciente.
▪ Fue muy criticado por ello por parte de profesionales del sector, a la
vez que empezó a elaborar sus teorías sobre los sueños con relación
al psicoanálisis.
▪ Plantea el inconsciente como una composición de elementos
racionales y emocionales que están reprimidos porque son un
problema para la mente consciente.
Tipos de psicología

▪ Psicología centrada en las organizaciones y empresas: Este tipo de


psicología se centra en los trabajadores específicamente, en cómo
conseguir un mayor rendimiento laboral, y que los objetivos
generales de la empresa se lleven a cabo de manera eficaz.
▪ Psicología del marketing: Es una rama fundamental dado el
crecimiento que ha tenido este campo a lo largo de los años. En ella
el estudio del comportamiento del consumidor y del mercado son
áreas fundamentales para conseguir determinar procesos y métodos
que lleguen a estos aspectos de manera eficaz.
▪ Psicología clínica: Una de las más conocidas y con un campo muy
amplio ya que está relacionada con la salud del ser humano, centrada
especialmente en sus procesos mentales. Se trabajan aspectos como
los trastornos mentales, patologías como ansiedad, depresión…
además se suele trabajar en conjunto con otros profesionales de la
salud para determinar y llevar a cabo con eficacia un diagnóstico y un
tratamiento, además del control durante todo el proceso.
▪ Sexología: Está centrada en la resolución de los problemas sexuales
que puedan tener las parejas. Es muy necesaria para tratar temas
como determinadas disfunciones sexuales, así como implementar
tratamientos que consigan una mejor vida sexual para los pacientes
que necesitan de esta atención.
▪ Neuropsicología: Una rama muy importante y destacada ya que es la
encargada de estudiar e investigar el funcionamiento del encéfalo y
los procesos que surgen en base a él, especialmente si existe algún
tipo de disfunción o anomalía relacionada.
▪ Psicología del deporte: Muy utilizada en deportes de alto
rendimiento y como soporte para deportistas profesionales. Se
centra en técnicas y ayudas para mejorar los resultados de los
deportistas y en que su estado emocional esté equilibrado para llevar
a cabo su labor con éxito.
▪ Psicología forense: Esta rama está relacionada con los procesos
judiciales. Su cometido es recopilar pruebas, investigar y presentar
estudios relacionados con aspectos psicológicos para que un posible
asesino, por ejemplo, sea evaluado durante el proceso.
▪ Psicología de la educación: Este tipo de psicología pretende
conseguir bases para que el proceso de aprendizaje sea lo más
sencillo y efectivo posible. No solo se centra en el colegio, sino que su
aplicación se da a todos los ámbitos de la enseñanza y donde el
aprendizaje es el protagonista.
▪ Psicología Jurídica: se fundamenta como una especialidad que
desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del
mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica,
explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y
tratamiento.
▪ Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación,
prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos
fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en
el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de
métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto
distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención:
▪ Psicología Aplicada a los Tribunales.
▪ • Psicología Penitenciaria.
▪ • Psicología de la Delincuencia.
▪ • Psicología Judicial (testimonio, jurado).
▪ • Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.
▪ • Victimología.
▪ • Mediación.
Psicología Aplicada a los Tribunales

▪ Psicología en casos de menores.


▪ Las Instituciones dedicadas al menor son en todos los países,
mediante estudios, el psicólogo debe informar sobre la situación del
menor y cuáles son las posibilidades de su reeducación y tratamiento.
De esta forma el psicólogo ayuda a que la Justicia module la
aplicación legal a criterios científicos.
▪ El psicólogo, desde el ámbito privado puede actuar como asesor del
juez (actuando como perito), del abogado que reclama sus servicios y
como colaborador del abogado en la resolución del procedimiento
familiar en todos los momentos del mismo y con un enfoque
interdisciplinar.
▪ Sus funciones en los Juzgados de Familia son:
▪ Emitir los informes técnicos de la especialidad solicitados por el
Juzgado en los procesos de rupturas de parejas con hijos (separación,
divorcio, nulidad e incidentes de modificación).
▪ • Emitir los informes de la especialidad en otras situaciones que
plantea el derecho de familia: tutelas, acogimiento, adopciones,
autorizaciones para contraer matrimonio, etc.
▪ • Seguimiento de los casos.
▪ • Asesoramiento a los jueces y fiscales.
La psicología aplicada al Derecho Civil

▪ La actividad del Psicólogo en relación al Derecho Civil, se enfoca en el


asesoramiento y en el peritaje de diversos constructos jurídicos como
la capacidad civil en la toma de decisiones (contratos, testamentos
tutelares, cambio de sexo, esterilización de deficientes, etc.). Y en
todas aquéllas situaciones susceptibles del trabajo en el campo
psicológico dentro del Derecho Civil.
La Psicología aplicada al Derecho
Laboral

▪ En el ámbito del Derecho Laboral el psicólogo suele ser requerido


para asesorar a los Juzgados en materia de secuelas psicológicas en
accidentes laborales, simulación, y en problemas psicofisiológicos.
La Psicología aplicada al Derecho Penal

▪ Una tarea básica de los Psicólogos Forenses es el diagnóstico y


evaluación de personas implicadas en procesos penales que servirá
de asesoramiento a los Jueces y Tribunales, para determinar las
circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal,
daño moral, secuelas psíquicas, etc....
▪ Existen algunos profesionales que trabajan en las clínicas forenses a
disposición de Juzgados y Tribunales, y también comienzan a ejercer
sus funciones en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
Fundamentalmente estos psicólogos están haciendo diagnóstico-
pericial de presuntos delincuentes y de víctimas.
Psicología Judicial (Testimonio,
Jurado)

▪ En esta área de la Psicología Jurídica podríamos incluir como más


representativas a la Psicología del Testimonio y la Psicología del
Jurado que son áreas de creciente interés.
▪ En cuanto al testimonio que es un acto fundamental en nuestro
derecho procesal, deberíamos señalar las aportaciones de la
Psicología del Testimonio, que consiste en el conjunto de
conocimientos basados en resultados de investigación de los campos
de la Psicología Experimental y Social, que intentan determinar la
calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios, que sobre los
delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos
presenciales.
Victimología

▪ La atención a las Víctimas es una de las áreas de máximo interés e


indiscutible desarrollo, sobre todo en asuntos especialmente
significativos como abusos sexuales, malos tratos, etc.
▪ Recientemente ha entrado en vigor nuevas leyes de asistencia a
víctimas de delitos de actos violentos y delitos contra la libertad
sexual, donde se contemplan la creación de oficinas y asistencia
psicoterapéutica a las víctimas.
Mediación

▪ La mediación es una alternativa a la forma tradicional de acudir a la


justicia en busca de solución. La solución no viene dada del exterior,
sino que la realizan las propias partes en conflicto con la ayuda de un
tercero imparcial, el mediador, que trata de ayudarles para que éstas
consigan acuerdos consensuados que les permitan una salida pacífica
de la situación conflictiva. La base de esta nueva técnica está en una
manera de entender las relaciones individuo-sociedad distinta,
sustentada por la autodeterminación y la responsabilidad que
conducen a un comportamiento cooperativo y pacífico.
▪ El mayor protagonismo de los interesados en la resolución de sus
propios conflictos, eleva la satisfacción psicológica de éstos,
acrecienta su autoestima y fomenta comportamientos de ayuda a los
demás, básicos para el desarrollo de una sociedad mas justa y
solidaria.
¿Qué es pensamiento?

▪ El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual


que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos
son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una
orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo.
Todo tipo de obra, artística o científica, se forma a partir de un
pensamiento madre que se comienza a desarrollar y complementar
con otros.
▪ El pensamiento de las personas tiene una serie de características. Es
acumulativo y se desarrolla a lo largo del tiempo, ya que funciona a
partir de estrategias de pensamiento que se van añadiendo entre
ellas. Estas estrategias tienen la forma de apuntar a
resolver problemas.
Tipos de pensamiento

▪ El pensamiento se puede presentar de distintos modos, según el tipo


de operación mental que requiera la actividad:
▪ Pensamiento inductivo. Es el que se apoya en una particularidad y a
partir de allí la extrapola y la transforma en una generalidad. Si algo
es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares.
▪ Pensamiento deductivo. Es el que parte de una generalidad y la aplica
a cada particularidad. Si se conoce un todo, las partes obedecerán a
las leyes generales del todo.
▪ Pensamiento interrogativo. Es el que se utiliza cuando uno tiene una
inquietud, incluye la forma en la que será presentada la pregunta
para obtener efectivamente la respuesta deseada.
▪ Pensamiento creativo. Es la fuente de toda realización artística: no es
muy sencillo de explicar, pero tiene la particularidad de no
tener límites y estar abierto a la producción de cosas nuevas, de
cualquier índole.
▪ Pensamiento analítico. Es el que categoriza las ideas, mientras que el
sistémico es el que las interrelaciona.
▪ Pensamiento crítico. Es justamente el que es capaz de evaluar
el paradigma con el que se fundan todos los otros pensamientos. Se
trata de evaluar la forma en la que se desenvuelve el conocimiento,
asegurando una mayor autonomía a la hora del ejercicio del
pensamiento.
Qué es la inteligencia lingüística

▪ Nos referimos a la inteligencia lingüística cuando hablamos de la


capacidad de comunicarnos, tanto de manera verbal, como por
escrito. Las personas que tienen facilidad para esta inteligencia,
no solo muestran habilidad en las materias relacionadas con los
idiomas, también en comunicarse y socializar en general.
▪ ¿Por qué? Pues porque la inteligencia lingüística está asociada a
poder expresar nuestro lenguaje y en la habilidad de poder
exponer nuestras ideas e, incluso, para poder conseguir ciertos
objetivos a través de la persuasión.
Lógico-matemática

▪ La inteligencia lógica matemática es la capacidad de entender y usar los


números a través de la lógica y el razonamiento. Es una parte fundamental del
aprendizaje infantil y de la educación otorgada por instituciones y escuela para
padres. Esto debido a que unifica las habilidades matemáticas relacionadas con
la abstracción y las operaciones numéricas con los procesos de análisis y
razonamientos.
▪ Vale la pena aclarar que aunque esta inteligencia involucra las dos perspectivas
mencionadas anteriormente, no se desarrolla de la misma manera en todas las
personas. Para algunos individuos resulta más sencillo el cálculo mental o la
realización de operaciones. Para otros, en cambio, se facilita la identificación de
patrones y el razonamiento inductivo o deductivo para la resolución de
problemas.
Visual espacial

▪ La inteligencia visual espacial es “la capacidad de percepción de la


realidad y sus detalles para la formación de modelos mentales que
puedan ser rotados y manipulados de manera abstracta, o bien
reproducidos gráficamente”. Este tipo de inteligencia está presente
en toda actividad humana: a la hora de orientarnos, dar instrucciones
a otra persona, conducir, distribuir los muebles en casa… y se
compone de diversas habilidades:
▪ ·      Percepción. Habilidad para interpretar los elementos del entorno de manera
inmediata y con precisión.
▪ ·      Posicionamiento. Capacidad para situarse en el espacio y ubicar los elementos
a nuestro alrededor.
▪ ·      Relación. Habilidad para establecer relación entre los elementos de un
determinado espacio.
▪ ·      Representación. Capacidad para representar gráficamente elementos sobre
un plano.
▪ ·      Imaginación. Se refiere a todos los niveles de proyección mental de imágenes.
▪ ·      Dimensiones espaciales. Capacidad para procesar información en contextos
bidimensionales y tridimensionales.
▪ ·      Desenvolvimiento. Capacidad de desenvolverse o intervenir de manera
eficiente en el espacio.
▪ Este tipo de inteligencia alude a nuestra habilidad para pensar en
objetos en diferentes dimensiones (bidimensionales,
tridimensionales…) y para poder moverlos mentalmente. Es decir,
pensar en tres dimensiones. Aunque la capacidad de pensar así pueda
resultar tarea fácil, no lo es ya que son varios los sentidos que nos
permitirán hacerlo: como podemos imaginar, está la vista -como
indica el nombre de esta inteligencia-, pero también el tacto y el
oído.
kinestesica-corporal

▪ La inteligencia corporal cinestésica o kinestésica es la capacidad de


unir el cuerpo y el sistema nervioso para lograr el perfeccionamiento
del desempeño físico. Comienza con el control de los movimientos
automáticos y voluntarios, avanza hacia el empleo del cuerpo de
manera altamente diferenciada y competente. Permite al individuo
manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas. Se
manifiesta en los atletas, los bailarines, los cirujanos y los artesanos.
En la sociedad occidental, las habilidades físicas no cuentan con tanto
reconocimiento como las cognitivas, aun cuando en otros ámbitos la
capacidad de aprovechar las posibilidades del cuerpo constituye una
necesidad de supervivencia, así como también una condición
importante para el desempeño de muchos roles prestigiosos
▪ . También existe la habilidad cinestésica expresada en movimientos
pequeños, por lo que podemos admirar esta capacidad en personas
que se dedican a la joyería, mecánicos o que se dedican al cultivo de
distintas artesanías y trabajos manuales. La escuela tradicional no le
da suficiente importancia a este tipo de inteligencia, se le dedican una
o dos horas semanales a las actividades que la desarrollan y es una
manera de formar socialización, la estimulación sensoriomotriz no
solo sirve a nivel físico sino que permite mayor desarrollo cognitivo.
En total, es la persona que tiene la capacidad de tener coordinación
tanto mentalmente como físicamente…
musical

▪  las personas que poseen este tipo de inteligencia tienen habilidades


para cantar, tocar instrumentos, analizar los sonidos y crear música
en general.
▪ La inteligencia musical es una de las primeras en desarrollarse, ya
que desde que somos bebés tenemos la capacidad para balbucear e
imitar sonidos de otras personas. Respecto a la localización cerebral
de este tipo de inteligencia, las áreas implicadas se ubican
principalmente en el hemisferio cerebral derecho, concretamente, en
el lóbulo frontal y temporal
• Sensibilidad para apreciar cualquier sonido del entorno.
• Capacidad de percibir y expresar formas musicales.
• Facilidad para aprender canciones y ritmos.
• Capacidad para la imitación en el canto, melodía y sus ritmos.
• Capacidad para componer y tocar distintos instrumentos.
• Habilidad para reconocer y distinguir diferentes instrumentos.
• Preferencia por realizar actividades y tareas con música de fondo.
• Habilidad para expresar emociones y sentimientos a través de la
música
Intrapersonal

▪ La inteligencia intrapersonal es el conocimiento de los aspectos


internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la
propia gama de sentimiento, la capacidad de efectuar
discriminaciones entre ciertas emociones y, finalmente, ponerles un
nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la
propia conducta.
▪ Las personas que poseen una inteligencia intrapersonal notable
poseen modelos viables y eficaces de sí mismos. Pero al ser esta
forma de inteligencia la más privada de todas, requiere otras formas
expresivas para que pueda ser observada en funcionamiento.
▪ La inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los
demás; la intrapersonal, en cambio, permite comprenderse mejor y
trabajar con uno mismo. En el sentido individual de uno mismo, es
posible hallar una mezcla de componentes intrapersonal e
interpersonales.
Interpersonal

▪ La inteligencia interpersonal no es necesariamente de tipo verbal, o


sea, no requiere siempre del uso de la palabra, aunque ésta sea el
instrumento de comunicación más efectivo y usual de los seres
humanos. Se trata de una cierta facilidad para la comprensión y el
entendimiento del mundo interior de los demás, lo cual involucra
determinados niveles de empatía
▪ Reconocer sentimientos ajenos, brindar la respuesta adecuada,
conducir grupos o incluso descubrir intenciones ocultas, forman parte
de las capacidades que este tipo de inteligencia entraña.
▪ Los individuos con este tipo de inteligencia muy desarrollado pueden
guiar a otros hacia la identificación y resolución de sus problemas, así
como hacia la toma eficiente de decisiones sociales.
Instinto y razonamiento

▪ El instinto (con el que actúan los animales, pero también las personas


en algunos casos) es considerado un pensamiento, a pesar de no ser
consumado de forma lógica, sino sin pensarlo.
▪ Si bien se sabe que el ser humano es el único que posee la capacidad
de razonar, no es el único que puede pensar, ya que los animales que
tienen cerebro realizan la acción de “pensar” de una forma práctica y
basada en la experiencia. La diferencia con las personas radica en que
no poseen la capacidad de encontrar las causas ni las consecuencias
de sus comportamientos.
Comunicación

▪ La comunicación es la transmisión de información entre dos o más


individuos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de
comunicación, ya sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin
embargo, la capacidad para transmitir significados complejos a
través del lenguaje distingue a la comunicación humana de otras
formas de comunicación animal.
▪ Como fenómeno común a todos los seres vivos, la comunicación
también es abordada desde las ciencias biológicas. En este caso, se
trata de una función fundamental en el desarrollo de la vida en sus
diferentes niveles, desde el nivel celular a los niveles de los
individuos, las poblaciones y las comunidades biológicas.
▪ El ser humano aprendió a replicar el proceso natural de la
comunicación mediante la tecnología: los sistemas informáticos, por
ejemplo, se pueden comunicar entre sí de manera automática.
▪ El uso de la tecnología ha llevado a ampliar el concepto de
comunicación, incluyendo en él aspectos técnicos. De este modo, por
ejemplo, se entiende que por comunicación, además del
intercambio de información, la transmisión de datos, la conexión
de dispositivos y el control recíproco entre los componentes de un
dispositivo.
▪ La comunicación es materia de estudio de numerosas disciplinas,
como la lingüística, la antropología, la sociología y la psicología,
entre otras.
Características de la comunicación

▪ Presencia de un emisor y un receptor.


▪ Para que se produzca la comunicación, debe haber alguien que dirija
un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la
comunicación no se realiza.
▪ Intercambio de información.
▪ En toda comunicación, las partes involucradas dan y reciben
conocimientos, experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo
de significado.
▪ Mediatez.
▪ La comunicación puede establecerse de manera directa e inmediata,
es decir, cara a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a través
de medios como la carta, el correo electrónico o el mensaje de voz,
entre otros.
▪ Retroalimentación.
▪ A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del
emisor se suelen intercambiar.
▪ Búsqueda de respuesta.
▪ Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación casi
siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el
interlocutor o los interlocutores.
▪ Irreversibilidad.
▪ Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay
“vuelta atrás” en la comunicación.
▪ Irrepetibilidad.
▪ Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un
mensaje pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las
que se transmite nunca son las mismas.
Importancia de la comunicación

▪ No existe forma de vida que no se comunique de un modo u otro. Se


trata, por lo tanto, de un proceso fundamental de la existencia.
▪ Sin comunicación no existirían la sociedad, el conocimiento ni la 
cultura. En la medida en que permite el intercambio de ideas y el
acceso a diversos puntos de vista, la comunicación:
▪ Evita los malentendidos y ayuda a resolver conflictos
▪ Fomenta la creatividad
▪ Permite establecer normas de convivencia para organizar la vida
social
▪ Proporciona información que guía a las personas para tomar
decisiones.
▪ Transmite las tradiciones y los valores culturales.
▪ La comunicación desempeña un papel central en
cualquier organización, ya se trate de una empresa, una institución
académica o una agencia gubernamental. Entre otras razones, esto
se debe a que la comunicación:
▪ Impulsa el intercambio de conocimientos y la innovación.
▪ Promueve la formación de equipos.
▪ Mejora el rendimiento y el clima de trabajo.
▪ Contribuye a gestionar las crisis a través del diálogo y la aceptación
de diferentes opiniones.
Tipos de comunicación

▪ La comunicación puede clasificarse de acuerdo a los mecanismos que


emplea para transmitir el mensaje, en:

▪ Comunicación verbal. Es aquella que se da mediante la palabra, o


sea, mediante signos lingüísticos. Puede ser oral o escrita.
▪ Comunicación oral. Es la que se realiza a través de la palabra hablada,
ya sea cara a cara o a través de algún medio auditivo, como el
teléfono, los mensajes de voz o la radio
▪ Comunicación escrita. Es la que tiene lugar a través de la palabra
escrita y cualquier otro código escrito (por ejemplo, un pictograma).
A diferencia de la comunicación oral, que puede ser inmediata (por
ejemplo, en una conversación telefónica o cara a cara), la
comunicación escrita es siempre diferida en el tiempo y el espacio.
Además, es duradera, al contrario de gran parte de la comunicación
oral, que es efímera.
▪ Comunicación no verbal. Es aquella que no depende de la palabra
para transmitir su mensaje, sino de gestos, movimientos o sonidos.
La comunicación de los animales está en esta categoría, así como el
llamado “lenguaje corporal” de los seres humanos.
▪ Comunicación bioquímica. Son las formas de comunicación que
dependen de la transmisión y recepción de señales químicas, tal y
como ocurre dentro de nuestro propio organismo. Obviamente, este
tipo de comunicación es también una forma no verbal.
▪ La comunicación también se puede clasificar teniendo en cuenta los
participantes o actores involucrados. En este caso, se distingue entre
la comunicación interpersonal, grupal o masiva.
▪ Comunicación interpersonal. Es la que se establece entre dos o más
personas. Tradicionalmente, las personas se encuentran físicamente
próximas, de manera tal que cada participante puede utilizar sus
sentidos en el intercambio comunicacional. Implica el uso de formas
de comunicación verbales y no verbales.
▪ Comunicación grupal. Es la que se establece dentro de un grupo
particular; típicamente, ese grupo es la familia.
▪ Comunicación masiva. Es la que se establece entre un único emisor y
un gran número de receptores (una audiencia), empleando para ello
una tecnología como canal de comunicación (prensa, radio, internet,
etc.).
Elementos de la comunicación

▪ En la comunicación se puede distinguir una serie de elementos o


factores. Estos elementos son inherentes al proceso comunicativo, y
si falta uno de ellos, la comunicación no se produce.
▪ Emisor. Es el que inicia el acto comunicativo, a través de la
producción y transmisión de un mensaje. Por ejemplo: un hablante,
un locutor de radio o un animal que gruñe.
▪ Receptor o destinatario. Es el que capta el mensaje y es capaz de
decodificarlo, comprenderlo, y recomponer así el mensaje. Por
ejemplo: alguien que escucha hablar a otra persona de modo directo
o a través de la radio, o un animal que percibe el gruñido de otro.
▪ Mensaje. Es la información misma que se transmite, sea del tipo que
sea. Por ejemplo: una petición de ayuda, una publicidad radial o una
advertencia de un animal a otro de que está traspasando territorio
ajeno.
▪ Código. Es el sistema de signos y reglas utilizado para elaborar el
mensaje. El lenguaje, oral u escrito, es el principal código utilizado
por los seres humanos, pero no es el único. Ejemplos de otros tipos
de código son las señales de tránsito, los gestos que expresan
significados compartidos o los sonidos musicales.
▪ Canal. El canal de comunicación es el medio físico empleado para
transmitir el mensaje. Remite tanto al fenómeno natural (aire, luz,
sonido) como al dispositivo tecnológico empleado (papel, radio,
televisión).
▪ Contexto. Es la situación o el conjunto de circunstancias en el que se
produce la comunicación y que influyen en la producción del mensaje
y en su recepción e interpretación. Por ejemplo, según el contexto,
un mensaje como “Iré a buscarte” puede ser una promesa o una
amenaza.
Funciones de la comunicación

▪ La comunicación tiene diversas funciones. Estas funciones no se


excluyen entre sí: por el contrario, frecuentemente se solapan o
superponen. Algunas de ellas son:
▪ Función informativa. Cuando tiene como propósito principal
compartir una información más o menos objetiva, esto es, describir
un aspecto de la realidad o señalar un elemento del mundo real.
▪ Función formativa. Cuando se propone incidir sobre el receptor con
fines pedagógicos o de enseñanza, para transmitir hábitos, ideas o
convicciones
▪ Función expresiva. Cuando la comunicación está centrada en la
transmisión de impresiones subjetivas, sentimientos o emociones.
▪ Función estética. Cuando se busca comunicar un mensaje que
provoque un placer estético, como ocurre con la poesía y, en general,
el arte.
▪ Función de integración social. Cuando el objetivo primordial de la
comunicación es establecer un vínculo con otro u otros individuos.
Barreras de la comunicación

▪ Se denomina barreras de la comunicación a aquellos eventos,


condiciones o determinantes que, en lugar de favorecer la realización
de la comunicación, la entorpecen o la impiden, saboteando
la eficacia de la transmisión del mensaje. Pueden ser de distinto tipo
y depender de distintos elementos comunicativos. Por ejemplo:
▪ Barreras del emisor. Le impiden al emisor codificar o transmitir el
mensaje de la manera más apropiada, o que dificultan el inicio mismo
del acto comunicativo. Por ejemplo: los defectos de habla.
▪ Barreras del receptor. Le impiden al receptor captar correctamente el
mensaje emitido. Por ejemplo: desconocimiento o desinterés en el
tema del mensaje.
▪ Barreras del canal. Son propias del medio físico a través del cual se
transmite el mensaje. Por ejemplo: el ruido ambiental, los cortes o las
fallas en una comunicación telefónica.
Comunicación Inefectiva

▪ Expertos en comunicación, como Carl Rogers y Thomas Gordon,


Coinciden en una lista de lo que llaman la Docena Sucia de las
barreras que echan a perder la comunicación. Éstas incluyen:
▪ 1. Criticar. “¡Claro! Otra vez fallaste.” O bien: “Tú siempre te las
arreglas para hacer mal las cosas.” A veces equivocadamente
pensamos que si criticamos constantemente, la gente mejorará. Los
papás critican a sus hijos para que sean personas de bien. Los
maestros a los alumnos para que estudien más. Los supervisores a los
empleados para que aumenten la producción. Y olvidamos que la
crítica anula cualquier buena intención y afecta negativamente la
autoestima del otro.
▪ 2. Insultar o etiquetar. “Tenias que ser vieja… Eres un tonto… ¡Qué
macho eres!…” y demás linduras. Cuando para hacer sentir mal al
otro recurrimos a las ofensas, o a las humillaciones, estamos
cerrando con llave la puerta de la comunicación y a veces, para
siempre.
▪ 3. Diagnosticar. “Te conozco como la palma de mi mano, ya sé que lo
haces para molestarme.” Cuando, en lugar de escuchar al otro con
empatía, tomamos el papel de psicólogo barato y con rapidez
analizamos y etiquetamos su conducta, estaremos usando la mejor
fórmula para desesperarlo.
▪ 4. Halagar evaluando. Existe la creencia de que los halagos nos hacen
sentir bien y nos motivan. Entonces, ¿por qué nos defendemos de los
halagos? Cuando se exagera la realidad o se evalúa positivamente a
alguien con la finalidad de manipularlo, se nota y tiene resultados
negativos. El supuesto halagado piensa: “No es para tanto, no estuve
tan bien… De seguro, quiere algo de mí y por supuesto, provoca
desconfianza.
▪ 5. Dar órdenes. Nunca le digas a la otra persona lo que debe hacer.
Dar órdenes no es persuadir. Mejor, muestra la realidad, para que el
otro decida por sí mismo lo que tiene que hacer. “Haz tu tarea, ahora
mismo. ¿Cómo por qué?, pues porque quiero…” Cuando utilizamos
este método, la gente se pone a la defensiva y, por naturaleza, se
resiste. Implica que su propio juicio no importa y esto degrada su
autoestima. No funciona. Siempre será mejor preguntar: “¿Tú qué
opinas?” “¿Cómo lo ves?” “¿Qué crees que debamos hacer?” Además
de que la gente se siente tomada en cuenta, hará las cosas con más
gusto y nos la echaremos a la bolsa.
▪ 6. Amenazar. “Haz esto o, si no, ya sabes…” Lanzar una amenaza
produce los mismos resultados que dar órdenes.
▪ 7. Moralizar. A mucha gente le gusta envolver sus palabras con un
halo de autoridad, a fin de darles una fuerza social, moral o teologal.
Dan discursos interminables que contienen o implican la palabra
“deberías”. “No deberías hacer eso. Piensa lo que pasaría con…”
“Deberías ofrecer una disculpa.” Moralizar es desmoralizador.
Produce ansiedad y resentimiento, además de que invita a ocultar la
verdad.
▪ 8. Preguntar excesiva o inapropiadamente. Las preguntas tienen su
lugar en la conversación pero, en exceso, pueden secar una
conversación; sobre todo del tipo que los papás les hacen a los hijos
adolescentes: “¿A dónde fuiste?” “¿Con quién estabas?” “¿Qué
hiciste?” Con esta batería de preguntas, lejos de obtener alguna
apertura en la otra persona, sólo conseguimos dañar la conversación.
Cuando las preguntas son incompletas, indirectas, veladas o
impersonales, los demás siempre se dan cuenta y provocan
reacciones defensivas.
9. Dar consejo. “Si yo fuera tú, haría esto y esto…” “Eso es muy fácil.
Mira, primero…” Aconsejar es una de las barreras más comunes, para la
mayoría de las personas, es una tentación constante. Pero, ¿por qué es
malo dar consejos? Porque sugiere que tenemos poca confianza en la
capacidad de la persona para resolver sus problemas. En esencia es
como decirle a alguien: “La solución está en tus narices, pero eres tan
tonto, que ni siquiera te das cuenta.”
▪ 10. Desviar. Lo peor que podemos hacer en una relación es restarle
importancia a lo que la persona dice, o distraemos en otra cosa e
interrumpirlo: “Hablando de…” ¡y nos vamos a otro tema! “¿Crees
que lo tuyo está mal? ¡No hombre, deja que te cuente lo que me pasó
a mí!” ¡Por favor!, así ¿a quién le dan ganas de seguir conversando?
▪ 11. Dar soluciones lógicas. “Velo fríamente. Si no hubieras comprado
el carro, ya tendríamos para la renta.” Si le damos soluciones lógicas
a una persona que está bajo estrés o en conflicto, podemos
enfurecerla. ¿La razón? Es seguro que la persona ya se dio cuenta de
lo obvio y por eso está estresada, lo menos que quiere oír es lo
mismo que ella misma se recrimina.
▪ 12. Tranquilizar. “No te preocupes, la noche es más oscura cuando va
a amanecer.” De momento, consolar suena bien, pero, si se hace por
encimita sin comprender la problemática de fondo, en realidad logra
todo lo contrario. Es una forma de lavarse las manos, de retraerse
emocionalmente. Es como decir: “Te ayudo pero de lejitos. No me
involucro.”
Estrategias para el manejo de
conflictos

▪ Definición del conflicto


▪ Un conflicto es el choque entre dos o más posturas diferentes dentro
de una persona (contradicción interna de motivos, deseos, afanes y
valores éticos) o entre varias personas o entre grupos, estados y otras
comunidades.
▪ Existen varias teorías sobre el surgimiento de conflictos:
▪ 1. La etología con orientación biológica (K. Lorenz105) supone que el
ser humano tiene pulsiones biológicas invariables, acepta un
potencial general de agresión y convierte así el conflicto en una
situación social natural.
▪ Según los enfoques psicosociales, el conflicto se origina por
discrepancias entre las impulsiones y las motivaciones psíquicas de
las personas por un lado, y por las exigencias normativas de la
sociedad por el otro.
▪ Dahrendorf no cree que la sociedad se cimenta y se mantiene
cohesionada mediante el consenso, sino mediante la coacción; de la
omnipresencia de la coacción infiere la omnipresencia de conflictos,
en todo lugar en que las personas establecen agrupaciones sociales.
▪ El marxismo remite los conflictos a las relaciones de propiedad.
Manejo de conflictos

▪ El manejo de conflictos comprende


▪ • el sostenimiento,
▪ • el procesamiento,
▪ • la solución y
▪ • los resultados.
▪ El objetivo del manejo de conflictos es reducir la discrepancia que los
origina; es decir, el manejo de conflictos apunta, en lo posible, a sus
causas.
▪ Hay dos estrategias fundamentales para el manejo de conflictos:
▪ • la asociativa y
▪ • la disociativa.
▪ La estrategia asociativa trata de inducir a las partes en conflicto a que
se acerquen, que comprendan las pretensiones del otro y que lleguen
a compromisos. La estrategia disociativa, en cambio, parte de la base
de separar a las partes en conflicto y de impedir cualquier contacto
entre ellas.
▪ Son instrumentos de la estrategia asociativa:
▪ la eliminación de interferencias en la comunicación
▪ • la formación de consensos
▪ • los compromisos mediante la mediación
▪ • las estrategias de ganar-ganar (win-win)
▪ • la transformación de las posturas en necesidades
▪ • la delegación en árbitros (arbitrajes)
▪ • la creación de dependencias mutuas
▪ Son instrumentos de la estrategia disociativa:
▪ • la votación por mayoría
▪ • la no intervención
▪ • la separación
▪ • la separación espacial
▪ • la separación de competencias
▪ • la amenaza de violencia
▪ • la lucha, la guerra
▪ El conflicto puede tener cuatro salidas:
▪ • el caos
▪ • la destrucción de la postura de una de las partes
▪ • el acuerdo o
▪ • la continuación, sin cambios, del conflicto.
Manejo individual de conflictos

▪ En realidad, esta forma de manejar conflictos es tarea de la


psicología y no tanto de la planificación estratégica. Sin embargo,
como los conflictos aparecen de múltiples maneras en la planificación
estratégica de las carreras de los políticos y pueden observarse en las
conductas de éstos, es importante que el asesor los conozca; su
solución, empero, es y sigue siendo la tarea de los psicólogos.
▪ Dentro de la psicología hay diferentes conceptos para el manejo de
conflictos y diferentes escuelas para explicarlos (sociología del
conflicto).
Teoría del conflicto del campo de fuerzas

▪ Según esta teoría, el estallido de conflictos implica un campo de


fuerzas de diferentes deseos, objetivos y pretensiones en
competencia (campos de conflicto). Pueden aparecer los siguientes
tipos de campos de conflicto:
▪ Conflictos de aproximación
▪ Aquí se trata de una elección entre dos alternativas positivas. En
última instancia, quien es parte en el conflicto decide, por lo general,
según sus preferencias subjetivas.
▪ La elección entre aceptar un cargo en el gobierno o una posición
dirigencial en la economía. En general, se desea hacer carrera y este
deseo es satisfecho por la oferta de un cargo en el gobierno o de una
posición en la economía. La persona afectada decide subjetivamente
de acuerdo a lo que le resulta más prometedor. La mayoría de las
veces se descuidan aquí el derecho a continuidad o responsabilidad
frente a los electores.
▪ Conflictos de evitación
▪ Aquí se trata de elegir entre dos males. Primero, la persona afectada
buscará evitar o eludir la elección; si eso no es posible, deberá decidir:
elegirá el mal menor, según su opinión (subjetiva).
▪ Para lograr cierto objetivo, un político debe cambiar de domicilio y
separarse así de su familia o soportar considerables pérdidas
financieras. El político intentará primero lograr su objetivo sin recurrir
a ninguna de las dos variantes; si eso no es posible, elegirá aquella
que, en su opinión, es el mal menor.
▪ Conflictos de aproximación/evitación
▪ Aquí se trata de lograr un objetivo que tiene tanto ventajas como
desventajas. En esta situación se percibe el mayor grado de
inseguridad en quienes deben decidir.
▪ La decisión tiene que ver con la posibilidad de asumir una función
directriz superior en un gobierno. Las ventajas radican, por ejemplo,
en la mayor cuota de poder; las desventajas pueden consistir, por
ejemplo, en que tal posición implica una mayor amenaza a la
seguridad y puede causar también problemas familiares. Situaciones
como esa causan atormentadoras indecisiones.
Teoría de la disonancia (León
Festinger)

▪ Esta teoría se basa en la reflexión de que los conflictos aparecen


cuando existen disonancias entre el conocimiento y la actuación de
una persona. Se desarrollan estrategias que deben eliminar las
contradicciones; la dirección queda abierta.
▪ Hay casos en los cuales la persona, que debe vivir en un conflicto
entre la percepción que tiene del mundo y la realidad, se inclina a
percibir la realidad de forma distinta a como es. Las realidades no
sólo son desplazadas, sino que en parte la percepción se invierte
(disonancia cognitiva).
Modelo psicoanalítico del conflicto
(Sigmund Freud)

▪ En el modelo psicoanalítico del conflicto, las necesidades y las


pulsiones determinadas por el principio del placer urgen a ser
satisfechas inmediatamente, mientras que el entorno (sociedad)
exige renunciar a la pulsión o adoptar las formas de satisfacción
socialmente prescritas, lo que provoca tensiones internas, conflictos.
Para la persona afectada, la solución consiste en hacer concesiones;
ellas son:
▪ la postergación de la pulsión
▪ • el aumento de la tolerancia a la frustración
▪ • nuevas formas de satisfacer las necesidades.
▪ Si el “Yo” no está dispuesto a hacer concesiones aparecen conflictos
neuróticos.
Comunicación interpersonal y manejo de
conflictos

▪ Según Watzlawick109, todo comportamiento y toda actuación es una


información en un proceso comunicacional. Por eso, los conflictos se
agravan o relajan en el curso de las comunicaciones y sólo pueden ser
superados mediante la comunicación. En ésta se distinguen los
niveles de contenido y de relación: ambos envían información que es
interpretada.
▪ Para juzgar la comunicación y la situación conflictiva es necesario el
análisis (análisis transaccional y análisis de la autoestima).
▪ Aquí aparecen como conflictos típicos:
▪ • el conflicto entre socios,
▪ • los conflictos entre compañeros de trabajo en el conflicto grupal y
▪ • en el conflicto jerárquico.
▪ Para solucionar conflictos de contenido, resultan apropiados
▪ • el discurso racional,
▪ • las concesiones mutuas con una nueva definición de objetivos y
▪ • el llamado a una instancia arbitral.
▪ Para solucionar los conflictos de relaciones, resultan apropiadas
▪ • las reestructuraciones y
▪ • la disolución de la relación.
▪ Según A. Rapoport, en esos conflictos se recurre a luchas, juegos y
debates:
▪ Las luchas representan el intento de someter o de destruir al otro;
▪ los juegos son intentos de cooperar con reglas, empleando artimañas
para someter al otro;
▪ los debates implican un intercambio de argumentos.
Conflictos de roles

▪ En los conflictos de roles se distingue entre los conflictos intrarroles


(conflicto dentro de un rol debido a expectativas diferentes) como,
por ejemplo, las expectativas de los ciudadanos con respecto al
político elegido y las del partido con respecto al mismo político, y los
conflictos interroles (conflictos entre los diversos roles) como, por
ejemplo, entre los roles familiar y profesional.
▪ El manejo de conflictos es posible tanto a nivel individual como
social. En el nivel individual mediante:
▪ • la decisión en favor de un rol,
▪ • la aceptación de las tensiones y
▪ • el distanciamiento del rol (abandono del compromiso).
▪ En el nivel social mediante
▪ • la tolerancia del comportamiento poco claro de la persona y
▪ • el cambio de la descripción de roles.
Conflictos entre grupos

▪ Los conflictos entre grupos pueden significar un déficit


comunicacional tanto a nivel de contenido como de relación, así
como conflictos de roles y su ritualización. Estas ritualizaciones se
hallan a menudo en el parlamento entre las bancadas o entre el
gobierno y la oposición; entre ellas figuran también el importante
desarrollo de dinámicas grupales, como los sentimientos de
pertenencia que surgen al mostrarse las diferencias con otros grupos.
▪ Tales desarrollos pueden, aunque no necesariamente, llevar a la
enemistad. Son importantes cuando hay grupos en competencia y la
ganancia de uno sólo puede lograrse mediante la pérdida del otro.
Esto se da, por ejemplo, en el fútbol y en otros deportes por equipo:
mientras un partido de fútbol puede disputarse con un
comportamiento moderado gracias a las reglas y al árbitro, los
hinchas actúan sin reglas, lo que lleva regularmente al estallido de
conflictos masivos; tales conflictos entre grupos deben ser reducidos
mediante la delimitación de sectores en las graderías y otras reglas
(leyes).
Conflictos sociales

▪ Las estrategias para el manejo de conflictos sociales dependen, en


gran medida, de las imágenes socio-filosóficas de la sociedad.
Th. Hobbes opina al respecto que la guerra de todos contra todos
representa el estado natural; por eso, para el manejo de conflictos,
recomienda
▪ • que el Estado tenga autoridad para dominar los conflictos,
▪ • que exista un monopolio estatal de las fuerzas del orden (policía,
militares) y
▪ • que haya una legislación y una administración de justicia estatales.
▪ Para Karl Marx los conflictos surgen debido a las luchas por la
distribución, en constante aumento, entre la clases poseedora y
dominante, por un lado, y la clase desposeída y oprimida, por el otro.
Por lo que para él, la solución de los conflictos consiste en crear una
sociedad sin clases.
▪ Hobbes y Marx perciben los conflictos de forma negativa y quieren
eliminarlos. Dahrendorf, en cambio, señala sus aspectos positivos.
Según él, la coacción y la dominación caracterizan la convivencia, y si
bien éstas pueden manejar conflictos, también generan
constantemente nuevos. Dahrendorf considera la capacidad de
conflicto de la sociedad como indicio y medida de la capacidad de
modernización de un sistema social.
▪ Los sistemas rígidos desplazan los conflictos hacia afuera (creación
de chivos expiatorios y de imágenes del enemigo hasta llegar a la
guerra); los sistemas abiertos y móviles cambian con los conflictos.
Por lo general, los conflictos sociales no tienen solución, sólo son
atenuables; al respecto también se aplican instrumentos tales como
el desplazamiento y el ocultamiento de conflictos.
▪ Hay dos estrategias típicas para procesos políticos:
▪ • la búsqueda de compromisos (asociativo) y
▪ • la solución disociativa mediante la no solución porque las
discrepancias son demasiado grandes.
▪ En tales casos se aplican estrategias de movilización:
manifestaciones, huelgas y otras formas de resistencia.
Conflictos internacionales

▪ A diferencia de los conflictos personales y sociales, en los


internacionales no hay, la mayoría de veces, una instancia superior
que modere o imponga la calma. Los estados se hallan en un “orden
de poder anárquico”, en el que los intereses deben ser garantizados o
impuestos.
▪ Hay una actitud defensiva y una ofensiva.
▪ La actitud defensiva implica la autoafirmación (Israel frente a los vecinos
árabes) y la no adaptación (Tibet frente a China).
▪ La actitud ofensiva implica
▪ • la ampliación de la posesión territorial (Alemania en la Segunda Guerra
Mundial),
▪ • la ampliación del área de dominación (Argentina en la Guerra de las
Malvinas) o
▪ • la ampliación del área de influencia (múltiples intervenciones de EEUU en
América Central: República Dominicana, Nicaragua, Panamá, etc.).
▪ Por lo general, los conflictos internacionales por territorios son
violentos, siendo decisivos los siguientes hechos:
▪ • los conflictos por territorios son “juegos de suma cero”,
▪ • la existencia de los estados nacionales se define por los títulos de
posesión territorial y,
▪ • en la era preindustrial, la posesión de territorios significó también
riqueza y poder estatales.
Estrategias para disminuir la violencia
en los conflictos internacionales

▪ Diversas estrategias han sido desarrolladas para eludir el


automatismo de la confrontación violenta en los conflictos
internacionales. Se trata de las siguientes:
▪ Estados poderosos se declaran árbitros o policías mundiales de un
orden pacífico regional o global (Pax Romana, Pax Americana)
▪ • Creación de una forma supranacional de gobierno mundial
(Sociedad de Naciones, ONU, pero también OMC, etc.)
▪ • Desarrollo de formas no violentas de sostener conflictos, como:
▪ 1.La creación de dependencias mutuas crecientes, como la integración
europea (UE) u otras uniones regionales,
▪ 2. La disuasión mediante la amenaza de violencia (Guerra Fría, resolución
de rearme, etc.),
▪ 3. La cooperación antagónica (tratado de fuerzas nucleares de alcance
intermedio, INF Treaty; convenios de desarme, CSCE-OSCE, generación de
confianza),
▪ 4. Las estrategias disociativas en el conflicto Norte-Sur, como la no
intervención o el desarrollo autónomo, y
▪ 5. El desarrollo del Derecho Internacional Público y del Derecho
Internacional de la Guerra.

También podría gustarte