Está en la página 1de 2

De la Venta con Pacto de Rescate.

Concepto.- El contrato de compra venta, es bilateral o multilateral, consensual,


sinalagmática y a título oneroso, mediante el que, una persona llamada vendedor,
transfiere a otra llamada comprador, algo que le pertenece legítimamente, a cambio
de una contraprestación llamada precio.
El Rescate jurídicamente significa, conseguir que la persona que ha ejercido el
derecho de libre disposición, se reserva en el titulo constitutivo, mediante una
clausula expresa, la posibilidad de rescatar el bien transferido, esto es que mediando
un plazo acordado entre comprador y vendedor.
ART. 641.- (PACTO). I. El vendedor puede reservarse el derecho a rescate de la
cosa vendida, mediante la restitución del precio y los reembolsos establecidos por
el artículo 645.
II. Es nulo; en cuanto al excedente, el pacto de restituir un precio superior al
estipulado para la venta.
ART. 642.- (TÉRMINOS). I. El término para el rescate no puede exceder a un año
en la venta de bienes muebles y a dos años en la venta de bienes inmuebles.
II. Si las partes establecen un término mayor éste se reduce al legal.
ART. 643.- (CARÁCTER IMPRORROGABLE Y PERENTORIO DEL
TÉRMINO). El término establecido por la ley es perentorio e improrrogable.
ART. 644.- (CADUCIDAD DEL DERECHO DE RESCATE). I. El derecho de
rescate caduca si dentro del término fijado el vendedor no reembolsa al comprador
el precio y los gastos hechos legítimamente para la venta y no le comunica su
declaración de rescate con la protesta de reembolsarle otros gastos, que se señalan
en el artículo siguiente una vez que sean liquidados.
II. Cuando el comprador rechaza los reembolsos, caduca el derecho de rescate si el
vendedor no efectúa oferta y consignación dentro de ocho días de vencido el
término.
ART. 645.- (OBLIGACIONES DE QUIEN EJERCE EL DERECHO DE
RESCATE). I. El vendedor que ejerce el derecho de rescate debe reembolsar al
comprador el precio, los gastos hechos legítimamente para la venta, los gastos
hechos en las reparaciones y dentro de los límites del aumento los que hayan
incrementado el valor de la cosa.
II. El comprador puede retener la cosa mientras no se le hagan los reembolsos
señalados.
ART. 646.- (EFECTOS DEL RESCATE RESPECTO A
SUBADQUIRENTES). I. El vendedor que ha ejercido legítimamente el rescate
respecto al comprador, puede obtener la entrega de la cosa también de un
subadquirente, si el pacto era oponible a éste.
II. Si la enajenación ha sido notificada al vendedor, éste debe ejercer el rescate
también frente al tercero adquiriente.
ART. 647.- (CARGAS, HIPOTECAS O ANTICRESIS CONSTITUIDAS POR
EL COMPRADOR). El vendedor que ejerce el derecho de rescate, recobra la cosa
libre de las cargas o hipotecas o anticresis con que las hubiera gravado el
adquiriente.
ART. 648.- (VENTA CONJUNTA DE COSA INDIVISA). I. Si varias personas
han vendido, por un solo contrato, una cosa indivisa, cada una puede ejercer el
rescate sobre la cuota que le correspondía.
II. La misma disposición se observa cuando el vendedor ha dejado varios
herederos.
III. El adquiriente puede exigir que todos los vendedores o todos los herederos
ejerzan conjuntamente el rescate; si ellos no se ponen de acuerdo, el rescate sólo
puede ejercerse por quien o quienes ofrezcan rescatar toda la cosa.
ART. 649.- (VENTA SEPARADA DE COSA INDIVISA). Si la venta de la cosa
indivisa no se ha efectuado conjuntamente, cada copropietario puede ejercer el
rescate sólo por su cuota no pudiendo el comprador valerse de la facultad establecida
en el último parágrafo del artículo anterior.
ART. 650.- (RESCATE CONTRA HEREDEROS DEL COMPRADOR). I. Si
el comprador ha dejado varios herederos el rescate puede pedirse contra cada uno
de ellos por la parte que les corresponda aun cuando la cosa vendida esté indivisa.
II. Cuando la cosa vendida sea asignada íntegramente a uno de los herederos, el
rescate puede ejercerse totalmente contra dicho heredero.

También podría gustarte