Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL TERCER GRADO “D”

FECHA: 30 DE MAYO AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA HORA: 11:30 a 12:50


TITULO: CUIDAMOS NUESTROS SENTIDOS
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS:
Precisión
Competencia Capacidad Desempeños
Desempeño
1. Indaga mediante 1.1 Problematiza  Nuestros 1.1.2.2 Propone un plan donde
métodos situaciones para sentidos: describe los órganos de los
científicos para hacer indagación. sentidos
construir sus Cuidamos los
conocimientos. 2.1 Comprende y 2.1.1.3 Describe recomendaciones
órganos de
2. Explica el mundo usa conocimientos importantes para el cuidado de los
nuestros sentidos
natural y artificial sobre los seres órganos de nuestros sentidos
basándose en vivos, materia y
conocimientos sobre energía,
los seres vivos, biodiversidad,
materia y energía, Tierra y universo.
biodiversidad, Tierra
y universo,

Evidencia Instrumentos
Tangible: fichas de trabajo Lista de cotejo
Enfoque
Actitudes o acciones observables
Transversal
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y
Enfoque de atención a cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
la diversidad cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos y materiales
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
necesitamos?
 Fichas impresas y el libro de
Ciencia y Ambiente
 Elaborar anexos, fotocopiarlos y entregar a los estudiantes  Cuaderno
 Lápices y colores
 Parlante
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS: (Por área y competencia)
INICIO 10 minutos
EN GRUPO CLASE
 Se les hace escuchar el audio (recomendaciones de Juanita) https://youtube.com/watch?
v=h39_tvv0gtA&feature=share
 Responden ¿Qué recomendaciones nos da Juanita?, ¿Por qué son importantes?, ¿Qué otras
recomendaciones puedes proponer?
 Recordamos cuales son nuestros sentidos y que cuidados necesitan
 Acuerdan las normas del aula para un mejor trabajo.
DESARROLLO 70 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Se les presenta casos de un niño con discapacidad visual y una niña con discapacidad auditiva
 Expresan que sienten al conocer que existen niños que tienen limitaciones por daño el daño del
órgano de uno de sus sentidos
 Se plantea el problema a través de una pregunta:
¿Cómo cuidamos los óranos de nuestros sentidos?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Conversan en equipos acerca de la pregunta planteada.
 Plantean sus hipótesis y los anotamos en la pizarra.
 Los estudiantes discuten sus hipótesis en el interior de sus grupos y proponen una respuesta a las
preguntas planteadas.
Escribimos sus hipótesis en la pizarra para que puedan ser contrastados más adelante.
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN:
 Los estudiantes elaboran el plan de acción para demostrar sus hipótesis.
 Responden a preguntas ¿qué actividades necesitamos hacer para demostrar nuestra respuesta
científicamente?, ¿en qué orden lo haríamos y por qué?, ¿qué haremos para saber las consecuencias
de no cuidar nuestros sentidos?
 Se les indica que hagan una lista de actividades, estableciendo un orden lógico.
 Análisis de resultados y comparación de la hipótesis
 Conversan y expresan todo lo que saben acerca del cuidado de los órganos de los sentidos
 Se les explica sobre las consecuencias de no cuidar los órganos de nuestros sentidos
 Analizan la información sobre el tema y comparan los resultados con las hipótesis que plantearon para
llegar a una sola conclusión.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Conversan si las actividades experimentadas les ayudaron a comprender la importancia de los
cuidados de los órganos de los sentidos.
 Reflexionan con las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante cuidar los órganos?

CIERRE 10 minutos
En grupo de trabajo:
• Responden a preguntas ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué necesitamos mejorar? ¿Cómo hemos superado
las dificultades?
• Se evalúa con una ficha de aplicación.
• Como extensión: desarrollan actividades en el cuaderno sobre el cuidado del sentido del gusto y olfato.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué lograron al identificar los órganos y funciones del sentido del tacto?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

V°B° SUBDIRECCIÓN Prof. Karin Jannet Ramos Galindo

También podría gustarte