Está en la página 1de 6
€-Tecsu> Silabo del Curso Técnicas de Expresién Oral y Escrita Informacién General Torciclo Horas porSesién 2 teércas N' de sesiones 47 sosiones do Aula cédigo eoto1s Poriodo Académico 17 semanas Descripcion del Curso Sumilla La unidad didctica (curso) de Comunicacién permite deserolar en los alumnos las capacidades de analisis, comprensione interpretacin de textos orentadoe a u entorno profesional y social, A través de lecturas, elaboracién de documentos ¥ aclvidades de elocucién, refuerea sus hablidades linguisticas: Oral y escrta para lograr una comunleacionefeaz Capacidades Terminales + _Usiiza’ ta comunicacion como un sistema para afianzar su realzacén personal + Redactar documentos utiizando normas y técnicas; asi como, el empleo del correo lectréico y los mele infermaticas + Establecer una comunicacion oral en forma correcta y clara valorando las opiniones de los demas, Tomas a tratar Elomentos de Unidad de sonar] See eee Contenidos ‘Actividades 7 (Consiruroraciones. [La oracion simpie. | Exructura de la | Reconoce Tos simples. ‘oracién simple. [elementos de la | oracion y las normas gramaticales. z ‘Constr oraciones | Oracién Estructura dela |Reconoce los ‘simples y las enlaza_| subordinadat. oracién subocdinada. | elementos de la "6gieamente para Suberdinantes. | oracién subordinada formar ereciones yu elementos. complejas Apia a técnica de! subrayado para dentitcar aides Principal, secundaria lereara ‘Mantenimiento Maquinaria Pesada ‘Elomontos dela aided do Seman | eapscidad Terminal | __Formacién coors. nea, 3 Redaclar ‘Oracion ‘Oraciones Tdentifoa os tpos 3 ‘coherentemente | subordeiadat ‘compuesias. Clases |oraciones mensajes en base a Y¥ pasos para su |compuestas, Formula Draciones simples y Slaboracién raciones complejas. ‘ompuesias con ‘oherencia eonesion Clasica'y lesquematiza la nfermacson obtenida través dela lecture, 4 DisingurTas reglas | Uso adeciado Ga los | Uso doa coma, | Disingue el uso de ia ddepuntuacion y | signos de coma en texios y ‘ortogratia puntuacion loraciones. Apia la saplcarla con Préctica caificada 1, coma an textos y fonerencia y oraciones, cohesion a os textos que produce. 5 TAptcar las regias de | Uso adacuads de fs |Uso del punta y coma] Distngue el uso dst untuacion, ‘sgnos de los dos puntos. | purtoy coma y los rtogratiay purtuacion Jos puntos en textos ramaticales para | | yoraciones. Slergarcoherenciay 'Aplica el punto y eorreccién alos, oma y los dos textos que produce. unos en textos y 6 ‘Dominar la vedaceién |Ganeciores Conectoresy aus |Distingue los Hos de de enunciados con el | clases. Causales, | coneciores lgicos | ‘use corecto de contrasts y acuerdo ala ‘conectores ligicos. ‘consecuerca, stuacion ‘omunicatva. Utiza ‘conectares Idlcos para a consiruccién [sus oraciones. 7 Consuls [ConacioresT Conectores, Adicio, |Distingue ls ipos dS redaccién de den, etc. conectores loglcos de | ‘enunciados con el ‘acuerdo ala ‘to worrecto de stuacén ‘conectares lgicos. ‘comunicatva. Evalvare! Uitiza conectores aprendizai. 6gicos parala ‘consttuccion de sus @ ‘Usar coredamenie |UsodelaS V_|UsodelaB,V.__[Escucha yrrefleona fas graf, Reglas sobre algunos casos. eTecsP le Mantonimiento Maquinaria Pesada Elemontoa de la ccapacidad Terminal Unidad de Formacién Contenidos ‘Actividades omunes de errores, las normas para e! uso de grfias Utiiza correctamente as gratia. Desarra el material Proporcionado. Resuelve la segunda Practica calficada jrcicios Practica calitesda 2, a UsodelaS.CyZ | Raglas dela 5, Cy | idenitica laa normas Practica Calffeada 2 |Z para el uso de las Practica Caiicada 2 |grafias Se ejercia en el uso de as gratia, 70 Aiea {Tas mayisculas. —|Usode maydsculas | Idertifca las norma jonlaredaccién— |para el uso de las, [comercial y ayisculae Seguin sus usos, en partieuiar, Se ejecta en el uso a edaccn de de mayisculas extos propuestos. 7 Diferenciary aplcar | Acentuacion Ge ETacenvo, Clases de | REGverda as reolas ‘adecuadamente las |palabras. Elsilabeo. | acento. Lasliaba |e tidacion, regla oxtografcas en |Concurrencia ‘nica. Tipos de | Aplca las regas de los eres vocalca [concurrencia| tidacin on textos y repuestes. Vvocaica Replas de |oracones ‘acentuacién,segin |Desarrols ejerccios eltpo de palabra. |del material proporcionado, @ Emplear Tide dacitica, —_—[ETacento dacileo, | Realzalatidacion ‘adecuadamente las |Casos especiales de | Gasos especiales de | de acuerdo alas eglas de ortografia_|acentuacién. ‘acentuacién. La |reglae en los Jen su produccion ‘acentuacion de |ejercicios propuestos. escrita ‘acuerdo ala itimas | Apica las reglas de Evaluare! isposicones dela |tidacién en textos y Aprendizaje. (RAE) Real oraciones. ‘Academiade ta | Desarala ejercicios Lengua. Pronomtres | del material ¥y adjetvos proporcionado. demestratives a Tnferirel propesto — |La eclura came |Eltexto exposiNve liza a leur comunicativo delos_instrumento de | Estructura El tema, _|analiiea de los extos / ©. TeCSu> aoe Mantenimiento Maquinaria Pesada Elementos de la Unidad de Sone ee cae Contenidos ‘Actividades esos, entficar | comurcacien idea principal, rede Tas ideas principales | Practica clifcada 3_| secundaria y Reconoce las. Yyellema expresados erciana. propiedades ta or a autor en ioe esbuctura extera e ‘lversos textos Interna de los textos continuo. expostives. ‘Apia la tonica del subrayado par identtar la idea principal, secundaria 4 Denostar a aves | Comprension oral de |Comprenaién oral | Expane pardfranisy ‘dela expresion oral_|textos através de la esimenes como la comprensién de | exposicén. Examen Producto de a dversostextos | Final. Evauacién de omprensién de ‘continues y [Comprension orl de lectura iscontines. textos, Ciasiica y lesqueratza la Informacion obtenida través of lecture Utitza de manera adecuada el empo fon que se ‘desarrolard su exposicén. Clasiea y Jesquematiza la Informacion obtenida a través dela leur, 75) Biserminar ‘La comprension oral |Gomprensién de | Aplica las fases y ‘fcientemente las [ce textos cortinuos y |textos. Propéstoy —lestategise de fases y estrategias — |aiscontinuos contenido. Niveles de [comprensin de de comprension de [Comprensién iterale |lectura. lecura para extraer Inferencial de textos’ |Determina e! Informacion de los siscontinuos, contenido de textos expositves ‘exposiign de ma, siscortinaos, Ege la forma de /exponer su tema, 76 Pianficarsu [Comunieacion al. | Téaricas pare las | Estuciura un guién paticipacin ora, presentaciones | para eu expasicion frganzando la forales: Propositos y_|Elabora material de informacion y Dreparacion. Ertores | apoyo adecuado. preparandlo recursos mas comunes en una |Ejeritaladiccén, el ‘de apoyo su lexposicon. Temas |volumen, fuidez y intervencion ide innovacién entonacion 7. 13 @Tecsue Manono Magia Pesan Elomentos dora Unidad de Serene | eee ee Contenidos ‘Actividades Tecnologie adecuados para a Preseniacén de | exposicién. iapostivas. 7 Pianiicar su TExposicén Ge bs | Temas seleccionads | Demuestra dominio Paticipacién oral, [temas de tecnoiogia |de acuerdo a sus /escenico en el lowganizando ia de punta. Rubrica | especialdades. momento de formacion y ‘exponer reparando recursos Uniza el materia! de apoyo a su audiovisual impreso 0 ntervencion con el apoyo de las Inierpretar el Tic de manera significado que so adecuads, tranemta megane Manone el interés os recursos no Se fa audiencia sobre ‘erates en Jel toma que estan ‘exposiciones orales, lewlicando, 7 Eval el TERAWEN FINAL. | Tomas Watados, Examen final. aprendiale. Resultados Este curso aporta al logo de los siguientes Resultados do la Carers: ‘+ Los estudiantes se comunican de manera elec, Metodologia La metedolopia utiizada parte de una programacion panificada para la unidad didéctca (curso) definida tanto en los objetivos a alcanzar como en los contenidos @ aprender y aplicar. Las sesiones asocian lo conocde con los nuevas contenidos a tata Una vez establecides los conacimientos prevos; se presentan los contenidos nuevos de manera ordenada y reducidos didécicamente; allemando las expicaciones y presentacion de los Ccntenisos 6on las actividades apicativas de los estudiantes, Los estudiantes parcipan en actividades apiatvas y rabajen en grupo que permite superar ‘grado de abstraccion que puede presentar el aprendzaje de contenidoe teérooe. Las actividades de evaluacién son pernanentes, pero con una actividad concreta de contol del Galo 0 evaluscion, que sucede en los periados fnales de clase, para ofrecer un feedback del control del éxto en el aprendizaje del eslusiante; asi como, del éxto de las preparaciones Conduccién adecuaca del proescr © TecsuP Matin eau Pana Sistema de Evaluacién: w Nota Final = 0.80 Pa + 0.20 Ex Dende) = Examen a= Pruebas de Aula, Pt rucbas de Laboratorio, Pt = Prusbas de Taler Bibliogratia + AGUIRRE, Mauricio y ESTRADA, Chistian. (2007). Redactar en la universidas. Conceptos y técricas fundamentales. Lima: UPC. (41 V/A32), ‘+ Gat, Muriel (2008). Técnicas de lecura y redaceién, Lengua cientiico y académico Lima: Universidad del Pacifico. Sede Centro (4111G28/2000) Sade Nore (302 21628), + Vivaldi, Gonzalo, (2003) Curso de Redaccién: Teoria y Practica de la Composicin y del Estilo Lima: Paraninfo. Sede Centro (4111262003). + Serrano, Joaquin, Guia prctica de redaccion, 2008. Madrid: CDMA TECH. (411/842). + Real Academia Espafcla. 2012) Ontografia de la lengua espafola. Bogoté: Essilorial Planeta Colombiana, (411/RAE/20%2). gr A

También podría gustarte