Está en la página 1de 17

TRABAJO PRÁCTICO:

UNIDAD II

PROPIEDADES Y ESTRUCTURAS DE LOS GRUPOS

MATERIA:

ORIENTACION GRUPAL

DOCENTE:

DANIEL GUERRERO

SECCIÓN:

BA-20222-EDO-321-BA04

SUSTENTANTES:

VICENTE ARIAS (BA-15-31165)


PROPIEDADES Y ESTRUCTURAS DE LOS GRUPOS.

La noción de estructura grupal.


Llamamos estructura grupal al ordenamiento y distribución funcional y jerárquico consistente
y estable que emerge a partir de la interacción -basada en la cooperación, la semejanza y la
proximidad- del que resulta un patrón de relaciones de prestigio, deferencia, sumisión, o
aquiescencia repetidas y permanentes reflejo del consenso evaluativo y normativo alcanzado
por los miembros.

De la anterior definición podemos analizar diferentes aspectos de la estructura del


grupo que son los siguientes:

1) Ordenamiento y distribución funcional y jerárquico: en los grupos los sujetos toman


unos ciertos roles que suponen una serie de acciones en el grupo, estos les confieren un cierto
estatus o posición jerárquica en él. Todas las estructuras tienen una función y producen una
jerarquía

2) Consistente y estable: la estructura del grupo tiende a ser duradera, a perpetuarse en el


tiempo.

3) Emergentes de la interacción: la estructura del grupo surge, según la mayoría de los


autores, de las relaciones entre los miembros del grupo mediante la cooperación, la
semejanza y la proximidad.

4) Patrón de relaciones: como consecuencia de esta interacción surgen una serie de


relaciones de prestigio, deferencia, sumisión, o aquiescencia entre los miembros del grupo.

5) Repetidas y permanentes: estas relaciones también tienden a prolongarse en el tiempo.

6) Reflejo del consenso evaluativo y normativo: estas relaciones se basan en las normas del
grupo y en la evaluación que los miembros del grupo hacen entres si del rol que toma cada
sujeto.
 Los determinantes de la estructura grupal.

Los determinantes de la estructura del grupo son las causas que la producen u ocasionan, que
pueden ser de dos tipos dependiendo de la proximidad:

Determinantes distales.
Son aquellos que causan de una manera indirecta la aparición de la estructura.

Los objetivos: Los grupos orientados a la tarea y los orientados a la relación socio-emocional
tienen objetivos ditintos y por tanto estructuras distintas. Los grupos orientados a la tarea
(GOT) debido a su interés en alcanzar una meta son más estructurados y formales que los
grupos orientados a la relación (GOR).

Las personas: Cuando en un grupo hay una, o varias, personas de carácter autoritario y
dominante esta tenderá a dar una estructura más jerárquica al grupo.

El ambiente: El ambiente físico también determina la estructura. Determinados ambientes


que por sus características confieren un puesto privilegiado, que llame la atención, a un sujeto
tienden a hacer que este pueda resaltar y crearse una estructura.

Determinantes próximos.
Son aquellos que establecen directamente la existencia y estructura de un grupo.

El consenso: la negociación colectiva de todos los miembros acerca de las relaciones es la


que decide la estructura.

Los componentes de la estructura grupal.


Los componentes de la estructura de grupo son los elementos en que se basa para que dicha
estructura exista. Los elementos sustánciales de la estructura de los grupos son el estatus, el
rol, la comunicación, el poder, el liderazgo, la atracción, y las normas. Se considera
habitualmente que el estatus, el rol y las normas son los componentes principales y el resto se
derivan de ellos.
1. Componentes principales.

Son los elementos más básicos sobre los que se asienta la estructura.

a. El estatus: El estatus es la localización o posición, relativa con respecto al resto de los


miembros, dentro de la estructura, y el conjunto de derechos y obligaciones vinculadas a esa
posición.

b. El rol: El rol es esta última faceta del estatus, el conjunto de derechos y obligaciones de un
sujeto dentro de un grupo, un conjunto de conductas que se espera que se realicen.

c. La norma: Es la prescripción, formal o informal, de conducta para los miembros.

2. Componentes secundarios.

Las consecuencias de las diferencias que generan los distintos roles y estatus dentro del grupo
son otra serie de diferencias en aspectos secundarios, pero también decisivos.

a. Comunicación: Existen unas diferencias de comunicación en el grupo, algunos miembros


tienen acceso a una mayor y mejor comunicación que otros.

b. Poder: Existen unas diferencias de poder en el grupo, unos miembros tienen mayor poder
que otros.

c. Influencia: Existen unas diferencias de influencia en el grupo, unos miembros tienen más
influencia que otros.

d. Atracción: Existen unas diferencias de atracción en el grupo, unos miembros tienen más
atractivo personal que otros.

e. Liderazgo: Como consecuencia final de todas estas diferencias emerge el rol del lider.

Los atributos de la estructura de grupo.


Se puede describir la estructura grupal atendiendo a la posesión de un atributo o característica
sobre cuya base se pueda ordenar a la gente. Según R. Bales estos atributos son:

1. El acceso a los recursos.

2. El control sobre los otros.

3. La importancia y el prestigio.

4. La identificación con el grupo.


Según el modelo de Pichón-Rivière (1977), existen una serie de seis dimensiones -vectores-
características de los grupos desde el punto de vista de la estructura que permiten evaluar su
funcionamiento:

1. La afiliación-pertenecía: la integración y solidaridad en el grupo.

2. La cooperación: la aportación que cada miembro hace a la tarea.

3. La pertinencia: la medida en que el sujeto se ajusta a la tarea a la que ha sido asignada.

4. La comunicación: el establecimiento de redes y canales de información.

5. El aprendizaje: el conocimiento de los otros.

6. El telé (unidad afectiva mínima en el grupo): el nivel de aceptación, rechazo o indiferencia


entre los miembros.

EL ESTATUS EN EL GRUPO
Son posiciones o ubicaciones que, comparativamente hablando, ocupan los sujetos dentro de
un grupo. Existen varios tipos de estatus, así como de conductas asociadas a él.

3.1. Tipos de estatus.

Estatus subjetivo: es la asunción o concepción personal que cada uno tiene de lo que debe
hacer en un determinado estatus.

Estatus social: es la concepción o idea general del resto de los sujetos acerca de lo que debe
hacerse en ese cargo que puede, o no, coincidir con la del sujeto en él.

3.2. Conductas asociadas al estatus.

Las conductas asociadas al estatus de rango superior son la aquiescencia -como


consentimiento de las acciones de los otros- y la deferencia -como adhesión, cortés o
respetuosamente, a las acciones de los otros-.

3.3. Determinantes del estatus.

Existen dos teorías importantes acerca de las características que determinan el estatus de un
miembro del grupo.

1. Modelo de P. V. Crosbie

Propone tres características esenciales como indicadoras del estatus dentro del grupo: 1) Las
primeras impresiones, que generan ciertas expectativas de conducta; 2) Las características
externas de estatus, como la posición social, la raza, el sexo, etc.; y 3) La ejecución de la
tarea, o participación en la tarea y contribución a ella.

2. Modelo de R. Bales

Bales propone otras tres características: 1) La actividad, como cantidad de trabajo


desempeñado en la consecución de la tarea; 2) El atractivo, como habilidad en las relaciones
socio-emocionales; y 3) La habilidad en la tarea, o aportación global al resultado. A partir de
lo cual el autor deduce una conclusión: las evaluaciones que los miembros hagan unos de
otros en actividad, habilidad y atracción deben ser tratadas como tres factores independientes
y a lo largo de varias muestras, sesiones y grupos aparecen poco relacionadas entre sí. El
autor llega a otras conclusiones acerca de los posibles roles que se toman en función de la
posesión de dichas características:

EL ROL EN EL GRUPO
El rol es esta última faceta del estatus, el conjunto de derechos y obligaciones de un sujeto
dentro de un grupo, un conjunto de conductas que se espera que se realicen. Podemos
diferenciar -según Biddle (1979)- entre: 1) Posición, como el lugar que se ocupa en un
entramado de relaciones sociales; 2) Estatus, como del significado, valoración o prestigio
asociado a esa posición, 3) Rol, como la conducta que un individuo realiza como ocupante de
una posición, y 4) Expectativa, como un constructo cognitivo que prescribe, anticipa y
predice el comportamiento.

Según este autor los roles son: 1) Comportamentales, son conductas concretas de los
sujetos; 2) Personales, ejecutados exclusivamente por personas; 3) Contextuales; delimitados
y especificados por la situación; y 4) esto sugiere que el rol es un conjunto definido de
conductas de una persona en una situación concreta.

Para Thibaut y Kelley (1959) el rol es un conjunto de normas que se aplican a la conducta de
una persona cuando ésta se manifiesta en relación con algún problema externo o en la simple
convivencia interactiva entre los miembros del grupo. Por ello los tipos de roles están
definidos por las normas: 1) Rol prescrito, son las normas y expectativas de conducta
existentes del grupo; 2) Rol subjetivo, es la percepción y comprensión de las normas por un
sujeto concreto, 3) Rol desempeñado, es la adecuación de la conducta de un sujeto a las
normas; y 4) Rol funcional, es la aplicación de las normas para que el grupo realice y ejecute
satisfactoriamente su tarea.

De todo esto podemos concluir que:

Las características del rol son: 1) Son conductas exteriores al sujeto; 2) Son aprendidos; 3)
No son exclusivos; 4) No son exhaustivos; 5) Están delimitados socialmente; y 6)
Comprometen.

Los tipos de rol son: 1) El prescrito; 2) El subjetivo; 3) El desempeñado; y 4) El funcional.


Las funciones del rol son: 1) Comunicativa; 2) Mediadora; y 3) Garantizadora del
funcionamiento del grupo.

Los determinantes del rol son: 1) Ambientales; 2) Individuales; y 3) Interactivos (resultado


de la interacción de los anteriores).

LA NORMA EN EL GRUPO
La norma de grupo, o norma social, ha sido estudiada desde varios puntos de vista. Estos
reflejan los distintos niveles de análisis de la norma como uniformidad, presión social y
marco de referencia.

5.1. La norma como marco de referencia: la norma social.

La acepción de la norma social que ha abordado más directamente el proceso es aquella que
ha tomado a esta como el marco de referencia de un conjunto de individuos. La norma no es
algo externo que se pueda emitir o recibir sino, más bien, un proceso de interpretación de la
realidad de manera común por un conjunto determinado de individuos.

La norma emitida por un grupo como interpretación de la realidad puede tener para el
individuo tal importancia cuando la situación es perceptivamente clara que ni que decir tiene
que el efecto será aún mayor cuando la situación sea ambigüa y los sujetos no posean ningún
tipo de opinión o interpretación previa. Esto fue demostrado por Muzafer Sherif en su
conocido experimento del "Efecto autocinético".

Existe una tendencia cognitiva, en las situaciones de incertidumbre, hacia la elaboración de


marcos de referencia comunes que responden a un proceso gradual a lo largo del tiempo, sin
que existan necesariamente presiones de unos sujetos hacia otros.

5.2. La norma como presión social: la influencia social.

El análisis funcional de las normas da lugar a la influencia social. Festinger, Schachter y


Back (1950) identifican la norma social como «un conjunto uniforme de direcciones que el
grupo impone a las fuerzas que actúan sobre los miembros del grupo».

La presión social tiene diferentes formas de manifestarse: 1) Directamente a través de las


sanciones -positivas o negativas- que reciben los individuos a causa de una determinada
conducta; 2) Indirectamente es más frecuente y consiste en la percepción de la posibilidad de
recibir sanciones por una conducta. La norma como presión en nuestra vida cotidiana no
descansa directamente en el poder ejercido por el grupo, sino en la percepción de ese poder
basado en unas ciertas normas.

5.3. La norma como uniformidad: la conformidad.

La norma social esencialmente es -según Allport o Asch- el tanto por ciento de sujetos que es
el estudio de la norma en función de sus consecuencias empíricas. La uniformidad es la
consecuencia más importante de la norma social pero no es la norma. La conformidad es la
uniformidad de conducta de un conjunto de sujetos que son miembros de un grupo. Para
Floyd Allport la norma es algo culturalmente dado que la sociedad, nuestras necesidades
biológicas, nuestro carácter e incluso el azar inducen a obedecer. Las normas son códigos
formales que carecen de entidad psicológica.

La obediencia o la conformidad posee una distribución en una gráfica en forma de J


invertida, esto quiere decir que hay un gran número de sujetos que obedecen rápidamente la
norma y un decremento brusco hacia formas de desobediencia.

REDES DE COMUNICACIÓN Y SUS ESTRUCTURAS.

Una red de comunicación según Martínez Torvisco (1998: página 118) “Es el


conjunto de canales existentes en el grupo organizado, por los cuales son transmitidos
los mensajes. La red es, por tanto, una estructura a priori de las comunicaciones en un
grupo”.
Para este autor la estructura es “la organización de los intercambios reales entre
miembros del grupo, con vistas a realizar una tarea dada…”.

    Jáñez (1989, p.139) basándose en la Teoría de las Redes y en las posibilidades de
comunicación define la red como, “Una relación binaria cuya característica
fundamental es la irreflexibilidad ya que una persona no “puede dirigirse a sí misma”.

Diferentes tipos de redes


    Según la Teoría de la Comunicación Humana se diferencian cinco tipos de redes de
comunicación: 1) red intrapersonal, 2) red interpersonal, 3) red grupal, 4) red
cultural, y 5) pequeños circuitos en redes más amplias. Todos los tipos de red
pueden existir simultáneamente, aunque los fines del participante son los que
establecen cuál de ellos es más pertinente (Ruesch y Bateson, 1984).

    El modelo funcional de Ruesch y Bateson explica las relaciones entre dos o más
personas considerando sus factores personales. Este planteamiento está encaminado,
básicamente, a explicar cómo las anormalidades de la conducta pueden considerarse
como disturbios en la comunicación.

 
Vamos a describir brevemente cada red.

Intrapersonal

    Para Meichembaum (1982) la comunicación intrapersonal es aquella que se


desarrolla dentro de las personas. Es un proceso de naturaleza cognitiva y se utiliza
como técnica de intervención psicológica.
    Siguiendo a Ruesch y Bateson (1984), en la red interpersonal hay una participación
total del observador, la procedencia y el destino del mensaje está en el interior del
organismo con lo que existe gran dificultad para corregir los errores y no se puede
examinar la codificación empleada.

    Para estos autores en esta red existen tres grupos de funciones: (a) Recepción
(Propiocepción y esterocepción), (b) Transmisión (Propiotransmisión y
esterotransmisión), (c) Funciones centrales (Coordinación, interpretación y
almacenamiento de la información).

    En definitiva, en este nivel intrapersonal “dentro de uno” el origen y el transmisor


del mensaje, son los órganos sensorreceptores, los canales, son los conductos neurales
o humorales y sendas contiguas, y el receptor y destinatario del mensaje, son los
órganos efectores.

 Interpersonal

    Podemos decir que la naturaleza social del hombre le empuja ineludiblemente hacia
la comunicación. Ser es comunicarse. Caille (1984) propone sustituir el clásico
postulado de descartes “Pienso, luego existo” por “Comunico, luego existo (soy)”.
    Scott y Powers (1985) apuntan que las personas se comunican porque necesitan esa
comunicación para su bienestar psicológico, para la satisfacción de sus necesidades
particulares, así como por el nivel en que permite a los otros la satisfacción de las
suyas.

    Según Ruesch y Bateson (1984) este tipo de red presenta las


siguientes características:
1. Los individuos participantes presentan potencialidades iguales, es decir hay una
distribución equitativa en la capacidad de recepción, transmisión y evaluación de los
mensajes. Por ello es posible corregir la información ya que ambos participantes
(emisor y receptor) conocen la procedencia y destino de los mensajes.
2. La persona que de forma obligatoria realiza la observación de otras, es dentro de la
misma experiencia, parcialmente observadora y parcialmente participante; siendo
ambos tipos de información complementarias, aunque no de una forma completa.
3. El individuo ha de elegir de forma constante entre uno y otro modo de experiencia,
con la consecuente pérdida de información.
4. Debido a la relación complementaria y a la imposibilidad de recoger una información
total, se puede inferir que exista la posibilidad de que la persona nunca se perciba de
forma completa en su relación con los demás.

    Podríamos decir, a modo de resumen, que en este nivel interpersonal “uno a uno” el
origen del mensaje es el centro de comunicación de la persona que lo emite. El
transmisor es el órgano efector de la persona que lo envía. Los canales son las
vibraciones acústicas, de la luz, el olor, el calor, que viajan por el espacio además del
contacto mecánico o químico con materiales o personas. El receptor son los órganos
sensoriales de la persona receptora. Y por último el destinatario el centro de
comunicación de la persona que recibe el mensaje.

Grupal

    La red grupal según Ruesch y Bateson (1984) presenta las


siguientes características:

1. Las posibilidades de recepción y de transmisión de los mensajes están distribuidas de


forma equitativa entre las distintas personas.

2. Los participantes de grandes grupos organizados sólo pueden conocer o la fuente o el


destino de los mensajes. La faceta no conocida está asociada a una doble actuación de
los individuos como origen y destino o como canales para pasar exclusivamente a
otros el mensaje con el consiguiente retraso en la corrección de los mensajes; este
retraso puede superarse con la utilización de atajos.

    En este tipo de red podemos encontrar dos tipos de mensajes:

1. Comunicación de “una persona a muchas” (mensaje centrífugo). El origen del


mensaje es el centro de comunicación del grupo: la cabeza directiva o comité. El
transmisor es el portavoz o ejecutivo del centro de transmisión. Los canales son la
multiplicación de los mensajes por la prensa, la radio, el cine…El receptor son las
personas encargadas de recibir e interpretar para el grupo los mensajes que llegan,
lectores, oyentes, críticos… Los destinatarios los miembros del grupo conocidos por
su rol.
2. Comunicación de “muchas personas a una” (mensajes centrípetos). El origen del
mensaje son los componentes del grupo, que como en el nivel anterior sólo son
conocidos por su rol. El transmisor es el Vocero, familia, o cualquier otro pequeño
grupo periférico. Los canales son las acciones instrumentales de la gente como la
correspondencia, transmisión oral… Los receptores son especialistas que se ocupan
de recibir, resumir e interpretar los mensajes como analistas de noticias, servicios de
inteligencia… El destino del mensaje es el centro de comunicación del grupo,
ejecutivo, comité o directivo.

Cultural

    Siguiendo a Ruesch y Bateson (1984) en la red cultural podemos distinguir:

1. Mensajes espacialmente ligados de “muchos hacia muchos”. El origen del mensaje


son muchos grupos conocidos por su rol y que expresan opiniones morales,
estéticas… El transmisor del mensaje son los grupos especializados en la formulación
de normas de vida como los legisladores. Los canales son escritos, leyes, reglamentos
escritos o no, costumbres transmitidas por el contacto personal implícito en la acción.
Las personas se convierten en canales de comunicación. El receptor son grupos
dedicados a la recepción e interpretación de los mensajes: jueces, abogados,
científicos, ministros. El destinatario del mensaje varios grupos de personas vivientes
conocidas por el rol que desempeñan.

2. Mensajes de “muchos hacia muchos” temporalmente ligados. El origen del mensaje


son grupos no específicos cuyos miembros son más viejos que los receptores o ya han
muerto. El transmisor es la tradición: figuras míticas o históricas. Los canales escritos,
objetos, estructuras arquitectónicas. Y el contacto personal de generación en
generación, frecuentemente implícito en la acción. El receptor son grupos
especializados en la recepción e interpretación de los mensajes del pasado:
arqueólogos, historiadores, clérigos… y el destino del mensaje son muchos grupos no
específicos cuyos miembros son más jóvenes que los que emitieron el mensaje.

LAS CATEGORIAS DEL PROCESO DE INTERACCION


GRUPAL.

Vectores del Proceso Grupal. Cada una de las categorías que describen los fenómenos
grupales, y mediante las cuales es posible evaluar su funcionamiento. Los vectores
son seis: pertenencia, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje y telé.

Concepto. - Indica Pichon Rivière que “la constatación sistemática y reiterada de


ciertos fenómenos grupales, que se presentan en cada sesión, nos ha permitido
construir una escala de evaluación básica, a través de la clasificación de modelos de
conducta grupal”.
Esta escala o categorización de los fenómenos grupales está constituida por seis
vectores, los que son, ante todo, herramientas de diagnóstico, indicadores que muestra
cómo está funcionando un grupo en determinado momento. Por ejemplo, si se
encuentra o no en la fase de la pretarea, de la tarea, etc.

PERTENENCIA

La pertenencia consiste en un sentimiento de integrar un grupo identificándose con los


acontecimientos y vicisitudes del mismo. Por la pertenencia, los integrantes de un
grupo se visualizan como tales y al mismo tiempo sienten a los demás incluidos
dentro de su mundo interno, proceso de internalización mediante. Por esa pertenencia,
puede contar con ellos y
para la planificación de la tarea grupal. Una etapa previa a la pertenencia es la
afiliación.
1. Concepto. - “La pertenencia permite establecer la identidad del grupo y establecer la
propia identidad como integrante de ese grupo. Para Sartre, todo grupo que no
revierta, como acto, sobre sí mismo corre el peligro de caer en lo que él llama
‘serialidad' [dispersión]. [Por la pertenencia], el sujeto se ve a sí mismo como
miembro de un grupo, como ‘perteneciente’, adquiere identidad, una referencia
básica, que le permite ubicarse situacionalmente y elaborar estrategias para el cambio.
Pero la pertenencia óptima, lo mismo que los otros vectores del abordaje, no es lo
“dado”, como podrían serlo los lazos consanguíneos, sino lo adquirido, algo logrado
por el grupo como tal”. Por ejemplo, el sólo hecho de existir lazos consanguíneos no
asegura que alguien se sienta como perteneciente a una familia.
2. Pertenencia y afiliación. - La afiliación es un fenómeno que se verifica en el
comienzo de la historia grupal, y por el cual el sujeto guarda aún una determinada
distancia, sin decidirse aún a incluirse totalmente en el grupo. Cuando esto se
concreta, la afiliación se convierte en pertenencia.
Un símil con las agrupaciones políticas puede acercarnos a la idea de afiliación de
Pichon Rivière. Se puede estar simplemente afiliado a un partido político por el solo
hecho de estar incluido en una lista, y sin embargo no pertenecer a él, en el sentido de
no existir una mayor integración que le permita participar activamente de sus
actividades.

COOPERACION

Es la contribución, aún silenciosa, a la tarea grupal, sobre la base de la existencia de


roles diferenciados. La cooperación es uno de los seis vectores o fenómenos
universales de los grupos. Antónimos: competencia, antagonismo.

1. Concepto. - Hay cooperación cuando los miembros de un grupo colaboran entre sí en


pos de una tarea en común, que es la tarea grupal. Para ello deben existir roles
diferenciados donde cada uno haga lo suyo (heterogeneidad en los roles), pero una
sola tarea en común (homogeneidad en la tarea). “Es a través de la cooperación como
se hace manifiesto en carácter interdisciplinario del grupo operativo y el Inter juego
entre horizontalidad y verticalidad”.
2. Cooperación en el grupo familiar. - Como en todo grupo, en un grupo familiar la
cooperación se establece sobre la base de roles diferenciales. “Ponemos el acento en
la heterogeneidad que deben mostrar los roles dentro del ámbito familiar. Esta
heterogeneidad está sustentada en las diferencias biológicas y funcionales sobre las
que ha de configurarse una estructura familiar. La familia […] se convierte así en un
ámbito del aprendizaje de roles biológicos y funciones sociales. Sólo a través de una
heterogeneidad podemos alcanzar la complementariedad necesitada en un grupo
operativo, es decir, en un grupo capaz de logros instrumentales y situacionales”.

PERTINENCIA

Consiste en “el centrarse del grupo en la tarea prescripta, y en el esclarecimiento de la


misma”.
1. Concepto. - Algo es pertinente o atinente cuando ‘tiene que ver’ con algún fin. En un
grupo, decimos que sus integrantes adoptan actitudes o conductas pertinentes cuando
ellas tienen relación, o ‘tienen que ver’ con la tarea que el grupo se propuso. Por
ejemplo, si la tarea del grupo es estudiar, conductas pertinentes serán, por ejemplo,
leer, discutir e incluso hasta preparar café, en la medida en que ello puede mantener
despierto al grupo. Conductas no pertinentes a la tarea serán por ejemplo quedarse
dormido o bailar.

“El grupo, por la pertenencia, por la cooperación y fundamentalmente por la


pertinencia, en la que juegan la comunicación, el aprendizaje y la telé, llegan a una
‘totalización’ en el sentido de un hacerse en su marcha, en su tarea, en su trabajarse
como grupo”.
La calidad de la pertinencia “se evalúa de acuerdo con el monto de la pretarea, la
creatividad y la productividad del grupo y sus aperturas hacia un proyecto”.

COMUNICACIÓN

Intercambio de mensajes en el contexto de un mundo de señales que todos saben


codificar y decodificar de la misma manera. La comunicación puede ser verbal o
preverbal.
1. Concepto. - “Podemos decir que la comunicación es un contexto que incluye un
mundo de señales que todos aquellos que se intercomunican saben codificar y
decodificar de la misma manera”. Pichon Rivière, categoriza la comunicación como
un vector, es decir como uno de los fenómenos constatados reiterada y
sistemáticamente en los grupos: el individuo o el grupo “se expresan tanto en la
manera de formular sus problemas como en el resultado mismo del discurso”.
2. Tipos. - “La comunicación que se da entre los miembros […] puede ser verbal o
preverbal, a través de gestos. Dentro de este vector tomamos en cuenta no sólo el
contenido del mensaje sino también el cómo y el quién de ese mensaje; a esto
llamamos metacomunicación. Cuando ambos elementos entran en contradicción se
configura un ‘malentendido’ dentro del grupo”.

APRENDIZAJE

Apropiación instrumental de la realidad, para modificarla. Está íntimamente


relacionado con la idea de adaptación activa a la realidad, en tanto esta implique una
relación dialéctica mutuamente modificante y enriquecedora entre sujeto y medio.

1. Concepto. - “Aprender es realizar una lectura de la realidad, lectura coherente, no-


aceptación acrítica de normas y valores. Por el contrario, apuntamos a una lectura que
implique capacidad de evaluación y creatividad (transformación de lo real) Esta
concepción del aprendizaje como praxis, como relación dialéctica, nos lleva
necesariamente a postular que el enseñar y el aprender constituyen una unidad, que
deben darse como proceso unitario, como continua y dialéctica experiencia de
aprendizaje en la cual el rol docente y el rol humano son funcionales y
complementarios”.
2. Aspectos individuales y grupales. - El aprendizaje es un proceso que involucra
aspectos de cada individuo y del grupo. En relación con el individuo, “las relaciones
intra subjetivas, o estructuras vinculares internalizadas, articuladas en un mundo
interno, condicionarán las características del aprendizaje de la realidad. Este
aprendizaje será facilitado u obstaculizado según que la confrontación entre el ámbito
de lo ínter subjetivo y el ámbito de lo intra subjetivo resulte dialéctica o dilemática. Es
decir, que el proceso de interacción funcione como un circuito abierto, de trayectoria
en espiral, o como un circuito cerrado, viciado por la estereotipia”.
A nivel grupal, al aprendizaje es concebido como uno de los vectores de la situación
de grupo. En este sentido, “se logra por la sumación de información de los integrantes
del grupo, cumpliéndose en un momento dado la ley de la dialéctica de
transformación de cantidad en cualidad. Se produce un cambio cualitativo en el grupo,
que se traduce en términos de resolución de ansiedades, adaptación activa a la
realidad, creatividad, proyectos, etc.”.
TELÉ

La Telé es definido por Moreno como la disposición positiva o negativa para trabajar
con un miembro del grupo. Configura así el clima grupal, que puede traducirse como
transferencia positiva o negativa del grupo con el coordinador, y de los miembros
entre sí.
1. Concepto. - En todo grupo existe siempre un clima afectivo, una determinada
disposición de sus miembros a encarar la tarea o no, a aceptar o a rechazar a los otros
integrantes o al mismo coordinador porque ‘les cae bien’ o ‘les cae mal’, lo cual a su
vez se funda en un fenómeno transferencial.
No debe confundirse la telé con la cooperación, que es otro de los vectores grupales:
mientras la telé es la disposición para trabajar con otros y encarar una tarea, la
cooperación es la contribución efectiva que se realiza o no. Si no hay una disposición
a trabajar con otros, si el otro no me ‘cae bien’ (telé), se dificultará la posibilidad de
trabajar efectivamente con él (cooperación)
En la medida en que la telé incluye el clima afectivo grupal, también incluirá las
ansiedades básicas (depresiva y paranoide), siempre presentes, aunque con
intensidades diferentes según cada momento, y coexistentes y cooperantes en tiempo
y espacio. “Esto implica para el operador que cuando detecta en la situación grupal
uno de esos dos miedos como lo manifiesto, su interpretación incluirá al otro como lo
subyacente”.
Los textos, extraídos del original, han sido ordenados por el Profesor Sergio Peñafiel
Jaime, para ser utilizados como material de clases en la Escuela de Educación de la
Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Salvo los casos que se indica, las
notas a pie de página corresponden al Diccionario de Pablo Cazau.

Grupo: Conjunto restringido de personas ligadas entre sí por constantes espacio-


temporales y articuladas por su mutua representación interna, que se propone explícita
o implícitamente realizar una tarea que constituye su finalidad. El grupo es una unidad
básica de interacción y de sostén de la estructura social.
Momento en el acontecer de un sujeto o de un grupo donde, ante la necesidad de
realizar una determinada tarea, surge una resistencia a los cambios que ella implica.
En general, es el conjunto de acciones que se ejecutan para alcanzar un fin u objetivo.

Grupo Operativo: Técnica creada por Pichon Rivière y su equipo, y que se


caracteriza por estar centrada en una tarea explícita (aprendizaje, creación, curación,
etc.), bajo la cual subyace otra tarea implícita que también ha de ser explicitada y que
apunta a la ruptura de pautas estereotipadas mediante la elaboración de las ansiedades
básicas, las que implican un obstáculo frente a toda situación de progreso o cambio.
El término también suele designar el grupo donde se aplica dicha técnica.
Vínculo: Estructura compleja de interacción constituida por dos personas físicas
(dimensión intersubjetiva) y un tercero fantaseado y proyectado sobre el otro
(dimensión intrasubjetiva). “La serialidad es el tipo de relación humana en el cual
cada miembro aparece como sustituible por otro, o sea, como indiferenciado (un
número cardinal intercambiable). Este tipo de relación tiene las características de “lo
idéntico”, en el sentido que cualquiera es visto como equivalente a otro. Esto significa
conceder al individuo un carácter de ente, y expresa la alienación del hombre en la
serialidad”. Roseneild, David. Sartre y la psicoterapia de grupos.

Proyecto: Planteo de objetivos que van más allá del aquí y ahora del acontecer
grupal, y que incluye una planificación de la estrategia para alcanzarlos. Pretarea,
tarea y proyecto constituyen los tres momentos que se presentan habitualmente
cuando un sujeto o un grupo deben enfrentar una situación de cambio.

Rol: Función social que asume un sujeto y/o que le es adjudicada por los otros, y que
resulta de un proceso de internalización que se inscribe en otro más amplio: la
socialización del individuo.

Horizontalidad – verticalidad: Conceptos que describen la doble dimensión de


análisis del comportamiento en los grupos. La verticalidad es todo lo referido a la
historia personal del sujeto, mientras que la horizontalidad es el proceso actual que se
cumple en el aquí y ahora en relación con la totalidad de los miembros.

Ansiedad Básica: Miedo o ansiedad que se genera en las personas frente a todo
intento de adaptación al medio. Pichon Rivière, basándose en las ideas de Melanie
Klein, ha identificado fundamentalmente dos tipos de ansiedad básica: el miedo a la
pérdida y el miedo al ataque, y frente a las cuales se instrumentarán medidas
defensivas.

LA ESTRUCTURA SOCIOMETRICA DEL GRUPO.

La dinámica del grupo representa una situación social concreta que está condicionada
e influenciada por las conductas de los integrantes. Todos los grupos pequeños están
estructurados en un cierto número de dimensiones, las cuales se ven reflejadas en las
diferenciaciones dentro del grupo según algunos aspectos de su interacción. Nos
referimos con el nombre de estructura de grupo al patrón relativamente estable de
relaciones entre los miembros de un grupo. Dicha estructura está conformada por
distintas dimensiones de funcionalidad, de las cuales las más conocidas son la
estructura de poder, la de la comunicación, la de la representación y la estructura
sociométrica (Mann, 1995).
Proveniente de la sociología, la sociometría ha sido aceptada y adoptada por la
psicología social para contemplar otro aspecto más de la realidad de los individuos.
Bautista, Casas, Pineda, Bezanilla, Renero y Silva (2009) definen a la estructura
sociométrica –también conocida como estructura de amistad- como la medida de las
relaciones sociales entre los miembros de un grupo. En otras palabras, la estructura
sociométrica se refiere al patrón de simpatías y antipatías que se establece entre los
integrantes de un grupo. Contempla los sentimientos interpersonales, producto del
cumplimiento o no de las normas establecidas en la dinámica del grupo, además de las
actividades que no tengan relación directa con la tarea del grupo (Mann, 1995;
Litterer, 1979). Entonces, los sentimientos y las interacciones están profundamente
relacionados.

En un experimento llevado a cabo con grupos de adolescentes, a los que se les


aplicaron 2 instrumentos sociométricos: el primero consistía en 2 preguntas en las que
tenían que indicar la aceptación o rechazo que sentían por 3 de sus compañeros, y el
segundo en una escala de calificación en la cual indicaron cuánto les gustaba estar con
cada uno de sus compañeros. Encontraron 4 factores relacionados a los sentimientos
entre los miembros del grupo: Agresividad/disrupción, sociabilidad, aislamiento e
inmadurez. La relación con sujetos con factores de agresividad e inmadurez era de
rechazo, el cual se ligaba al aislamiento; mientras que la sociabilidad parece estar
asociada a la aceptación entre los adolescentes; es decir, que el cumplimiento de
ciertas normas de grupo fomenta la simpatía entre sus miembros (Tinoco, Rodríguez y
Lagares, 2008).

Por otra parte, el tamaño del grupo tiene una gran importancia para las relaciones
interpersonales, pues si éste es demasiado grande, el individuo tendrá menos
posibilidades de interactuar con todos los demás miembros del grupo, y por tanto de
conocerlos. Otro aspecto fundamental que se debe tomar en cuenta es la trascendencia
temporal de las relaciones entre las personas, puesto que este elemento permitirá que
se desarrollen comprensiones comunes de los valores del grupo, y con éstos, los
sentimientos interpersonales (Litterer, 1979).
Bautista, Casas, Pineda, Bezanilla, Renero y Silva (2009) llevaron a cabo un
experimento con universitarios de la carrera de psicología de la UVM, a quienes se les
preguntó en dos ocasiones (pre-test y post-test) con quién les gustaría trabajar un tema
para exponerlo, teniendo como opción a cualquiera de los integrantes de un grupo de
27 estudiantes con los que nunca habían interactuado. Durante las cuatro sesiones, los
miembros de los grupos de exposición fueron cambiando arbitrariamente. Los
resultados corroboran la teoría de que, a mayor interacción, mayor simpatía se tiene
con los miembros del grupo, pues los individuos, en el post-test,respondieron querer
trabajar de nuevo con los estudiantes con quienes trabajaron durante las sesiones
pasadas, y no con quienes nunca trabajaron dado el tamaño del grupo.

También podría gustarte