Está en la página 1de 6

1.

Ruta de abordaje:  los pasos que tienen proyectados para responder a su pregunta de
investigación. ¿cuáles serían los dos/tres/n pasos lógicos para responder a la
pregunta? Para precisar la ruta puede ser de ayuda revisar la metodología de algún
enfoque de investigación de sus interés (recuerden que en la carpeta de "archivos"
tenemos diversidad de textos al respecto). La idea entonces, es que describan cada
paso con el mayor nivel de detalle posible (Sugerencia: 3 cuartillas aprox.)

A investigación se realizará bajo un enfoque participativo, llevado a cabo por varios


momentos.

Momentos, primero introductorio:

Segundo estudios explicativos.

Estudios sociocriticos: Tercero sociocrítico. Pedagógico, plan, ejecución. Dos momentos:


formulación, e implementaicon.

diseños evauativ.

ES mas sencillo de lo que parece, no te compliques, solo déjate ser y comienza a escribir,
eso es todo. No le pongas trabas donde no las hay, solo escribe perrito.

Ten bien presente los momentos.

Explotariorios: (dar cuenta para prepara el terreno, textos, testimonios)

Los estudios desciprtivos quizá me sirvan oara dar cuenta de la indefensión aprendida, de la
calle, de las condiciones degradadas (personas y condiciones)
Explicativos: causas, por que tal y tal cosa. Por que encuentran voz en el rap? Porque el rap
esta anclado a la filosofía vitalista.

Evaluativos: resultados.

 Una o varias estrategias para darle un sentido práctico al problema de investigación


 Uno o varios instrumentos o herramientas para buscar recolectar / construir /
negociar los datos y la información.
 Uno o varios instrumentos o herramientas para analizar e interpretar aquello que
se ha encontrado.

No me complico, suavecito hago que la palabra fluya.

No te compliques, comienza a escribir y deja que la palabra se de suave seda, haz de


cuenta que es un borrador. Nula los compromisos externos y podras fluir,
verdaderamente.

Si no es una palabra ardiente que palpita como un musculo, no la escribo.

A veces me entrego al destino, que se haga la voluntad de las palabras. Que se diga lo
que se tenga que decir, y se pierda en el olvido lo que se tenga que perder. A veces, la
rifo. Es decir, no me preocupo, si se salva se salva, si no, no.

En cuanto a su articulación formal y funcional con el resto del proyecto, la metodología


busca darle “aterrizaje” al proyecto; es el vínculo entre los objetivos, la perspectiva teórica,
el problema, y los antecedentes con “la realidad” que se quiere investigar.
Si no tengo habilidades interpretativas y prefiero la precisión y la clasificación sistemática,
probablemente el mejor método no será la etnografía o la fenomenología, y sí tal vez el
análisis de discurso o los métodos estadísticos. Esto, por supuesto, obliga a ajustar el
problema de investigación, construirlo de otra forma, o desecharlo.

- ¿Qué estrategias, herramientas y perspectivas son necesarias para obtener y analizar


la información requerida para el problema de investigación planteado?
- ¿Cómo se recolectaran los datos?
- ¿Cómo se analizará la información recopilada?
- ¿Qué implicaciones éticas implica el proyecto en cuanto a la recolección y uso de la
información? (no todo proyecto demanda responder a esta pregunta)
Que utilizar? Quizá la investigación acción participativa, desde la cual el conocimiento se
teja en comunidad, en tejido. Desde una perspectiva socio critica, investigar con
intencionalidades de transformar. Se privilegia la voz de los participantes, se acerca al
objeto de estudio, se hace teoría y a la vez practica.

4 momentos: identificación del problema, , plan de acción, ejecutar el plan de acción, y


cierra de la investigación, con aportes y demás, quizá esto se ancle a una propuesta
pedagógica. Pero, hasta que punto quiero cambiar la realidad? No se supone que solo
quiero dar cuenta de la poesía y la filosofía en el rap por ahora?

Testitmonios, aportes, consideraciones, fase 1

Entrevistas, observaciones, documentos

Solo déjate ser, comienza a escribir, sácalo adelante, no te compliques, solo debes digitar,
mover tus deditos. Hazlo perrito, eres un duro para escribir, no te copmliques, relajado,
juega con las tensiones que se supone deberías tener, juega, vuela.

Investigación cualitativa: , el investigador se focaliza en aprender el significado que los


participantes otorgan al problema o fenómeno en cuestión
Se hará por medio de una observación participante.

Entrevistas etnográficas,

Sistematizacion de experiencias.

Fase 4 sistematizacion, codificación, categorización de la información, aportes, hallazgos,


posbiles alternativas. Reflexiones.

La acción es fuente de conocimiento, sin acción no hay conocimiento, el conocminento


acción y la acción conocimiento

- Estrategias de observación participante


- Estrategias de observación no participante
- Estrategias de entrevistas
- Estrategias de archivo

ME comienzo a meter, a empapar de esto, y me comeinzan a generar ideas ,perrito.

Dos citas:
Igualmente, señala Antonio Latorre que las metas de la investigación-acción son: mejorar
y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor
comprensión de dicha práctica, articular de manera permanente la investigación, la
acción y la formación; acercarse a la realidad vinculando el cambio y el conocimiento,
además de hacer protagonistas de la investigación al profesorado.Asimismo, los actores
sociales se convierten en investigadores activos, participando en la identificación de las
necesidades o los potenciales problemas por investigar, en la recolección de información,
en la toma de decisiones, en los procesos de reflexión y acción. En cuanto a los
procedimientos, se comparten discusiones focalizadas, observaciones participantes,
foros, talleres,mesas de discusión, entre otros. P. 106

a acertada forma como expresan Eizagirre y Zabala los componentes que hacen vida en un
proyecto de IAP es bien elocuente para identificar cómo a través de esta
metodología de investigaciónes posible integrar procesos de acción y participación; la
acción en sí misma “representa una fuente de conocimiento”. 109

842114Investigación-acción participativa:una metodología integradora del conocimiento y


la acción

Ana Mercedes Colmenares E. ea: 30junio2012

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación,Vol.3, No.1, 102-115

Colmenares, Ana. (2012=. Investigación-acción participativa: una metodología integradora


del conocimiento y la acción. Revista Voces y Silencios, v. 3, n. 1, p. 102-115. 
cita

También podría gustarte