Está en la página 1de 38

BLOQUE II: TRABAJO ETNOGRÁFICO

- Entrevista más de 3 minutos


- Incluir 2 o + autores del temario
- El trabajo necesita mucha investigación
- ENTREGA EN DICIEMBRE
- Trabajo conciso y con reflexiones personales
- No extensión mínima, al rededor de 24 páginas puede estar bien
- silviaescobar@uma.es
- Diario de campo: cuaderno escrito para registrar aspectos descriptivos (cuántos trabajadores, lugares…),
conversaciones informales o escuchadas, pensamientos/preguntas que se nos ocurran. INFORMACIÓN
SISTEMATIZADA por colores o en la parte derecha lo visto/escuchado y en la izquierda lo interpretado o
pensamientos

¿Cómo elegir un t a/pr l a/f óm o del ámbito de inv tiga ón?


Hay que tener en cuenta:
- Que tenga que ver con el grado.
- Debe tener un acercamiento antropológico: se tienen que poder observar interacciones y poder realizar
entrevistas.
- Debe ser algo que genere interés y motivación.
- Establecer unos límites precisos: tiene que ser una realidad etnográfica y tener acceso a ella.

Para cerrar la elección del tema es importante hacer primero un sondeo:


1º Explorar el campo: ir al campo, investigarlo, conocerlo y preguntar.
2º Tener conversaciones informales: contemplar la realidad en su complejidad, descubrir informantes clave para
conseguir información en poco tiempo y a bajo coste. Se consigue información difícil de conseguir por otras vías y
puede ser un puente con futuras intervenciones.

Cuando hay que seleccionar un tema dentro del ámbito, se suele hacer mediante dos aspectos:
1. Detectar: ir al lugar y conocer determinados temas o conocer fenómenos que nos pueden parecer
interesantes.
2. Recoger: hablar con profesionales que quizá nos orienten sobre cómo desarrollar la investigación.

La investigación es un proceso de indagación; es un enigma que tenemos que resolver. Analizamos una realidad
que está viva y no se pueden establecer reglas universales. La realidad es muy compleja. Se suelen hacer trabajos
comparativos sobre cómo ha evolucionado un tema o determinada profesión con el paso del tiempo. Se puede
hablar con los profesionales en vez de con las víctimas.

Consejos:
- Estar atentos a descubrir nuevas realidades y problemas y ser receptivos.
- Revisar viejos problemas advirtiendo cambios.
- Atreverse a conocer lo que sucede en cada situación.
- Ser receptivo.
- Tomar conciencia.
- Tener iniciativa.

Después de elegir el tema:


1º rastreo: conocer el tema; documentos gráficos, mapas, estadísticas, censos, informes…
2º rastreo: CONTEXTUALIZAR: buscar bibliografía específica (ayuda a concretar aspectos temáticos, elaborar
hipótesis y objetivos, etc… Aquí se introducen a los autores de la asignatura).
3º Estado de la cuestión: investigaciones científicas o académicas recientes que se han hecho de nuestro tema
(como mucho de hace10 años hasta la actualidad).

En esta fase no se pretende conocer el objeto de estudio ni conocer los objetivos, se busca tener una primera toma
de contacto para a partir de ahí poder avanzar.

La investigación no es un proceso lineal; habrá momentos de avance, estancamiento y retrocesos. Los pasos no
fructíferos inmediatamente son:
- Formativos

1
em
ob
em
en
en
es
ci
- Ayudan a dilucidar pasos siguientes

NO AVANZAR EN EXCESO EL TRABAJO SI NO SE CONCRETAN LAS ENTREVISTAS

DISEÑO DEL TRABAJO


- Acercamiento previo a la realidad (exploración).
- Buscar bibliografía sobre el tema:
Revisar investigaciones.
Rastrear bibliografía específica.
Consultar documentos del tema.
IMPORTANCIA DEL DISEÑO DEL PROYECTO DEL TRABAJO:
- Crucial para el desarrollo adecuado.
- Es una planificación

División del diseño del proyecto (campus):


Introducción
Justificación de la relevancia y necesidad el trabajo:
- Motivación de la elección
- Interés de la investigación
- Aportación (junto con el interés de la investigación, se suele hacer al final del trabajo)

Marco teórico y estado de la cuestión:


- NO ES DAR TU OPINIÓN ni una conclusión. No es una lista de prejuicios o estereotipos.
- NO ES UN COPIA Y PEGA de lo que han hecho otros autores, ni una exposición de sus ideas sin más.
1º Definición y conceptos…
2º Autores
3º Investigaciones sobre el tema

Es necesario seleccionar lecturas y reflexionar de forma razonada y ordenada de los referentes teóricos que van
a servir de guía para la recogida, organización y clasificación de los datos obtenidos en el trabajo de campo.
Bien citados y referenciados. Imbricados en todo el proceso de investigación.

Se recomienda hacer el marco teórico antes del trabajo de campo.


- Orientan sobre los hechos sociales que son de interés para el investigador.
- Ayudan a clasificar y entender el problema.
- Señalan la forma en la que se seleccionarán los datos.
- Explican la relación y el sentido de los datos que se extraen de la realidad.
- Ayudan a pronosticar tendencias fiarais de los fenómenos sociales.

Objetivos: fijar metas y reflexionar de forma sostenida sobre qué pretendo saber, en relación al grado de
profundización y la finalidad. Se redactan en infinitivo y suelen tener o comenzar con palabras como analizar,
describir, profundizar, conocer… Hay varios tipos de objetivos: Generales (uno mínimo máximo dos) o específicos
(por cada general mínimo 3 y máximo 5).
Muestran qué se pretende saber, qué cuestiones se van a indagar, perspectiva.
Deben ser abordables, abarcables y explícitos.

Hipótesis: intentos de explicar el problema. Explicitar lo que se está buscando. Guían la investigación y resaltan
puntos clave. Máximo 2 hipótesis.
1. Tienen que ser formuladas correcta y significativamente.
2. Tienen que estar fundamentadas en algún conocimiento previo (sustentadas teóricamente).
3. Tienen que ser empíricamente contrastables mediante técnicas de investigación.

Las hipótesis tienen que ver con el MARCO TEÓRICO.

METODOLOGÍA ( jeto de tudio - c t tua za ón)


El objeto de estudio es en lo que se centra una investigación. Cuanto más nos acerquemos a los siguientes
aspectos, más fácil será.
- Delimitación temática: concretar en qué aspectos me voy a centrar.

2
ob
es
on
ex
li
ci
- Contextualización: lugar en el que voy a investigar; lugar, n de trabajadores, fecha de creación, a cuántas
personas ayudan…
- Población: a qué personas me voy a referir (jóvenes, menores, mujeres de ciudad, hombres de pueblo…).

Hay que ajustarse a la concreción (precisar), ser realistas (asumible) y debe tener utilidad (debe aportar algo).

Selección de la muestra y tipos de informantes


- Privilegiados: directamente se centra en ellos la investigación. Se relaciona con las hipótesis y objetivos.
- Indirectos: relacionados colateralmente. Tienen disponibilidad y disposición.
- Clave: información privilegiada. Muestra amplia y variada hasta llegar a un límite de saturación (momento en el
que todas las respuestas son iguales y ya no nos proporcionan ninguna información nueva).

Diseño del trabajo de campo y trabajo de campo propiamente dicho

El trabajo de campo es una herramienta fundamental y tiene que estar planificado.


El diseño del trabajo de campo requiere una lectura bibliográfica y unas visitas de prospección. No se debe causar
perturbación, no podemos entorpecer solo observar y tener la mínima vinculación emocional posible.

Tenemos que tener una intención y sistematicidad aunque a veces surja información al azar debido a algunas
circunstancias.
Es importante realizar las entrevistas en el contexto y esto favorece la comunicación.

Método: es la forma en que se orienta y desarrolla una investigación. Cada metodología presenta unas técnicas de
investigación coherente a sus planteamientos. Aunque, una misma técnica puede ser utilizada bajo el enfoque de
diferentes métodos (cualitativo con descripción o cuantitativo cantidad).
Es importante adecuarse al estudio y a los objetivos de investigación propuestos. Se trata de que exista
correspondencia entre la naturaleza de lo que se quiere saber y la capacidad o potencialidad de cada instrumento
para comprender los diferentes aspectos de la realidad.
Concretamente, en antropología, la INMERSIÓN en la sociedad y cultura como principal imperativo metodológico.
En este trabajo se usa la cualitativa, hay que indicarlo al inicio del apartado y explicar en qué consiste y en qué se
diferencia de otros métodos.

La metodología cualitativa puede abordar el estudio o análisis de la realidad social que aborda la etnografía
antropológica. Hay que atender tanto a lo que acontece (hechos y comportamientos) como lo que piensan las
personas que acontece (discursos y significados). Hay que usar técnicas que lo registren; lo que se hace y lo que
se dice. Hay ideas; lo que piensas, las personas, acerca de lo que piensan… Hay valores; lo que piensan que
deberían de hacer (en ellos se está y en ellos se vive).

Técnicas a emplear:
- Observación: se divide en participante y en no participante.
- Entrevista: informal, en profundidad (cerrada o abierta).
- Historias de vida
- Encuesta (complementaria)

La información debe estar registrada y grabada. Hay que explicar su uso, confidencialidad y privacidad y se debe
contar con el consentimiento del informante. Hay que tener una transcripción literal, esto permite la clasificación,
análisis e interpretación.

Las historias de vida se deben de transcribir de una sesión a otra. La observación se recoge en el diario de campo.

Dificultades encontradas (se puede poner en las conclusiones): explicar las dificultades encontradas, cómo se han
enfrentado y cómo se han resuelto o no.

Por último, tenemos la planificación; es un plan de acción o programación. Hay que situar todas las actividades
(recogidas en el proyecto del trabajo en el cv) en plazos.

Se suele planificar todo el proceso; elección del tema, prospección en el campo, tiempo que invierto en el diseño
del trabajo, clasificación de los datos, etc…
Debe ser realista y con plazos asumibles, por ello es ideal elaborar una tabla y cumplirla.

3
Entr ista
- Pope (1979: 64) expresa que es "un encuentro hablado entre dos individuos que comporta interacciones tanto
verbales como no verbales (...) basado en una diferencia de roles”.
- Ort (1968: 178) por su parte la entrevista consiste en un diálogo face to face, directo y espontáneo, de una
cierta concentración e intensidad, entre el entrevistado y el investigador que oriente el discurso más o menos de
forma directiva como conseguir una finalidad".
- Scheuch (1973: 167) resalta que es "un procedimiento metódico con finalidad cientifica, mediante el cual el
entrevistado debe proporcionar informaciones comunicados” verbales por medio de una serie de preguntas
intencionales o estímulos.

La entrevista tiene un propósito y es una situación cara a cara. El soporte básico es la palabra y es una relación
asimétrica. Hay una intención comunicativa y el entrevistador tiene que tener un conocimiento y manejo.

La entrevista es:
1. Situación provocada por el investigador.
2. Se realizas a sujetos seleccionados.
3. En un número considerable, hasta llegar al límite de saturación.
4. Finalidad
5. Guiada por el investigador
6. Esquema de preguntas flexibles y no estandarizado.

Según el objetivo hay distintas entrevistas:


- Clínica: se elabora un diagnóstico sobre la situación o problemática psicológica.
- Orientación: ayudar a un sujeto en la comprensión y valoración de sus aptitudes, intereses y actitudes.
- Investigación: busca producir información válida. El entrevistado es un transmisor de información sobre un tema.

Según la estructuración y directividad:


- Estructurada o directiva: con lista de preguntas, conducida, no improvisada y con preguntas abiertas o
cerradas (de sí o no).
- Abierta o semiestructurada: no se hacen preguntas fijas sino un guión del tema, el entrevistado es el máximo
protagonista (hay que dejarlo hablar), es necesario tirar del hilo.

Preparación y desarrollo
Lista de preguntas:
- De lo general a lo específico
- De lo comprometido a lo confidencial
- De lo impersonal a lo singular
- De menos relevantes a centrales
- De descripción a interpretación

Para contactar:
- Clima de confianza у buen clima
- Llamar o en persona
- Carta de presentación

Es necesario acondicionar el lugar:


- Acogedor
- Bebida o comida
- Cuidar todos los aspectos (temperatura, grabadora, etc.).

Registro de información:
- Grabadora (consentimiento)
- Notas
- Memoria

Habilidades generales
- Empatía
- Lenguaje ‘sencillo’ y adaptado

4
ev
- Comportamiento no verbal (natural y relajado)
- Atender al entrevistado

Habilidades específicas
- Silencio - Escucha activa
- Estimulos neutrales (mmm, sí…)
- Formulas verbales neutras de elaboración. Profundizar.
- Aclaración
- Recapitulacion
- Eco: repetir una idea para profundizar.
- Cambio de tema
- Lapsus: no recuerdo algo para que lo repita

OBSTÁCULOS AYUDA

Poco tiempo Cortesía

Etiquetas o comentarios Deseo de influir

Amenaza al ego Necesidad de hablar

Trauma/mecanismos de defensa Cumplir expectativas

Memoria Reconocimiento

Confusión cronológica Altruismo

Generalizar Comprensión

Statu quo

La s va ón
Tipos de observación

Según la participación del Según la sistematización Según el tipo de información y


observador forma de registro

Interna: observación participante No sistematizada Cualitativa

Externa: observación no Sistematizada Cuantitativa


participante

Muy sistematizada

Según la participación del observador:


INTERNA O PARTICIPANTE EXTERNA O NO PARTICIPANTE

- Convive con la población - No se incorpora a la vida cotidiana

- Objetivo: conseguir información Espectador pasivo

- En su medio o hábitat natural Dos tipos: observación directa o indirecta

- Cuaderno de campo

5
ob
er
ci
Según la sistematización
No sistematizada Sistematizada Muy sistematizada

Abierta, aporta muchos datos El campo y los aspectos a investigar Lo no categorizado puede ser
fijados de antemano registrado

Para fenómenos poco conocidos al Ya tiene categorías de observación, Tiene que ser asequible para el
comienzo de la investigación no tienen porque ser fijas observador

Empezar con participantes, Efectos del observador en la Registro y análisis con fines
ambiente, objetivo, población cuantitativos
comportamiento…

¿Qué observar?
No es posible observarlo todo. Es necesaria la teoría y tener hecho el marco teórico para seleccionar aspectos
esenciales en el trabajo y entrevista.
Se puede observar:
- Contexto físico
- Contexto social
- Interacciones formales
- Interacciones informales
- Interpretaciones de los actores sociales

El rol del investigador


- Entrada en el campo: tranquilidad, no influir en el entorno, conocerlo…

- Relación con el entorno:


• Rapport: situación comunicativa en la que el observador y el observado comparten emociones y simbolismo
superando barreras culturales.
• Franqueo de fronteras: habilidad para comunicarse y participar en las diferentes culturas.

- Activa o pasiva:
• Activa: el observador se involucra al máximo en los acontecimientos que le interesan.
• Pasiva: interacción con el medio, pero no tratando de abstenerse de determinadas actividades. Mantener
objetividad.

Registro de la información
- LO ANTES POSIBLE.
- Descripciones de hechos, interpretación del investigador (teórico) e interpretaciones de los sujetos.
- Cada aspecto se apunta de manera diferenciada y se debe mantener la fidelidad del registro.

Instrumento de registro
- Categorías de observación creadas a partir de la teoría (racional-teórica).
- Empíricas: a partir de la observación de la realidad se proponen categorías de observación.

Hay instrumentos como el diario de campo (anotaciones continuadas con mucho detalle), informes periódicos (se
definen áreas), plantillas o fichas de seguimiento (estructuradas y se acompañan de otros instrumentos) o registro
anecdótico (aspectos relevantes o significativos).

13

6
BIBLIOGRAFÍA
AUGÉ, Marc y COLLEYN, Jean -Paul (2012): Qué es la antropología
CAPÍTULO 3: EL TRABAJO DE CAMPO
La metodología en la que se basa la antropología es la etnografía. Se trata del trabajo de campo donde el
investigador participa en la vida cotidiana de una cultura distinta, observa, registra, trata de acceder al punto de
vista indígena y escribe. Los fundadores de este método fueron Boas y Malinowski. Ambos partieron en solitario a
investigar sobre el terreno en ligar de especular a partir de datos. Inauguraron una nueva fase de la disciplina,
basada en monografías, descripciones.

Crearon la imagen romántica del etnógrafo entregado a la descripción de costumbres extrañas en rincones
apartados. La palabra campo, que a la vez designa un lugar y un objeto de investigación se ha convertido
en termino clave del medio antropológico. La eficacia del trabajo de campo no reside en la investigación
consciente y activa como en un aprendizaje espontáneo. No se aprende en los libros. Cuando nos hemos
sumergido en una cultura diferente a la nuestra, ésta nos informa y nos forma más de lo que nuestra memoria nos
deja creer. Frente a ella nosotros razonamos y ella resuena en nosotros. A esto se le denomina saber por
familiarización o impregnación.
La experiencia nos permite decir que va a pasar. La lenta y paciente familiarización con el campo permite que el
antropólogo distinga la información de los ruidos circunstanciales. La prueba del campo a la que Freud llama
prueba de realidad permite al antropólogo no proyectar sobre una realidad social lo que el desearía ver en ella. En
su esfuerzo por alcanzar la objetividad el antropólogo deberá combatir dos tendencias contrarias:

1. La primera dejar libre el curso a la fuerza organizadora de sus costumbres.


2. La segunda es definir su misión como una recolección de diferencias.

Por ello correría un riesgo de una constante sobreinterpretación. Debe ser consciente de que recoger información
no es solo sintetizar datos si no también modificarlos. Incitar a un informador a que formule una explicación (una
glosa) es crear una representación que no existía previamente como tal. Tenemos que distinguir la regla como
hipótesis teórica del investigador de la regla como hipótesis teórica de sus interlocutores, sabiendo que la regla
que realmente rige los comportamientos observados pueden ser distinta una de otra. El antropólogo deberá
sobreponerse a la tentación de extrapolar a partir del testimonio de un solo individuo que él considera
representativo de toda una cultura. Lo que el informador dice completa el cuadro establecido por el antropólogo.

Desde Durkheim, se sabe que el trabajo de recolección de datos debe de subordinarse a la construcción teórica de
su objeto de investigación. La realidad no viene dada, es construida por el investigador. Nuestra percepción es
creadora por exceso y por defecto. Por exceso porque exagera ciertos rasgos y por defecto porque selecciona
impresiones que se corresponden con nuestras ideas.

Marcel Proust (La prisionera): “el testimonio de los sentidos es una operación del espíritu donde la convicción crea
la evidencia”. El investigador hará un esfuerzo para asegurarse de que no está fabricando el objeto que quiere
estudiar. Este ejercicio de deconstrucción, de que El totemismo en la actualidad de Claude Lévi-Strauss nos ofrece
un ejemplo, se impulsó contra los a priori empiristas y positivistas. Procurara multiplicar los puntos de vistas, sin
aspirar a abarcar la totalidad del objeto. En el trabajo de campo el antropólogo observa cómo le son impuestos los
temas. Su talento consiste en mostrase receptivo a ellos. El que sabe no dice todo lo que sabe. A partir de esa
tensión entre lo dicho y lo no dice entre los saberes de las dos partes se construyen los datos etnográficos. El
antropólogo debe ponerse a la escucha, crear un espacio.

La etnografía no reconoce en el informador a un verdadero interlocutor. El termino informador despersonaliza la


experiencia intersubjetiva del trabajo de campo. Al iniciar una investigación es deseable una prolongada estancia
en el ámbito estudiado. Dicha estancia permite un aprendizaje por ósmosis de los hábitos, lengua, usos y
costumbres. Más allá de la encuesta no debemos pasar por alto los aspectos no verbales de la asimilación de
los códigos sociales. La amistad trabada con una o varias familias crea vínculos sólidos. El antropólogo se halla en
situación de un estudiante.

La reflexión del investigador acerca de si mismo se pasa a denominar reflexividad, que hoy aparece como un
principio fundamental del análisis transcultural. El observador es su propio instrumento de investigación.
Para quien la practica la experiencia de campo provoca una doble pero beneficiosa incomodidad:
1. Incomodidad material que le permite comprender que no hay una única definición previa de lo que sería una vida
normal.

7
2. Una incomodidad más arriesgada, que se ve obligado a rasgar el tejido de hábitos e ideas preconcebidas que le
protegía hasta entonces.

La diferencia entre el pensador de cámara y el investigador es que el investigador se ha sentido personalmente


modificado por la experiencia. Los antropólogos son beneficiarios de unas interferencias lingüísticas a la vez que
culturales.

Brecht: “pensaban en otras cabezas, y en la suya, otras cabezas pensaban. Tal es el verdadero pensamiento.”

La experiencia sigue siendo un factor esencial, ya que en ausencia de esta la lectura y la evaluación de la
etnografía de otros corren el riesgo de quedar sin fundamento. El diario de campo que no se escribe para ser
publicado, sino que es para el historiador una fuente de gran valor. Recoge meteduras de pata, dificultades de
comunicación, éxitos… La investigación de campo nunca ha sido fácil y la imagen del etnógrafo como dominador
no tiene una validez universal.

El antropólogo Michel Leiris había presentido que el contexto político y la relación del investigador con su terreno
formaban parte de los datos etnográficos. El etnógrafo a veces es utilizado para las estrategias locales. Presenta
dificultades a la hora de mantener su neutralidad.

Gérard Althabe eligió abolir la distancia como método. Algunos terrenos obligan al antropólogo a comprometerse
moral, social y políticamente. La concepción del campo como ámbito de la experimentación se ve hoy cuestionada
por los pensadores de la mundialización y de la movilidad de las culturas. El campo está cambiando. Ahora la
investigación se efectúa a la vez en los países de origen y en los países de acogida.

Podemos considerar el trabajo de campo como la condición primera de un trabajo antropológico. Todos los
investigadores que traten de responder a la pregunta ¿Qué es el hombre? Hacen antropología.
Marcel Mauss ejerce influencia sobre las ideas de la antropología, fue un magnifico profesor de métodos de
investigación. Una investigación no se reduce a la descripción de lo que sucede en un lugar, una investigación
no puede dejar de abordar las determinaciones exteriores, estudiadas por otros especialistas.

CAPÍTULO 4: LA LECTURA
Las ciencias sociales no puedes evaluarse con los criterios aplicados a las ciencias experimentales. La antropología
y la filosofía no pueden dejar de confrontarse y utilizarse mutuamente. Los miembros de una determinada
sociedad comprenden y comprenden su mundo social. Los métodos empleados están entre lo colectivo y lo
individual. El programa del antropólogo en el trabajo de campo consiste en tratar de comprender esos métodos,
observando comportamientos y analizando discursos. Su esfuerzo de comprensión es confortar sus anotaciones
con un saber acumulado en la literatura, en el tiempo y en el espacio. El oficio del antropólogo no consiste
únicamente en vivir una aventura tratando de comprender una sociedad desde dentro, sino que lleva consigo una
biblioteca viva.

Debe gestionar una cierta tensión entre el diálogo que mantiene sobre el terreno con sus interlocutores y aquel
más abstracto con sus autores. Por un lado, no dejar de sofocar sus experiencias de campo por lo que ya sabe y
por otro estimular la curiosidad gracias a su cultura antropológica. Esto distingue el trabajo de campo del
reportaje. Todo autor está determinado por su propia cultura, pero trata de traspasar sus límites, entabla un
dialogo con autores de otras épocas, otros lugares y otros campos disciplinarios. Lo que observa uno a partir de
determinado punto de vista no se explica enteramente por las condiciones históricas que hacen ese punto de vista
posible. Los clásicos de la antropología han envejecido y en su lectura nos hacen revivir la época de su escritura,
pero al mismo tiempo nos dicen algo de la condición humana. La lectura no es un ejercicio fácil, ya que los
progresos científicos no son lineales y hay que tomar precauciones para no generar contrasentidos ligados al paso
del tiempo. Este factor obliga a plantear una doble lectura.
1. La del texto en el contexto cultural de la época.
2. La que podemos hacer hoy gracias a los conocimientos adquiridos desde entonces

Debemos leer pero también debemos releer. Es importante regresar al texto no contentarse con resúmenes de
resúmenes.

Durkheim: consideraba historia y sociología como dos puntos de vista diferentes sobre una misma realidad.

Para un antropólogo la lectura desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de una cultura profesional
constituida por un conjunto de conocimientos, ética, valores, principios prácticos. Cuando leemos un libro de

8
antropología hay que ver como se estructura el libro, como desarrolla su argumento el autor, cuáles son sus
técnicas de persuasión…

CAPÍTULO 5: LA ESCRITURA
Los antropólogos son autores y deben preguntarse sobre la lengua que emplean y sobre su escritura. Hablamos de
ciencia cuando algo se basa en una construcción teórica a partir de unas informaciones y estas informaciones
siempre mediatizadas por el lenguaje. La lengua ordinaria acarrea unas tradiciones de pensamiento que
condicionan sus miradas, sus concepciones del mundo, sus ideas de la realidad. Todos los debates se enfrentan a la
cuestión del lenguaje y de la escritura.

Los antropólogos han creado una multitud de neologismo para dar a las palabras un sentido más técnico que les
permitía eludir la imprecisión del sentido común. El establecimiento de ese vocabulario especializado no ha
desembocado un consenso, pero los especialistas se entienden sobre las claves del debate.

Hasta 1980 los antropólogos no habían puesto en entredicho la idea d una realidad estable que se iría
descubriendo progresivamente. La escuela durkheimiana sabía que el estudioso debía construir su objeto de
investigación, pero no había cuestionado un estilo de escritura heredado del realismo literario del siglo 19.

Como la antropología y la sociología se habían construido en una lógica rupturista respecto al subjetivismo la
escritura se esforzaba en ser neutra, imparcial e incluso a veces impersonal. El hecho de reconocer que la
escritura no es algo inmutable, sino que por definición es problemática, ha tenido repercusiones en el modo de
abordar y definir las ciencias humanas.

Todo estilo postula una teoría (concepción general de aquello que se está tratando), una herencia intelectual
(literatura) y un compromiso ético (no juzgar sin comprender). Los antropólogos tratan de explicar el vaivén entre
teoría y campo. Se trata de restituir el carácter situado y dialogado de la etnografía. Los textos conceden más
espacio a otras voces que a la del propio investigador.

Prestamos mayor atención a las interacciones sociales, a la antropología de la palabra y de otros hechos de
comunicación. En la actualidad el autor de los textos de antropología se le cuestiona el derecho divino de ejercer
un poder absoluto sobre su relato. Ya no creemos que un individuo representa íntegramente a su cultura.

Aspiramos a diversificar las fuentes, evitar portavoces, recoger el punto de vista femenino, no ignorar a los
débiles o dominados. La escritura debe dejar fundir esta diversidad en una unidad abstracta para respetarla y
hacerse eco de ella. Intentamos alcanzar una verdad humana a través de eso que se intercambia en forma de
saberes y esquivando las trampas de las parcialidades etnocéntricas. La monografía como descripción exhaustiva
de una sociedad localizada representa a la antropología de la era clásica que se extiende de 1920 a1975. La
monografía no ha desaparecido, ahora se publican más monografías que nunca. Pero el ensayo esta más de moda.

El ensayo es el punto de vista argumentado sobre un tema trata de confrontar las realidades locales con
verdades de mayor amplitud espacial y temporal. La antropología no dejara de confiar en los trabajos de campo y
las descripciones. Los relatos lineales y continuos irán cediendo paso a los efectos de montaje. Surgirán nuevas
escrituras que concederán un mayor espacio al dialogo entre autor y sujetos y entre autor y lectores. Los trabajos
de los autores son cada vez más accesibles y los sujetos pueden emitir juicios, opiniones, críticas… La
antropología también será pluridisciplinaria, sumara a su perspectiva propia las perspectivas de las demás ciencias
humanas y de la literatura, con las cuales entra en conversación. Técnicas diferentes a la escritura como el cine y
el video ofrecen la posibilidad de transmitir los ambientes, de dar la palabra, de interactuar, de seguir el desarrollo
de una acción.

CAPÍTULO 6: SUPERAR LAS FALSAS ALTERNATIVAS


La sociología y la antropología se construyeron en contra de las intuiciones subjetiva, adoptando un itinerario
holista, buscando las relaciones que se hallan en los fundamentos de un sistema. Este holismo heredado de Henri
Mine, Ferdinand Tonnies y Émile Durkheim, que partía de las normas generales de la sociedad para explicar los
comportamientos individuales, ha dejado paso a un individualismo metodológico, heredado de Max Weber, que
prefiere partir del actor individual para tratar comprender porque actúa como actúa.

Las normas son el resultado no la causa de las interacciones. Una de las dificultades del antropólogo es la de saber
si existe una estructura prescriptiva previa (una institución), que fija las normas o si la estructura es producida por
acción de las prácticas.

9
Estamos frente a un ejemplo de implicación reciproca: la sociedad produce al individuo, pero solo los individuos
pueden producir la sociedad. Es absurdo imponer individuo y sociedad. Entre los polos de orden y desorden el
periodo actual tiende a privilegiar el segundo del mismo modo que valora más la duda que la certidumbre, lo
particular que lo general. No es demasiado interesante declarar que todo es ficción y que la ficción está en todo.
Conviene distinguir entre ficción, error, mentira, falsedad, argumento ideológico, modelo, hipótesis, Etc.

En la ficción el autor manifiesta su intención de inventar de forma consciente y deliberada lo que da a leer es la
ingeniosidad de una historia inventada. Puede inspirarse en la realidad, pero claramente se plantea como
imaginario.

Grandes evolucionistas del siglo 19 Tylor, Morgan y Frazer creían que eran una especie nueva de historiadores de
las civilizaciones. Algunos antropólogos de finales del siglo 19 se esforzaron por estudiar la distribución
geográfica de los rasgos culturales y por reconstruir su difusión. Al igual que los evolucionistas estos se mostraron
poco exigentes con la fiabilidad de las fuentes que se utilizaron.

El análisis antropológico es por fuerza estructural, comparativa y de alcance más general que la simple
enumeración de casos particulares.

CONCLUSIÓN
Se ha criticado la instrumentalización de la cultura por parte de occidente. Hasta entonces, la crítica del ‘sur’ se
había centrado en el etnocidio (violencia premeditada ejercida por Occidente para reducir las diferencias
culturales y reconfigurar el mundo a su gusto). La antropología era acusada de asimilacionismo y de primitismo.

En el plano científico, la separación entre los modernos y los ‘otros' no se puede esquivar fácilmente, aunque en el
ámbito de los valores, sí. La antropología es resultado de un desarrollo científico en Occidente en tres etapas:

- La primera, a raíz del desarrollo de la filosofía griega y romana, que puso las bases de la antropología,
historia, matemáticas, etc…
- La segunda, a raíz al desarrollo del siglo de las Luces.
- La tercera, a raíz de la Revolución Industrial.

Hay que tener en cuenta dos acontecimientos que modificaron nuestra relación con el mundo: la escritura y la
imprenta y en la Revolución Industrial (la transformación decisiva).

Según Polanyi, esta transformación da lugar a una división entre los modernos, participantes de esta revolución, y
el resto de las sociedades. La sociedad postindustrial no se puede explicar sin explicar determinados valores, pero
también es cierto que ha dado lugar al desarrollo científico y tecnológico. EN TODAS LAS SOCIEDADES EL
INDIVIDUO REFLEXIONA, ningún ser humano se deja guiar a ciegas solo por la cultura. La ciencia hay, y desde
hace tiempo pertenece a todo el mundo.

El período actual se caracteriza por la existencia de muchos procedimientos y objetos de investigación. Lo que se
estudia suele seguir siendo empírico, pero algunas corrientes estudian aspectos críticos.Ell estructuralismo
semiológico no se practica tanto en su forma original, pero no ha dejado de tener influencia. La antropología
interpretativa (herméutica) sigue ejerciendo gran influencia.Muchos antropólogos está de acuerdo en que la
significación es construida.

El textualismo ha sido muy criticado. Por otro lado, se afirma que una epistemología relativista, conduciría a la
disolución de la disciplina. El hecho de estudiar la cultura como sistemas de conocimiento abre el debate entre
particularísimo y universalismo. Otra corriente a tener en cuenta es la que enfrenta a la antropología con su
propia imagen en el espejp, tomando elementos del estructuralismo causal.

Las categorías de pensamiento de antropólogo, sus valores, etc… se explican por el contexto. La problemática del
exotismo (la controvertida oposición ellos/nosotros) se expresa en ellos más vivamente que en Europa o en Estados
Unidos. En la década de 1980 apareció en la literatura antropológica la expresión antropología indígena para
designar los estudios llevados a cabo por investigadores surgidos de grupos minoritarios. Por otra parte, el hecho
de pertenecer a dos culturas puede considerarse un enriquecimiento. Hay textos que no pertenecen a la literatura
etnográfica y pueden tener gran valor. Es el caso de las obras literarias, siendo los escritores los primeros
observadores de lo social. Actualmente, sabemos que hay muy pocos ligares de los que podamos afirmar una
verdadera autoctomía. El papel de los antropólogos consiste en analizar de manera crítica los modos de expresión

10
culturales el contexto que les da sentido. Lo que está en peligro actualmente en el SXXI son las relaciones sobre el
terreno, observables.

El individualismo de consumidor debe tener en cuenta el impacto de los medios de comunicación y el debilitamiento
de las instituciones como la familia, la escuela… La antropología debe necesariamente tener en cuenta el ámbito
local, nacional y mundial.

Las ciencias humanas no pueden prescindir de un análisis en contexto. Estamos viviendo también un a gran
recomposición social y de identidad. Relaciones y contexto se mueven a la vez. También se están endureciendo los
contextos locales. El mundo se uniformiza, pero los extremos de la riqueza y la pobreza aumentan. Todas estas
contradicciones se dejan ver y leer por la mirada antropológica.

PIERRE CLASTRES: “EL ARCO Y EL CESTO”.


Son nómadas y hay un contraste entre hombres y mujeres y una división sexual de las tareas (no conocen trabajo
en el que ambos sexos trabajen a la vez).

Su economía se Vaasa en los recursos que les proporciona la selva y la recolección y la caza dependen del
hombre porque no hay casi para recolectar y es una tarea complicada.

Las mujeres NO PARTICIPAN EN LA VIDA MATERIAL DE LA COMUNIDAD, se encargan del transporte de bienes
familiares, cestería, alfarería, cuerdas de arcos, cocina, niños… son el grupo CONSUMIDOR. La economía
guayaki da lugar a las propias relaciones sociales.

Existe un espacio masculino y otro femenino.. El masculino es la selva y el femenino el campamento (2-3 días). Para
los hombres la selva es el peligro y la acción y el campamento el descanso y para las mujeres al revés (ambos
espacios son signos contrarios).

La oposición socioeconómica influye en el tiempo y en el espacio y se refleja en el arco y en el cesto.


- Arco: única arma de los cazadores uso exclusivo del hombre. Con 4/5 años el padre entrega al niño un arco.
Más tarde se le dan flechas eficaces con las que el niño caza pájaros que entrega a su madre como señal de
que será buen cazador. Con 15 años el labio inferior se perfora y se ornamenta (el beta), desde entonces se
considera un verdadero cazador (kybuchueté). Dentro de poco podrá casarse. Para integrarse en la comunidad
de los hombres debe fabricarse su propio arco con el que cazará y será separado de él a su vejez o muerte.
- Cesto: la niña recibe de su madre con 9/10 años un cesto en miniatura con el que ensaya sin transportar nada.
Cuando tiene la regla por primera vez y se celebra el ritual del nacimiento de su feminidad se entiende que
pronto será esposa de un cazador y fabrica su propio cesto.
Cundo fallece un cazador o una mujer sus signos propios se queman porque deben morir con él o ella.

Se establece un sistema de prohibiciones recíprocas con estos signos. Por norma genera los instrumentos son
sexualmente neutros a excepción del arco y del cesto. Este tabú sobre el contacto físico permite evitar las
transgresiones del orden socio-sexual que regula la vida del grupo y es muy respetado. un cazador no soportaría
la vergüenza de transportar un cesto, mientras que su esposa temería tocar su arco. El contacto de una mujer con
el arco es más grave que el del hombre con el cesto. El primero daría lugar al pané o mala suerte en la caza lo que
sería desastroso para la economía. El cazador rechaza el cesto por la posible amenaza del pané. La virtud en la
caza está vinculada con la naturaleza del propio hombre, si tiene mala suerte abandonaría su masculinidad y solo
podría cargar un cesto. La ley de los guayakies no les deja escapatoria. Los hombres existen solo como
cazadores, y mantienen su ser preservando su arco del contacto de la mujer y si un individuo no consigue
realizarse como cazador, deja al mismo tiempo de ser un hombre: pasando del arco al cesto,
METAFÓRICAMENTE se convierte en una mujer. Han habido dos hombres portadores de cestos:

Chachubutawachugi, estaba pané, su caza consistía en lacaptura a mano de tatúes y coatis, lejos del jyvondy. Era
viudo; y como estaba pané, ninguna mujer lo quería, ni el tampoco quería integrarse en la familia de alguno de sus
parientes. No acompañaba a los otros hombres en sus expediciones de caza sino que salía, solo o en compañía de
las mujeres y cargaba con un cesto que le había sido regalado por una mujer. La mala suerte en la caza al
impedirle el acceso a las mujeres le hacia perder su calidad de hombre.

Krembegi era sodomita. Vivía como las mujeres y con ellas, llevaba los cabellos más largos que los de los otros
hombres, y solo ejecutaba trabajos femeninos. Era propietario de un cesto. Demostraba una gran capacidad para
realizar las funciones que correspondían a las mujeres y se veía a sí mismo como una mujer y había adoptado las

11
actitudes y comportamientos particulares de este sexo. Rechazaba el contacto de un arco como el cazador el de
un cesto; consideraba que su sitio natural era el mundo de las mujeres. Era homosexual porque estaba pané.
Quizás también su mala suerte en la caza proviniese de que él era, anteriormente, un invertido inconsciente. Su
homosexualidad se había hecho oficial y reconocida cuando fue evidente su incapacidad para manejar un arco:
para los guayakíes mismos se convirtió en un kyrypj-menó.

El primero era objeto de burla y el segundo no, algunos cazadores incluso lo veían como compañero sexual. Esto
se debe a que Krembegi se sentía cómodo siendo mujer y el otro no.

Chachubutawachigi, estaba siendo obligado a renunciar a las determinaciones masculinas, pero seguía siendo
hombre, mientras que, Krembegi, había asumido su condición de hombre no cazador, «transformándose» en una
mujer. Este había encontrado, mediante su homosexualidad,la razón al porque era incapaz de ocupar el espacio
de los hombres pero el otro, estaba eliminado del círculo de los hombres, sin integrarse al de las mujeres, NO
ESTABA EN NINGUNA PARTE y tenia una posición más incómoda porque introducía el desorden.
Chachubutawachugi deseaba mantenerse hombre sin ser cazador: se exponía así al ridículo porque era el nexo
entre dos regiones separadas. Estos hombres mantienen con sus cestos las mismas relaciones que con su
masculinidad uno de ellos lo lleva en la frente como las mujeres y el otro sobre el pecho para demostrar que era
siempre un hombre.

La oposición también se implanta en el canto femenino (chengaruvará) y el masculino (prera) tanto en sus
contenidos como en su estilo. Casi no puede hablarse del canto de las mujeres porque cantan llorando con tono de
lástima, de cuclillas y escondiendo la cabeza. Las mujeres cantan todas juntas bajo ceremonias y ocasiones
cotidianas y lo hacen todas juntas. Tratan temas como la muerte, la enfermedad, la violencia… Asumen toda la
tristeza de los aches. Existe una DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO LINGÜÍSITICO (mujeres aspectos negativos y
hombres celebración)

Los hombres cantan con la cabeza erguida y el cuerpo derecho. Cantan con una gran seguridad en si mismos y
utilizan un lenguaje deformado. Es un discurso personal dirigido a si mismo en primera persona que habla de sus
hazañas como cazador, de los animales encontrados… Los hombres cantan de manera individual durante la noche
y las mujeres de forma coral durante el día. Las mujeres cantan determinaciones repetidas y los hombres
improvisan (productores y consumidores).

Mediante el canto también se ve la oposición entre los propios cazadores.

Existe un tabú alimenticio que prohibe consumir la carne de sus propias capturas: lo cazado se comparte y el
cazador come de lo cazado por otro cazador. La caza es lo mas importante de la alimentación de los guayakíes.
El hombre pasa su vida cazando para los otros y recibiendo de ellos su propio alimento. Esta prohibición es
respetada, incluso por los niños e impide la dispersión de los indígenas en familias elementales. Es necesario
desplazarse y cooperar en grupo porque sino se dará de nuevo el pané: si se quiere seguir cazando animales, es
mejor no comerlos.

ES UN PRINCIPIO ESTRUCTURANTE DE LA SOCIEDAD. El cazador es tanto donador como receptor. Obliga al


individuo a separarse de su caza, lo obliga a confiar en los otros, permitiendo así al lazo social anudarse de
manera definitiva; la interdependencia de los cazadores garantiza la solidez y la permanencia de este lazo, y la
sociedad gana en fuerza lo que los individuos pierden en autonomía. Esta misma estructura se repite en los
matrimonios.

Hay un exceso de hombres en relación con las mujeres, casi el doble. Por lo que es necesario llevar a cabo
medidas. Hay que aumentar, para cada mujer, el número de maridos reales, es decir instituir un sistema de
matrimonio POLIÁNDRICO. Y de hecho, todo el excedente de hombres es absorbido como maridos secundarios, de
japetyvá.

Prácticamente ningún hombre tiene una mujer para él solo y los hombres no lo comparten pero acaban
aceptándolo y viviendo en armonía aunque a veces sientan agresividad en privado. Ej: una mujer casada
estableció una intriga amorosa con un joven soltero. El marido golpeó primeramente a su rival; luego, acepto
finalmente legalizar la situación. Se resignó a compartir su mujer con otro, pero a regañadientes. Casi por la
misma época murió el esposo secundario de otra mujer. Sus relaciones con el marido principal habían sido siempre
buenas, pero el sobreviviente dijo; Estoy contento, ahora soy el único marido de mi mujer.

12
Aceptan la poliandria pero están lejos de sentirse cómoda con ella aunque es necesaria para la supervivencia del
grupo. Los hombres son receptores y dadores de mujeres, el intercambio de mujeres es creador de alianzas entre
familias. El matrimonio solo puede ser poliándrico, porque solo así consigue valor. Si los guayakíes rechazaran la
poliandria, su sociedad no sobreviviría; no pudiendo, a causa de su debilidad numérica, conseguirse mujeres
atacando otras tribus, se encontrarían situados ante la perspectiva de una guerra civil entre solteros y poseedores
de mujeres y ante un suicidio colectivo de la tribu. La poliandria suprime la oposición entre los deseos de los
hombres por la escasez de esos bienes constituidos por las mujeres.

Es una razón de Estado lo que lleva a los hombres a aceptar la poliandria. Hay una relación entre hombre como
cazador y como marido porque es ambas pero solo a medias aunque para los indígenas, la obligación de dar la
presa no es de ninguna manera vivida como tal, mientras que el compartir la esposa es sentido como una
alienación. Aquí se determina la relación estructural del hombre con la esencia del grupo, es decir con el
intercambio. Soportes fundamentales sobre los que reposa el edificio de la cultura: el intercambio de bienes y el
intercambio de mujeres.

Hay una relación estrecha entre los cazadores y la realidad: el lenguaje es intercambio de mensajes. En el canto
los hombres protestan contra su destino de maridos y cazadores. El cazador individual se sitúa en el centro,
mientras que la simbólica de los bienes, de las mujeres y de las palabras se inscribe en la periferia. El canto de los
cazadores ocupa una posición simétrica e inversa a la del tabú alimenticio y de la poliandria, y marca el
descontento de los hombres como cazadores y como maridos. Por eso, el canto de los hombres es personal. En
este caso no quiere transmitir un mensaje destinado a un receptor sino a él mismo para liberarse de sus exigencias.
Esto solo lo permite el lenguaje ya que han encontrado en él una forma de meditación y de refugio de su soledad.
Cuando cantan lo hacen para estar contentos. Lo que nos recuerdan los cantos de los indios es que no se podría
ganar en todos los planos, que no se puede dejar de respetarlas reglas del juego social, y que la fascinación de no
participar en él lleva a una gran ilusión. Más allá de la satisfacción, les da la posibilidad de negar el medio de
intercambio sobre el que se funda su vida.

El mismo hombre existe por lo tanto como relación pura en el plano del intercambio de bienes y mujeres, y como
nónada, si se puede decir, en el plano del lenguaje. Es por medio del canto que accede a la conciencia de sí como
alguien independiente. Una palabra puede ser a la vez un mensaje intercambiado y la negación de todo mensaje,
puede pronunciarse como un signo y como lo contrario de un signo. El canto de los guayakíes nos remite pues a
una naturaleza doble y esencial del lenguaje, que se despliega ora en su función abierta de comunicación, ora en
su función cerrada de constitución de un Ego. Esta capacidad del lenguaje para ejercer funciones inversas
descansa sobre la posibilidad de su desdoblamiento en signo y en valor.
El canto de los cazadores hace que los hombres escapen de los signos y que con las palabras se refieran a
valores. El canto guayaki es la reflexión en si del lenguaje, aboliendo el universo social de los signos para dar lugar
a la eclosión del sentido como valor absoluto. A la separación entre palabra y signo corresponde la separación
entre hombre y social. se trata de un canto general y que en el se despierta el sueño universal de no ser más lo que
se es. Es una expresión del deseo secreto de los hombres de renunciar a lo que son y realizarse.
En Occidente el lenguaje pierde su valor debido al exceso de uso pero las culturas primitivas son más cuidadosas
con el lenguaje. No hay un lenguaje poético porque para ellos el lenguaje es en sí mismo un poema y el abrigo que
los protege.

GEETZ, LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS.


DESCRIPCIÓN DENSA: HACIA UNA TEORÍA INTERPRETATIVA DE LA CULTURA.
En su libro, Susanne Langer observa que ciertas ideas estallan en el paisaje intelectual con una tremenda fuerza.
Todo se abalanza a esa idea como si fuera una fórmula mágica de alguna nueva ciencia positiva. Una vez que nos
hemos familiarizado con la nueva idea, nuestras expectativas se hacen más equilibradas en lo tocante a los usos
reales de dicha idea. Tratan de aplicarla y hacerla extensiva a aquellos campos donde resulta posible. Si era
verdadera se convierte verdaderamente en una idea seminal que ya no tiene el promisorio que tenía, de manera
que nuestra atención se dirige a aislar lo que es ese algo. Este esquema encaja en el concepto de cultura alrededor
del cual nació toda la disciplina de la antropología. Los ensayos que siguen están dedicados a reducir el concepto
de cultura a sus dimensiones con lo que se asegura su importancia. Todos ellos preconizan un concepto de cultura
más estrecho y más vigoroso que el de E.B. Kluckhohn define cultura de las siguientes maneras:
1. El modo de vida total de un pueblo.
2. El grado social que el individuo adquiere en su grupo.
3. Una manera de pensar, sentir y creer.
4. Una abstracción de la conducta.
5. Una teoría del antropólogo sobre la manera en que se conduce realmente un grupo de personas.
6. Un depósito de saber almacenado.

13
7. Una serie de orientaciones estandarizadas frente a problemas reiterados.
8. Conducta aprendida.
9. Un mecanismo de regulación normativo de la conducta.
10. Serie de técnicas para adaptarse, tanto al ambiente exterior como a los otros hombres.
11. Un precipitado de la historia. El concepto de cultura es semiótico. Geertz considera que la cultura es esa
urdimbre y el análisis de la cultura ha de ser una ciencia interpretativa en busca de significaciones.

Geertz quiere que entendamos una cultura en sus propios términos. Para hacer esto, debemos entender sus
complejidades, naturalezas y matices. El título de uno de los libros de Geertz es La interpretación de las culturas;
nos lo dice todo. Intenta esclarecer el concepto de cultura al escribir acerca de culturas particulares. Hay que
dejar de lado las pretenciones de una “gran idea” macro que explique todo. Rechaza el punto de vista de que la
cultura se puede entender mejor a través de una teoría importante. Opina que el mejor enfoque para un mayor
desarrollo del concepto consiste en enfrentarse con problemas específicos.

Concepto de cultura es esencialmente semiótico. Cree, como Max Weber, que el hombre es un animal inserto en
tramas de significación que él mismo ha tejido; considera que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la
cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en
busca de significaciones”. La cultura no es una entidad, algo a lo que puede atribuírsele de manera causal
acontecimientos sociales. Es un contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera
inteligible. El propósito de Geertz consiste en buscar un significado, una explicación. Interpretación es el
nombre de la herramienta que utiliza para cumplir el objetivo de buscar el significado. Toma del filósofo Gilbert
Ryle la noción de “descripción densa” para rotular su antropología. Brevemente, la descripción densa se puede
definir mediante el siguiente ejemplo que Ryle da: consideremos dos muchachos que contraen rápidamente el
párpado del ojo derecho. En uno, éste es un tic involuntario, en el otro es una señal de conspiración a un amigo.
Los dos movimientos son, como movimientos, idénticos, pero la diferencia entre un tic y un guiño es enorme. Una
descripción normal señalaría: ambos muchachos están cerrando los párpados, pero una descripción densa
dice: uno de esos muchachos está realizando una burla a un amigo. Por lo tanto, la descripción densa es conducta
+ cultura (significación).

Dado lo anterior, frente a la pregunta ¿qué es analizar?, Geertz responde “desentrañar estructuras de
significación y determinar su campo social y su alcance”. Es decir, en una investigación antropológica ¿qué tipo de
preguntas se deben hacer? Geertz señala que “aquello por lo que hay que preguntar es por su sentido y su valor:
si es mofa o desafío, ironía o cólera, esnobismo u orgullo, lo que se expresa a través de su aparición y por su
intermedio”.

En relación a un ejemplo de su trabajo de campo en Marruecos, donde se involucran judíos, beréberes y


franceses, él nos muestra un “drama pastoral”: al judío los beréberes le roban mercadería, pero le devuelven en
cambio ovejas por la ofensa cometida, mismas que los franceses le confiscarán al judío porque estaba prohibido
comerciar. Geertz pregunta ¿cuál es el significado de la acción para cada uno de los participantes en este
drama?: practicar el comercio, defender el honor, establecer el dominio. El análisis consiste en desentrañar las
estructuras de significación y en determinar su campo social y su alcance. La etnografía es descripción densa. Lo
que encara el etnógrafo es una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas, superpuestas o enlazadas
entre sí, estructuras irregulares o extrañas, no explícitas, el etnógrafo debe captarlas primera, explicarlas
después.

La cultura es pública y no existe en la cabeza de alguien, es pública porque la significación lo es. Una vez que la
conducta humana es vista como acción simbólica pierde sentido la cuestión de saber si la cultura es conducta
estructurada, una estructura de la mente, etc. Aquello por lo que hay que preguntas es el sentido y su valor.

En la investigación etnográfica no se tratan de convertir en nativos o de imitarlos. Lo que procuran es conversar


con ellos. La finalidad de la antropología es ampliar el universo del discurso humano. Concepto semiótico de
cultura: entendida como sistemas en interacción de signos interpretables, la cultura no es una entidad, algo a lo
que puedan atribuirse de manera casual los acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones, etc. la
cultura es un contexto dentro del cual pueden describirse todos los fenómenos de manera inteligible, o sea, densa.

Los escritos antropológicos son interpretaciones de segundo y tercer orden. Son ficciones, es decir, algo hecho,
formado, compuesto, no necesariamente falso.

La cultura de aborda de modo más efectivo entendida como puro sistema simbólico, aislando sus elementos,
especificando relaciones internas de los elementos, y luego caracterizando todo el sistema de alguna manera

14
general. Hay que atender a la conducta porque es en su fluir donde las formas culturales encuentran su
articulación. Los sistemas tienen coherencia. La descripción etnográfica presenta rasgos característicos:
* Es interpretativa, interpreta el flujo del discurso social y la interpretación consiste en rescatar “lo dicho” en ese
discurso
* La descripción etnográfica es microscópica, el antropólogo aborda interpretaciones más amplias y hace esos
análisis abstractos partiendo del conocimiento de cuestiones extremadamente pequeñas.

CAPÍTULO 15. JUEGO PROFUNDO: NOTAS SOBRE LA RIÑA DE GALLOS EN BALI.


Se desarrolla en Bali. En un primer momento nadie les hablaba y vivían en una morada de una familia numerosa en
una aldea pequeña. Los habitantes desarrollaban hacia ellos una gran indiferencia.

A los pocos días de llegar se produce una riña de gallos (ilegal salvo en ocasiones en el régimen de la República
debido al puritanismo debido a la imagen que las élites quieren evitar de Bali en el exterior, por ‘proteger a los
pobres’…) en una plaza pública para reunir fondos para una nueva escuela. A pesar de su prohibición se realizan
con frecuencia. En ocasiones la policía interviene y conquista los gallos, impone multas… Las riñas solían hacerse
en lugares alejados para evitar la intromisión policial pero este caso la hicieron en la plaza central para intentar
conseguir más fondos y porque pensaban que la policía no intervendría. Sin embargo la policía irrumpió armada
en la plaza. La gente salió corriendo y el escritor y su mujer también y corrieron detrás de un fugitivo.

Llegaron a casa del hombre y la mujer les sirvió té. Luego llegó la policía preguntando por el jefe de la aldea que
había sido el que había organizado la riña pero trató de protegerse diciendo que se estaba bañando, aun así lo
pillaron. La policía cuando se da cuenta de que son blancos les pregunta que qué hacen allí y el hombre los
defiende y se van.

A la mañana siguiente siguen siendo invisibles pero la gente comienza a preguntarles e interesarse por ellos. La
gente se sorprendió de que hubieran corrido como ellos y no hubieran sacado sus papeles de visitantes distinguido.
A partir de ese momento la aldea se abre a ellos.

El espíritu de Bali se manifiesta en las riñas de gallos porque no solo combaten gallos, también hombres. Los
varones se identifican con sus gallos. Los gallos son considerados como penes separables del hombre y una
especie de símbolo masculino. Sabung (gallo en balines) se usa para aludir al héroe. Se representa como un gallo
sin cola que se contonea como si tuviese una gran cola.
El hombre desesperado se compara con un gallo moribundo que busca llevar a su enemigo a la muerte como. Un
hombre tacaño se representa como un gallo que sujetado por su cola, se abalanza contra otro sin llegar a
combatir contra él. Un hombre que está en edad de casarse pero que no le llaman la atención aun las mujeres o
alguien que empieza un nuevo trabajo y quiere causar buena impresión se representa como un gallo de riña
enjaulado por primera vez. Las discusiones politicas, guerras… se comparan con riñas de gallo y hasta la isla
mínima se imagina con forma de gallo orgulloso con el cuello tenso.

En la intimidad los hombres balines cuidan a sus gallos muy bien alimentándolos, hablando con ellos…Los gallos de
riña se colocan en el patio de la casa rodeado de muros dentro de jaulas y se alimentan de forma cuidadosa grano
por grano. Se les baña de la misma manera que se lava a un niño pequeño y si es un gallo especial se lo lava más a
menudo.

La riña de gallos es la principal excepción a la cultura unisex balinesa.


Los gallos son expresiones del yo masculino narcisista del dueño y expresiones de lo opuesto a la condición
humana: la anualidad. Lo que más se castiga es comportarse como un animal, una pareja incestada es obligada a
comportarse como un cerdo. A lo que más le temen es a la animalidad, prohíben a los bebes gatear por ese motivo.
A excepción de los gallos, bueyes y patos, son reacios a los animales y tratan a los perros incluso mal. Al
identificarse el hombre con el gallo, se identifica con su yo ideal, con su pene y con lo que mas teme y odia.

Las riñas de gallos son un sacrificio de sangre ofrecido mediante cantos y obligaciones a los demonios para
apaciguarlos. Los festivales en los templos deben de celebrarse habiendo realizado primero una riña de gallos. Las
respuestas colectivas a problemas naturales casi siempre se justifican mediante una rila de gallos. El día del
silencio en Bali (Njepi), todos permanecen en silencio en casa para evitar la influencia de los demonios expulsados
del infierno y viene precedido por una riña legal en las aldeas.

El dueño del gallo vencedor se lleva a casa el cuerpo del gallo perdedor para comérselo, a veces con satisfacción,
canibalismo, disgusto…

15
La pelea:
Las riñas (tetadjen, sabungan) se desarrollan en un espacio de 15 pies cuadrados. Comienzan al atardecer y duran
2/3horas hasta la puesta del sol. Un programa se compone de 9/10 riñas separadas. No hay una riña principal
sino que todas son independientes y cuando finaliza una y se pagan las apuestas, un grupo de hombres tratan de
buscar un nuevo adversario. Muchas personas intervienen aunque sea con la mirada.
Cuando se concerta la riña los que no participan se retiran y se colocan a los gallos espolones (tadji) que son
espadas de acero. Cuando se colocan los espolones se coloca un animal frente al otro en el centro del reñidero. Un
coco con un agujero se coloca en una pila de agua y en lo que tarda en hundirse, los dueños no pueden tocar a sus
gallos (tjeng) el comienzo y el fin lo marca un gong. En ese tiempo si los animales no se pelean se los chincha para
que lo hagan. Si no luchan se los encierra en una jaula para que se peleen. Esta pelea llega a ser un concepto de
odio platónico abstracto. Si el espolón queda clavado en el cuerpo de la víctima, el gallero puede eliminarlo para
proteger al agresor y que no mueran ambos. Con los gallos otra vez en manos de los manipuladores, ahora se deja
que el coco se hunda tres veces; transcurrido ese tiempo el gallo que ha aplicado el golpe debe mostrar a su vez
que continúa y lo demuestra andando por el reñidero durante el tiempo que tarda un coco en hundirse. Se hace
que el coco se hunda dos veces más y entonces la lucha recomienza. Durante este intervalo, que dura algo más
que dos minutos, el cuidador del gallo herido trabaja para curarlo. En la lucha decisiva el gallo que aplicó el primer
golpe generalmente se lanza a ultimar a su debilitado adversario. Pero éste no es un desenlace inevitable, pues si
un gallo puede andar, también puede luchar y si puede luchar, puede matar, y aquí lo que cuenta es cuál de los dos
gallos muere primero.

Hay reglas escritas en manuscritos de hojas de palma (lontar), transmitidas de generación en generación como
parte de la general tradición. En la lucha, el arbitro, hombre encargado de manejar el coco, tiene la función de
aplicar esas reglas y aquí su autoridad es absoluta. Cumplen esta función ciudadanos dignos de confianza.
También ante el arbitro se presentan acusaciones de trampas que, aunque en extremo raras, ocasionalmente se
producen; y es él quien decide, que ambos gallos mueren virtualmente juntos, cuál cayó primero. Comparados con
jueces, reyes, sacerdotes y policías, los arbitros son todas estas cosas y bajo su segura dirección la pasión animal
por lasriñasqueda dentro de la certeza cívica de la ley.

Lo que define la riña de gallos como una entidad sociológica es ese carácter doble de un suceso que, tomado como
un hecho de la naturaleza, es rabia y, tomado como un hecho de cultura, es forma perfeccionada. Una riña de
gallos es lo que, Erving Goffman llamó "una reunión focalizada", un conjunto de personas entregadas a
unflujocomún de actividad y relacionadas entre sí en virtud de ese flujo.

En tiempos clásicos, el desarrollo de una riña de gallos era una cuestión social. Para un hombre adulto llevar un
gallo a una importante riña era un deber de buen ciudadano; los impuestos con que estaban gravadas las riñas,
eran una importante fuente de ingresos de las rentas públicas; a los príncipes les correspondía la responsabilidad
de patrocinar ese arte; y la cancha ocupaba el centro de la aldea. Hoy, es difícil establecer relaciones entre las
excitaciones de la vida colectiva y las de una actividad sanguinaria, pero, la conexión misma es última y
permanece intacta. Además, da lugar al juego por dinero.

Los balines suelen complicar las cosas siempre que pueden. Hay dos tipos de apuestas o toh:
- Ketengah entre las personas principales. Es colectiva. Se hace de manera silenciosa.
- Kesasi entre el público. Es individual. Se hace a gritos.

La parada central se hace entre los dueños de los gallos y el árbitro actúa como supervisor y el público como
testigo. El dinero que ambas partes deben entregar se hace antes de que comience la riña. Esta puesta es muy
elevada y se hace por el propietario y más personas.
Hay 3 tipos de riñas:
- Riñas pequeñas y son casi la mitad: 15-30
- Riñas medianas: 20-70
- Riñas grandes: 75-175

Hay una gran pasión por el juego ya que de normal un trabajador normal gana 3.
Pero las apuestas periféricas son algo completamente diferente. El pacto no es legal ni se hace en el centro, se
hacen mientras se desarrolla la pelea. Hay un sistema de desigualdades menores de 1 a 10 y otra de mayores de 1
a 10 de dos en dos. El hombre que quiere jugar al gallo más débil grita por ejemplo 5 y por tanto, gana 5 y pierde
4. Un hombre que juega al favorito, lo hace gritando el color, plumaje del gallo… El que hace el envite (gallo
menor) trata de llevar a quien lo acepte a las desigualdades mayores.

16
Las apuestas periféricas, son un conjunto de gritos lanzados por los que juegan al animal más débil y exponen sus
proposiciones a quien quiera aceptarlas, y los que juegan al favorito pero no están satisfechos con las
condiciones.

Pero lo más general es que las apuestas se desplacen hacia uno u otro extremo de la escala y, como en el caso de
las apuestas periféricas no existe el polo de uno a uno, la gran mayoría de las paradas entra en el campo situado
entre cuatro a tres y ocho a siete. Las apuestas se aceptan si ambos participantes gritan la misma desigualdad y se
da por concluida si miran hacia otro lado.

Cuando termina la riña el dinero se da en mano, no pudiendo dar pagarés aunque si pudiendo pedir dinero a un
amigo. Esta riña y desequilibrio es un lazo con la cultura de Bali. Si la parada central es alta, más probable es que
la riña sea pareja e incluso arriesgue de más. Se tratan de juntar gallos iguales y sino se regula con la altura de los
espolones por ejemplo.

1) cuanto más elevada es la apuesta central, mayor es el impulso de las apuestas periféricas hacia el extremo de
menores desigualdades.2) cuanto más elevada es la apuesta central, mayor es el volumen de apuestas periféricas y
viceversa.
Cuanto más cerca esté la riña de la igualdad menos extremos habrá. Con las apuestas se pone en juego EL
PRESTIGIO SOCIAL. Los dos sistemas no son contradictorios entre sí, sino que forman parte de un sistema mayor
en el que la apuesta central y cuanto más grande sea esta, mayores serán las otras y su profundidad según
Bentham.
Si la parada central es lo más elevada posible, los gallos deben ser lo más parejos posible, lo que dará lugar al
desenlace más impredecible posible pero casi la mitad de las riñas son espectáculos casi sin interés.
El saber el por qué esas riñas son interesantes, nos saca de esferas formales y nos lleva a esferas sociológicas y
sociopsicológicas.

Jugar con fuego = juego en el que se arriesga tanto que es irracional que los hombres quieran jugar. Según
Bentham es una situación temeraria que debe prohibirse legalmente.
Pero es más interesante la cuestión ética; a pesar de la lógica, los hombres juegan y a veces hasta traspasan
reglas legales. En el juego profundo el dinero es menos una medida de utilidad que un símbolo de alcance moral. En
los juegos superficiales no se difunde ni el placer ni el sufrimiento. En los juegos profundos lo que está en juego es
el honor y el status simbólicamente, realmente el status no se altera por el resultado de una riña de gallos. Aunque
tampoco esto significa que a los balines les da igual perder el dinero: cuando más inero se arriesga tantas más
cosas diferentes se arriesgan, como el orgullo, el equilibrio, la serenidad, la masculinidad, aunque sólo sea
momentáneamente, pero todas estas cosas se arriesgan también públicamente. En las riñas de gallos profundas. El
dinero se aorta en función del status que se tiene. El principal inconveniente de perder es perder publicamente el
status, no perder el dinero. Según Weber, dar significación a la vida es el fin primordial de la existencia humana y
es el motivo por el que los balines lo hacen, lo que justifica los gastos económicos.

Es en las riñas superficiales, pequeñas, donde uno encuentra el puñado de jugadores del tipo más vicioso y donde
se producen "verdaderos" cambios de posición social, generalmente en sentido descendente. Son despreciados por
los "verdaderos galleros”. La mayor parte de estos jugadores se arruinan en muy breve tiempo.

Hay una relación entre juego del status y riñas profundas y jugar dinero con riñas superficiales. Al rededor de las
riñas hay lugares de juegos de azar para personas que no pueden participar en las riñas como mujeres o niños.
Los hombres vinculados con las riña de gallos se avergonzarían de acercarse siquiera a semejantes lugar. Por
encima, están los que no poseen gallos, apuestan periféricamente en riñas menores. Luego, los que intervienen
directamente en riñas pequeñas u ocasionalmente medianas pueden apostar de vez en cuando periféricamente
también en las grandes riñas; y, por último, están aquellos miembros realmente importantes de la comunidad, que
intervienen en las grandes riñas y apuestan. Estos últimos dominan la actividad deportiva y dominan y definen la
sociedad. Para ese varón balines, la riña de gallos se aproxima más a un affaire d’honne.

La riña de gallos no es el dinero en si mismo, sino lo que el dinero hace que ocurra, el desplazamiento del status y
una representación del yo masculino relativamente narcisista, ideal y demoníaco; sociológicamente y del yo de
quienes mantienen con- tacto en el contexto de la vida cotidiana. Los gallos pueden ser sustitutos de las
personalidades de sus dueño.

La riña es una simulación de la matriz social del sistema a de grupos: aldea, sociedades, parentesco… y por ello la
necesidad de defenderlo.

17
Tihingan está organizada y forma un laberinto de alianzas y oposiciones y destacan principalmente dos grupos:
Primero, la aldea está dominada por cuatro grandes grupos en parte endogámicos por la línea paterna que se
hallan en constante rivalidad.
A veces se agrupan dos contra dos; los dos más importantes contra los dos más pequeños a los que se unen las
personas que no están afiliadas a ninguno de los dos grupos.
Dentro de los grupos hay también facciones y subfacciones dentro de las subfacciones. La aldea misma, casi
enteramente endogámica, opuesta a todas las otras aldeas de los alrededores; pero la aldea forma también
alianzas con algunas de sus vecinas contra otras en varios contextos.
1. Un hombre no apuesta virtualmente nunca contra un gallo perteneciente a un miembro de su propio grupo de
parentesco. Generalmente se siente obligado a apostar por el animal y cuanto más íntimo es el vínculo de
parentesco y más profunda es la riña. Si tiene la certidumbre de que no habrá ganador puede abstenerse a
apostar. Pero, cuando se trata de juegos profundos, generalmente siempre apuesta. De manera que expresa
su adhesión a su pariente, no la evaluación del gallo.
2. Si en la riña no interviene el parien- te, uno apostará en favor de un grupo aliado.
3. Lo propio cabe decir de la aldea misma como todo. Si un gallo del exterior de la aldea ha de combatir con uno
de la propia aldea, todos tenderán a jugar al gallo local.
4. Los gallos que llegan de lejos son casi siempre favoritos, pues se sostiene la teoría de que su dueño no se
habría atrevido a llevarlo si no se tratara de un ani- mal muy bueno y tanto más bueno cuanto más alejado
esté su lugar de origen. Los acompañantes del dueño del animal están por supuesto obligados a darle su apoyo
y cuando se desarrollan las riñas de gallos más importantes. Los hombres de la aldea echan mano de los gallos
que consideran mejores, independientemente de quienes sean sus dueños. En realidad esas "riñas con el
exterior", aunque poco frecuentes, tienden a mejorar las diferencias entre los miembros de la aldea.
5. Casi todas las riñas son sociológicamente relevantes. Rara vez no tienen el respaldo de un grupo particular.
Cuando se da esa situación, el juego es muy superficial, y las apuestas se hacen lentamente, nadie tiene interés
en apostar.
6. Rara vez se encuentran en lucha dos gallos pertenecientes al mismo grupo y más raramente aun
pertenecientes a la misma subfacción. Fuera de la aldea, muy rara vez dos gallos de la aldea lucharán uno
contra el otro.
7. En el nivel individual, una persona que mantiene una relación de hostilidad institucionalizada con otra (puik)
apostará fuertes sumas, lo que es un ataque al contrincante.
8. La coalición de la parada central está en todas las riña. si los interesados directos no pueden reunirlo, la
parada no se hace. La apuesta central es la expresión de la oposición social.
9. El préstamo procede siempre del amigo no del enemigo.
10. Cuando dos gallos son neutros (aunque casi nunca irrelevantes entre si) para el individuo, uno no debe
preguntar a un pariente o a un amigo por cuál animal está apostando.
11. El acto de apostar contra la corriente (mpura). Se mira mal hacerlo aunque, si la parada central es pequeña, a
veces se disculpa. Cuanto mayor sea la parada y cuanto más perdones se cometan peor se verá.
12. La relación de hostilidad institucionalizada, puik, comienza formalmente con esa apuesta de "perdón" en un
juego profundo, pues simbólicamente viene a ser como echar leña al fuego y el fin a la inversa.
13. Cuando uno tiene que prestar lealtad a las dos partes, se retira a beber café.
14. Las riñas de gallos son apropiadas para aquellos que intervienen en la política cotidiana y tienen prestigio.
15. El dinero es una cuestión secundaria. Como ya dije, esto no quiere decir que no tenga importancia pero la
gente se acuerda de las victorias no del premio económico.
16. Uno debe apostar por los gallos del grupo como lealtad.uno debe mostrar que es importante localmente pero
no tan importante que mire a los demás, ni siquiera a sus rivales,como contrincantes inapropiados. De la misma
manera, la gente de la aldea debe apostar contra los gallos procedentes de afuera porque de otra manera los
de afuera los acusarán de creído.
17. Por último, los campesinos balineses tienen plena conciencia de todas estas cosas y pueden manifestarla. La
riña es como jugar con fuego y aviva las rivalidades de la aldea aunque ‘solo es un juego’.

Cuanto más se entabla en enlace más profundo es y cuanto más profundo es; más se identifican hombre y gallo,
mejores gallos intervienen, más emoción, mas apuestas, mas ciudadanos solventes, más estatus. Uno de los grandes
héroes de la cultura de Bali es un príncipe (Gallero). Salvó su vida porque cuando mataron a su familia estaba en
una riña y como premio construyo el estado mas poderoso.
Pero realmente no cambia el status de nadie. Uno no puede ascender por la escala jerárquica por haber ganado en
la riña de gallos. Todo es solo una sensación pero no la realidad. ES UNA FORMA DE ARTE Y APARIENCIA, solo
es realidad esa riña para los propios gallos. ES UNA METÁFORA.

Teoría estética: cuestión de saber cómo percibimos cualidades en las cosas, cualidades que no podemos afirmar
que estén en otras cosas. Lo inquietante de la riña procede de su dramática forma, de su contenido metafórico y

18
de su contexto social. Es una figura cultural: a razón de que sea inquietante consiste en que al unir el orgullo a la
personalidad, la personalidad a los gallos y los gallos a la destrucción, la riña hace percibir imaginativamente una
dimensión de la experiencia balinesa que normalmente está oculta a la vista.

Como forma dramática exhibe características. Cada riña es un mundo. Nadie consuela al perdedor, lo dejan
asimilar la derrota. Tampoco se felicita a los ganadores; una vez terminada una rifia la atención de la
muchedumbre se vuelve totalmente a la siguiente. Nadie mira hacia atrás. Toda forma expresiva sólo vive en su
propio presente, el presente que ella misma crea.

En el contexto social, los balines creen que su vida va a saltos entre etapas en las que ocurre algo y otras en las
que no (momentos plenos o huecos). La riña no es la vida social balines pero si parte de su interpretación.
El prestigio es asunto de profunda seriedad y es el pilar dude esa sociedad, en la riña de gallos los gallos se
revelan y revelan los sentimientos de los hombres. in las riñas de gallos los balineses comprenderían mucho menos
esos sentimientos y probablemente ésta sea la razón de que las valoren en tal alto grado. Esto nos lleva a cruzar
fronteras conceptuales.
Ramé significa apiñado, ruidoso, activo y se refiere al estado social momentos plenos.
Sepi: momentos vacíos.
Paling: vértigo social y sensación de estar perdido cuando uno no encuentra el lugar que ocupa.

Esto, coloca la riña de gallos en un lugar aparte. La riña es un comentario metasocial que busca clasificar a los
seres humanos en rangos jerárquicos fijos y luego organizar la mayor parte de la existencia colectiva atendiendo
a esa clasificación. ES INTERPRETATIVA. Si consideramos la riña de gallos solo como un medio de decir algo de
algo de manera simbólica, tenemos un problema. Hay que extenderse. la idea no está todavía desarrollada
teóricamente.
Hay que entenderla como permite hacer resaltar un rasgo de ese fenómeno, su rasgo central: usa la emoción con
fines cognitivos. No dice que el riesgo sea excitante, dice que esas emociones que ahí se representan, unen a los
individuos. ASISTIR A LAS RIÑAS DE GALLOS ES UNA EDUCACIÓN SENTIMENTAL Y DE ELLAS SE APRENDE
SOBRE LAS MANIFESTACIONES DE LA CULTURA Y DE LA SENSIBILIDAD PERSONAL.

Cada pueblo tiene su propia forma de violencia. Los balineses van a las riña sde gallos para experimentar lo que
siente un hombre habitualmente compuesto en sus manera (normal) al conseguir o perder todo.
Es como poesía y la misión del poeta consiste en decirnos no lo que ocurrió sino lo que ocurre, no lo que tuvo
lugar, sino la clase de cosas que siempre acaecen. La riña es más que un juego, esto es, un hecho que nos dice
menos lo que ocurre que el género de cosas que ocurrirían si. Permiten ver a los balines rasgos de su propia
subjetividad y desde pequeños se familiarizan a la riña. Y esa subjetividad inexistente se recoge en el arte que la
crea y mantiene.
La ceremonia que consagra a un sacerdote brahmán, exhibe una propiedad radical- mente diferente (pero para los
balineses igualmente real) de la jerarquía social, pero en ese caso expresa tranquilidad no inquietud. LA RIÑA NO
ES LA VIDA EN BALI SOLO UNA PARTE.

La cultura de un pueblo es un conjunto de textos que los antropólogos se esfuerzan por leer por encima del
hombro de aquellos a quienes dichos textos pertenecen propiamente. Tampoco es la única manera en que pueden
tratarse sociológicamente las formas simbólicas, pero mirar tales formas como formas que "dicen algo sobre algo”
y significa por lo menos la posibilidad de un análisis que llegue a la sustancia de dichas formas antes que
explicarlas. Y hasta uno puede comparar formas de diferentes culturas para definir su carácter comparando sus
relieves. Pero, el principio guía es el mismo: las sociedades contienen en sí mismas sus propias interpretaciones, se
necesita es aprender la manera de tener acceso a ellas.

LLORENTE, FRANCISCO Y ZURITA, EVELINA (2016). LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y LA FORMACIÓN


UNIVERSITARIA EN ÁMBITOS EN TÉRMINOS PROFESIONALES DE INTERVENCIÓN

1. INTRODUCCIÓN
CIENCIA EMPÍRICA: Modo especifico de acceso al conocimiento de la realidad con técnicas y métodos científicos.
Se fundamenta en: observación de hechos, análisis de datos e interpretación de datos.

CIENCIAS SOCIALES: tratan aspectos relacionados con los seres humanos y las sociedades
1) Intento aplicar método de las cc. Categoriales
2) Su tarea es interpretar el sentido de la acción humana.

19
El análisis de la conducta humana tiene en cuenta el sentido de la conducta para los propios sujetos. Para ello, es
necesario indagar en acciones y expresiones sociales.
Hay perspectivas cuantitativas y cualitativas. Por lo tanto, hay PLURALISMO METODOLÓGICO.

2.LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL COMO CIENCIA


La ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL, lleva a cabo una investigación de las Instituciones Sociales. Se interesa
por RR. HH. Habituales y Permanentes. Para ello, es esencial el contacto directo con las personas implicadas y
explica e interpreta. Tiene en cuenta entonces: 1. Ideas y valores vinculados a ellos. 2. Análisis de esas creencias y
valores.

Esta CAPACITADA PARA ABORDAR CUESTIONES COMO:


- Mecanismos a través de los cuales las sociedades: PRODUCEN, DISTRIBUYEN Y CONSUMEN
- Formas de ORGANIZACIÓN SOCIAL en que se agrupan y relacionan los individuos
- Normas LEGALES, MORALES, CONSUETUDINARIAS, SANCIONES Y COSTUMBRE FUNDAME CONTA
- Sistemas simbólicos (ideologías, rituales, sistemas de valores…).
-
3.EL USO DE MARCOS DE ANÁLISIS, MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA SU APLICACIÓN EN LA
INVESTIGACIÓN E INTERPRETACIÓN SOCIAL
Para comprender cualquier aspecto de la comunidad humana, es necesario un sistema de valores y creencias que
condicionen de forma determinante la acción social. CONCEPTO SEMIÓTICO DE CULTURA: CLIFFORD GREERTZ

Según Geertz, la cultura es un contexto, y cada contexto es diferente, por ello la contextualización espacio-
temporal es indispensable.

LA ETNOGRAFÍA consiste en realizar un trabajo de campo de larga duración y usar técnicas de investigación.
Sus objetivos son:
- Establecer: comunicación + convivencia con los sujetos sociales
- Usando: contexto social en el que viven
- Conocer Soc. Arenas+ otros problemas/ fenómenos sociales

En ESFUERZO DE INTERPRETACIÓN: JAMES LULL, afirma que es precisamente esa forma de trabajar lo que
constituye una diferencia importante con los abordajes cuantitativos, que tienden a reducir todo a variables
manejables. Es justamente el no poder manejar el mundo lo que produce los puntos más interesantes en cualquier
análisis, pues las cosas indeterminadas no son reducibles a variables (…); el mundo no es de variables, es de
experiencias, de personas, de actos sociales, de culturas.

La METODOLOGÍA CUALITATIVA es la más adecuada para analizar e interpretar la realidad humana.


EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN > Debe estar fundado en un análisis profundo de la realidad social sobre la que
se pretende intervenir. Su objetivo es explicar los engranajes de los fenómenos y problemas sociales.

En definitiva, LA ETNOGRAFÍA : [el trabajo etnográfico]


- Posibilita al alumnado: relacionar conceptos teóricos con el trabajo de campo
- Instruye a la aplicación de metodologías y técnicas correctas
- Exige: registrar, ordenar, analizar e interpretar los datos obtenidos
Es una herramienta útil y básica

4.EL ANÁLISIS Y LA EXPLICACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES DESDE LA ORGANIZACIÓN


SOCIAL, ECONÓMICA, POLÍTICA Y SIMBÓLICA
Es importante para la elaboración del trabajo etnográfico el ESFUERZO INTELECTUAL para comprender el
contexto a partir del cual problemas adquieren sentido y significación. Ese esfuerzo intelectual de interiorizar y
comprender es muy importante.
El objetivo es mostrar al alumnado que lo que nos permite relacionarnos social + culturalmente, también nos
obstaculiza. IMPORTANTE:
1) Comprender el significado de la estructura
2) Profundizar en las dif. Culturales
3) Considerar las relaciones económicas y estructuras que en ellas subyacen para una adecuada explicación de los
fenómenos y problemas sociales.

20


LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL PERMITE ENTENDER ESTA VARIEDAD DE ESTRUCTURAS Y RELACIONES
ECONÓMICAS DIFERENTE

5.EL DESARROLLO DEL SENTIDO CRÍTICO Y EL ALEJAMIENTO DE POSICIONAMIENTOS


ETNOCÉNTRICOS
COMO CONDICIÓN INDISPENSABLE EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
En un principio, el INVESTIGADOR Se acerca a la comunidad desde unas CLASIFICACIONES y
CATEGORIZACIONES previas. Estas son influenciadas por el contexto propio, generando sesgos y parámetros
alejados de la vida cotidiana a investigar > ALGO CONTRAPRODUCENTE

*Por lo tanto, es IMPRESCINDIBLE que el investigador sea receptivo y sin categorías y clasificaciones asimiladas.
El objetivo es hacer una reflexión autocrítica

6.CONSIDERACIONES FINALES
La ANTROPOLOGÍA SOCIAL → Aborda los fenómenos desde las causas sociales y culturales. Se recomienda al
alumnado: especificidad teórica + metodologia y una necesaria imbricación razonada

La ETNOGRAFÍA, es la herramienta fundamental para entender los conflictos y problemas sociales

RUBIO Y VARAS. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: CAPÍTULO 15 "LOS MÉTODOS DE


INVESTIGACIÓN” CAPÍTULO 15: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
El método es el camino o la vía de acceso para llegar a un fin. Cada uno de esos métodos tiene formas específicas
de recogidas de datos y a esto se le llama Técnicas de investigación. Las técnicas son los instrumentos concretos
de lo que se vale cada método. Dentro de un método puede haber diversas técnicas.

COMPLEJIDAD Y HETEROGENEIDAD DEL OBJETO DE ESTUDIO


- INVESTIGACIÓN EMPÍRICA: estudio y análisis de los hechos concretos a partir de una teoría.
- INVESTIGACIÓN ESPECULATIVA: estudia y desarrolla los conceptos, leyes y teorías sin ponerlas a prueba
sistemáticamente frente a los hechos.

La realidad es compleja y heterogénea:


- Compleja porque el objeto de estudio de las ciencias es el hombre. El hombre es productor y producto. Éste es el
sujeto de la investigación, no teniendo más remedio que estudiarse a sí mismo. La tarea investigadora se
enfrenta con una realidad social que no es algo dado y estático sino en continuo cambio y transformación.
- Heterogénea porque está conformada por distintos fenómenos y situaciones de naturaleza variada. Debemos
percibir la realidad social como algo plural y no “una”. (es heterogénea y no homogénea)

La realidad social no ha de ser entendida como un todo (conjunto o suma de distintos fenómenos, determinados
hechos o variables) sino como el resultado de la relación entre los distintos elementos. Nos referimos a una visión
estructuralista y dialéctica (no sumativa).

NIVELES DE LA REALIDAD SOCIAL


Contenido de la realidad social: dividido en dos niveles que son como regiones de diferente nivel epistemológico,
metodológico y técnico.

• NIVEL DE LOS HECHOS O FÁCTICOS:


Estarían los hechos externos entendiendo por tales los acontecimientos físicos de todo tipo, actos humanos en su
exterioridad material. Son opiniones y actitudes que los sujetos declaran acerca de algo pero sin entrar en el
terreno de porque se opina así.

El investigador puede recoger qué, cuándo, dónde, cuántas veces, quiénes realizan una acción. Información
valiosa pero que no será suficiente para abordar y entender los fenómenos y situaciones de la realidad social.

• NIVEL DE LOS DISCURSOS O SIGNIFICATIVOS:


El contenido de este nivel son los discursos productos del lenguaje. Aparecen como nueva dimensión de la sociedad
y por ello objeto de estudio para el investigador. [NO HAY SUJETO SIN SOCIEDAD. No existe división entre sujeto
y sociedad. Lo que enlaza al individuo con la sociedad es el lenguaje.]

- El sujeto aparece como producto de unas redes lingüísticas que no son más que discursos. El discurso se
muestra como un contenido esencial para la comprensión y explicación de los procesos sociales. Lenguaje como

21


instrumento (técnicas se diseñan mediante el lenguaje) y objeto de estudio (se analizan lo que dicen los
individuos).
- Además, incluye las representaciones simbólicas: Estamos en el nivel de las argumentaciones y explicaciones de
los sujetos sobre su forma de actuar y de aprender la realidad. Los discursos muestran las ideologías de los
sujetos.

Dos funciones básicas de todo símbolo:


- cognitiva (información que aporta el símbolo)
- afectiva (motivaciones que despierta un símbolo).

PLURALISMO METODOLÓGICO
El contenido de la sociedad es diverso y necesariamente los métodos para su conocimiento también han de serlo.
A una realidad múltiple le corresponde una aproximación empírica multidimensional.
• El investigador social se vale de distintos métodos para abordar la realidad en función de la naturaleza del objeto
de estudio. Esa adecuación entre el método y el objeto es a lo que se le llama PLURALISMO METODOLÓGICO, la
metodología carece de un método propio, lo que sucede es que, según el aspecto o dimensión del objeto, el propio
objeto reclamara el tratamiento adecuado.

Destacamos tres elementos independientes (a cada objeto le corresponde un método y unas técnicas diferentes):
- el objeto de conocimiento (contenidos de la realidad social)
- metodología (procedimiento para alcanzar los objetivos)
- técnicas de investigación (recursos de los que se sirve un método).

Estrategias o vías de acceso a la realidad (MÉTODOS):


- Cuantitativo: abarca el nivel de los hechos o fáctico.
- Cualitativo: abarca el nivel de los discursos o significativo.
- Etnográfico: abarca contextos culturales y ecológicos concretos.
- Biográfico: referido a individuos como representantes de una situación socio-cultural.
- Histórico: contexto y evolución histórica, relacionado con los distintos fenómenos con factores antecedentes.

Cuestiones metodológicas previas


Sobre la contextualización histórica de los procesos de investigación:
El análisis de la sociedad tiene que tener un componente histórico para que podamos apreciar y entender el
cambio social. Los planteamientos metodológicos suelen carecer de:
- Contextualización del objeto de estudio desde sus coordenadas temporales.
- Aproximación temporal al devenir del objeto de estudio
- Elección metodológica y técnicas en función de las características históricas del contexto de la investigación y
del objeto de estudio.

El investigador como sujeto en proceso:


Sujeto en proceso que se enfrenta a unos límites de carácter tanto epistemológico, como metodológico y técnicos
en los cuales se tiene que desenvolver desde su propia subjetividad. No hay reglas universales de cómo ser
investigador. La figura del investigador social se construye en cada situación concreta. El investigador se enfrenta
a la subjetividad del hombre desde su propia subjetividad.

La obligada subordinación de los métodos y técnicas a la subjetividad del investigador:


El investigador opera desde su subjetividad la cual es la guía de la construcción del objeto de estudio. Cuando
hablamos de construcción nos referimos a dos cosas: a que los hechos empíricos tienen su contexto significativo
en construcciones teológicas o ideológicas y a que los hechos empíricos son construidos en su materialidad.
El investigador es el encargado de seleccionar las técnicas y la metodología.

EL METODO CUANTITATIVO/DISTRIBUTIVO (cuantitativa-estadística)


El método cuantitativo trata de describir y explicar los hechos sociales desde sus manifestaciones externas. (En
esta vía se abarcan los hechos o fácticos, donde situábamos todos los fenómenos sociales manifiestos que son
perceptibles y registrables a partir de la observación.)

Ese doble objetivo (descriptivo y explicativo) se consigue a través de la medida: el método cuantitativo mide los
hechos sociales, se vale de los números y de frecuencias.
- El investigador observa los hechos sociales, después los nombra de una forma unívoca y denotativa para
terminar ya registrándolos, no solo como hechos, sino como datos de una matriz que cruza individuos por

22


respuestas. La herramienta por la que se materializa este proceso es la encuesta estadística. Se realiza
una doble reducción analítica:
I. Sustituir el hecho social por un enunciado verbal con un único significado
II. Transformar el hecho en dato: el hecho se transforma en número.

Se deja a un lado todo lo que no pueda ser matematizado > Se pone de manifiesto la imposibilidad de medir la
dimensión connotativa del lenguaje: La metodología cuantitativa es útil para los hechos o fácticos (las cosas
puedes observarse, registrarse y medirse) pero no para los discursos (plano latente). La encuesta estadística esta
incapacitada para recoger esa polisemia y connotación de los discursos.

EL METODO CUALITATIVO/ ESTRUCTURAL (cualitativa-lingüística)


La metodología cualitativa es también empírica porque observa los hechos para construir interpretaciones. Se
basa en el análisis e interpretación subjetiva de los mismos a partir del discurso. Ahora no se busca en el exterior
el comportamiento humano sino en la lógica de su interioridad.

El método cualitativo aborda el nivel los discursos o significativos. El número da paso a la palabra, al lenguaje, el
cual será instrumento y objeto del conocimiento a la vez. El método cualitativo se ocupa de las relaciones entre los
elementos, de su estructura. No se puede encontrar la ideología buscando adhesiones a uno u otro enunciado sino
desplegando la cadena completa de enunciados en la que diferentes enunciados apuntaran a un mismo significado.

El método cualitativo opera de la siguiente forma:


1. El investigador intenta reproducir los discursos de determinados grupos social, comunidad o colectivo
2. Se analiza y se interpreta la información recogida

Las técnicas cualitativas son otra vía complementaria para averiguar la estructura de los fenómenos sociales. Para
algunos autores la atribución exclusivista del método cualitativo conlleva el riesgo de caer en un pansemiologismo
de la especie (todo el lenguaje).

EL MÉTODO ETNOGRÁFICO
- La ETNOLOGÍA es la disciplina que se ocupa de describir y reconstruir los escenarios de diferentes pueblos o
grupos (es el resultado de uno o varios trabajos previos de la etnografía).
- La ETNOGRAFÍA tiene que ver directamente con el trabajo de campo, sobre el terreno y la recogida de
información.

El método etnográfico intenta estudiar las diferentes sociedades y grupos a partir del análisis de sus producciones
culturales. El diseño etnográfico requiere estrategias de investigación que conduzcan a la reconstrucción cultural
del grupo o sociedad estudiado. Las estrategias son:
- Proporcionar datos fenomenológicos: recoger información sobre los fenómenos sociales.
- Tener un carácter empírico y naturalista: basarse en la observación y técnicas de recogidas de datos.
- Procurar un conocimiento global e integrador. No tratar aisladamente las distintas dimensiones sino
considerarlas como elementos interrelacionados.

La técnica principal es la observación participante aunque también incluye observación externa tanto directa
como indirecta. La observación participante es en la que el investigador se relaciona directamente con los sujetos
del estudio.

EL MÉTODO BIOGRÁFICO
- El método biográfico pone en primer plano a la experiencia humana dando la palabra a sus protagonistas para
que la relaten. Este método está vinculado a dos tradiciones: la sociología y la antropología.
El método biográfico se asienta sobre 3 ejes: subjetividad humana, interpretación y relación dialéctica entre
acción y condiciones sociales.

Analiza cada relato personal a la luz del contexto historio y socio-cultural en el que se produce. Se sirve de
documentos orales y escritos. Entre los documentos biográficos encontramos:

Documentos personales: escritos por la iniciativa del autor.


Biografia: trayecto vital contado en tercera persona: memorias (resaltan acontecimientos de vida),
confesiones (aspectos de carácter intimo), apología (ensalzar las ideas o la vida del autor), epistolarios
(cartas de vida de una persona, sentimientos...) y diario ( sucesos relevantes considerados por el autor)
Autobiografia: biografia relatada en primera persona.

23


Relatos de vida y historias de vida: motivados y solicitados por parte del investigador quien demanda a una
persona que cuente su vida y su forma de pensar. El relato de vida es una historia personal. La historia de vida
comprende el relato de vida y otros documentos que aporten información y verifiquen.
Biogramas: asectos extraidos de muestras de biografías. Las ventajas son:
1. Facilitan la formulación de la hipótesis
2. Nos intruduce en profundidad en las relaciones sociales primarias.
3. Conocer y evaluar el impacto de las transformaciones.
4. Aporta la visión Emic/micro
Es de gran utilidad para construir con detalles aquellos acontecimientos vitales que influyen en la configuración de
la personalidad humana.

EL METODO HISTÓRICO
El método histórico es el método por excelencia de la sociología. Los datos de la realidad no son nada si no se
analizan la evolución y las condiciones históricas. Los sociólogos han acusado a la historia de ideográfica,
ocuparse de secuencias individuales y singulares.
El método histórico busca interrogar a la realidad social como ha llegado a ser lo que es y porque. No solo se
buscan acontecimientos sino la génesis y las causas de los fenómenos.

CAPÍTULO 19: LA ENTREVISTA


ORIGEN Y DEFINICIÓN
La entrevista en profundidad (entrevista cualitativa) es uno de los principales instrumentos al servicio de la
investigación social. La etología y la etnografía fueron las primeras técnicas las que se vinculó la entrevista de
esta forma. Existen diversas definiciones de entrevista según diferentes autores, pero todas tienen una serie de
elementos básicos a resaltar:

- Es una situación cara a cara en la que no media ningún soporte material, o terceras personas, entre el
entrevistador y una persona entrevistada.
- La conversación esta sostenida por un propósito que hará explícito el investigador
- La relación entrevistador entrevistado s asimétrica. Siendo el primero quien dirige y ordena, en mayor o menor
medida, el curso de la entrevista.
- El soporte de información, aunque no exclusivo, es la palabra.
- La dinámica de la entrevista se asienta en una interacción comunicativa, cuyas dimensiones debe conocer y
manejar el entrevistador.

Diferencias entre entrevista y conversación común:


1. La entrevista es una conversación con un propósito o intencionalidad.
2. El entrevistador ya cuenta con el control y el manejo de lo que va a tratarse en la conversación.
3. El entrevistador tiene como objetivo principal la obtención de información. Absteniéndose
totalmente de hacer cualquier juicio de valor.
No existen reglas fijas o estándar acerca de cómo realizar las entrevistas, solo orientaciones.

Tipo de entrevistas según el objetivo o finalidad que persigue:

24

- LA ENTREVISTA CLÍNICA -≥ elaborar un diagnóstico sobre la situación o problemática psicológica de un
individuo y/o construir un saber de los síntomas del paciente.
- LA ENTREVISTA DE ORIENTACIÓN -> ayudar a un sujeto en la comprensión y valoración adecuada de sus
propias aptitudes, intereses y actitudes en relación con un campo profesional o personal concreto.
- LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN -> trata de averiguar aquellas cuestiones que comparte o que le hacen
tener un comportamiento semejante a aquellos con quienes participa de un mismo problema, posición social,
espacio físico, sistema cultural, etc.Esta tiene un carácter tanto descriptivo como interpretativo. Sirve para
obtener información de cuatro campos básicos:
- reconstrucción de acciones pasadas
- estudio de las representaciones sociales personalizadas
- estudio de la interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas sociales
específicas
- prospección de los campos semánticos, vocabularios y discursos arquetípicos de grupos y
colectivos sobre los que posteriormente se aplicará un cuestionario cerrado:
*la entrevista focalizada* es un tipo específico de entrevista que se centra en un tema especifico sobre
el que se trata de indagar.

Tipos de entrevista según el grado de estructuración y directividad:


LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA:
- El entrevistador siga de antemano una lista que formula en un orden preciso
- La entrevista es conducida enteramente por el entrevistador
- El formato y el orden de la entrevista estructurada nunca debe de ser alterado por parte del entrevistador, ni
tampoco se deben de improvisar preguntas.
- Todas las preguntas pueden ser abiertas o se puede optar por intercalar abiertas y cerradas.

LA ENTREVISTA SEMIDIRECTIVA: en esta no hay un listado de preguntas fijas, sino un guion de temas a tratar.
Aquí el protagonismo recae sobre el entrevistado por lo que el entrevistador debe procurar intervenir lo menos
posible utilizando tácticas comunicativas que animen al entrevistado a seguir hablando.

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN: OBSTÁCULOS Y AYUDAS


La entrevista supone un proceso comunicativo entre dos o más personas basado principalmente en la interacción
verbal.

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA


Habilidades comunicativas generales:
El entrevistador debe de ser capaz de desarrollar una comprensión empática, pues eso supone la aceptación de la
otra persona sean cuales sean sus características y opiniones.

Para ello: a) la actitud del entrevistador no puede ser fría o totalmente neutra; b) debe de mostrar interés y no ir a
la entrevista con una idea dominante sobre lo que se va a encontrar; c) debe de cuidar su lenguaje tanto verbal
como no verbal; e) no realizar ninguna tarea mientras el entrevistado habla ni interrumpir la entrevista.

Habilidades comunicativas específicas:


Estas se refieren a la estimulación y al desarrollo de la interacción verbal
- El silencio: llevar a cabo la escucha activa
25



- Estímulos neutrales de animación: “mmm”, “ah”, “sí”, “ya” o gestos de atención expresados con la cara
- Formas verbales neutrales de elaboración.
- Aclaración
- Recapitulación: pedir al entrevistador que vuelva a relatar en forma de resumen algún suceso.
- Eco: en lugar de hacer una nueva pregunta, repetir una palabra o frase dicha por el entrevistado.
- Cambio de tema: se recurre en momentos incómodos para el entrevistado
- Lista de temas
- Encadenamiento.
- Selección: “¿decía usted que…tendría eso algo que ver con…?”
- Lapsus

PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENTREVISTA


La realización de la entrevista viene precedida por la preparación de una serie de cuestiones como: la lista de
preguntas o temas a tratar, el lugar donde se llevará a cabo la entrevista, cuál es el rol más adecuado que adopte
el entrevistador…

Para realizar la lista de preguntas, se propone: general-específico, menos comprometedor-más


confidencial, más impersonal-más singular, menos relevante-más centrales y descripción de los hechos-
su interpretación.

Por lo general el preferible que dicho listado se memorice.

▪ LA CONTACTACIÓN
La entrevista debe de realizarse en un clima de comunicación y confianza. En este sentido es necesario que se
acuerde previamente el lugar, el día y la hora de la entrevista.

El primer paso a realizar entonces es explicar los objetivos de la investigación al entrevistador y el porqué esa
persona ha sido seleccionada como informante. También debe de comunicarse con antelación la duración prevista
de la entrevista.

▪ ANTES Y DURANTE LA ENTREVISTA


Para romper el hiele se puede comenzar hablando informalmente con el fin de crear ese clima de confianza. Desde
el primer momento la actitud del entrevistador debe de estar guiada por la cortesía y la capacidad de escucha.

▪ APARIENCIA EXTERNA
Cuestiones como el sexo, la indumentaria o la forma de vestir pueden condicionar a favor o en contra del
establecimiento de la empatía y la comunicación.

▪ EL REGISTRO DE INFORMACIÓN
La forma mas habitual es la grabación debido al gran volumen de información que resulta difícil de memorizar.
Para ello se debe de informar al entrevistador de su uso y la garantía de confidencialidad y privacidad de las
grabaciones.

EL ROL DEL ENTREVISTADOR


La empatía es el elemento fundamental para generar confianza en el otro. La flexibilidad o capacidad de
adaptación del entrevistador a las características del entrevistado obliga al entrevistador a adopta roles
diferenciales que faciliten la interacción personal. Existen:

ROLES GENERALES: Es el papel del entrevistador como tal


ROLES AUXILIARES: estos se suman al central para reforzar o no obstaculizar la comunicación.
▪ ROL DE EXTRAÑO: el entrevistado puede sentirse más libre ante un extraño
▪ ROL DE MIEMBRO: conseguir ser considerado como miembro (participar durante el tiempo de las
actividades, trabajar, convivir)
▪ ROL DE SUPERIORIDAD: un estatus superior a veces ayuda a facilitar más información
▪ ROL DE IGUALDAD: posición neutra, igual a igual
▪ ROL DE INFERIORIDAD: evita los casos extremos de “amenaza al ego”

SELECCIÓN DE LA MUESTRA
La clave de la elección de los entrevistados es su significatividad: se seleccionarán a personas que

26
sean “representantes típicos” o informantes privilegiados de un conjunto de población que se quiera
conocer. Tres tipos de informantes:
a. INFORMANTES DIRECTOS (privilegiados): personas en las que se centra la investigación
b. INFORMANTES INDIRECTOS (directos): viven el problema o situación de forma colateral, pero
que también pueden ofrecer una información de primera mano.
c. INFORMANTES CLAVE: sujetos que no están implicados en el problema pero que cuentan con
una información especializada.

CAPÍTULO 20: HISTORIAS DE VIDA


LOS DOCUMENTOS BIOGRÁFICOS
Son documentos escritos que ayudas a conocer tanto las experiencias vitales de una persona como su
interpretación subjetiva. Tipos de documentación biográfica:

LAS
HISTORIAS DE VIDA: DEFINICIÓN Y OBJETIVOS
En las historias de vida el investigador reconstruye la trayectoria vital de una persona a través de relatos
en primera persona o de otros documentos externos producidos por terceros. El investigador es quien
promueve a las personas para que elaboren ese relato.

Por lo tanto, las historias de vida son un producto biográfico que otros le proporcionan al investigador. De
esta forma el resultado final no será tan sólo la transcripción, más o menos ordenada, de las experiencias
de una vida, sino la contrastación entre el relato personal y otros documentos, la complementación de
distintas informaciones, el análisis de relato, la interpretación de determinadas conductas, la
contextualización histórica de los relatos, etc.

PUJADAS: las historias de vida son la versión más completa y acabada dentro del género biográfico.

Se trata de un documento que además refleja las vivencias externas e internas del sujeto, las cuales están
analizadas a la luz del contexto histórico y de las condiciones materiales en las que se desenvuelve la trayectoria
personal del actor. Tanto uno como otras no pueden ser nunca relegadas de las vivencias personales, pues no sólo
condicionan la conducta de la persona, sino que ofrecen el marco sociocultural que posibilita la comprensión e
interpretación del actor.

TIPOS DE HISTORIAS DE VIDA


Tipología de historias de vida según autores.
FORMAS DE OBTENCIÓN DE RELATOS BIOGRÁFICOS
I. AUTOBIOGRAFÍAS POR ESCRITO
El investigador solicita al sujeto que cuente por escrito las secuencias de su vida, anotando no sólo los
acontecimientos y sucesos, sino sus impresiones y vivencias subjetivas.
II. CUADERNOS DE BITÁCORAS
Registros diarios de las acciones de los sujetos que ellos mismos elaboran respondiendo a un conjunto de preguntas
estructuradas en relación a determinadas actividades y momentos del día.
III. ENTREVISTAS BIOGRÁFICAS
Es la herramienta más utilizada. [Para su elaboración se recomienda seguir las orientaciones en el cap.
19, especialmente en el apartado de obstáculos y ayudas en la comunicación.]

27
IV. ENTREVISTAS INFORMALES
En esta ocasión el relato se va obteniendo de una
forma más pausada y más directa, pues puede
que no se necesite la realización formal de
entrevistas.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Delimitación de mediaciones y procesos:
a) La delimitación de las estructuras de mediación
> establecimiento de los marcos en los que se
desenvuelve la trayectoria individual de los
individuos.
b) El establecimiento de los procesos concretos a
investigar >qué proceso concreto nos proponemos
conocer.

Dentro de la literatura “biográfica”, se pueden


encontrar múltiples investigaciones referidas a:
procesos de marginación, procesos de
delincuencia, procesos migratorios y trayectorias
laborales.

Idoneidad de la selección:
Es importante que la persona que vaya a ser elegida tenga una historia que contar, desee hacerlo y disponga de
tiempo. Además, no todas las personas cuentan con la misma capacidad y disposición para recordar y expresar
acontecimientos y sensaciones personales.

Representatividad de la muestra:
Seleccionar a un sujeto típico de determinado grupo social con el que, reuniendo una serie de condiciones, se le
podría tomar como representante del grupo. Son dos los modos de selección muestral más utilizados:

• TIPOLÓGICO: a partir de una serie de variables, o parámetro específico que caracterice a un grupo social o
población, se construyen distintas tipologías de sujetos, grupos o poblaciones (una especie de muestreo
estratificado).
• BOLA DE NIEVE: en principio se elige al azar una persona que responda a las características que estamos
buscando, para después ir solicitando a cada nuevo informante una lista de personas con las características
indicadas por el investigador.

Estos dos modos de selección se asientan en los principios de saturación (fenómeno por el que, una vez superado
un número de entrevistas, el investigador tiene la impresión de no descubrir ya nada nuevo) y máxima
diversificación (consiste en hacer selecciones dentro de un amplio abanico de diversidad con el objetivo de
recabar el máximo de información posible y evitar la redundancia).

REGISTRO Y ELABORACION DE LA INFORMACIÓN


Los relatos de vida pueden ser obtenidos de forma escrita u oral, pero debido a la complicidad para recoger toda
la información de forma escrita, se recomienda el uso de grabadora siempre y cuando el informante esté de
acuerdo y acepte los términos de confidencialidad y privacidad.

Una ver la información es recogida, se procede a su transcripción literal. (se recomienda transcribir una entrevista
antes de realizar la siguiente para evitar la acumulación de trabajo ya que es algo bastante laborioso que necesita
de su tiempo).

CAPÍTULO 21: LA OBSERVACIÓN


¿QUÉ ES LA OBSERVACIÓN?
Es la técnica de investigación más representativa del método etnográfico. Es una forma de recoger información,
que generalmente se lleva a cabo en el contexto natural donde tienen lugar los acontecimientos. El investigador
observa lo que acontece, lo registra y después lo analiza y elabora unas conclusiones. Tres principios
fundamentales para el desarrollo científico de la observación:
1. Principio de constancia: se refiere a la permanencia de un hecho a lo largo del tiempo.

28
2. Principio de control: es la utilización de instrumentos técnicos adecuados en la recogida de información.
3. Principio de orientación: la observación debe de estar guiada por unos planteamientos teóricos y
conceptuales previos.

La observación necesita de intencionalidad y sistematicidad para poder conseguir unos resultados rigurosos y
adecuados. Aunque no se debe descartar observaciones al azar.

TIPOS DE OBSERVACION
Según la participación del observador:
➢ INTERNA: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Es aquella en la que el investigador selecciona un grupo o colectivo de personas y convive con ellas participando
en su forma de vida y en sus actividades cotidianas con mayor o menor grado de intensidad o implicación.
➢ EXTERNA: OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE
El observador se mantiene al margen como un espectador pasivo, que se limita a registrar información que
aparece ante él, sin interacción, ni implicación alguna. La observación externa se puede clasificar a su ver en dos
variantes:
• Observación directa:
Es la que el observador realiza sobre el terreno, pero sin incorporarse a la vida del grupo con el fin de no
modificar su comportamiento habitual. Ello conlleva a su vez: 1) que el observador pase totalmente desapercibido.
2) que el observador sea incondicionalmente aceptado en calidad de tal por los observados. Aunque estos
requisitos pueden ocasionar algunos problemas que se manifiestan como:
-mecanismos de defensa personal
-mecanismos de defensa organizacional
• Observación indirecta:
Desaparece la observación de la realidad y se procede a la observación y selección de documentales y datos
estadísticos.

Según el grado de sistematización de una observación:


➢ LA OBSERVACIÓN NO SISTEMATIZADA (o no estructurada)
Es aquella que se realiza sin previa estructuración a relación a qué observar. Es la observación con mayor grado
de flexibilidad y apertura a todo cuanto acontece.Recomendable cuando:
-se pretende investigar un fenómeno nuevo sobre el que aún no hay referencias
-al inicio de un análisis de la realidad para facilitar su posterior diseño

Algunos puntos básicos para orientar una observación no estructurada:


1. Participantes: edad, sexo, profesión…
2. Ambiente: características físicas o de un carácter las psico-sociológico.
3. Objetivo: finalidad para el que se ha creado el grupo que observamos
4. Comportamiento: forma de desenvolverse de los personajes
5. Frecuencia y duración: número de ocasiones en que tiene lugar un acontecimiento, factores o causas que lo
provocaron, duración uniforme o no, etc.

➢ LA OBSERVACIÓN SISTEMATIZADA
Caracterizada por tener delimitaciones de antemano, tanto el campo a estudiar como los aspectos concretos o
conductas sobre las que va a centrarse la atención. Uno de los riesgos de este tipo de observación es desatender
aspectos importantes por no haber sido considerados a la hora de estructurar la observación.

➢ LA OBSERVACIÓN MUY SISTEMATIZADA


Es el modelo más estructurado, sistematizado y controlado de todos. Realiza un proceso de operacionalización de
conceptos muy precisa y a partir de ellos se organizan y se registran las observaciones. Lo que no está
categorizado no puede ser registrado.

Según el tipo de información que se busca y su forma de registro:


➢ LA OBSERVACIÓN CUALITATIVA
Adecuada en casos en los que se precisa realizar un estudio exploratorio sobre un fenómeno
desconocido o una alteración novedosa; en los que se tiene como objetivo la descripción de un
grupo o situación para una posterior interpretación y análisis.

➢ LA OBSERVACIÓN CUANTITATIVA

29
Tiene como meta el registro y recuento de las conductas, con la interpretación de ofrecer tipos o
perfiles de comportamientos, regularidades y predicciones en torno a la frecuenta con que
aparece determinado rasgo, acción o comportamiento.

EL ROL DEL INVESTIGADOR


El investigador se integra en la vida cotidiana de los sujetos de estudio con el fin de observar los comportamientos
espontáneos en su escenario natural.

En la práctica, la situación de tener a alguien observando y recogiendo información suele despertar recelos entre
la población sintiendo así una actitud fría y controladora, como si fueran conejillos de indias. El por ello que el rol
adoptado en un principio suele ir variando posteriormente y, en consecuencia, también varia el comportamiento de
los informantes. De cualquier forma, el observador debe desarrollar un papel creíble y justificable que genere
comodidad y confianza.

La entrada en el campo:
Es conveniente que la primera entrada en el campo se realice con la máxima “tranquilidad” y “pasividad”
posible. La consolidación del observador en la comunidad se producirá lentamente de forma no intrusiva y
poniendo mucho cuidado en no incorporar acontecimientos y opiniones que modifiquen el ritmo cotidiano
de los individuos. También durante este periodo inicial, la recolección de datos es secundaria en beneficio
del conocimiento del escenario y de las personas que lo ocupan.

El establecimiento del rapport:


El rapport es una situación comunicativa en la que el observador y el observado comparten una misma
perspectiva emocional, cognitiva y simbólica superando barreras culturales y posiciones diferentes que
permite tanto una expresión sincera del observado como una mejor comprensión por parte del
observador.

El rapport sin embargo, no suele ser constante ni homogéneo. Para mantenerlo se aconseja, por ejemplo:
-acomodarse a las rutinas y costumbres de los informantes
-intercambiar información o aficiones que tienen en común
-prestar alguna ayuda a la comunidad

El franqueo de fronteras:
Esta relacionado con el rapport y es la capacidad para poder comunicarse y participar en las diferentes culturas o
grupos. Esta capacidad no sólo es necesaria para poder mantenerse en el campo, sino para obtener información
necesaria y llevar a cabo cada una de las fases de la investigación.

Participación activa y pasiva del observador:


a) OBSERVACION PASIVA > El observador interactúa con el medio, pero tratando de abstenerse de participar en
determinadas actividades.
b) OBSERVACION ACTIVA > El observador se involucra al máximo en los acontecimientos que le interesan. En
estos casos, es necesario cuidar los siguientes aspectos:
• Competitividad: el observador no ha de entrar en competencia con los informantes
• Fidelidad a la propia idiosincrasia: intentar imitar a los observados para ser aceptado
• Superioridad: observación puede tener la tentación de mostrarse superior pera recibir un mayor respeto
• Excesiva identificación: demasiada involucración conduce a una pérdida de objetividad.

EL LUGAR Y EL TIEMPO DE LA OBSERVACIÓN


Todos los lugares donde se puede realizar la observación se pueden clasificar en:

➢ LA OBSERVACIÓN NATURAL
La observación se realiza en un lugar habitual donde se produce la acción. Esto no siempre es posible pues los
sujetos niegan ser observados, se prevé que la presencia del observador pueda modificar el comportamiento de la
gente.
➢ LA OBSERVACIÓN ARTIFICIAL
La observación de lleva a cabo fuera de ese medio habitual. Existen dos vías principales para replicar
artificialmente una situación natural:
-Los test situacionales (sesiones en las que se presenta a los sujetos diferentes estímulos o situaciones complejas en
las que interesa observar sus reacciones y formas de respuesta)

30
-Los role-playing (se procede a crear una situación tal y como se produce en la realidad a partir de la
interpretación de un rol por cada individuo)

En cuanto al tiempo, cualquier tipo de observación ha de establecer durante cuánto tiempo se va a observar, con
qué frecuencia y en qué momentos. Decisiones que se toman de acuerdo a los objetivos y a las características del
fenómeno.

LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN


El proceso de elaboración de un sistema de categorías de observación puede realizarse de dos formas:
▪ RACIONAL TEÓRICA (bibliografía > categorías > div. Indicadores observables)
Tras la revisión bibliográfica de parte de la definición del constructo, después lo divide en tantas categorías
observacionales como se consideren oportunas y, por último, cada categoría será desmenuzada en diferentes
indicadores observables.

▪ EMPÍRICA (observación > categorías provisionales > contrastes observacionales)


A partir de una observación de la realidad se propone una serie de categorías de observación provisionales que
se va perfilando poco a poco en sucesivos contrastes observaciones. Pasos a seguir:
1. Elaboración de una lista de rasgos
2. Agrupar los hechos observados por afinidades
3. Probar el sistema de categorías así formadas en sesiones específicas a este fin
4. Definir operativamente cada categoría y asignarles un código para el registro definitivo

FORMAS DE SELECCIÓN Y MUESTREO


En poblaciones pequeñas= la observación se puede dirigir a todos los miembros; en poblaciones grandes= se
procede a un muestreo.

El muestreo pues, en la mayoría de casos no se suele escoger hasta que el trabajo de campo se va desarrollando y
orientando con la consecutiva recogida de información. En este sentido, se dice que el observador trabaja en
forma de lanzadera informativa, pues recoger información, reflexiona sobre ella y de nuevo vuelve a recoger
información, pero a partir de lo ya sabido y analizado.

Dos son las formas principales de la obtención de muestras significativas: el muestreo intencional y el
muestreo aleatorio. El muestreo intencional es el más empleado, y comprende las siguientes
características:
a) Muestreo exhaustivo
b) Muestreo de casos guía
c) Muestreo por redes
d) Muestreos de casos únicos
e) Muestreo de casos extremos
f) Muestreo de casos comparables
g) Selección por cuotas

INSTRUMENTOS DE REGISTRO
Existen diferentes instrumentos para registrar las observaciones, que pueden ser clasificados en función de
diferentes criterios. En este caso, en dos grandes bloques que hacen referencia al grado de estructuración:

31
GUÍA TRABAJO
ETNOGRÁFICO
El trabajo etnográfico no es un proceso lineal; habrá momentos de avance, estancamiento y retroceso como en
cualquier trabajo de investigación. Lo normal es que sobre todo al inicio, se den pasos que no llevan a ningún lado
pero que ayudarán de cara al futuro.

La elección del tema es un de los principales problemas que encontraremos junto con los aspectos a abordar de
dicho tema. Debe ser:
- Un tema relacionado con el grado
- Un tema del que tengamos interés y motivación
- Un tema con límites muy precisos y de una realidad a la que se pueda acceder.
- Un tema al que se pueda acceder desde la asignatura

32
Es conveniente realizar conversaciones informales antes de elegir el tema. Una vez elegido el tema, es conveniente
iniciar un rastreo en general.

Antes del diseño del proyecto, hay que acercarse mediante una exploración a la realidad a estudiar para ver
desde qué perspectiva se va a orientar la investigación. Será necesario además buscar una bibliografía para
comprenderlo.

Desde este momento se aconseja llevar el diario de campo para registrar información que podría ser muy útil para
la posterior investigación.

Un buen diseño facilitará que los pasos a seguir en el proceso se dirijan bien.
El diseño es la planificación de la investigación y tiene que contener al menos: Introducción (justificación de la
relevancia y necesidad del trabajo, marco teórico y necesidad del trabajo, objetivos e hipótesis) y Metodología
(objeto de estudio, proceso de investigación, planificación de trabajo de investigación).

El Informe-Memoria final de la investigación etnográfica, además de contener Introducción y Metodología debe


recoger los resultados de investigación, conclusiones, referencias Bibliográficas citadas y Anexos.

1. INTRODUCCIÓN
- Justificación de la relevancia y necesidad del trabajo -
Se debe indicar el motivo de elección. Del tema y el interés de ese tema como proyecto de investigación.

- Marco teórico y estado de la cuestión -


Con frecuencia se confunde el marco teórico con explicar muchas teorías o ideas de autores a modo de copia y
pega, así como prejuicios o estereotipos.

El marco teórico debe recoger las teorías que van a guiar el trabajo, su lectura comprensiva e incluso el
cuestionar algunas de esas teorías. Las teorías se deben citar y referencias.

El marco teórico puede contener, además: qué se ha investigado, resultados de investigaciones anteriores, etc.
Este trabajo debe realizarse previamente al trabajo de campo, aunque puedan necesitarse algunas consultas
posteriores.

Es necesario hacer también un acercamiento al tema a través de las investigaciones científicas que se han podido
realizar sobre este.

- Objetivos e hipótesis -
Los objetivos de la investigación muestran qué se pretende saber acerca del objeto de
estudio. También sobre qué cuestiones se va a indagar y la perspectiva que se les va a dar.
Los objetivos tienen que ser abarcables y muy explícitos.

Los objetivos deben ser fruto de una reflexión sobre qué se pretende saber, en relación al
grado de profundización y finalidad de la investigación. Los objetivos deben formularse con verbos en infinitivo.
Hay dos tipos de objetivos:

- Generales: grandes bloques temáticos (uno o dos como máximo).


- Específicos: concretan el objetivo general al máximo. Cuanto más y mejor se concreten, más fácil será
abordarlos (de tres a cinco objetivos específicos como máximo).

Las hipótesis buscan ser guía de la investigación y concretar qué se está buscando. Se pueden formular como
intento de explicación de los aspectos del tema o fenómeno que se aborda
(deben ser concretas, significativas y contrastables mediante datos obtenidos a través
de técnicas de investigación) (Rubio y Varas). No más de dos o tres hipótesis.

2. METODOLOGÍA
- Objeto de estudio -

Contextualización

33
Puede contener el marco geográfico, características socio-demográficas y el entorno ecológico-económico. Se
deben mostrar datos útiles. Aquí se especifica en en qué población va a centrarse la etnografía y qué variables
van a tenerse en cuenta (edad, sexo, ocupación, etnia) y qué relación
tienen con el tema/problema.

Selección de la muestra y tipos de informantes


No cualquiera puede ser informante útil. La muestra (parte de la población a estudiar de la que se pretende
extraer información sobre la totalidad de dicha población) debe ser seleccionada de forma cuidadosa y
sistematizada.

El proceso de selección de informantes es largo y comienza en los primeros contactos con el campo. Hay varios
tipos de informantes:

1) Privilegiados: aquellos en los que directamente estará centrada la investigación.


2) Indirectos: los que están relacionados colateralmente con el problema.
3) Clave: cuentan con información especializada sin estar implicados directamente.

En función de las hipótesis y los objetivos del trabajo habrá que realizar la selección; sexo, edad, estrato social y,
también, son factores a tener en cuenta la disponibilidad y disposición a participar en la investigación. La muestra
debe ser amplia y variada.

Diseño del trabajo de campo y trabajo de campo propiamente dicho


No se puede identificar etnografía y trabajo de campo, la etnografía es más amplia. El trabajo de campo es la
herramienta de la etnografía. Es el eje sobre el que se mueve la investigación. El trabajo de campo requiere de un
diseño previo, previamente es conveniente realizar una lectura reflexiva de bibliografía.

También son convenientes visitas de prospección (exploratorias).

Una vez en el campo, siempre que sea posible, se debe explicar a los informantes que van a participar en la
investigación la presencia del investigador/a y exponerles de una manera fácil la investigación que se va a llevar a
cabo. La presencia del investigador/a debe causar la menor perturbación posible en la situación, y debe evitar
vincularse de una manera unilateral a sujetos que dificulten el contacto con el resto de la comunidad.

El trabajo de campo en ciencias sociales exige el contacto directo con personas, porque la
indagación etnográfica requiere comprender lo que las personas hacen, dicen y piensan.
Lo que me interesa es la lógica de los otros.

Asimismo, es necesaria también una relación directa con el ámbito territorial y social en
el que se va a desarrollar la investigación. Este contacto cercano permitirá la familiarización con el contexto, así
como captar informaciones que no pueden obtenerse a través de los discursos. Por ello, es aconsejable que tanto
la observación, entrevistas e historias de vida, se lleven a cabo in situ.

El etnógrafo debe registrar la información y también analizarla e interpretarla.

El investigador/a debe tomar una posición de empatía hacia los informantes. Es exigible al investigador/a cuidar
su expresión verbal y comportamientos.

El trabajo de campo etnográfico necesita de intencionalidad y sistematicidad pero no se debe descartar la


posibilidad de conseguir información al azar.

- Proceso de la investigación -
Metodología, técnicas e instrumentos de investigación
La Antropología, tiene como objetivo abordar las cuestiones desde “la inmersión en la sociedad y cultura. La
metodología y técnicas de investigación deben adecuarse al objeto de estudio y objetivos.

La metodología cualitativa es la más apropiada para la investigación etnográfica. Esta atiende a lo que pasa y a lo
que piensan las personas sobre lo que pasa:

34
a. Ideas: Lo que piensan las personas acerca de lo que hacen, las formas en las que conciben sus propios sistemas
sociales y el mundo en el que viven.
b. Lo que piensan las personas acerca de lo que deberían hacer, cómo tendría que ser el mundo en el que viven,
etc; es decir, sus valores sociales.

Una de las técnicas que el alumnado siempre debe utilizar es la observación. Además de la observación, el
alumnado podrá elegir otras técnicas de investigación como la entrevista (informales, en profundidad: cerrada y
abierta) o/y la historia de vida.

La encuesta puede ser utilizada como una técnica complementaria, pero en ningún caso
como alternativa a las anteriores.

La información directa e indirecta debe quedar registrada para su análisis posterior. Se


aconseja que para el registro de las entrevistas e historias de vida se utilice grabadora.
A veces, la presencia de la grabadora puede producir rechazo o inhibición en los
informantes. Por ello, se recomienda una adecuada explicación de su uso garantizando
la absoluta confidencialidad y privacidad de los registros. La utilización del registro de
grabación (sonora y/o visual) siempre ha de contar con el consentimiento del informante,
por una cuestión ética.

Una vez registrada la información, debe transcribirse literalmente. Para la transcripción existen softwares
informáticos que agilizan bastante esta pesada tarea.

En las historias de vida es necesaria la transcripción y análisis inicial de la información de una sesión antes de
llevar a cabo la siguiente. La observación sistematizada y no sistematizada debe reflejarse en el diario de campo.
En el diario de campo quedarán registrados datos que no pueden recogerse de otro modo y también impresiones
personales… El diario de campo tendría que acompañar siempre al investigador.

Es importante organizar el diario de campo siguiendo unos criterios. Existen algunos criterios
utilizados por investigadores sociales como: dividir el diario de campo en secciones, por
colores o dedicando página izquierda a recoger reflexiones, sugerencias teóricas y prácticas, etc., y página
derecha a registrar solo datos. Se aconseja que el propio alumno sea quien establezca los criterios que más se
adecúen a su forma de trabajar.

Otros elementos útiles de registro de información son las fotografías, grabaciones audiovisuales, dibujos
realizados por el propio investigador, etc.

Dificultades encontradas
Una vez finalizada la investigación, se deben explicar las dificultades que se han encontrado y cómo nos hemos
enfrentado a ellas y resuelto o no.

- Planificación del trabajo de investigación etnográfica -


Una planificación realista ayuda a conseguir los objetivos. Debe planificarse todo el proceso. Deben ser plazos
asumibles y deben cumplirse. Puede que no sea posible cumplir a rajatabla lo planificado día a día. Pero no debe
ser preocupante, siempre que no se sobrepasen los límites posibles que dificulten la entrega final.

3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
El investigador debe mantener siempre una posición ética respecto a la obtención y utilización de los datos. La
dignidad humana y la seguridad de las personas deben estar por encima de los intereses de un trabajo de
investigación. Por lo tanto, los procedimientos utilizados para conseguir información, no deben ofender a nadie.

Por ello, se recomienda el anonimato y confidencialidad.

El informe etnográfico antropológico no debe quedarse en una descripción


1) porque no hay pura neutralidad ni absoluta fidelidad ni en la descripción más precisa que se intentara.
2) porque el trabajo antropológico no sólo describe, sino que tiene que analizar e interpretar desde lo social y lo
cultural.

El epígrafe ‘Resultados’ debe ser el epígrafe más amplio del Informe-Memoria. Se aconseja dividirlo en varios
subepígrafes y nombrarlos según el contenido desarrollado en ellos. Se recomiendan títulos sugerentes que inciten.

35
La redacción final de este apartado será resultado de varias redacciones iniciales que
deberán ser revisadas sistemáticamente por el alumnado. Incluso es posible que sea necesaria alguna vuelta breve
al campo para cubrir lagunas.

4. CONCLUSIONES
Debe ser un epígrafe donde se plasmen las ideas principales que quieran resaltarse tras finalizar la investigación.

En las conclusiones debe evitarse el copia y pega de fragmentos del Informe-Memoria.


Las conclusiones deben ser presentadas, formuladas y redactadas de una forma coherente, reflexiva, original y
reveladora de los hallazgos alcanzados en la investigación llevada a cabo. Las conclusiones o consideraciones
finales deben presentar los logros alcanzados de una forma clara, coherente y reflexiva.

5. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS CITADAS


Se referencia todo. Se recomienda APA (American Psycological Association ).

6. ANEXOS O APÉNDICES
En este apartado pueden adjuntarse los documentos y toda aquella información complementaria que se considera
pertinente para el apoyo y fortalecimiento del Informe-Memoria etnográfica
final.

7. FIGURAS Y TABLAS

Antr ogíaso al imin ogia


INTRODUCCIÓN
El ensayo argumenta que la criminología ha descuidado su relación con la antropología, particularmente en su
aspecto social, lo que representa un riesgo. Describe la evolución de estas disciplinas, señala el énfasis en lo
forense y físico en la criminología, y aboga por un equilibrio que integre los aspectos antropológicos y sociales
para enriquecer la investigación criminológica como una ciencia social más completa.
Antropología criminal y su impacto en la criminología
El texto plantea la amplitud y la interdisciplinariedad requerida en la investigación antropológica en el siglo XXI,
especialmente en el ámbito de la antropología criminal. Destaca el surgimiento de la criminología desde la
antropología física y plantea la importancia de los enfoques físicos en el análisis del comportamiento antisocial.

Se analizan las influencias de la pseudociencia en el estudio de la antisociabilidad antes del surgimiento de la


antropología criminal. Se destaca el papel de Lombroso y su énfasis en la apariencia física como un indicador de
la predisposición criminal, aunque se reconoce que estas ideas se basaban en conceptos pseudocientíficos.

El texto subraya la transición hacia la antropología criminal, que se desarrolló en un contexto histórico marcado
por el auge del positivismo y el evolucionismo. Se explora cómo estos enfoques influyeron en la criminología al
enfocarse en la identificación de posibles delincuentes en lugar de comprender las motivaciones detrás de sus
actos.

Se hace énfasis en el uso de la antropología principalmente desde una perspectiva física, centrándose en la
identificación de perfiles biofísicos en lugar de abordar el comportamiento individual desde un enfoque
antropobiopsicosocial, lo que plantea una falta de atención a aspectos más amplios en la criminología y la
antropología.
Precisiones conceptuales sobre antropología criminal
El texto aborda la relación entre la antropología criminal y la criminología, enfocándose en el papel de Cesare
Lombroso, considerado el padre de la criminología. Se discute la interrelación entre la antropología física, forense
y social en la comprensión del comportamiento humano.

Se define la antropología como el estudio de la especie humana en sus aspectos físicos, sociales, lingüísticos,
culturales y simbólicos. Se destaca el método descriptivo y comparativo utilizado por los antropólogos para
entender el comportamiento social en diferentes comunidades.

36
op
ol
cu
cr
ol
Se explora la subdivisión de la antropología en lingüística, física, social y arqueología. Además, se profundiza en
las divisiones de la antropología propuestas por diferentes autores y cómo estas disciplinas han evolucionado en el
contexto de la antropología criminal y forense.

Se analiza el desarrollo histórico de la antropología criminal en México, desde los trabajos de Martínez Baca y
otros investigadores hasta el uso de la antropología física en el ámbito criminalístico y forense. Se señala la
importancia de la antropología forense para identificar restos humanos y resolver desapariciones forzadas.

Se destaca la necesidad de conectar la ciencia antropológica con la justicia y los derechos humanos,
especialmente en contextos como las fosas clandestinas y las desapariciones forzadas en México, mostrando
cómo los estudios antropológicos pueden ayudar a resolver casos difíciles.

El texto finaliza con la idea de que tanto la antropología criminal como la forense no solo están relacionadas con
la justicia, sino que también tienen vínculos con el control social, un tema que se explorará en secciones
posteriores.
De la antropología criminal a la criminología clínica
El texto aborda la relación de la criminología con la antropología, destacando las distintas posturas en la
criminología: la positivista y la parte crítica. Se examina la relevancia de la criminología positivista en la
comprensión y control de la conducta criminal, enfocándose en estudios italianos que integraban disciplinas como
psicología, antropología y sociología para explicar la "patología criminal".

Se detalla el énfasis del positivismo criminológico en la cuantificación y el aislamiento de las diferencias entre
delincuentes y no delincuentes, con el propósito de encontrar pautas de comportamiento social. Se menciona la
intención de transformar las cárceles en centros de trabajo científico y social para la reinserción de los reclusos
en la sociedad.

El texto profundiza en la visión de la criminología para comprender el fenómeno de la criminalidad y determinar el


papel del criminal en la sociedad. Además, destaca la evolución de la criminología hacia estudios multifactoriales,
integrando disciplinas como biología, psicología y sociología.

A pesar de su relación con la antropología, se señala que la criminología se ha centrado más en la explicación del
comportamiento criminal que en la comprensión existencial del individuo. Se plantea una comparación entre los
estudios criminológicos con enfoque antropológico y los estudios antropológicos sobre la antisociabilidad y
sociopatología, resaltando diferencias en la riqueza del conocimiento generado por ambas perspectivas.
Bosquejo sobre el estado de la cuestión
Lo que se ha planteado en el texto es una revisión crítica sobre la relación entre la antropología y la criminología.
Se destaca cómo la antropología física ha sido crucial en la resolución de casos de delincuencia, reconocimiento
de personas y desapariciones forzadas. En el ámbito de la antropología criminal y forense, se emplean métodos
para identificar restos óseos y, además, se considera la interpretación del hecho delictivo a través de sus símbolos
y significados.

Se mencionan diversos estudios que se centran en el análisis del perfil biológico y antropológico para determinar
características específicas de las personas a partir de restos óseos. Esto incluye la determinación de la edad, el
sexo y la estatura utilizando distintas técnicas y metodologías de la antropología forense. Se subraya la
importancia de estos métodos para el estudio de fosas clandestinas y la identificación de víctimas.

Se hacen referencias a investigaciones particulares, como el caso "Ramoncito" en Argentina, donde la


antropología forense contribuyó a esclarecer las circunstancias del crimen a partir de la interpretación del
contexto y los significados asociados al acto.

Además, se discute sobre el desarrollo de la antropología criminal a lo largo del tiempo, desde los estudios de
Lombroso hasta la actualidad. Se destaca cómo la aplicación de enfoques evolucionistas y darwinistas ha influido
en la comprensión de la criminalidad, pero se enfatiza la necesidad de considerar también aspectos
socioculturales, éticos y humanistas en la criminología.

Se señala la evolución de la antropología física en el ámbito penitenciario, pasando de enfoques meramente


lombrosianos a un campo más orientado a la identificación de restos óseos y la comprensión de fenómenos
sociales complejos. Se plantea que la aplicación de la antropología a la comprensión de problemas de seguridad y
criminología ha ampliado el espectro de estudio, pero se destaca la necesidad de una visión más holística e
integradora en la investigación criminológica.

37
Finalmente, se mencionan diversas investigaciones que emplean enfoques antropológicos, como la etnografía y el
trabajo de campo, para comprender fenómenos como la violencia, el feminicidio, la contención del crimen
organizado y el movimiento de autodefensas en México. Estos trabajos ofrecen perspectivas y metodologías que
exploran las complejidades sociales y culturales vinculadas a la criminalidad.
CONCLUSIÓN
El texto aborda la importancia de integrar la antropología en el campo de la criminología, resaltando las
dificultades en la aplicación de la antropología criminal debido a la falta de material académico, datos
estadísticos, y la inadecuación de su enfoque a nivel nacional. Además, señala la poca atracción que genera esta
disciplina en los estudiantes debido al desconocimiento sobre su alcance y contribución.

La criminología se presenta como una disciplina que lidia con la determinación de lo correcto y lo incorrecto en la
sociedad, algo que la antropología social aborda desde una perspectiva de diversidad y diferencia. Sugiere que la
criminología debería inclinarse hacia el entendimiento social y antropológico en lugar de mostrar una
manifestación absoluta y personal de su cientificidad.

Critica las posturas positivistas, evolucionistas y deterministas arraigadas en la antropología criminal, mostrando
cómo la perspectiva lombrosiana ha persistido hasta el presente. Sin embargo, indica que estas visiones pueden ser
problemáticas al no estar alineadas con la realidad o ser incapaces de establecer el origen de las victimizaciones y
la etiología del victimario.

El texto destaca las distintas áreas de la antropología (físico-biológica, arqueológica, lingüística y socio-cultural),
resaltando su complejidad en el estudio del comportamiento humano. Menciona que el enfoque antropológico
ofrece una comprensión más amplia de lo humano al explorar la diversidad y la complejidad social. Subraya que la
antropología brinda herramientas fundamentales para comprender los fenómenos biológicos, sociales y culturales
en las sociedades contemporáneas.

Concluye proponiendo que la criminología no debe dejar de hacer antropología, resaltando que esta integración
es fundamental para comprender la complejidad del comportamiento humano en sus aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, históricos, lingüísticos y culturales.

38

También podría gustarte