Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Facultad de humanidades.
Programa académico del curso.
Nombre del curso: Introducción básica a la teoría musical y su aplicación en la guitarra.
Presentación:
La música es una forma, una imagen a través de la cual se nos cuenta una historia. Las
alturas son equivalentes a las palabras. Los silencios, las redondas, las blancas, las negras,
las corcheas, las semicorcheas, son lo que en la literatura los puntos, los puntos
suspensivos, las comas, los punto y comas, los signos de admiración, los signos de
pregunta. Es por esta razón que a través de ella podemos hablar, máxime cuando se
combinan estas dos formas del arte humano, produciendo la palabra cantada, a mi parecer,
la más alta de las músicas. Entonces, la música es una disciplina y un arte que ayuda a
desarrollar y a desenvolver el espíritu humano. Es muchas veces más necesaria que las
triviales técnicas industriales que suelen primar en la educación convencional y tradicional
contemporánea, si se mira desde la profundidad; nuestra gente necesita buena música,
música que la haga dar cuenta de sí misma. Pues, aunque es la música un arte universal,
suele dejarse en segundo plano, por ideologías que buscan tecnificar al género humano e
impedir que sienta, que reflexione, que crea, que cree. Es esto lo bello de la música: que
nos hace volar, que nos devuelve a nosotros mismos, que nos permite plasmar nuestro ser
en ella. Y es esta la razón por la cual tiene que esparcirse, tanto en obra como en enseñanza.
No obstante, es esta una empresa que requiere de iniciativa, entrega, dedicación y pasión, y
a la cual quiero apuntarme. Es esto lo que me propongo en el presente curso: aportar un
grano de arena a esas corrientes de voces que buscan esparcir las humanidades, en este
caso, por medio de la música, por medio de su enseñanza.
El presente curso se enfoca directamente en el desarrollo básico y enseñanza básica de la
música en una de sus ramas: el sistema tonal. Así pues, busca brindar las nociones básicas
para adentrarse en el mundo de la música, en especial, de aquella que es afinada en igual
temperamento (la música tonal). Es por esto que se va a intentar brindar las bases al
estudiante para que entienda lo que representa la música afinada, y la manera en la que ésta
se genera; en otras palabras, busca entender en parte la teoría de la música tonal occidental,
y un poco de su armonía funcional, para que así pueda aplicarla a sus instrumentos, a sus
memorias.
Para el presente propósito me valdré del texto “teoría musical y armonía moderna-volumen
1” de Eric Herrera, además de algunos materiales en PDF que se encuentran en la web, y
uno que otro video explicativo que se encuentra en la plataforma YouTube. Empezare por
explicar los signos bajo los cuales se entiende la música, la gramática básica bajo la cual se
construyen las canciones: figuras, intervalos, notas, ritmo, pulso, tempo, escalas, acordes,
tonalidades. Después de ello intentaré aplicar esta gramática en la acción, por medio del
solfeo. Seguido a ello, se buscará hacer que el estudiante pueda agregar alturas de sonido a
este solfeo, y así, transmutarlo al llamado solfeo rezado. Finalmente, se aplicará este
conocimiento básico al instrumento, en este caso, la guitarra. El contenido del curso se
dividirá en 10 clases, las cuales se van a desarrollar de la siguiente manera: 3 para
gramática, 2 para solfeo, 2 para solfeo rezado y 3 para aplicación al instrumento.
Objetivo General.
Lograr que los estudiantes al terminar el curso consigan tener una noción básica en materia
de conceptos musicales, para que así puedan leer ciertas estructuras en la música que suena
en el aire, cuando consigan tener dicho encuentro íntimo, además de brindar las
herramientas técnicas necesarias para que inicien pequeñas creaciones con sus
instrumentos, y así puedan aplicar lo aprendido.
Objetivos específicos.
-Explicar la gramática musical (Figuras musicales, notas, intervalos, aplicación al
pentagrama, ritmo, pulso, compases de subdivisión binaria, escalas, acordes, tonalidades).
-Explicar solfeo musical, por medio de la gramática y ejemplos prácticos (Unión de las
figuras musicales y el ritmo)
-Aplicar el solfeo básico a los sonidos altos y graves, para consolidarlo como solfeo rezado
(Solfeo de figuras musicales, pero con alturas en cada golpe de sonido: Do, re, mi…)
-Explicar la relación existente entre la guitarra y esta gramática musical (Nomenclatura de
cada cuerda, y su variación a medida que en cada una se pisa en traste diferente)
-Aplicar el solfeo rezado a la guitarra (Arpegios, escalas).

También podría gustarte