Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Psicología

Aprendizaje y Conducta Adaptativa


Ensayo final.
03 - 08 - 2021
Vladimir Orduña
Alumna:
Contreras Evangelista Mara Patricia
Grupo: 2002

¿Por qué aprendemos?

Se ha estudiado desde hace muchos años cuál es la razón del aprendizaje, se ha


documentado que aprender nos ayuda a adaptarnos al ambiente, nos ayuda a
sobrevivir, y también incrementa la reproducción, aqui la supervivencia es de suma
importancia ya que hay mayor posibilidad de reproducción, pero, ¿a qué nos lleva
esta visión del aprendizaje? ¿Cómo el aprendizaje ayuda a esa mayor posibilidad de
reproducción?

Éxito biológico (Eficacia biológica)

(inicio) Bueno, para empezar la expresión eficacia biológica o éxito biológico se


describe como la capacidad de un organismo determinado para dejar descendientes
en la siguiente generación en relación con la capacidad de otros organismos de
hacerlo. Por supuesto, la eficacia biológica es relativa. La eficacia de un organismo
depende del ambiente en que vive, por ejemplo, el organismo más apto durante una
glaciación, probablemente no sea el organismo más apto una vez que la glaciación
haya terminado. Es importante decir que la manera en la que el aprendizaje
interviene en la eficacia biológica es a través de la alimentación y el cuidado, se
debe aprender todo aquello relacionado con la supervivencia, es decir las cosas que
la promueven y las que la dificultan.

La eficacia biológica entonces resulta muy útil ya que reúne en una sola idea todo lo
que es de importancia en la selección natural (la supervivencia, encontrar pareja, la
reproducción). El individuo más apto no va a ser necesariamente el más fuerte, el
más rápido ni el más grande. La eficacia biológica de un organismo incluye su
capacidad de sobrevivir, encontrar una pareja, producir descendientes y, en última
instancia, dejar sus genes en la siguiente generación. (fin)

Y, ¿cómo pueden esos organismos tener y heredar la capacidad de sobrevivir?

Adaptación

(inicio) La adaptación es la respuesta. Este concepto postula que las poblaciones de


organismos cambian con el tiempo como resultado de la selección natural. Por ellos
la evolución adaptativa se guía por un aumento de sobrevivencia y/o aumento de
éxito biológico. Esto fue estudiado por científicos, ya que se dieron cuenta de que
había un conexión entre los organismos y el ambiente y se cuestionaron por esa
conexión, por ejemplo, ¿por qué las flores de cierta forma son más frecuentemente
visitados por ciertas polillas, mientras que otras son fecundadas por abejas o por
qué ciertos animales que tienen una buena capacidad de nadar tienen ciertas
características como cuerpos largos y aerodinámicos. Aquí es donde la adaptación
entra en juego para la explicación de estos fenómenos, la raíz que se convertiría en
la teoría de la selección natural de Darwin. (fin)

¿Cómo se pueden definir esas características de los organismos que llamamos


adaptación?

Rasgo adaptativo

(inicio) Un rasgo es una adaptación si y sólo si aumenta el éxito reproductivo del


organismo en su ambiente y si ha sido producido por selección natural (usualmente
van junto ambos fenómenos). Es decir, sería el resultado del proceso descrito
anteriormente como adaptación. (fin)
Ya se ha mencionado a la selección natural, pero ahora pasaremos a definir.

Selección natural

(inicio) La selección natural es el proceso por medio del cual los organismos
modernos han descendido de organismos antiguos a través del tiempo. Esto se
puede explicar mediante tres mecanismos:

En los miembros de una misma especie hay variación genética, por ejemplo,
algunos escarabajos son verdes y otros son marrones. Debido a que el ambiente
no puede sustentar un crecimiento poblacional ilimitado, no todos los individuos
consiguen la reproducción en todo su potencial. En este ejemplo, los pájaros tienden
a comerse los escarabajos verdes, que logran sobrevivir y reproducirse con menos
frecuencia que los marrones. Esto es una reproducción diferencial que se refiere a
una reproducción que ocurre, justamente, a causa de dicha diferencia en las
habilidades de los individuos. Comúnmente, esta diferencia de habilidades causa
que ciertos individuos tengan más oportunidades de dejar hijos que otros. Cuando
estas diferencias en las capacidades de los individuos se heredan a lo largo de
generaciones, entonces sucede la evolución. Los escarabajos marrones
supervivientes tienen bebés escarabajos marrones debido a que este carácter tiene
una base genética.

Entonces el carácter más ventajoso o más bien el rasgo adaptativo, el color marrón,
que permite al escarabajo tener más descendientes, se vuelve más frecuente en la
población. Si el proceso continúa, finalmente todos los individuos de la población
serán marrones. Si hay variación, reproducción diferencial y herencia, el resultado
será la evolución por selección natural. (fin)

Reflejos

Ahora algunas de esas características que son producto de la selección natural y


ayudan a la supervivencia son los reflejos, (inicio) estos se refieren a un patrón
estereotipado de movimiento de una parte del cuerpo que es provocado de manera
confiable por la presentación del estímulo apropiado. El primer mecanismo evolutivo
que une a la percepción y el movimiento es el reflejo, por lo que implica adaptación
en el caso de los reflejos incondicionados. Es decir que un reflejo involucra dos
eventos relacionados: un estímulo provocador y una respuesta correspondiente, los
cuales están, además, conectados. La presentación del estímulo es seguida por la
respuesta y es raro que ésta ocurra en ausencia del estímulo, además las
respuestas reflejas suelen ser más fuertes ante estímulos más intensos. Por
ejemplo, el polvo en los conductos nasales provoca estornudos, que no ocurren en
ausencia de irritación nasal. En algunos estudios se descubrió que no todo el
estímulo es el generador de la respuesta, sino que solo una parte del estímulo es la
que la genera.

Se puede decir que la selección natural va a dar la respuesta más sencilla en


términos evolutivos, también proporcionó alta cantidad de reflejos a distintos
organismos, los que generaron una ventaja evolutiva se quedaron y se volvieron
adaptaciones. (fin)
En un estudio relacionado en bebés para analizar el reflejo de orientación
mostrándoles repetidamente dos figuras con cuadros, una solo con cuatro y otra con
dieciséis, obtuvieron resultados mostrando que la respuesta de reacción va
disminuyendo después de la primer vista. Entonces se determinó que existen
reflejos que generan una respuesta emocional y que a estimulación repetida es
posible disminuir la respuesta.

Habituación

(inicio)Ese proceso es conocido como habituación que se define como un


decremento en la fuerza de una respuesta luego de la presentación repetida del
estímulo que la provoca. Por ejemplo con un día de lluvia donde caen truenos, al
primer trueno tendremos una respuesta de sobresalto, pero con los truenos
posteriores la respuesta irá disminuyendo. La investigación sugiere que la
capacidad para habituarse a estímulos repetitivos no relevantes al inicio de la vida
puede ser un predictor de las capacidades mentales y la salud mental posteriores.
Esto quiere decir que proporciona una ventaja evolutiva ya que este fenómeno nos
ayuda a ignorar estímulos irrelevantes en encuentros repetidos, nos ayuda a ahorrar
energía.

Este proceso consta de algunos principios. 1. La habituación de una respuesta


ocurre siempre que un estímulo se presenta de manera repetida, 2. La respuesta se
recuperará si después de la habituación el estímulo se suspende por cierto tiempo.
La cantidad de recuperación depende de la cantidad de tiempo que transcurre, 3.
Aunque la habituación puede desaparecer luego de un intervalo largo, debería
proceder con mayor rapidez en una segunda serie de presentaciones del estímulo.
4. La habituación procede con mayor rapidez con estímulos débiles, y si un estímulo
es muy intenso, puede no haber habituación en absoluto, 5. Es posible que el
aprendizaje continúe en un momento en que ya no existe cambio en la conducta
observable. Thompson y Spencer llamaron a este fenómeno habituación bajo cero
ya que ocurre en un momento en que no hay una respuesta observable al estímulo,
6. Existe generalización, que es la transferencia de la habituación de un estímulo a
otros estímulos nuevos, pero similares. (fin)

Sin embargo, en algunos experimentos se vio que en algunas estimulaciones


repetidas en vez de disminuir la respuesta, esta aumentaba.

Sensibilización

(inicio) A este proceso se le llama sensibilización que constituye el proceso opuesto


a la habituación, ya que consiste en el aumento de la respuesta de un organismo a
un estímulo por la mera presentación de éste. Es decir, llegar a un estado de
activación cada vez mayor al recibir un tipo de estímulo repetidas veces. Las
respuestas reflejas se sensibilizan cuando el organismo es activado por alguna
razón. La activación intensifica nuestras experiencias, sean éstas agradables o
desagradables. Un ejemplo en donde este proceso es utilizado es la industria del
entretenimiento, la incorporación de un ruido fuerte es una forma sencilla de crear
activación. Esto se puede ver en los conciertos, donde la musica es sumamente
alta, con el fin de crear una activación y excitación. (fin)
Thompson y Groove estudiaron estos procesos y crearon la teoría del proceso dual,
esta supone que diferentes tipos de procesos neurales subyacentes son
responsables de los incrementos y las disminuciones en la respuesta a la
estimulación. El proceso neural, llamado proceso de habituación, produce una
disminución en la respuesta; mientras que otro proceso, la sensibilización, produce
incrementos en la respuesta. Los procesos de habituación y sensibilización
mutuamente excluyentes y también pueden ser activados al mismo tiempo. El
resultado conductual de esos procesos subyacentes depende de cuál sea más
fuerte. Por consiguiente, los procesos de habituación y sensibilización están
compitiendo por el control de la conducta. (fin)

Aunque la conducta puede ser modificada con los procesos de sensibilización y


habituación, esto no es suficiente. Si los animales humanos y no humanos sólo
dispusieran de esos mecanismos conductuales, estarían limitados en cuanto al tipo
de cosas que podrían hacer. En su mayor parte, la habituación y la sensibilización
implican aprender acerca de un solo estímulo.

Condicionamiento clásico

Pero en el mundo los estímulos no ocurren en aislamiento, muchas de nuestras


experiencias consisten en secuencias de estímulos que pueden ser predecibles y
estar organizadas. (inicio)El mecanismo mediante el cual los organismo aprenden la
asociación entre un estímulo y otro es el condicionamiento clásico.

Los estudios del condicionamiento clásico comenzaron con el trabajo fisiólogo ruso
Pavlov, es muy conocido su trabajo con la salivación de los perros. El procedimiento
que utilizó involucra dos estímulos, el primero es un tono o una luz que al principio
del experimento no provocan salivación, y el segundo es comida o el sabor de una
solución ácida colocada en la boca. Por lo que, los estímulos y las respuestas cuyas
propiedades no dependían del entrenamiento previo se llamaron incondicionales
mientras que los estímulos y las respuestas cuyas propiedades sólo aparecían
después del entrenamiento se denominaron condicionales.

Se pensaba que la asociación de estímulos depende de la novedad (en condiciones


iguales, el estímulo que tiene características más novedosas es que va a asociarse),
intensidad (en igualdad de condiciones, el estímulo más intenso es el que va a
asociarse), contigüidad temporal (el grado en el que dos estímulos con contiguos, el
más cercano es el que se asocia), contigüidad espacial (la cercanía en el espacio
entre dos estímulos, el más cercano es el que se asocia) y pertenencia biológica.
Pero todas estas características se fueron refutando con diferentes experimentos,
en donde se veía que no eran necesarios ni suficientes.

Algunos principios fundamentales del condicionamiento clásico son:

- Adquisición: Este principio explica que en la etapa inicial de aprendizaje


durante la cual se establece una respuesta, cobra fuerza gradualmente.
- Extinción: ¿Qué pasaría si se presenta el estímulo incondicionado, pero ya
no se presenta el estímulo condicionado con el que se había asociado?
Bueno, pues sucedería que la respuesta condicionada iría disminuyendo de
intensidad, es decir, dejaría de darse. Dicho fenómeno recibe el nombre de
extinción (disminución de una respuesta condicionada).
Una vez aprendida una asociación entre dos estímulos, ¿es necesario aprender de
nuevo la asociación si varía el estímulo neutro? ¿Se puede generalizar o discriminar
la asociación?

- Generalización: En los trabajos de Pavlov y sus colaboradores se observó


que los perros responden de igual modo (respuesta condicionada) a sonidos
similares (por ejemplo un timbre) al condicionado (campana). La tendencia a
responder a estímulos parecidos al EC se denomina generalización.
- Discriminación: Del mismo modo observaron que los perros aprendían a
responder a un único sonido (concreto y específico) y no a otros. Dicha
capacidad aprendida para distinguir un estímulo condicionado de otros
estímulos no condicionados se denomina discriminación. (fin)

Las aplicaciones del condicionamiento clásico han sido (y siguen siendo en la


actualidad) múltiples, por decir algunas, terapia de deshabituación a la drogas,
Psicología de la Salud: Consecuencias en el sistema inmunológico, Psicología
clínica: asociar distintos estímulos para favorecer una respuesta adecuada,
Marketing y publicidad: Asociar un producto al éxito.

Inhibición condicionada

Aparte de el condicionamiento excitatorio, existe otro tipo de condicionamiento


pavloviano, que es el inhibitorio. (inicio) Este se basa en que se aprende a predecir
la ausencia del estímulo incondicionado. A diferencia del condicionamiento
excitatorio que puede avanzar sin condiciones especiales previas, la inhibición
condicionada tiene un requisito importante. Para que la ausencia de un EI sea un
evento significativo, el EI debe ocurrir periódicamente en la situación.

El procedimiento que utilizó Pavlov de la inhibición condicionada es similar a una


situación en que se introduce algo que impide un resultado que de otro modo
ocurriría. Por ejemplo, la luz roja del semáforo en un crucero con mucho tráfico es
una señal de peligro, pues pasar la luz roja podría ocasionar un accidente. Pero, si
está un policía que indica que se puede cruzar la calle a pesar de la luz roja, es
probable que no ocurra un accidente. Aquí, la luz roja es el estímulo condicionado
positivo y los gestos del policía constituyen el estímulo condicionado negativo (EC-).
Esos gestos inhiben, o bloquean, sus dudas de cruzar la calle debido a la luz roja.
Un EC– actúa como señal de seguridad en el contexto de peligro. (fin)

La inhibición condicionada es observada de manera confiable en procedimientos,


por el ejemplo el de Rescorla en que el único EC explícito se correlaciona
negativamente con el EI.

- Modelo de Rescorla y Warner

(inicio) La idea de que la eficacia del EI es determinada por lo sorprendente que


resulta la base del modelo matemático formal del condicionamiento propuesto por
Robert Rescorla y Allan Wagner. Este modelo se basa en que por definición, un
evento es sorprendente si es diferente de lo que se espera. Si se espera un
obsequio pequeño para su cumpleaños y recibe un carro, se sentirá muy
sorprendido. De igual modo, si espera un carro y recibe una caja de chocolates,
también se sentirá sorpresa. Según el modelo de Rescorla y Wagner, un EI
inesperadamente grande es la base del condicionamiento excitatorio o de los
incrementos en el valor asociativo; mientras que un EI inesperadamente pequeño (o
la ausencia del EI) es la base del condicionamiento inhibitorio o de las
disminuciones en el valor asociativo.

Rescorla y Wagner supusieron que el nivel de sorpresa, y por ende la eficacia de un


EI, depende de qué tan diferente sea el EI de lo que se espera. Además, supusieron
que la expectativa del EI está relacionada con las propiedades condicionadas o
asociativas de los estímulos que preceden al EI. Respuestas condicionadas fuertes
indicarían una expectativa fuerte de que se presentará el EI, y las condicionadas
débiles sugieren una expectativa baja del EI.

Esas ideas las expresaron matemáticamente usando λ para representar al EI que se


recibe en un determinado ensayo y V para representar el valor asociativo de los
estímulos que preceden al EI. El nivel de sorpresa del EI será representado como (λ
– V), es decir, la diferencia entre lo que ocurre (λ) y lo que se espera (V).

En un inicio del condicionamiento, lo que se espera (V) será menor de lo que ocurre
(λ) y la cantidad de la sorpresa (λ – V) será grande. A medida que se avanza en el
aprendizaje, las expectativas (V) serán más acordes con lo que ocurre (λ) y el
término de la sorpresa (λ – V) será cada vez más pequeña.

Conforme el aprendizaje continúa, V aumenta e iguala a λ. En el límite o asíntota del


aprendizaje, V = λ y el término de la sorpresa (λ – V) es igual a cero. En un
determinado ensayo de condicionamiento, el aprendizaje es el cambio en el valor
asociativo de un estímulo. Ese cambio puede representarse como ΔV. La idea de
que el aprendizaje depende del nivel de sorpresa del EI puede expresarse de la
siguiente forma ΔV = k (λ – V), donde k es una constante relacionada con la
notoriedad del EC y el EI. (fin)

También podría gustarte