Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Phylum: Chytridiomycota
Clase Chytridiomycota
Orden Plasmodiophorales
En esta orden se tiene parásito, con un tallo multinucleado dentro
de las células huesped, principalmente de plantas vasculares, a
menudo causan hipertrofia; germinando en una estructura
amoeboidea, de vez en cuando uniciliada, zoospores.
Familia Plasmodiophoraceae
Única familia en este orden pero con dos importantes géneros:
• Plasmodiophora
• Spongospora
ORDEN PLASMODIOPHORALES
Familia Mucoraceae:
• Género Mucor
• Género Rhizopus.
Familia Choanephoraceae:
• Género Choanephora
Género Mucor
Zigospora de
Mucor mucedo
Género Rhizopus
CICLO BIOLOGICO DE Rhizopus
Zigosporas de
Rhizopus
Género Choanephora
Phylum: Ascomycota
• Reproducción sexual son de formación endógena
• Su clasificación se basa en la presencia o ausencia de
ascocarpos y la forma de los mismos, así:
– Los que forman cleistotecios y peritecios están incluidos en
la Clase Pirenomycetes
– Los que forman pseudotecios en la clase
Loculoascomycetes
– Y los que presentan apotecio en la clase Discomycetes
– Los que no presentan ningún tipo de ascocarpos están
incluidos en la Clase Hemiascomycetes
CLASE HEMIASCOMYCETES
Características: Incluye
géneros que no producen
ascocarpos
• ORDEN ENDOMYCETALES:
agrupa hongos conocidos
como levaduras
– Familia Saccharomycetaceae
Género Saccharomyces
cerevisiae
• Orden Taphrinales: son
parásitos obligados,
desarrollo del micelio
intercelular o en la zona
subcuticular.
– Género Diaporthe: D.
citri “Antracnosis”
– Género Glomerella: G.
cingulata, G.
lindemuthiana
“Antracnosis”
• Familia Gnomoniaceae
– Género Gnomonia: G.
ulmea
• Familia Phyllachoraceae
– Género Phyllachora: P.
graminis
– Género Rosellinia: R.
bunodes
ORDEN HYPOCREALES: ascas dentro
de peritecios de colores vivos, se forman
sobre o inmersos dentro de un estroma
• Familia Nectriaceae
– Género Nectria: N. cinnabarina
– Género Giberrella: G. zeae, G.
fujikuroi
– Género Claviceps: C. purpurea
CLASE LOCULOASCOMYCETES
Género
Rhytisma: R. acerinum “Mancha negra de las hojas del arce”
Phylum: Basidiomycota
Características:
• Reproducción de formación exógeno, es decir, se forma sobre una
estructura hifálica denominada basidia.
• Las esporas producidas sobre estas se llaman basidiosporas.
• Las basidias pueden o no estar presentes dentro de cuerpos fructificantes
llamados basidiocarpos
CLASE HEMIBASIDIOMYCETES
Características:
• Incluyen especies que producen royas y carbones
• El basidio presenta séptas, las teliosporas se encuentran
solas o se unen a manera de costras o columnas
• Se diferencia claramente en el epi e hipobasidio
ORDEN UREDINALES
• Incluyen especies que producen royas
• Todas son parásitos obligados
• No hay presencia de basidiocarpos
• Colonización intercelular y presentan haustorios que penetran dentro de las células
para extraer nutrientes.
• A la madurez emergen del tejido hospedante rompiendo la epidermis formando
pústulas.
• Desarrollan varias fases y producen picnosporas, eciosporas, uredosporas (esporas
de repetición), teliopspópras y basidiosporas
• Las royas pueden ser macrociclicas cuando pasan por todas las fases; demicíclicas
en las que no se ha encontrado la fase uredo y microcíclicas cuando forman solo la
fase picnia y la fase telia.
• De acuerdo a sus hospedantes, pueden ser royas autoicas cuando todas sus fases
ocurren en un solo hospedante (Uromyces appendiculatus en frijol) y royas
heteroicas, para cumplir todo su ciclo requeren de más de un hospedante (Puccinia
graminis: en trigo forman la fase uredo, telia y basidia, mientras que en Berberis se
forma la fase picnia y aecia)
• Familia Melampsoraceae: telias
son sesiles
Género Melampsora: M. lini
“Roya del lino”
Características:
• Incluyen especies que producen la enfermedad conocida
como “carbones”
• Son hipertrofias de órganos reproductivos envueltos en una
membrana blanco cremosa en cuyo interior presenta uNa
masa carbonosa constituido por micelio y teliosporas del
hongo
• No hay presencia de basidiocarpo
• Solo producen teliosporas y basidiosporas
• Basidiosporas son unicelulares, uninucleados y sésiles
• Familia Ustilaginaceae: basidia
septada. Basidiosporas sésiles
lateralmente
Géneros
Ustilago: U. nuda “carbón
desnudo de la cebada”;
U. tritici “crbón del trigo”;
U. maydis “carbóbn del maiz”; U.
hordei “Carbón cubierto de la
cevada;
U. kollleri “carbón cubierto de la
avena”
U. scitaminea “Carbòn de la caña
de azùcar”
• Familia Tilletiaceae:
• basidias sin septas
• Basidisoporas se forman sobre
esterigmas cortos
Género
Thanatephorus: T. cucumeris
“mustia hilachosa del frijol”
Reino: Stramenopila
Phylum: Oomycota
• Características:
• La hifa puede ser vesicular, a menudo irregular, pero es
generalmente filamentoso. Los esporangios tienen
zoosporas biflageladas.
• La conjugación de los gametangios estan constituidos por
un anteridio (gameto masculino) y un oogonio (gamto
femenino) que da origen a una espora sexual denominada
oospora.
ORDEN PERONOSPORALES
Hongos sobre todo terrestre, tiene vida en suelo o parásito en
las plantas vasculares; en el último caso, presentan zoosporas
como conidios.
Este orden presenta las siguientes familias:
• Familia Pythiaceae: Conidióforos que se diferencia poco de
las hifas; micelio saprofítico o parásito, pero si es parásito,
dentro de las células no presenta haustorios. Esta familia
presenta dos géneros de importancia:
– Phytophthora
– Pythium
• Familia Peronosporaceae: Los conidios se forman solo o en
racimos en las extremidades de las ramificaciones
generalmente, conidioforos que emergen a través estomas;
haustorio varios.
• Familia Albuginaceae: Los conidios (esporangios) en
cadenas, conidióforos en grupos denso debajo de la epidermis
del huésped, micelio intercelular con haustorios globosos.
FAMILIA PYTHIACEAE
GENERO Pythium
SINTOMATOLOGIA DE Pythium
CICLO BIOLOGICO DE Pythium
GENERO Phytophthora
CICLO BIOLOGICO DE Phytophthora
SITOMATOLOGIA DE Phytophthora
Sintomatología de Phytophthora en hojas y
tallos
FAMILIA PERONOSPORACEAE
GENERO Bremia
Sintomatología de Bremia en lechuga
GENERO Peronospora
GENERO Plasmopara
CICLO BIOLOGICO DE Plasmopara
Sintomatología de Plasmopara viticola en vid
GENERO Pseudoperonospora
SINTOMATOLOGIA DE Pseudoperonospora
GENERO Sclerospora
FAMILIA ALBUGINACEAE
GENERO Albugo
SUBDIVISION DEUTEROMYCOTINA
Características:
• Incluye hongos que no forman la fase sexual o aun no se ha encontrado.
• Micelio bien definido, septado, oscuro o hialino y que producen
conidióforos y conidios. Los conidios varían de forma , tamaño, color,
numero de células y la forma como se origina a partir del conidióforo.
• Los conidios llevan el nombre de acuerdo a su origen asi: Blastosporas, si
los conidios se forman a partir del conidióforo por medio de yemas;
artrosporas; si la porción final de las hifas se transforman en conidióforos
y por fragmentación da lugar a conidios; fialosporas, cuando se forman en
conidióforos que presenta la forma de botella; porosporas, cuando se
forman a partir de poros u hoyuelos de la parte terminal del conidióforo.
• Los conidióforos pueden presentarse libres, en Synemas, (paquetes de
conidióforos, soldados en toda su longitud dejando en libertad la parte
apical donde sostienen conidios) o en esporodoquios (conjunto de
conidióforos cortos que se forman a partir de un colchón de hifas);
además , se forman dentro de cuerpos fructificantes de forma de pera
llamado picnicios o acérvulos cuando es en forma de plato
CLASE COELOMYCETES
Orden Sphaeropsidales: Conidios
se forman en Picnidios, de color
oscuro, de consistencia dura,
presenta ostiolo bien conformado.
Picnidios inmersos o no en un
cuerpos estromáticos del mismo
color de la picnidia; producen
manchas foliares:
Familia Sphaeropsidaceae
Septoria: S. appi Mancha foliar del
apio
Phoma: P. betae. Mancha foliar de
la espinaca y beterraga.
Ascochita: A. pisi. Manchas
en vainas de fríjol
Diplodia: D. zeae. Pudrición
de mazorcas del maíz.
Phyllosticta: P. minima.
Manchas foliares
Orden Melanconiales: los conidios se forman dentro
de cuerpos fructificantes conocidos con acérvulos, se
desarrollan debajo de la cutícula o epidermis del
hospedero y que irrumpen cuando los conidios maduran.
Familia Melanconiaceae
Géneros:
Colletotrichum: C. lindemutheanum.
Gloeosporium: G. fructigenum
Cylindrosporium
Marssonina Spp
Melaconium:
M. fuligenum
Sphaceloma.
S. ampelinum
Pestalotia.
P. macrotricha
CLASE HYPOMYCETES