Está en la página 1de 11

OÍDO  Se divide en 3 partes:

Oído externo: Captación del sonido


-Pabellón (oreja)
-Meato auditivo externo (conducto auditivo externo)
-Capas externas de la membrana timpánica (tímpano)

Oído medio: Transmisión de las ondas sonoras y adaptación de impedancias


-Está formado por tres huesecillos: Yunque, martillo y estribo. Estos unen la superficie interna de
la membrana timpánica con la ventana oval del oído interno.
-Caja del tímpano
-Tuba auditiva
-Musculatura del oído medio

Oído interno: Transformación de energía mecánica a eléctrica


-Se encuentra en la parte central de la pirámide petrosa del temporal. Es un conjunto de cavidades
óseas
Se conforma de:
-Laberinto óseo: Contiene al laberinto membranoso
-Laberinto membranoso: Formado por el órgano sensorial coclear y los receptores sensoriales
vestibulares

BASES ANATÓMICAS DEL OÍDO:

Pabellón:
-Se sitúa en el lado lateral e inferior de la cabeza
-Tiene una cara lateral y medial
-Se compone de piel de recubrimiento, armazón cartilaginoso, ligamentos y músculos
-Armazón cartilaginoso: Delgado, flexible y elástico. Compuesto de colfibrasaelásticasgeno

Ligamentos:
-Intrínsecos: Mantienen la forma del pabellón uniendo las diferentes partes
-Extrínsecos: Unen el pabellón al hueso temporal

Músculos: En el hombre prácticamente no tienen función. Se dividen al igual que los ligamentos en
intrínsecos y extrínsecos

Conducto auditivo externo:


-Tiene forma de cilindro
-Ubicado al interior del hueso temporal
-Su tercio externo es fibrocartilaginoso y sus dos tercios internos son óseos
-Está delimitado por la membrana y por el meato auditivo externo
Constitución del conducto auditivo externo:
-Porción fibrocartilaginosa: Está recubierta de piel abundante en folículos pilosos y glándulas
sebáceas
-Porción ósea: La piel es delgada y sin folículos pilosos

IRRIGACIÓN
-Oído externo: Irrigado por la arteria temporal superficial y la auricular posterior, aunque también
por ramas de la arteria timpánica (todas son derivadas de la carótida externa)

INERVACIÓN
-Está dada por ramas del plexo cervical (auricular mayor y la occipital menor), nervio
auriculotemporal, nervio facial y nervio vago

PARTES DEL OÍDO MEDIO


-Anexos mastoideos
-Caja del tímpano
-Tuba auditiva
-La parte timpánica y escamosa de éste es la cubierta lateral

CAJA TIMPÁNICA
-Cavidad paralelepípeda
-Tiene 6 caras, 5 de ellas óseas y 1 membranosa
-Tapizada por un epitelio plano simple

CAPAS DEL OÍDO MEDIO (6)


-Membranosa o lateral
-Laberíntica o medial
-Tegmentaria o superior
-Mastoidea o posterior
-Carotídea, tubárica o anterior
-Yugular o inferior

PARED MEMBRANOSA O LATERAL:


Pared ósea peritimpánica: Cavidades de tamaño variable que completan la pared de la caja
timpánica
Membrana timpánica: Se encuentra en posición inclinada y se divide en:
-Pars tensa: Es la de mayor tamaño, pues ocupa casi 2 tercios de la membrana timpánica, está
conectada al CAE mediante un ligamento fibroso llamado annulus fibrosus, y tiene 3 capas
-Pars flaccida: Es menos rígida que la pars tensa, ya que su capa medial es menos gruesa y sus
haces conjuntivos son menos precisos

PARED LABERÍNTICA O MEDIAL


-Tiene un dintel neuromuscular que nos permite dividir la pared en: Ático y atrio
PARED TEGMENTARIA O SUPERIOR
-Forma el techo de la caja timpánica

PARED YUGULAR INFERIOR


-Formada por parte interna (petrosa) y externa (timpánica)
-Conforma el suelo de la caja timpánica

PARED CAROTÍDEA, TUBÁRICA O ANTERIOR


-Contiene la comunicación con la tuba auditiva

PARED MASTOIDEA O POSTERIOR


-Contiene la entrada al antro mastoideo y la apófisis piramidal que contiene el músculo del estribo
inervado por el nervio facial

HUESECILLOS EN ORDEN DE SUPERFICIE A PROFUNDIDAD:


-Martillo, yunque, estribo
CLASIFICACIÓN PÉRDIDAS AUDITIVAS

SEGÚN DAÑO ANATÓMICO


-Conducción: Se caracteriza por una alteración en el conducto auditivo externo o en el oído medio,
lo que conlleva a una caída de la vía aérea a 60 db. En las formas puras, la vía ósea permanece
normal
-Sensorioneural: Se caracteriza por tener un descenso similar en la magnitud de vía aérea y vía
ósea. La lesión puede ser en el órgano de Corti o en las áreas auditivas cerebrales
-Mixta: Coexisten las dos hipoacusias anteriores, ya que está dañada la percepción y la transmisión

SEGÚN GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA (más usado en Chile según la ASHA)


-Leve: 20 a 40 db
-Moderada: 40 a 60 db
-Severa: 60 a 80 db
-Profunda: 80 db o más

PTP (promedio tonal puro)


-Se obtiene sumando los umbrales obtenidos de las frecuencias 500, 1000 y 2000 en Hz,
expresados en db
-En adultos mayores (sobre 65 años), también se suma la frecuencia 4000 hz (usada por la OMS,
sin embargo, esta considera audición normal hasta 25 db)
OTRA CLASIFICACIÓN (J.G CLARK):
-Audición normal: -10 a 15 db
-Mínima: 16 a 25
-Leve: 26 a 40
-Modera: 41 a 55
-Moderadamente severa: 56 a 70
-Severa: 71 a 90
-Profunda: 91 o más
SEGÚN LA BIAP:
-Normal: 0 a 20
-Leve: 21 a 40
-Moderada: 41 a 70
-Severa: 71 a 90
-Profunda: 91 a 119
-Total o cofosis: 120

SEGÚN ETIOLOGÍA:
-Hereditarias: Base genética
-Adquiridas o ambientales: Pueden ocurrir al embrión o posterior a que nace por factores externos
SEGÚN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE:
-Prelingual: Antes de adquirir el lenguaje
-Perilingual: En el desarrollo de éste, entre los 3 a 5 años
-Postlingual: Posterior a adquirir el lenguaje, aprox después de los 5 años

SEGÚN LADO COMPROMETIDO:


-Unilateral: Daño en un solo oído
-Bilateral: Ambos oídos dañados

OTRA CLASIFICACIÓN:
-Simétrica: El grado y configuración de la pérdida auditiva es similar en ambos oídos
-Asimétrica: El grado y configuración de la pérdida auditiva es diferente en ambos oídos
-Fluctuante: La pérdida auditiva varía con el tiempo, a veces mejora o a veces empeora
-Estable: No varía en el tiempo
ACUMETRÍA
-Evaluación clínica de la capacidad auditiva de una persona sin utilizar dispositivos electro-
acústicos
-Es complementaria a otros exámenes
-NO PERMITE evaluar en términos cuantitativos ni numéricos el nivel auditivo
-Fácil interpretación y aplicación

TIPOS:
-Verbal/fónica: La voz como instrumento de exploración
-Instrumental: Diapasón

ACUMETRÍA VERBAL/FÓNICA
-Es la evaluación de la percepción del habla
-Uso de la voz a diferentes intensidades y distancias
-Una persona normal, puede comprender la voz con intensidad conversacional de 4 a 6 metros
-La voz alta, debería ser oída a 40 metros
-Para evaluar la voz susurrada, se pone al paciente de costado y el examinador se coloca a 1, 2 y 3
metros de distancia

NIVELES DE INTENSIDAD:
-Voz susurrada: Hasta 20 db
-Voz conversacional: Entre 40 y 50 db
-Voz alzada: Entre 60 y 70 db
-Voz gritada: 90 db o más

HIPOACUSIA (DB)
-Oye voz conversacional débilmente: Hipoacusia hasta 30 db
-Oye voz conversacional fuertemente: Hipoacusia hasta 45 db
-Oye voz moderada: Hipoacusia hasta 60 db
-Oye voz alta: Hipoacusia hasta 75 db
-Oye voz gritada: Hipoacusia hasta 90 db
-No oye voz gritada: Anacusia o sordera total

ACUMETRÍA INSTRUMENTAL:
-Es la evaluación de la audición mediante el uso de diapasones
-Diapasones: Acúmetros resonadores afinados en una frecuencia constante que emiten un sonido
de intensidad variable

DIAPASÓN:
-Consta de un mango y dos ramas iguales, que al ponerse en vibración, por fenómenos de
resonancia, generan tonos puros
UTILIDAD CLÍNICA DE LA ACUMETRÍA:
-Permite ubicar la topografía de la lesión
-Permite rechazar o confirmar el trabajo de audiometría
-Permite dar un diagnóstico diferencial
-Establece niveles comparativos de audición
-Presta ayuda en cuadros de simulación

CONSIDERACIONES DIAPASÓN:
-El diapasón emite una frecuencia máxima de 40 a 60 db en algunos casos
-Generalmente se utilizan diapasones de frecuencias bajas o medias
-Frente a pérdidas auditivas de 40 a 50 db el diapasón deja de ser percibido
-Diapasones de alta frecuencia son poco efectivos para evaluar la audición, debido a la poca
proyección de la intensidad

ESTUDIO DE LA VÍA ÓSEA (WEBER)


-Es una prueba biaural
-Estudia la audición por vía ósea en ambos oídos simultáneamente debido a que al colocar el
diapasón en algún punto de los huesos del cráneo, la vibración sonora-vibratoria impacta al mismo
tiempo en las dos cócleas
-Objetivo de Weber: Estudio de la audición por vía ósea a nivel bilateral simultáneamente
-Puntos de estimulación: Cualquier punto equidistante de ambos oídos: Centro del cráneo, Vértex,
frente, hueso nasal, incisivos superiores
Pasos: Dar instrucciones claras, poner en vibración el diapasón escogido, el tono es perceptible,
colocar el diapasón en el punto seleccionado, preguntarle si escucha y por dónde

RESULTADOS WEBER:
-No lateraliza: Audición normal, hipoacusias bilaterales simétricas
-Si lateraliza al mejor oído o al menos hipoacúsico: Hipoacusia sensorioneural unilateral o
sensorioneural bilateral asimétrica
-Si lateraliza al peor oído o más hipoacúsico: Hipoacusia de conducción unilateral o de conducción
bilateral asimétrica
*La percepción de la lateralización del diapasón es frente a una diferencia de audición de un oído y
otro de 15 db o más. En menos de 15 db no lateraliza

RINNE (VÍA ÓSEA VS VÍA AÉREA)


-Prueba comparativa de la vía ósea con la vía aérea
-Es monoaural
-Estudia cada oído por separado
-En caso de existir GAP ósteo-aéreo de más de 15 db el paciente tendrá la percepción de escuchar
más por ese oído y con una mayor duración
-Objetivo: Estudio de la vía ósea vs vía aérea de un mismo oído
-Puntos de estimulación: Cerca del oído (paralelo), apófisis mastoides del oído estudiado
-Instrucciones: Instrucciones claras, poner en vibración el diapasón, tono perceptible, ubicar el
diapasón cerca del oído y preguntarle si percibe el sonido, poner el diapasón en la apófisis
mastoides y preguntarle si percibe el sonido

RESULTADOS RINNE:
-Rinne positivo: Percibe mejor por vía aérea que por vía ósea  Audición normal o hipoacusia
sensorioneural
-Rinne negativo: Percibe mejor por vía ósea  Hipoacusia de conducción
-Falso Rinne negativo: Hipoacusia sensorioneural severa a profunda en un oído o anacusia
unilateral con audición normal o hipoacusia leve del otro oído

AUDIOMETRÍA
-Exploración de la función auditiva, para obtener los umbrales de audición de distintas frecuencias

UMBRAL AUDITIVO:
-Es el nivel mínimo de presión sonora efectiva, para producir una sensación auditiva

PARTES DEL AUDIÓMETRO:


-Potenciómetro
-Generador de ruidos enmascarantes
-Micrófono
-Estimulador óseo
-Pulsador
-Oscilador: Permite generar distintas frecuencias que emiten tonos puros, que pueden ser
variados a voluntad

INSTRUMENTOS AUDIOMETRIA:
-Otoscopio
-Cámara silente
-Audiómetro
-Transductores vía ósea y vía aéres

AMBIENTE IDÓNEO PARA EL EXÁMEN:


-Tiene que ser un ambiente tranquilo, donde se escuchen solo los estímulos acústicos entregados
y se atenue el ruido exterior

FACTORES INFLUYENTES EN LA VALORACIÓN AUDITIVA:


-Anatomía y fisiología del sistema auditivo
-Características de las hipoacusias
-El instrumental de evaluación
-La sistemática de realización de las pruebas
RECOMENDACIONES DE EVALUACIÓN:
-Se recomienda al menos 24 hrs de reposo auditivo
-El usuario no debe ver las manos ni la manipulación del equipo del examinador
-Se debe considerar presencia de tinnitus previo a la evaluación
-Se debe quitar elementos que dificulten la evaluación como lentes, audífonos, aros, etc
-Ver el comportamiento de la persona antes de la evaluación

FRECUENCIA:
-Número de oscilaciones completas por segundo (se mide en hz)
-El oído humano es sensible a frecuencias de 20 a 20.000 hz
INTENSIDAD
-Es la amplitud de la onda de presión (se mide en db)

TIPOS DE AUDIOMETRÍA:
-Tonal
-Campo libre
-Infantil
-Laboral
-Verbal

AUDIOMETRÍA TONAL:
-Procedimiento que permite medir los umbrales auditivos aéreos y óseos de los dos oídos a
diferentes frecuencias para luego graficarlos en un audiograma (la intensidad más baja a la que el
oído percibe el sonido)
-Se evalúan frecuencias de sonidos puros entre los 125 y 8000 hz
-La intensidad del estímulo se maneja desde el audiómetro de 5 en 5 db hasta alcanzar un máximo
de 120 db
-La intensidad máxima del estímulo para vía ósea es de 40-70 db dependiendo de la frecuencia

IMPORTANCIA CLÍNICA:
-Detecta el umbral mínimo de audición
-Evolución de hipoacusia
-Explora restos auditivos
-Topodiagnóstico
-Descubrir simuladores y disimuladores
-Adaptación de prótesis auditivas
-Mide acúfenos
-Detecta grado de incapacidad auditiva
-Comprensión de la palabra

FRECUENCIAS A ESTUDIAR VÍA AÉREA:


-125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000, 8000
OTOSCOPÍA
-Es el examen visual del CAE y de la membrana timpánica

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO:


-Examen normal: Cartilaginoso en su parte externa, luego es óseo. Cubierto de pelos y glándulas
sebáceas. Se estrecha a la altura del itsmo
-Examen patológico: CAE edematizado con otorrea. Otorrea verdosa. Otorrea blancuzca con
depósitos negros. Tapón de cerumen. Estrechez del CAE. Tumores. Cuerpos extraños

MEMBRANA TIMPÁNICA:
-Examen normal. Aspecto nacarado. Translúcida. Brillante y de color gris
-Examen patológico: Cambios de color  Blanquecina, enrojecida, hemorrágica, azulada,
amarillenta
Alteración de los relieves normales: Apófisis corta, mango del martillo sobresalientes
Alteraciones en la integridad: Perforación de tímpano, erosiones en el ático
DISCRIMINACIÓN ESENCIAL:
-Mango del martillo
-Umbo del tímpano
-Apófisis corta del martillo
-Triángulo luminoso

PATOLOGÍAS DE OÍDO MEDIO:


-Otitis media: patología inflamatoria, frecuentemente por inflamación de la vía aérea superior,
mayor incidencia en etapas infantiles
-Otitis media aguda: Enrojecimiento e inflamación de MT. Otalgia. Derrame. Acúfenos. Otorrea.
Hipoacusia conductiva leve
-Otitis media con efusión: Acumulación de líquido seroso con tímpano íntegro
-Atelectasia de MT: Pérdida total o parcial del contenido gaseoso del oído medio. Depresión
timpánica de pars tensa y pars fláccida
-Otitis media crónica: Prevalencia en adultos, caracterizada por una perforación de la membrana
timpánica. Generalmente no hay otalgia ni fiebre
-Otitis media crónica colesteatomatosa: Acúmulo anormal de epitelio escamoso queratinizado en
la caja timpánica
-Otoesclerosis: Pérdida auditiva progresiva bilateral
-Perforación timpánica: Por cuerpo extraño o por daño indirecto por ruido

PATOLOGÍAS OÍDO EXTERNO:


-Tapón epidérmico: Acumulación de queratina en el CAE
-Eczema: Proceso inflamatorio edemático o irritativo de la piel del CAE y pabellón auricular, por el
uso repetido de ‘’cotones’’ u objetos de introducción al CAE
-Otitis externas: Ocurre normalmente es épocas veraniegas por exposición prolongada al agua
contaminada
-Otohematoma: Acumulo sanguíneo en el cartílago entre el cartílago y el pericondrio del pabellón
auricular
-Malformaciones congénitas
-Fístulas preauriculares: Fusión imperfecta de los tubérculos del 1er y 2do arco branquial
-Apéndices preauriculares: Son consideradas malformaciones congénitas benignas. Alteración a
nivel de 1er arco branquial
-Malformación del pabellón
-Malformación del CAE
-Microtia: Malformación de pabellón auricular en relación a su pequeño tamaño
-Agenesia del CAE: Malformación congénita unilateral o bilateral, asociada a desarrollo incompleto
del pabellón auricular, CAE, OM como otros elementos de proximidad anatómica
-Atresia del CAE: Hipoplasia del conducto auditivo externo, asociada a menudo con alteraciones
dismórficas del pabellón auricular, oído medio y ocasionalmente del oído interno. • Existe una
estrechez completa del CAE
-Cuerpos extraños
-Exostosis: Crecimiento óseo benigno en el CAE. • Se observa en personas que se exponen
continuamente al agua fría y poco sanitizada

PATOLOGÍAS OÍDO INTERNO


-Vértigo interno: Sensación de auto-movimiento
-Vértigo externo: Es la falsa sensación de flujo visual continuo, esto se traduce en que el entorno
visual gira o ‘’da vueltas’’
-Mareo: Es la sensación de orientación espacial alterada o una distorsión de la orientación
espacial, con una sensación de movimiento falso
-Cinetosis: Estado vertiginoso aparatoso e incapacitante, acompañado de náuseas, vómitos, dolor
de cabeza que es originado por el movimiento
-Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB): Consiste en breves episodios de vértigo al hacer
ciertos movimientos con la cabeza como recostarse o realizar giros
-Migraña vestibular: Síntomas migrañosos y vestibulares recurrentes
-Enfermedad de Meniere: Se define a partir de la triada sintomatológica de hipoacusia fluctuante,
tinnitus y vertigo
-Presbivestibulopatía: Es un síndrome vestibular crónico debido a una involución funcional con el
paso del tiempo, disminuye la capacidad para mantener la posición en el espacio, apareciendo
cuadros de desequilibrio y vertiginosos más o menos severos

También podría gustarte