Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DEL GRAN ROSARIO.

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

Cátedra:
“Trabajo de Campo I”.

Integrantes
Flores, María Inés
Echevarría, Gisela

Comisión B 1
Trabajo Final Integrador:

1. A partir de los textos trabajados en el Eje 1 “Nuevos escenarios sociales”


realizar un análisis (de no más de 7 renglones) teniendo en cuenta para
ello, algunas de las categorías conceptuales desarrolladas por los autores:
DISCRIMINACIÓN – INFORMACIÓN – PANDEMIA – CRISIS –
ALTERNATIVAS – DESUBJETIVACIÓN - ESTADO – CULTURA - SALUD –
FUTURO – COMPLEJIDAD – VERTIGINOSIDAD – EXPERIENCIA –
AUTORÍA – IMAGEN – FAMILIAS – DESIGUALDAD - TECNOLOGÍAS.

Teniendo en cuenta las categorías conceptuales trabajadas, podemos


considerar que la participación del estado en intervenciones sociopolíticas
que tiendan a una coordinación intersectorial adecuada, propiciaría
diversos espacios para la promoción de la salud. Donde aquellos sectores
que pudieran tener una imagen de si mismos por la que no pudieran
visualizarse en un futuro mejor, sintiéndose como un sector discriminado,
sin oportunidades; es ahí donde a través de la coordinación entre los
diferentes organismos sociales, culturales, deportivos, etc., se podría
generar variadas alternativas que le permitan empoderarse, aumentando su
participación en los diferentes ámbitos

2. A partir de las siguientes situaciones:


A) En un Centro de Salud y Acción Comunitaria de reciente apertura, se
decide realizar un diagnóstico de la situación de salud de la población para
planificar las acciones a llevar a cabo de tal modo que se sostengan los
principios de la Atención Primaria de la Salud. Siguiendo los lineamientos
de los documento de O.P.S./O.M.S "Renovación de la Atención Primaria de la
Salud en las Américas".

B) Los padres de Juan consultan porque su hijo de 12 años tiene bajo


rendimiento escolar y está en riesgo de repetir 7 ° grado. Consideran que
por su edad, Juan debería ser más independiente y ocuparse por sí mismo
de sus responsabilidades incluídas las escolares. Frente a las bajas notas
obtenidas por el niño los padres lo reprenden y le quitan cosas que le
gustan, pero con ésto no consiguen el resultado que buscan y el niño se
rebela aún más. En el diagnóstico, el psicopedagogo concluye que los
padres de Juan le exigen al hijo un grado de independencia y autonomía
que no le enseñaron a administrar progresivamente.

C) Ud. concurre a la escuela a la que asiste Mariano, paciente del Equipo


de Psicopedagogía, para llevar a cabo una entrevista con su docente.
El niño de 8 años que cursa 3º grado ha llegado de Perú, su país de origen,
a los dos años de edad y toda su escolaridad la realizó en la Ciudad de
Córdoba. Durante el encuentro la maestra comenta que la problemática del
grado es que hay dos grupos bien diferenciados, uno mejor preparado que
el otro tanto en cuanto a los conocimientos previos como en los
aprendizajes alcanzados. Refiere que Mariano forma parte del grupo de
menor rendimiento y que considera que lo ayudaría mucho, ya sea a él
como a su grupo, equipararse al nivel del resto para que se genere así una
cultura áulica común a todos y puedan ser aprovechadas las propuestas
pedagógicas.

D) Desde un hospital general se decidió, dada una problemática de salud


prioritaria, suspender las tareas y organizar en una de las escuelas del
barrio una campaña de vacunación. Se conformó un equipo
interdisciplinario ad hoc a cargo de uno de los profesionales de planta de
dicho equipo. Se llevó a cabo la actividad, concretándose en un mes el
cronograma que permitió su cobertura total. Luego de ello, cada profesional
volvió a su tarea y lugar de trabajo habitual.

E) En el Centro de Salud donde ud. trabaja, se intenta organizar un


programa de alfabetización familiar destinado a las familias del barrio:
inmigrantes recientes y de bajo nivel de escolarización.

 Seleccionar dos de las situaciones presentadas, y, pensándolas como un


recorte de campo en el marco del desarrollo de una investigación, realizar
una propuesta desde una lógica de investigación cualitativa y, otra
propuesta, desde una lógica cuantitativa. Comprometiendo las categorías
trabajadas en el texto de Ma. Teresa Sirvent.
 ¿Qué ámbitos se ponen predominantemente en juego en las diferentes
situaciones seleccionadas?
 Elegir una de ellas y realizar una propuesta de intervención
psicopedagógica.

Situación B:
Desde una lógica cualitativa llevaríamos a cabo entrevistas grupales e
individuales para conocer, descubrir cuáles fueron las herramientas de
aprendizaje para estimular su autonomía y como fueron utilizadas y apropiadas
por Juan. Para ello deberíamos prestar especial atención a los discursos de los
diferentes integrantes del grupo familiar, analizar lo verbal y lo no verbal,
preguntaríamos, y volveríamos a analizar, intentando construir un esquema de
como el niño aprendió a organizar sus responsabilidades.
Por otro lado consideramos un aspecto a tener en cuenta, es que se podría
indagar sobre la dinámica familiar, considerando la apatía de Juan, la misma
podría estar representando un signo de un motivo de consulta latente y no
manifiesto.
De esta forma podríamos generar hipótesis en lo que refiere a la dinámica
familiar, en lo que refiere a la apatía que presenta Juan que manifiestan los
padres y a la forma en se transmitieron y aprendieron los aprendizajes en cuanto
a su autonomía y la organización de sus responsabilidades.

Desde una lógica cuantitativa verificaríamos a través de


cuestionarios la forma en que Juan respondería, actuaría frente a situaciones,
donde su responsabilidad se vea comprometida. También brindaríamos a los
padres cuestionarios sobre higiene, vestido, comida, horarios de juego, de
descanso, orden de los juguetes, etc.
De esta forma podríamos verificar la forma en que Juan respondería y la manera
en que se sus padres le fueron proporcionando actividades que estimulen la
autonomía y aplicaríamos pruebas psicométricas para corroborar su
rendimiento intelectual
El ámbito comprometido en esta situación corresponde al psicosocial,
donde la subjetividad, la historia, los conocimientos y experiencias de cada sujeto
va a determinar la forma de vincularse.

3. Realizar una entrevista a un profesional de la Salud (de nuestra disciplina


o afín) que nos permita aproximarnos a el trabajo en Prevención o
Promoción de la Salud o la Atención Primaria de Salud. (En anexo,
adjuntar la entrevista).
Contextualizar el espacio, ciudad, institución.
Realizar una conclusión que incluya el análisis, interpretación y reflexión
de la información recolectada, relacionando el material obtenido con los
conceptos trabajados en la Cátedra en el eje 3 “Promoción de Salud ”.

La entrevista se lleva a cabo a una persona que se desempeña en el área de


enfermería en el único hospital de una localidad, que se ubica a 15 km de Salta
Capital., cuenta con una población aproximada de 35789 habitantes, según el
último censo (2010). La actividad productiva se encuentra centrada en el cultivo
del tabaco principalmente y en el de hortalizas y cereales. La localidad presenta
uno de los mayores crecimientos poblacionales en relación a otros departamentos

De acuerdo a la información brindada por la entrevistada, podemos inferir en


primer lugar, que sería conveniente nunca dejar de lado las capacitaciones tanto
personales como institucionales, en cuanto a temas, conceptos propias que hace
al que hacer de los agentes, profesionales de la salud, en particular en aquellos
profesionales que se desempeñan en la asistencia primaria de salud, como por
ejemplo los que hacen referencia a salud, enfermedad, al proceso de salud-
enfermedad,, prevención, promoción de salud, a los cuales consideramos como
ejes transversales, a través de los cuales, se podrían pensar, generar ámbitos de
trabajo intersectorial,.
Por otro lado la importancia de contar con más cantidad de profesionales, ya que
al contar con un número de habitantes tan grandes considerando que pasaron
diez años del último censo y que es una de las localidades con mayor crecimiento
poblacional, , deja ver la necesidad de contar con más cantidad de recursos
humanos.
La entrevista nos hace dar cuenta de la importancia que cobra el estudio
epidemiológico, conocer el campo de trabajo, que en este caso es una zona rural,
donde el proceso de salud-enfermedad va a estar significado de acuerdo al
momento social, histórico, económico de la población, factores que van a diferir
de una sociedad a otra, es decir que el proceso va a estar socialmente
determinado.
Para finalizar, podemos inferir que el sistema en donde se desempeña la
entrevistada, los profesionales no se ubican como agentes promotores de salud,
sino desde la prevención, ya que el trabajo intersectorial al que hace referencia se
limita a proveer de herramientas a modo de cooperación con la institución de
salud. Se hace evidente la falta de intervenciones socio-políticas que se articulen
para generar estrategias que tiendan a la promoción de salud, para la
trasformación de las condiciones de vida de sus habitantes.
Hospital: ST
Localidad: Ubicada a 15 km de Salta Capital
Provincia: Salta
Entrevistada: Personal de enfermería
La entrevista fue transcripta, tal y como se expresó la entrevistada, salvo que se
resguardo su identidad y el nombre de la institución donde se desempeña

1- ¿Qué concepto de salud tiene?

Como personal de la salud, consideramos a la salud como el bienestar de la


persona, tanto física, mentalmente y como ser social, como parte de una sociedad
y no solamente por ausencia de enfermedades.

2- ¿ Y de enfermedad?

La enfermedad es alguna alteración que pueda tener la persona, digamos en su


estado tanto en su estado fisco, mental y social. Por lo general tratamos de
buscarle causas, síntomas, algún signo característico.

3- Nos puede explicar de qué se habla cuando se refieren a prevención y


promoción de salud

Hablamos de prevención de enfermedades cuando realizamos acciones que


puedan evitar contraer una enfermedad o que la enfermedad avance o que por
cualquier cosa pueda aparecer una enfermedad como por ejemplo las campañas
de vacunación, las campañas contra el cáncer de mama, las técnicas de higiene y
seguridad de esa forma prevenimos enfermedades.
Cuando hablamos de promoción de salud nos referimos a las acciones que
llevamos a cabo en la prevención, por ejemplo la vacunación directamente a la
persona, por ejemplo la asistencia directa al paciente.

4- ¿En qué consiste el servicio de APS? ¿Cuáles son sus alcances?

La atención primaria en salud , más conocida como APS, abarca muchos


sectores de la localidad, por ejemplo las zonas aledañas, más alejadas de lo que
es el hospital en general, abarca los sectores más vulnerables de la comunidad y
la entendemos como una asistencia esencial para todos los individuos de una
sociedad de una comunidad y sus familias, este servicio no solo aporta atención
sanitaria sino también trabaja en situaciones en relación a lo social y a lo
económico
Este servicio esta dirigido especialmente a las mujeres embarazadas, a los niños
recién nacidos, a realizar los censos, a hacer prevención y promoción de la salud,
se hace una atención directa al paciente.

5 - ¿Con cuántos centros de salud cuenta el municipio?

Son 7 centros de salud en el departamento, pero dos pertenecen al área operativa


de un hospital de la capital, al Papa Francisco, que son los de La Isla y el de
Pinares. El del Huerto, Los Álamos, Villa Valcon, Congreso, y los Pinos dependen
de este hospital.

6 - Y…¿ Aproximadamente cuantos profesionales se encuentran trabajando en


cada centro?

Mas o menos 4 profesionales de enfermería, dos por turno y un médico.

7- ¿Qué aspectos positivos puede considerar que presenta el servicio?

Desde mi punto de vista , lo positivo para resaltar es la detección de mujeres


embarazadas, hacerle el seguimiento a las embarazadas y después hacerle el
seguimiento al recién nacido, más que nada a lo que se refiere al control de todas
las vacunas que les corresponden, a la embarazada , al niño recién nacido ya
que de esa manera nos aseguramos que van a tener menos probabilidades de
enfermarse

8- ¿Considera que el servicio presenta falencias? En caso de visualizarlas


¿Cuáles serían?

La mayor falencia u obstáculos que tiene el servicio de APS se basa más en los
recursos humanos, es decir, que hay muy poco personal que llegue a cubrir todas
las zonas aledañas a cerrillos, las zonas vulnerables, las alejadas, como ser
fincas, parajes, en realidad se debería poner mucho más personal para poder
abarcar todas zonas que tienen necesidad.

9 - ¿De qué manera cree que debería responder el estado ante esta situación?

Innegablemente, sería una gran ayuda, un gran acierto destinar más gente
capacitada al servicio de APS, que puedan cubrir todas las áreas, todos los
lugares alejados, y también de gente que pueda salir a las calles, a las casas,
también que pueda haber gente en los centro de salud, para la atención de
aquellas personas que llegan para el control de peso, control de los niños y de la
embarazadas, para retirar sus cajas de leche, para hacerse las vacunas. Sería
buena reforzar los centros de salud y también reforzar con gente de las que salen
a hacer las visitas domiciliarias.

10 – ¿Trabajan con otros sectores?

Si, como APS, se trabaja en el la prevención y la promoción de la salud, se


trabaja con muchos otros sectores como por ej con la municipalidad se hacen
trabajos de prevención, hacen las campañas de vacunación, también con la
policía y con varios sectores que coordinan para un objetivo en común que es el
bienestar del individuo.

11 - ¿Qué es lo que realizan específicamente con esos sectores?

Por ejemplo cuando vamos a algún paraje, la municipalidad nos lleva en su


colectivo y si vamos a estar mucho tiempo, no brindan algunas de las comidas, a
veces no proveen de materiales y la policía nos acompaña, más que nada, en los
protocolos que ahora tienen que ser mas estrictos.

También podría gustarte