Está en la página 1de 25

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN

COMPETENCIAS

Materia:

Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias

Investigación/ Tarea:

Actividad No. 9 Proyecto Final

Nombre del alumno:

Bustamante Félix Gabriela Paulina

Nombre de la Maestro:

Nelly del Carmen Martínez Savedra

Fecha de Entrega:

13 de Diciembre del 2019


Proyecto integrador etapa 1. Diagnostico

INTRODUCCION

El presente trabajo se desarrollara mediante tres sesiones de educación superior


tomadas de la asignatura de sociología en la salud, de la licenciatura en enfermeria,
donde se trabajara con la unidad de relación: sociología y salud, con un contenido
específico sobre la calidad de atención en México.

Por lo tanto, es importante mencionar que la sociología es la ciencia que estudia a


la sociedad humana, mediante su estructura, acciones y comportamiento. Es una
ciencia dinámica cronológicamente y contextualmente en base a las necesidades
de comercialización y globalización (Acurio, 2014).

Por otro lado es significativo señalar que la salud es el resultado de las condiciones
de vida, en un contexto político, económico, social y humano, por lo cual tiene una
relación estrecha con la sociedad y su desarrollo (Acurio, 2014).

Dentro de este proyecto se identificaron los estilos de aprendizaje que presentan


los alumnos de dicha materia de la Universidad de Sonora, de los cual dependerán
las distintas estrategias de aprendizaje para el desarrollo de las sesiones, así mismo
se describen las distintas competencias específicas que el alumno debe poseer
posterior a las sesiones y entendiéndolas como el desarrollo idóneo del saber, saber
ser y saber hacer del estudiante, ante las distintas situaciones que se le presentan
en un campo de conocimiento, produciéndolo a un aprendizaje significativo (Lozano,
2013).

OBJETIVO DE LA UNIDAD

Propiciar en los alumnos de enfermeria de la Universidad de Sonora, el interés que


emana de la relación entre la sociología y la salud, y así encaminarlos a las diversas
aportaciones disciplinarias de la sociología y la antropología, al rubro de la salud.
DESARROLLO

COMPETENCIAS:

Dentro de las competencias que los jóvenes deben desarrollar a través del análisis
del contenido sobre la calidad de atención en México, serán las siguientes:

 Identificar los detalles importantes sobre la calidad de atención de las


instituciones de salud en México en base a la teoría y distintas bibliografías
relevantes, con el fin de visualizar como habido un desarrollo cronológico.
 Realizar una investigación de campo sobre la atención de calidad de las
distintas instituciones de salud de la ciudad de Hermosillo, con el propósito
de relacionar la teoría con la realidad.
 Reflexionar acerca de lo bueno y lo malo sobre el servicio que brindan las
instituciones de salud, así como su acercamiento con el concepto de calidad,
y así otorgar una crítica constructiva sobre el tema en cuestión.
 Ejecutar un proyecto en distintas etapas de desarrollo y estilos de
aprendizaje, posterior a obtener una base de datos sobre el conocimiento del
tema y así brindar una propuesta de mejora sobre la calidad de atención de
las distintas instituciones de salud.

CARACTERÍSTICAS BIOPSICOSOCIALES:

Características de los estudiantes:

La educación es una herramienta que impulsa el desarrollo humano, mejorando la


calidad de vida y los procesos de aprendizaje. Esta herramienta presenta grandes
desafíos políticos y sociológicos, ya que los contextos son dinámicos y las
características de los alumnos van cambiando rápidamente, debido al nacimiento
de una sociedad de conocimiento, basada en el desarrollo de las comunicaciones,
tecnología e información, así como de la publicidad (OCDE, 2007).

Los alumnos son diversos, provenientes de un contexto medio a nivel


socioeconómico y cultural. Encontrándose en un rango de edad de 18 a 30 años,
con respecto al género; el ser hombre o mujer va muy a la par, representando el
46% el sexo masculino y 54% el sexo femenino. Otras de las variabilidades que
presentan los jóvenes ante la dinámica de la sociedad, es que se desenvuelven en
distintos escenarios como hijo, padre, trabajador, alumno etc., con un ritmo de vida
agitado y un nivel alto de estrés o síntomas de enfermedad, lo cual complica el
proceso en el ambito escolar (Rodríguez, 2015).

Sin embargo presentan una variable importante que es la motivación o interés por
terminar sus estudios, teniendo metas y objetivos para culminar e insertarse en el
área laboral, siendo competentes en el campo de conocimiento específico como lo
es la enfermeria.

Características de los docentes:

Dentro de las particularidades de los maestros se encuentran el tener salud física y


psicológica, estar abierto a las variabilidades entre los jóvenes, es importante
interrelacionar los hemisferios del cerebro, para el desarrollo de habilidades de
organización, planeación, comprensión, análisis, reflexión y emoción.

El desempeñarse adecuadamente ante el sistema educativo, teniendo una


responsabilidad social para el impulso de nuevas generaciones de conocimiento,
así como de buenos ciudadanos, por lo cual requiere de destrezas emocionales y
reflexivas para conocer y tratar de comprender al alumno en base a su
comportamiento dentro y fuera del aula. Debe cumplir un rol especial para para
entender que en ocasiones se deben sobrepasar obstáculos dentro de los contextos
además de poseer conocimientos esenciales en la disciplina de enfermeria y
específicamente de la materia de sociología de la salud, así como también en la
pedagogía (Hernández, Gamboa y Ayala, 2014).

Dentro de algunos desafíos importantes que se presentan para la plantilla de


docentes en el presente siglo es el tener la capacidad de guiar a los alumnos a la
obtención de conocimiento y a propiciar el mejor proceso de enseñanza y
aprendizaje. Es importante que sepa desarrollarse ante la revolución de la sociedad
de comunicación y lo que ello implica, dominar herramientas tecnológicas y de
información necesarias para el manejo de distintas estrategias de evaluacion
basadas en competencias. De igual manera deben saber impulsar a los alumnos a
base de motivación para continuar con los estudios y así tener una mejor
oportunidad laboral. Correspondiendo a ser una persona organizada, activa y
proactiva ante las distintas capacitaciones que se ofrecen con el fin de mantener
una actualización (SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA, 2017).

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE


ENFERMERIA:

El proceso y desarrollo de la enseñanza y educación en este nivel, como lo es el


superior, es un punto vulnerable y crítico, ya que los jóvenes presentan mucha más
conciencia de su vida, su roles en la sociedad y lo que realmente quieren para su
futuro, es así que este proceso deberá ir dirigido a la formación de competencias de
jóvenes idóneos para la inclusión al área laboral; es decir en el área de la salud y la
enfermeria, teniendo la capacidad de brindar la atención a la población o
derechohabiente de las instituciones de salud, con calidad, empatía y vocación.

Es trascendente que los alumnos tengan el conocimiento teórico y práctico y sepan


cuáles son las principales situaciones o problemas con los que se van a exteriorizar
en el proceso de salud y enfermedad, habilitando la resolución de problemas y del
saber actuar ante ellos, presentando también soluciones y propuestas para
disminuirlos o erradicarlos (Hernández y Miranda, 2017).

Los estilos de aprendizaje son aquellas preferencias, tendencias y disposiciones


que tiene una persona por querer aprender, pudiendo ser factores tanto cognitivos,
fisiológicos o afectivos, dentro de los más conocidos podemos mencionar el estilo
visual, auditivo o kinestésico (Lozano, 2013).

En esta etapa del ciclo vital, ya han sido aprendidos distintos estilos de aprendizaje
y es un poco difícil cambiarlos, sin embargo no quiere decir que sean erróneos, solo
que abra una variabilidad en las distintas maneras de preferir aprender sobre un
tema y obtener un conocimiento.

En la asignatura de sociología de la salud de la licenciatura de enfermeria, se aplicó


el test de los estilos de aprendizaje, sobre el modelo de vak de la Programación
Neurolingüística, el cual nos arroja a tres estilos cognitivos (Reyes, Céspedes y
Molina, 2017). En una población de 30 alumnos universitarios, los resultados fueron
los siguientes: 40% presentaron un estilo visual, un 25% presento un estilo auditivo
y un 35% un estilo kinestésico.

Aquellos que aprenden a través de una manera visual, tienen la capacidad del
análisis y la elaboración de esquemas, de proyectos, de aprender a base de
imagenes o de videos, de la realización de proyectos o diapositivas mediante alguna
presentación de ppt.

Asimismo los alumnos que prefieren aprender de una manera auditiva sobre algún
conocimiento, tienen la capacidad de debatir, de analizar e interpretar audios, lluvias
de ideas, discusiones grupales, así como lecturas o representaciones sociales. Por
último, los estudiantes que prefieren instruirse de una manera kinestésica, son
aquellos alumnos que se necesitan relacionar activamente ante la información,
dinámica, situación o problema, aprendiendo manualmente y con la requisición de
un movimiento corporal constante (Lozano, 2013).

Por lo tanto este trabajo se desarrollara mediante un factor denominador que está
en todos los estilos de aprendizaje como lo es la obtención de aprendizaje
significativo mediante la formulación de un proyecto, con distintas etapas; las cuales
abarcaran también todas las preferencias de aprendizaje; es decir que, para
aquellos alumnos visuales que son los que trabajan mejorar individualmente, se
desarrollara la primera etapa de forma singular. La segunda etapa del proyecto se
enfatizara en aquellos alumnos auditivos, por lo tanto esta etapa se realizara en
binas y por ultimo para aquellos alumnos kinestésicos, la última etapa se llevara a
cabo en equipos de cuatro integrantes.
CONCLUSIÓN

La primera etapa del proyecto integrador el cual se está desarrollando, es muy


importante y define el resto del trabajo, es aquí donde se aterriza tanto en nivel
educativo con el que se va a trabajar, así como se visualizan o identifican las
características que tienen los alumnos, se puede observar además una
comparación ante el comportamiento de los mismos y se reflexiona de la misma
manera como docente, cuales son las cosas que se pueden y no cambiar y cuales
están en nuestras manos, para poder optimizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje significativo de nuestros alumnos.
Proyecto integrador etapa 2. Modelo

INTRODUCCION

La escuela va más allá de lograr solo los objetivos de un curso o de obtener un


puntaje, es decir; representa además el escenario donde se aprenden valores y
habilidades para la vida (De Tejada, 2008).

En educación superior esto ayudara a la formación de una persona crítica, con una
visión integral y holística, capaz de dar respuestas a demandas de la sociedad de
conocimiento y las tecnologías en un avance cada vez más rápido de la
globalización.

Es por eso que la formación de profesionales y especificando un poco dentro del


área de salud, presenta retos importantes tanto del desarrollo científico, como
tecnológico. Por lo tanto, su formación va más allá de habilidades y conocimiento,
siendo transcendental la flexibilidad y la sensibilidad social, la comunicación y el
interés por aprender, cual es la dinámica mundial y como se manejan los roles; para
que ese profesional de salud actué con responsabilidad, justicia, creatividad y ética
(Montes y Machado, 2014).

El enfoque ecológico del desarrollo humano nos trata de ayudar a comprender el


desarrollo del alumno, a través de múltiples factores que se presentan en distintos
contextos donde participa. La escuela es uno de ellos, donde se relacionara con la
evolución del estudiante, ayudándolo a la formación de su propia identidad, a
manejar relaciones interpersonales, así como a buscar un equilibrio afectivo y a
poseer un conocimiento.

Estos sistemas se pueden caracterizar en microsistemas, que son todos aquellos


escenarios donde la persona se relaciona activamente y realiza actividades, tiene
un rol y existen relaciones interpersonales. En el mesosistema se requiere de dos o
más entornos, donde el alumno participe activamente. Por otro lado existe el
exosistema, es decir la interrelación de uno o más entornos y donde no se requiere
la persona activamente, sin embargo lo que ocurra o no, afectara en el desarrollo
humano del individuo. Por último se encuentra el macrosistema, siendo la
correspondencia del micro, meso y exo sistemas, relacionándose a nivel cultural,
creencias o ideologías de la persona (De Tejada, 2008).

El microsistema familiar o situación en la que se encuentren será una variable para


el logro de competencias, como lo es la influencia que tiene el padre y la madre ante
el alumno, un ambiente familiar propicio, compuesto por el compromiso reciproco
en la relación, así como la demostración afectiva y relación demócrata, basada en
la motivación hacia el alumno y a las actividades que lleva a cabo, la aprobación de
los padres hacia los hijos. Un ambiente donde importe la relación de las actividades
académicas, así como la curiosidad por seguir aprendiendo y la persistencia al
logro, las expectativas que se tenga por cada dia ser mejor. Otro factor relacionado
es el nivel educativo que tengan los padres, incidiendo positivamente en relación a
lo académico del sujeto, influenciado por las exigencias que los mismos padres
emerjan en los hijos y así relacionarlo a las posibilidades de éxito que se tengan
hacia el futuro.

Otra influencia familiar es el capital cultural que se tenga, es decir todas las
facilidades para sumergirse en la sociedad del conocimiento, como lo es el acceso
a internet, la literatura o recursos didácticos que se tengan en casa, repercuten
positivamente en el cumplimiento de competencias en el alumno, teniendo una
desigualdad social si el escolar no lo posee. El nivel económico de la familia también
es importante, ya que está relacionado con la calidad educativa, así como la
infraestructura de la vivienda, favoreciendo o desfavoreciendo el proceso de
enseñanza y aprendizaje. En ocasiones se presenta una desigualdad si el alumno
se desarrolla con características de hacinamiento, lo cual es común en alumnos con
características demográficas distintas o alumnos foráneos que llegan a la ciudad y
se asisten con otra familia. Si el ambiente no es propicio y en él se desenvuelve la
violencia tanto física como psicológica, incomprensión, falta de afecto, demanda de
exigencia, se relaciona negativamente en el desarrollo de la persona.

En el otro sistema importante que es el institucional, se puede comentar la influencia


que este tiene en base a las metodologías del docente, así como la comunicación
o relación que se tenga hacia el alumno, los horarios de la asignatura, la carga
académica por semestre, la complejidad de la materia, la cantidad de alumnos por
aula, el ambiente propicio de respeto entre los compañeros, los apoyos por parte de
la escuela, que dentro de la universidad de Sonora van desde apoyo en bajas tarifas
del comedor hacia los alumnos, apoyo con bibliotecas y préstamos de libros, aulas
de medios, citas médicas, citas odontológicas o psicológicas, apoyo hacia los
deportistas, becas a foráneos, becas por promedio o becas por nivel
socioeconómico, etc. , conforman una influencia hacia el logro positivo del individuo
(Garbanzo, 2007).
DESARROLLO

INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE ECOLÓGICO AL DESARROLLO DE


COMPETENCIAS:

El desarrollo y éxito de las competencias se van a lograr de acuerdo a la evolución


e interrelación de cuatro factores importantes, que son: el alumno, el docente, el
entorno y los retos que se les presenten tanto al profesor como al estudiante
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018).

Para esto es importante pulir el perfil y características del docente, sobre todo a este
nivel educativo donde hay tanto rezago y los jóvenes suelen dejar sus estudios por
la aparición de otros roles en su vida.

Es así donde el docente deberá ser inspirador, que motive a sus alumnos y les exija
dar su mayor esfuerzo, para su crecimiento personal, social y profesional. Además
debe de estar actualizado; participando en actividades académicas para así tener
la capacidad de introducir nuevos métodos y mejorar los enfoques pedagógicos.
Debe mantener una vinculación con los hechos reales, en el caso de la salud, en un
entorno institucional, hospitalario, profesional, académico y social. Por lo tanto, debe
ser innovador para ofrecer estrategias flexibles de acuerdo a las características de
los alumnos. Asimismo le corresponderá formar parte de las tecnologías de
información y usarlas como una herramienta para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, contribuyendo al logro de competencias (Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey, 2018).

En el presente trabajo se mostraron las competencias que serán desarrolladas por


los alumnos de la licenciatura de enfermeria de la universidad de sonora, dentro de
una sesión de la asignatura sociología de la salud. El logro de estas competencias
dependerá del entorno y su funcionamiento, de acuerdo a las interrelaciones que
los jóvenes lleven a cabo.

Es importante analizar la actitud de los estudiantes durante las sesiones,


propiciando un adecuado desarrollo del microsistema escolar, observar su
comportamiento y las características que presenten, como: alguna sobrecarga de
actividades, alto nivel de estrés, dificultades que se presenten para entender la
actividad o llevarla a cabo, faltas injustificadas, desmotivación, falta de participación,
o interés, etc., con el fin de mantener un acuerdo y promover alguna estrategia o
solución ante la o las situaciones que se presenten, visualizando al grupo pero sobre
todo la individualidad de los alumnos (De Tejada, 2008).

A continuación se presentan algunas estrategias para aplicar el enfoque ecológico


a las sesiones de la asignatura para el desarrollo del proyecto y así lograr las
competencias propuestas en la etapa 1 del presente trabajo (De Tejada, 2008).

COMPETENCIAS ENFOQUE ECOLÓGICO

Identificar los detalles La calidad de atención de los servicios de salud, se pueden garantizar
importantes sobre la calidad de a través de la equidad, de oportunidades, y de eficacia.
atención de las instituciones de
En este punto y relacionando el objetivo de la competencia con el
salud en México, en base a la
enfoque ecológico, será necesaria la guía del docente para la aplicación
teoría y distintas bibliografías
de habilidades y la toma de valores del alumno ante los logros o
relevantes, con el fin de
estancamiento del sistema de salud, para eso será primordial la
visualizar como habido un
comunicación y participación en clase, además de intercambiar
desarrollo cronológico.
experiencias que se han vivido de cerca, de acuerdo al sistema familiar
y social donde se desenvuelven, aterrizando la opinión personal de cada
alumno, con el fin de contribuir a la diada alumno/docente.

Realizar una investigación de El docente deberá impulsar a los alumnos al desarrollo e importancia de
campo sobre la atención de esta actividad, que tomen conciencia de la experiencia y conocimiento
calidad de las distintas que les quedara a través de un trabajo de campo, ya que se participaran
instituciones de salud de la activamente, y de alguna manera relacionar lo aprendido teóricamente
ciudad de Hermosillo, con el con los hechos que se van a encontrar en escenarios reales.
propósito de relacionar la teoría
Brindándoles la oportunidad de que tomen la decisión en que campos
con la realidad.
institucionales investigar, así como de manejar sus horarios para que no
se interpongan con el resto de roles que presentan, en la familia, como
padres, como estudiantes y como trabajadores, etc.

Esto con el fin de mejorar el vínculo entre la diada alumno/docente y de


promover una actitud de independencia y autonomía de los alumnos.

Reflexionar acerca de lo bueno Ya obteniendo los resultados sobre lo bueno y malo que encontraron en
y lo malo sobre el servicio que la investigación de campo, será necesaria la comunicación entre la
brindan las instituciones de diada alumno/docente, con el fin de mantener una disciplina en el aula
salud, así como su y que todos tengamos la oportunidad de un aprendizaje significativo de
acercamiento con el concepto cada decisión, actitud, y actividades que se llevan a cabo en esta parte
de calidad, y así otorgar una del proyecto, siendo la función del docente, la actuación de guía y
crítica constructiva sobre el mediador de esta etapa.
tema en cuestión.

Ejecutar un proyecto en Dentro de esta y el resto de las competencias, es importante una buena
distintas etapas de desarrollo y comunicación, fluida y con un lenguaje apropiado, basada en el respeto
estilos de aprendizaje, mutuo en la diada alumno/docente.
posterior a obtener una base de
Es importante que como profesor se tenga presente la etapa evolutiva
datos sobre el conocimiento del
con la que se está trabajando, la cual es crítica ya que no solo son
tema y así brindar una
estudiantes, presentan un nivel alto de estrés, pero además tienen la
propuesta de mejora sobre la
motivación por aprender y trabajar, de conocer todo lo relacionado con
calidad de atención de las
el ambito en el que se insertaran laboralmente en un futuro.
distintas instituciones de salud.

Por lo tanto es necesaria la visión y análisis de los alumnos, así como


el acercamiento a ellos para conocerlos y saber cuáles son las
actividades que realizan después de clase, conocer si son padres,
esposos, hijos, etc. Para mejorar el desarrollo de la actividad.

Esto nos facilitara a la formulación de acuerdos grupales e individuales


si hay situaciones en particular, conectados con un exosistema como:
la llegada un poco después de la hora por algún trabajo u otra actividad
que así lo requiera, alguna enfermedad o situación familiar que se
pueda presentar a lo largo del curso y del proyecto, sin embargo es
necesario que para cada acuerdo se tenga la misma postura grupal.

Se les dará a conocer que el proyecto tiene distintas etapas, dentro de


las cuales se trabajara de manera individual, posteriormente en parejas
y finalmente en equipos.

Se les brindara la flexibilidad de que ellos mismos decidan sus parejas


y sus equipos. Se mostraran algunas ideas de como presentar su
tercera etapa del proyecto para concluirla y exponerla a sus
compañeros, manteniendo un equilibrio de poderes y teniendo en
cuenta la capacidad que tienen para comunicarse, dialogar y ponerse
de acuerdo.

DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS:

Diferencias individuales de los alumnos:

Dentro de las diferencias individuales que presentan los alumnos se encuentran: la


personalidad, dentro de esta característica se localizan tanto los pensamientos
como los sentimientos, lo que definirá su comportamiento. Esto va a influir en la
manera de involucrarse o solucionar situaciones que se le presenten dentro y fuera
del salón de clases o en los distintos sistemas que participen activamente.

Otra de las características, es la inteligencia, la cual se puede definir como la


capacidad de adaptarse y de aprender de las experiencias de la vida diaria.

De la misma forma, es necesario un bienestar psicológico del alumno, donde


muestre autoeficacia, satisfacción y felicidad, lo cual es un reforzamiento para evitar
abandonar los estudios y al cumplimiento de competencias (Garbanzo, 2007).

Otras particularidades individuales de los alumnos son los estilos cognitivos y los
estilos de aprendizaje, cuáles son sus preferencias a la hora de aprender sobre
algún contenido (Martínez, s, f).
Estas diferencias individuales de los alumnos mediarán la manera de manejar la
información y conocimiento que se otorgue en las sesiones, beneficiando o tal vez
obstaculizando el proceso enseñanza-aprendizaje y por supuesto al logro de las
competencias planteadas.

Diferencias individuales de los docentes:

Por otra parte, referiremos las características individuales del docente para la
formación de competencias, el cual deberá de poseer compromiso y actitud positiva
hacia la diversidad, teniendo una organización flexible y abierta.

Asimismo deberá presentar una planificación educativa teniendo en cuenta las


diferencias, visualizando intuitivamente áreas de problemática, evaluando un
conocimiento previo de los alumnos para el logro de la actividad o competencia,
identificando así a los alumnos de bajo rendimiento escolar o los que se encuentran
desmotivados o con alguna problemática en sus distintos sistemas.

En todo momento el docente deberá presentar una mediación educativa para el


logro de las competencias, así como la evaluacion formativa, con el fin de mejorar
el aprendizaje de los alumnos, presentando un enfoque adaptativo al contexto
universitario (Arteaga y García, 2008).
CONCLUSIÓN

La incorporación del enfoque ecológico a una asignatura, curso o sesión dentro del
aula escolar, beneficiara tanto al alumno como al docente, los cuales tendrán un
mismo objetivo, el conocer y el aprender.

Este enfoque ayuda también a la organización de las clases y manejar una


información adecuada a través de la comunicación; el trabajar con adultos jóvenes
es un poco complicado, ya que son personas autónomas e independientes, con alto
nivel crítico, por lo tanto el mantener un buen vinculo de la diada alumno/docente,
facilitara no solo a la culminación del proyecto si no a sacarle provecho a cada
situación presentada, y tomarla como una experiencia ya sea buena o mala, a través
de una manera recíproca, entre el alumno, sus compañeros y el maestro.

Es importante que sea aplicable en todos los niveles educativos; desde los niños,
ya que en ocasiones están teniendo problemas en algún otro sistema y eso permite
la obstaculización de su propio aprendizaje, a nivel universitario es importante que
el docente sea una guía, pero además trasmita la confianza a los estudiantes para
su acercamiento y hablar sobre lo que está ocurriendo en el contexto, con el fin de
buscar soluciones, y seguir una misma línea hacia el logro de las competencias que
le ayudaran al estudiante a saber, saber hacer y saber ser.
Proyecto integrador etapa 3. Proyecto final

ELEMENTOS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS PLANTEADAS:

El proceso de enseñanza-aprendizaje va de la mano con elementos importantes


que pueden tanto favorecer como desfavorecer dicho proceso, se habla entonces,
de las cosas materiales, del afecto, del entorno, del ambiente, de la cultura, de la
economía, de la política, de la sociedad y de la familia.

Cuando hablamos de ambiente se refiere a la forma áulica o virtual; podemos


mencionar que en este caso, la materia de la licenciatura de enfermeria es en forma
real y en el aula, es real, porque las actividades realizadas fuera del salón de clase
serán investigadas en distintas clínicas o instituciones de salud de la ciudad de
Hermosillo, Sonora. Donde será necesario que los alumnos de educación superior,
desarrollen habilidades, actitudes y aptitudes ante la sociedad y profesionistas de la
salud que tendrán que entrevistar.

El clima en el salón de clase será protagonizado por la confianza entre los mismos
compañeros, como del alumno hacia el profesor. Asimismo, el ambiente será de
respeto, de seguridad y de libertad, ya que en el aula; nadie es más que nadie y
nadie sabe más que nadie, donde todos, podamos aprender de todos y así
ayudarnos para obtener el conocimiento y aprendizaje significativo, a través del
desarrollo de competencias, desarrollando así un agradable espacio de interacción.

También será necesario el espacio de información, donde el docente debe hablar


de una manera clara ante las instrucciones de cada actividad y la manera en que
serán evaluadas, con el fin de que los alumnos entiendan dicho proceso y extiendan
sus dudas. En este mismo espacio se brindara el conocimiento necesario,
información relevante, contexto actual de las instituciones de salud, y se enriquecerá
mediante la lluvia de ideas de los alumnos y del docente.

Deberá desarrollarse un espacio de producción, donde los alumnos deben mostrar


las tres fases de su proyecto, mediante un trabajo escrito. Por último el ambiente
también será visualizado, por medio de la exhibición, es decir los equipos deberán
dar a conocer su producto, así como sus experiencias buenas y malas, que
pensaban antes y después de llevar a cabo cada fase del proyecto y sobre todo que
aprendieron de cada actividad, que les deja y que habilidades mejoraron,
concluyendo con una propuesta o crítica constructiva acerca del tema, lo mismo que
será una herramienta para concluir la evaluacion (Rodríguez, 2014).

Para afinar con éxito, el docente debe brindar los recursos necesarios en el aula
escolar, hablando de internet para base de investigación, recursos digitales y de
cómputo para llevar adecuadamente el ambiente de exhibición, así como las
lecturas, bases de datos o bibliografías relacionadas para que los alumnos tengan
la apertura hacia los temas de la asignatura y de las actividades.

Como se menciona anteriormente, el proyecto está basado en tres etapas, las


cuales se desarrollan mediante los estilos de aprendizaje. Para contribuir al proceso
de enseñanza, cada vez que se finaliza una etapa e inicia una nueva, el docente
realizara alguna actividad lúdica. Entendiendo a esto, como una condición que
mejora la autoconfianza, la autonomía, las relaciones y conexiones interpersonales,
ayuda a formar personalidades. Esto se lleva a cabo mediante actividades físicas,
recreativas, de juego, con el fin de mejorar el ambiente, disminuir el estrés y mejorar
el aprovechamiento del proceso de enseñanza (Gómez, Molano y Rodríguez, 2015).

Mediante las actividades lúdicas se desarrollan las capacidades cognitivas, es decir


después de la actividad se puede mejorar la atención, procesando la información
más relevante. También se mejora la percepción, donde se le dan mejores
significados tanto a las actividades como a la información codificada, mejorando asi
la velocidad de procesamiento, y hay un mejor razonamiento para resolver
problemas, realizar conclusión y aprender de una forma consiente.

Algunas de las actividades específicas que se realizaran serán tomadas del


cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la memoria: Consorci
Sanitari Integral (CSI), el cual tiene la función de activar capacidades cognitivas de
razonamiento, de memoria, de expresión verbal, y de percepción visual.

Otra de las actividades que será utilizada dentro del salón de clase y tomando como
uso la tecnología, son los juegos de la plataforma: Lumosity, donde de una manera
inicial se requiere la apertura de una cuenta totalmente gratuita, con el fin de
conocer el perfil del estudiante, estos juegos, activan la estructura cognitiva;
mediante la prueba de niveles sobre la flexibilidad, la atención y la memoria, con
etapas de análisis y resultados y sobre todo la orientación al nivel escolar y la rama
que desarrollan que en este caso sería: profesionales de la salud (Bitbraint, 2010).

De igual manera se llevar una actividad llamada team building para trabajar la
cohesión e integración de los equipos, en esta dinámica de cuatro a cinco
integrantes por equipo, que serán los mismos con los que trabajaran en el proyecto,
deberán encontrar intereses comunes mediante la conversación y cooperación,
debatiendo el porque les gusta o no les gusta las cosas a elegir. Se deberán elegir
cinco libros favoritos, cinco películas favoritas, las cinco mejores canciones, y las
cinco mejores ciudades, en cada equipo, un jugador toma nota y será el portavoz,
para la exhibición al resto de los equipos, una vez que todos los integrantes estén
de acuerdo con su lista. Esta dinámica refuerza la capacidad de comunicación y de
escucha activa.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA BASADAS EN EL APRENDIZAJE POR


COMPETENCIAS:

(Barriga y Hernández, 2002). Para la obtención de las competencias, se realizaran


estrategias específicas para cada actividad, mostrándose en la siguiente tabla:

Competencia Estrategia

Esta competencia será alcanzada mediante el producto de


Identificar los detalles importantes
un resumen sobre la información solicitada y actualizada
sobre la calidad de atención de las
de las bibliografías, base de datos proporcionados en el
instituciones de salud en México en
centro de cómputo de la Universidad de Sonora, así como
base a la teoría y distintas
del acceso a la web. Con el fin de obtener una síntesis de
bibliografías relevantes, con el fin de
la información que los alumnos consideren más relevante,
visualizar como habido un desarrollo
cronológico.
enfatizando y analizando conceptos clave, principios y una
argumentación central del tema.

Esta competencia será presentada mediante el producto


Realizar una investigación de campo
de una analogía, posterior a la investigación de campo y
sobre la atención de calidad de las
de lo encontrado en base de datos, bibliografía e internet,
distintas instituciones de salud de la
presentándolo mediante un organizador gráfico. Con la
ciudad de Hermosillo, con el propósito
finalidad de obtener una explicación al proceso que se está
de relacionar la teoría con la realidad.
viviendo hoy en dia sobre la calidad de la atención en
México.

La competencia obtenida se concluirá con el producto de


Reflexionar acerca de lo bueno y lo
una ilustración, es decir un dibujo hecho a mano y que
malo sobre el servicio que brindan las
abarque todos los elementos esenciales del conocimiento
instituciones de salud, así como su
previo y nuevo. El producto deberá concluir una crítica
acercamiento con el concepto de
constructiva de manera personal y utilizando sus propias
calidad, y así otorgar una crítica
palabras. Se utilizara una ilustración y señalización ya que
constructiva sobre el tema en
será una manera de orientar y guiar el conocimiento,
cuestión.
codificando la información nueva.

Para cumplir con esta competencia deberá ser necesario


Ejecutar un proyecto en distintas
que el producto presentado del proyecto, tenga elementos
etapas de desarrollo y estilos de
importantes como lo es un organizador de textos, para
aprendizaje, posterior a obtener una
explicar un enlace entre el conocimiento previo, con el
base de datos sobre el conocimiento
conocimiento nuevo que hayan obtenido, de igual manera,
del tema y así brindar una propuesta
será importante la presentación de gráficas, para mejorar
de mejora sobre la calidad de atención
la codificación de la información y así presentarla al resto
de las distintas instituciones de salud.
de los compañeros y sus equipos.
CONCLUSIÓN

Las estrategias de enseñanza son un recurso de la pedagogía que deben ser


utilizadas de manera reflexiva por parte del docente, las cuales deben ser flexibles
ante el contexto donde se esté desarrollando, conforme a las características
individuales y grupales de los alumnos y de la información que se vaya a trabajar.
Es importante también que la utilización de las estrategias de aprendizaje tenga una
previa planeación, para obtener los mejores resultados del proceso de enseñanza.

Creo transcendental que los maestros conozcan qué tipo de estrategia le ayuda a
guiar el aprendizaje significativo de los alumnos y cuáles son los resultados
esperados de cada actividad mediante la utilización de dicho recurso.

Es significativo que la plantilla de docentes tenga siempre presente el utilizar


estrategias de aprendizaje para ayudar a los jóvenes a desarrollarse de manera
autónoma y que así obtengan la tengan la capacidad de aprender a prender,
forjando al estudiante a estudiar, conocer, aprender y a obtener conocimiento de
manera consiente (Barriga y Hernández, 2002).

Para finalizar, puedo comentar que al concluir este proyecto, visualizo la


importancia de las etapas anteriores, como fue necesario el desarrollo de cada
punto, de cada planeación, estrategia y como cada elemento influye para las
actividades, pero sobre todo como será el impacto en los resultados de nuestros
alumnos.
REFERENCIAS

Acurio D. (2014). Introduccion a la sociología de la salud. Universidad de Cuenca.


Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/295431027_Introduccion_a_la_So
ciologia_de_la_Salud

Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d2/p1/5.%20e
strategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pdf

Bitbraint (2010). Técnicas de estimulación cognitiva. Universidad de Zaragoza.


Recuperado de https://www.bitbrain.com/es/blog/tecnicas-programas-
estimulacion-cognitiva

De Tejada, M. (2008). La escuela desde una perspectiva ecológica. Venezuela:


Instituto Pedagógico de Caracas. Recuperado de:
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/viewFile/1134/408

Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes


universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior
pública. Revista Educación, 31(1), undefined-undefined. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44031103

Gómez, T., Molano, O., & Rodríguez, S. (2015). La actividad lúdica como estrategia
pedagógica para fortalecer el aprendizaje de los niños de la institución
educativa niño Jesús de Praga. Universidad de Tolima. Recuperado de
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1657/1/APROBADO%20TATIANA
%20G%C3%93MEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf

Hernández, C., Gamboa, A & Ayala, E. (2014). Competencias TIC para los docentes
de educación superior. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:
https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/837.pdf
Hernández, R., & Miranda M. (2017). La clase en la educación superior, forma
organizativa esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Educación y
Educadores, 20(1), ISSN: 0123-1294. Recuperado de
: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83449754002

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2018). Modelo


Educativo Tec21. Monterrey N.L. Recuperado de
http://modelotec21.itesm.mx/files/folletomodelotec21.pdf

Lozano, Armando (13 de agosto de 2013). Estilos de aprendizaje y estrategias


didácticas para el desarrollo de competencias [Video] 449:59 minutos.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lDk9o1VEyGc

Montes N., & Machado E. (2014). Formación y desarrollo de competencias en la


educación superior cubana. Humanidades Médicas, 14(1), 145-159.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202014000100010&lng=es&tlng=es.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2007). Perspectivas


de la OCDE. Capital humano: Cómo moldea tu vida lo que
sabes. Recuperado de http://brd.unid.edu.mx/el-capital-humano-como-
moldea-tu-vida-lo-que-sabes/

Reyes, L., Céspedes, G., Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según
modelo VAK. TIA, 5(2), pp. 237-242. Recuperado de
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/download/.../pdf/

Rodríguez, H. (2014). Ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del estado


de Hidalgo. Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html

Rodríguez S. (2015). Los estudiantes universitarios de hoy: una visión multinivel.


REDU Revista de Docencia Universitaria, Vol. 13 (2). Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/282505870_Los_estudiantes_univ
ersitarios_de_hoy_Un_analisis_multinivel
SECRETARIA DE EDUCACION PULICA. (2017). Modelo educativo. Para la
educación obligatoria. Ciudad de México. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/207252/Modelo_Educativo
_OK.pdf

También podría gustarte