Está en la página 1de 7

Aprendiendo a cuidar la salud

Destinatario: ciclo de Alfabetización. Módulo I A de jóvenes y adultos.

Tiempo: 1 meses

Módulo: Naturalización de la inequidad en el acceso a las determinantes de la salud

Situación problemática: Problematización de las concepciones que dificultan el

reconocimiento de la salud en su dimensión social.

Eje transversal: “La salita de mi barrio: ofertas y demandas”.

Fundamentación:

Se trabajará en este proyecto sobre la importancia de la salud, que logren comprender sobre los

especialistas que atienden en la salita de barrio, días y horarios de atención. Los métodos de

prevención, sobre el calendario de vacunación. Es por eso que este proyecto apunta al cuidado

de la salud y la prevención de enfermedades y está destinado a una comunidad en particular que

no tiene acceso al cuidado y control de la salud, por tal motivo considera de suma importancia

concientizar a la comunidad sobre los cuidados básicos y controles necesarios. Este proyecto se

realizará paralelamente con la Unidad Sanitaria para dicha comunidad y posibilitará la

interacción entre las instituciones: escuela-familia-unidad sanitaria. Por consiguiente, esta

propuesta de enseñanza está pensada para un grupo de estudiantes que cursa el ciclo de

alfabetización, la mayoría de sus integrantes son madres jóvenes de niños pequeños que viven

en una zona de alta vulnerabilidad social y ambiental y que presentan un alto porcentaje de

enfermedades prevenibles.
Además, se propone desarrollar la noción de Sujeto; no desde una mirada o perspectiva

aleatoria sino más bien interpelando particularidades y la cotidianeidad de los jóvenes y adultos

integrantes de la EPJA. Es así como se sugiere problematizar la concepción de sujeto tanto

desde su individualidad, su condición como seres biológicos (anatomía, salud, condiciones de

vida y otros) así como desde los aspectos sociales que los caracterizan (saberes, conocimientos,

experiencias y otros).

Como plantea Sirvent (1996, p. 7) “entiende a la educación permanente, como un ámbito que

corresponde el conjunto de actividades educacionales destinados a la población de 15 años y

más que ya no asiste al sistema educativo.”1

En el nuevo diseño curricular expresa: “Al hablar de los sujetos de la EPJA, debemos tener

presente que son sujetos que están atravesados por una historia de exclusión. La mayoría de las

personas que concurren a las escuelas o espacios educativos de jóvenes y adultos han

transitado, en algún momento, algunos peldaños de la escolaridad que los han marcado de

forma negativa, incidiendo en la percepción que poseen de sí mismos. Esto significa que la

vulneración del derecho a la educación deja marcas que condicionan la posibilidad de que los

sujetos se reconozcan así mismos como personas capaces de aprender, esto se evidencia en: la

culpa, la vergüenza, la falta de confianza y la desvalorización de los propios conocimientos.”2

Por consiguiente, Llosa (2001, p.4 – 5) dice: “… Se devela la especificidad del devenir de cada

trayectoria educativa en relación con las historias de vida particulares; la comprensión del

momento actual en que cada joven o adulto demanda efectivamente o no por obtener educación,

deviene de un entramado de hechos y de procesos de construcción de sentido propios… a lo

1
Trayectorias socio – educativas de jóvenes y adultos. Ministerio de educación. (2010). Buenos Aires. Argentina.
2
Dirección General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para el nivel primario de educación de adultos.
(2017). Recuperado: https://educacionadultos.com.ar/wp-content/archivos/2017/07/ANEXO-RS-45-IF-2017-
01212905-GDEBA-CGCYEDGCYE.pdf pp 4.
largo de su historia, en los que a su vez se han reflejado aspectos de su entorno familiar y

social. Uno de esos aspectos psicosociales que se ha manifestado con particular fuerza es la

imagen de sí mismos…3

La vinculación diaria de los sujetos en torno a cuestiones fisiológicas como sanitarias, en

distintas actividades que se llevarán a cabo, personales y familiares, como por ejemplo se

observó en: la interpretación de la información presentada en un calendario de vacunación, en

un prospecto médico referido a una indicación específica y en un informe de análisis clínico, les

permitirán profundizar en la capacidad de análisis acerca de su individualidad como seres

biológicos. De este modo, el reconocimiento de factores de riesgo sanitarios, ciclos como el de

salud-enfermedad, condiciones de la vivienda, higiene personal, educación sexual, entre otras,

otorgará herramientas para una vinculación plena y satisfactoria con los contextos donde se

desarrollan, como el productivo, educativo, cultural, entre otros.

3
Llosa, Sandra. (1998 – 2001). Las biografías de jóvenes y adultos desde una perspectiva de educación
permanente.
 La situación problemática surge a partir de la indagación del docente sobre la salud, y si

conocen el funcionamiento de Unidad Sanitaria.

Capacidades específicas:

 Reconocer a la salud como derecho humano fundamental.

 Reconocerse como sujetos protagonistas en la construcción de hábitos saludables

individuales y colectivos en la prevención de enfermedades comunes, así como en

accidentes.

Núcleos conceptuales:

 La salud como proceso social complejo que incluye grados de bienestar físico, psíquico

y social. UBA. Buenos Aires.

 La prevención comunitaria de la salud: problemas y demandas relacionadas con la

participación y organización social para su gestión.

Campos de Contenidos:

Salud y derechos:

 El concepto de salud y de enfermedades, sus implicancias éticas, sociales y políticas.

 Reconocimientos de la salud como un derecho individual y colectivo.

 Identificación de diversos autores, sus responsabilidades y funciones en relación con este

derecho.

 La salud pública como una función del Estado.


Actividades:

 Elaboración de un folleto que dé cuenta de las fechas y horarios en que pueden ser

vacunados en la salita.

 Elaboración de un afiche que dé cuenta de las fechas y horarios en que pueden encontrar

a los distintos profesionales.

 Elaboración de fichas que dé cuenta de fechas y horarios de todas las actividades que se

llevará a cabo en la salita.

Secuencia de actividades:
Evaluación:

 La creación de ambientes que faciliten la discusión y el análisis de las actividades que se

proponen;

 La Creación de instrumentos que permitan detectar los puntos débiles en el

conocimiento, pero también, que ofrezcan la oportunidad de que los adultos

puedan mostrar sus potencialidades;

 presentar actividades con una gradación de dificultades en orden decreciente,

que permita identificar hasta dónde el alumno llega a realizar por sí solo y

cuándo comienza a cometer error.

 propiciar la participación activa, consciente y reflexiva de los alumnos en el

diagnóstico de sus conocimientos y habilidades, así como de sus

potencialidades para seguir aprendiendo.


Bibliografía:

DISEÑO CURRICULAR PARA EL NIVEL PRIMARIO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

(2017). Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de educación de Adultos. Pcia. de

Buenos Aires.

[En línea]

https://educacionadultos.com.ar/wp-content/archivos/2017/07/ANEXO-RS-45-IF-2017-

01212905-GDEBA-CGCYEDGCYE.pdf

[Consulta: 13 diciembre.2018]

Escuela y Justicia Social de R. Connell

También podría gustarte