Está en la página 1de 36

CAPÍTULO I

1- LAS FINANZAS PÚBLICAS

Las Finanzas Públicas puede ser la rama más antigua de la


economía. A ésta contribuyeron los escolásticos (siglo XVI), los
mercantilistas (siglo XVII), los cameralistas, los fisiócratas, los
clásicos, marginalistas, neoclásicos, la escuela del bienestar, la
escuela de la elección pública, los marxistas, Keynes, etc.

Adam Smith examina porque ciertos servicios deben ser


provistos por el Estado. Esto incluye el sostenimiento de la corte,
defensa, policía y educación básica para los pobres. Beneficio
que no sería compensado por el gasto de algún individuo.

Los Clásicos estudiaron primero las obligaciones del soberano


(gasto público) y después se dedicaron hacia el análisis
impositivo. Desde Adam Smith, el pensamiento tributario ha
puesto su atención sobre dos importantes temas: la equidad y la
eficiencia. La discusión del criterio de equidad, ha seguido dos
direcciones históricas, la del principio del beneficio y la del
principio de capacidad de pago.

El pensamiento marginalista consideró que así como el consumo


de bienes privados se guía por la regla de igualación de la
utilidad marginal con el precio, de igual manera el consumo de
bienes públicos se orientaría por dicha regla. Así, el presupuesto
entró a hacer parte de los modelos walrasianos de equilibrio
general.

El concepto de finanzas públicas nació en el siglo XIX y se


enriqueció con un continuo flujo de estudios y actividades
después de la mitad de los años 1960. En los años 1960, se
comenzó a usar el término “economía pública” por el de
finanzas públicas.

Para comprender las bases y fines de las finanzas públicas, al


igual que su interrelación con otras disciplinas es importante
iniciar por conocer la perspectiva histórica de las finanzas
públicas en sus aspectos de tributación, gasto público y
economía pública, desde varios puntos de vista de tratadistas
como Adam Smith, Mill, Dupot, Edgeworth, Wicksell, Lindahl,
5

Pigou y Samuelson, los cuales desde la economía pública


impulsaron y dieron desarrollo a las finanzas públicas

La historia de la economía pública y de las finanzas públicas,


refleja el progreso de la economía analítica; es decir, que los
desarrollos de las finanzas públicas fueron fraguados por
grandes teóricos generales y no por especialistas de las finanzas
públicas, entre estos, Adam Smith, Ricardo, Mill, Dupuit,
Edgeworth, Wicksell, Lindahl, Pigou, Keynes y Samuelson.

El crecimiento del sector público y su incidencia en las


actividades económicas privadas, aunado a sus características
particulares de decisión política, condujeron a la constitución de
una disciplina autónoma para su análisis.

El presente capitulo estudiaremos el concepto de las finanzas


públicas, las funciones económicas del Estado y el instrumento
que le permite al mismo cumplir sus funciones, es decir, la
estructura del Estado y particularmente de la rama ejecutiva del
poder público a la luz de la concepción ideológica del
administrador del mismo (gobierno) y con ella el nivel de
ingresos del mismo.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Adquirir conocimiento teórico del pasado y presente de las


finanzas públicas, al igual que su estructuración, que le
permitan al estudiante sentar bases para la fundamentación de
criterios y análisis de la hacienda pública y del impacto de esta
en el desarrollo las comunidades.

2.2 Objetivos Específicos

• Identificar y establecer los orígenes de las finanzas públicas.


• Conocer los principales planteamientos de los teóricos de las
finanzas públicas desde la perspectiva histórica en los aspectos
de la tributación, el gasto público y economía pública.
• Entender la estructuración de las fuentes de financiación del
Estado en sus diferentes niveles nacional, departamental y
municipal, especialmente en la tributación.
6

• Entender la estructuración y asignación del gasto público, al


igual que algunos medios para la redistribución a través de la
inversión.
• Conocer algunos postulados y modelos que permiten entender
la relación entre las finanzas públicas y las políticas de
estabilización, déficit fiscal, deuda pública, política económica y
monetaria, con nuevos campos de análisis sobre el futuro de las
finanzas públicas.

3 PROPOSITOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

La fragmentación de las relaciones sociales en económicas y


políticas, generan la separación entre economía y política, siendo
esta ultima el ámbito atribuido al Estado como una instancia
jurídica abstracta, sin nexos directos con la producción y
reproducción de la vida material, siendo el gasto público la
expresión de las necesidades, contradicciones y limitaciones de
la dinámica de acumulación y la política fiscal un instrumento
para alcanzar los objetivos de la política económica.

El Estado es la forma de organización para adelantar las


funciones derivadas de su naturaleza. La administración pública
y las empresas públicas constituyen las formas concretas de
organización estatal, con las cuales se lleva a cabo la
reproducción económica del capital. El gasto público es una
modalidad de regulación estatal que compromete las dos
funciones centrales del Estado: La función de acumulación y la
función de legitimación.

El Estado representativo es un elemento constitutivo del sistema


capitalista, siendo necesario para su análisis un marco de la
lógica del capital sin desconocer lo histórico, lo cual nos permite
determinar las formas concretas en que se adopta dicho
desenvolvimiento, sin que ello implique invalidar las leyes de la
acumulación.

El término regulación, se utiliza para designar las mediaciones


entre el Estado, que aparece como el ámbito de lo público, y la
sociedad civil, que aparece como el ámbito de lo privado,
mediaciones que deben abordarse como fruto del movimiento
contradictorio de los elementos constitutivos de la formación
social.
7

4 FUNCIONES DEL ESTADO

Las funciones centrales del Estado son: La función de


acumulación y la función de legitimación. La diferencia entre
ambas sintetiza los fines de la organización social y de
producción de la vida material.

4.1 LA FUNCIÓN DE ACUMULACIÓN

La función de acumulación que se define como la reinversión de


las ganancias, se asocia gastos en capital social, con dos
elementos: el primero es la inversión, la cual favorece la
acumulación privada de la fuerza de trabajo, vía inversión social,
ó reduciendo el costo de reproducción de la misma, vía consumo
social, con lo cual se logra el mismo resultado, que es
incrementar la tasa de ganancia, los cuales pueden realizarse en
forma de capital físico a través de bienes y servicios que el
capital privado necesita en forma permanente ó de capital
humano orientadas a incentivar nuevas inversiones privadas y el
segundo elemento, está constituido por los gastos en consumo
social que permiten abaratar el costo de la fuerza de trabajo, y el
cual proviene del creciente proceso de proletarización, de la
división del trabajo y de la urbanización.

Aquí el Estado entra a suministrar bienes públicos y colectivos


como son: asistencia médica, infantil, servicios públicos,
programas de vivienda, recreación, etc. y a garantizar la
reproducción de la fuerza de trabajo, a través de seguro de
desempleo, de vejez, indemnizaciones, pensiones, etc., que
constituyen salario indirecto y que contribuyen a expandir el
consumo de bienes producidos en forma capitalista.

4.2 LA FUNCIÓN DE LEGITIMACIÓN

La función de legitimación que es el reconocimiento del Estado


por parte de la población, está asociada a los gastos sociales,
que permiten incorporar a grandes sectores de la población a los
beneficios del crecimiento económico.

La condición necesaria para garantizar el proceso de legitimación


es el mantenimiento del orden existente, lo cual se logra por la
vía de la coerción pero principalmente por medio del consenso, el
8

cual requiere una legitimación del orden. Decimos entonces que


la relación entre el Estado y la sociedad civil pasa por el
reconocimiento para todos y cada uno de los individuos, de tal
forma que el ciudadano adquiere derechos y contrae
obligaciones.

El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones


exige una serie de actividades estatales que dan origen a los
llamados gastos sociales como justicia, seguridad, asistencia
social, etc., que tienen un doble efecto: de una parte reducir los
conflictos de clase mediante el mantenimiento de un control
político y de otra estimular la demanda agregada, es decir,
consumo más inversión, mediante los ingresos a que da lugar. A
medida que avanza el proceso de acumulación, el excedente de
capital es mayor y con él el excedente de mano de obra, que
estimula los gastos sociales principalmente en dos direcciones:
los gastos militares y gastos asistenciales.

5. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

El ejercicio de las funciones de acumulación y legitimación


implica la organización del Estado a través de ramas y órganos
del poder público que conforman el aparato estatal.

La rama ejecutiva del poder público tiene la responsabilidad de


la economía y para lo cual se conforma en nivel central y nivel
descentralizado. Corresponde al nivel central la formulación de
las políticas públicas y al nivel descentralizado la ejecución u
operativizacion de las mismas

En su interior se pueden distinguir dos formas de organización:


las administraciones públicas y las empresas públicas. La
diferencia central entre ellas es que las primeras se ocupan de
servicios que no se materializan en forma mercantil y se
manifiestan a través del suministro de bienes públicos que son
aquellos que pertenecen a la comunidad, que tienen precio cero,
están sometidos al principio de indivisibilidad y de no-exclusión,
cuyo mejores ejemplos son la administración pública, la justicia,
el medio ambiente, la defensa y el espacio público.

El nivel descentralizado de la administración pública puede


desarrollar actividades de servicios o de actividades industriales
9

y comerciales. Las actividades de servicios las adelantan las


empresas de servicios públicos a través de procesos productivos
vinculados a alguna actividad económica especifica, cuyos
productos, los servicios públicos son mercancías en tanto tienen
valor de uso y de cambio, pero con la particularidad de estar
libre de la rentabilidad y valorización; su producción no compite
con la actividad privada y no reclama su parte alícuota de
ganancias; El proceso de la determinación de la tarifa se somete
a consideraciones de orden político y social.

Las actividades industriales y comerciales que desarrollan las


empresas del Estado tienen como finalidad la obtención de
ingresos al aparato estatal y actúan en el mercado sometiendo
sus productos al sistema de precios que permitan recuperar sus
costos y obtener ganancia.

La fuerza de trabajo empleada en las empresas públicas


dedicadas a la prestación de servicios públicos se materializa en
un producto cuyo valor de intercambio no permite realizar la
plusvalía o que lo realiza parcialmente.

De lo anterior se desprende que las relaciones del Estado con


sus trabajadores son diferentes a las que regulan las relaciones
del capital privado y siguen criterios distintos de organización y
exigencias; pues el capital privado en su búsqueda de ganancia
sigue las orientaciones de la administración de empresas y se
rige por los códigos civiles y de comercio, mientras que la
actividad pública que busca la cobertura a toda la población de
los servicios esenciales, sigue las orientaciones de la
administración pública, y se rige por el código contencioso
administrativo y un régimen jurídico propio. Es bueno aquí
recordar que las actividades industriales y comerciales que
realice el aparato estatal se rigen por el derecho privado.

En los procesos de producción de servicios públicos el Estado no


se rige por el principio de la obtención del plusvalor, sin embargo
los recursos mediante los cuales financia su actividad, como son
los impuestos y el crédito, sí constituyen una apropiación del
plusvalor realizado socialmente, ya que los impuestos afectan las
ganancias y con ello al proceso de acumulación del capital.
10

6 TAMAÑO DEL ESTADO

El tamaño del Estado depende de la concepción que se tenga


sobre el mismo. Desde Adám Smith el Estado es un ente que
expresa el interés general y por ello “el mejor gobierno es aquel
que menos gobierna” y sus funciones descansan en la
salvaguardia de la propiedad, en la protección de la sociedad
contra la violencia y la invasión, en la protección contra las
injusticias y opresiones entre individuos y en la atención de
aquellas instituciones y obras públicas que siendo de ventaja
social, no son atractivos para el sector privado.

Para los neoclásicos y monetaristas el manejo económico se debe


dejar al sector privado ya que la inversión pública que no se rige
por la ganancia, al competir con la inversión privada distorsiona
la asignación libre de los recursos.

Las funciones básicas del Estado en una sociedad libre son:


ofrecer un medio por el que se puedan modificar las reglas,
mediar en las diferencias que surjan entre nosotros en cuanto al
significado de las reglas e imponer el cumplimiento de las reglas
sobre aquellos que decidieran romperlas, es decir, un Estado
que mantuviera el orden y la Ley, defendiera los derechos de
propiedad, sirviera como medio por el que se pudieran modificar
los derechos de propiedad y otras reglas de la vida económica,
hiciera cumplir los contratos, fomentara la competencia,
proveyera un sistema monetario, se ocupara en actividades para
contrarrestar los monopolios técnicos y los efectos de vecindad
que se consideren generalmente de importancia suficiente para
justificar la intervención estatal y que supliera la caridad privada
y la familia en la protección de los inimputables, sean ellos locos
dementes o niños.

Los Keynesianos, le atribuyen al Estado la función anticíclica de


estimular la demanda agregada, vía gasto público, ya sea por el
consumo final que originan sus pagos o por la inversión directa
y la generación de empleo. Lo anterior es consecuencia de
reconocer que el mecanismo de mercado por si solo no permite
una adecuada asignación de recursos, con sus efectos nocivos
sobre la ocupación y la distribución del ingreso.

El tamaño del Estado no es un problema en si mismo, sino la


eficacia en relación con los objetivos y la eficiencia en cuanto a
11

los procedimientos para alcanzar dichos objetivos del aparato


estatal. El examen de la eficiencia se adelanta mediante
indicadores tales como: costo/benefició, utilidades –inversión,
valor agregado/peso invertido, entre otros, los cuales además de
ser imprecisos, distorsionan el carácter del sector público.

Para determinar el tamaño del Estado es necesario acudir a


criterios de evaluación acerca de su actividad. En una economía
de mercado el criterio que se impone es el de la eficiencia, al
buscar la minimización del costo o maximización de los
beneficios.

El ejercicio de la función de acumulación puede profundizar los


conflictos sociales y requerir la ampliación de las funciones de
legitimación para poder preservar el orden existente que conduce
a la lucha política por el establecimiento del orden existente
versus el orden posible.

Esta lucha condujo al Estado proteccionista en lo económico y


liberal en lo político, en los inicios del proceso de acumulación.
En los momentos de crisis se renuncia a politizar la economía y
se trata economizar la política, logrando imponer la legitimación
por la vía de la dominación más que por la vía del consenso.

El problema del déficit fiscal tiene tres dimensiones diferentes:


su propia cuantía, el crecimiento excesivo de los gastos y el
aumento en el nivel impositivo que a pesar de no financiar el
déficit fiscal crea efectos que convierten los tributos en un
problema que reclama su propio tratamiento y soluciones. La
insistencia en reducir en la época moderna el déficit ha tenido
que tomar el camino de la racionalización del gasto público,
alterando su composición y adelantando reformas
institucionales que impiden o distorsionan una adecuada
asignación de recursos.

7 CONCEPCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

La relación entre Estado-mercado, se desarrolla mediante la


correspondencia entre la economía y la política, pues el
desarrollo del mercado no es considerado como un prerrequisito
de la democracia, así como la democracia no garantiza el
desarrollo económico, siendo cuestionada hoy día la capacidad
del sistema político para procesar la política macroeconómica. La
12

defensa del orden social justifica el análisis de la relación y


discusión ideológica sobre la liberación del mercado y la
intervención estatal.

El mercado se fundamenta en la propiedad de los factores de


producción, los cuales se combinan en determinadas
proporciones técnicas para obtener un determinado volumen de
producto. A los propietarios de los factores se les remunera con
salarios, renta, ganancia e interés por su participación en el
proceso. El Estado protege y garantiza la propiedad de los
factores y consecuencia la distribución del ingreso en este tipo
de sociedad, recordemos que una vez obtenido el producto, el
mercado permite la realización de las mercancías con lo cual se
obtiene ganancia.

A su vez el Estado representativo, es el resultado de un sistema


capitalista se caracteriza por tener origen en la libertad de los
individuos, quienes deciden construir un orden social, a través
de procesos democráticos, apoyados en la ciudadanía, lo cual
equivale a expresar que los ciudadanos quienes son el resultado
de la ciudad, construyen y un aparato que se denomina Estado
para manejar el orden y el bienestar de sus habitantes.

Dado lo anterior, la preocupación de la relación Estado- mercado


es observar hasta que punto, el aparato estatal de origen
democrático, al entrar a cumplir su oferta electoral con la cual
se tramitan las demandas sociales, traducida en un programa
de gobierno puede modificar el mercado que representa un
proceso de racionalización que opera en determinadas
condiciones para alcanzar el bienestar ciudadano.

El mercado funciona en un marco legal, en los hábitos sociales,


las pautas culturales que determinan las preferencias y
expectativas con que los individuos interpretan las señales del
mercado; es decir, el mercado se inscribe en un orden social y no
puede ser aislado, pues él por si solo no genera ni sustenta un
orden social y, por el contrario, presupone una política de
ordenamiento.

El debate se da entonces sobre la capacidad de intervención del


Estado al mercado, que complemente su función de regulación
aceptada por el mercado, para contrarrestar la tendencia
estructural a la desintegración social.
13

La Hacienda Pública, estudia la forma en que se toman las


decisiones en el sector público con base en la concepción del
papel que debe cumplir el Estado en la economía, ya sea como
regulador o como interventor, y el proceso en que son realizadas
y controladas las decisiones a través del estudio de los ingresos
y los gastos públicos.

Existen dos enfoques sobre las finanzas públicas: El dogmático y


el positivo. El dogmático que establece los objetivos deseables de
las finanzas, es decir, cómo deben ser, mientras el enfoque
positivo hace el análisis de las finanzas públicas tal como se
presentan en la vida real. Estos enfoques se complementan en el
análisis.

Los propósitos de la hacienda pública depende de la concepción


que se tenga sobre el papel que debe cumplir el Estado en la
economía.

La concepción liberal nos presenta el pensamiento clásico cuyos


exponentes son Adam Smith y David Ricardo, el pensamiento
keynesiano o socialdemócrata cuyo exponente es John Maynard
Keynes; el pensamiento neoliberal con exponentes como Milton
Friedman; el neoinstitucionalismo que tiene como exponentes a
George Stigel, Douglas North, R. Coase, J. Buchanan; el
estructuralismo que tiene como exponente a Raúl Prebisch; el
noestructuralismo que tiene como exponente a F, Fajnzylber, R,
French Davis, A. Fishlow, A. Fosley, N. Lustig, P. Meller, J. Ross,
M. Tavares, L. Taylor.y la concepción marxista, cuyos
exponentes son Carlos Marx y Vladimir Ilich Lenin. Expliquemos
cada uno de los pensamientos.

7.1 LA CONCEPCION CLÀSICA

Los Clásicos1, que tuvieron plena vigencia entre 1780 y 1930,


consideran que el mercado es el instrumento ideal por excelencia
para asignar cantidades de bienes y servicios y determinar el
precio de los mismos, con base en la racionalidad de los agentes

1 CIRCULO DE LECTORES. EN HISTORIA UNIVERSAL-HISTORIA


DEL PENSAMIENTO ECONOMICO, Editorial Lerner, Bogotá,1989.
,Adán Smith, La riquezas de las Naciones y David Ricardo,el Principios
de Economía Política y Tributaria, págs. 614,628 y 629
14

que participan, es decir, los demandantes y los oferentes, con el


propósito de maximizar la satisfacción en el caso de los
demandantes, o las ganancias en el caso de los oferentes.

Con base en esa racionalidad no es necesaria la intervención del


Estado en los mercados, y su papel se debe limitar a servir de
árbitro mediante la regulación, es decir, la expedición de reglas
para el normal funcionamiento de los mercados.

Los clásicos consideran que el Estado, para llevar a cabo la


regulación, debe dedicarse al suministro de bienes públicos, que
son aquellos que le pertenecen a la comunidad y los cuales
cumplen los siguientes requisitos: precio cero, es decir, que no
se transan en el mercado, principio de indivisibilidad, o sea, que
no se puede dividir su entrega y el principio de la no-exclusión,
es decir, que no se puede excluir a ninguna persona de la
posibilidad de acceder a ellos. A manera de ejemplo podemos
decir que los bienes colectivos por excelencia son la seguridad y
la justicia.

7.2 LA CONCEPCIÒN SOCIALDEMOCRATA

Su máximo exponente es el economista inglés John Maynard


Keynes2, quien considera que los mercados presentan fallas
como consecuencia de la aparición y consolidación de los
oligopolios y de los monopolios, los cuales reducen las
cantidades de bienes y servicios que llevan al mercado y
aumentan el precio de los mismos, conducta ésta en contra de
los demandantes o consumidores.

El Estado, como representante de la sociedad, debe buscar su


bienestar garantizando su normal funcionamiento. Si se
presentan fallas en los mercados, el Estado debe intervenirlos
para corregir sus fallas y buscar que funcionen normalmente.
Esta intervención la realiza bien sea como oferente o
demandante, dependiendo de la necesidad que tenga el mercado,
pues si hay problemas en la demanda entonces el Estado actúa
sobre ella, o lo contrario, si el problema es de la oferta.

2 J:M;Keynes.La Teoría General de la Ocupación, el interés y el


dinero,Editorial Fondo de Cultura Economica,Bogotá,1976,pág. 334.
15

Esta conducta es lo que constituye el intervencionismo


económico del Estado, lo cual, sumado a las funciones de
regulación asignadas por el modelo clásico, va a caracterizar el
enfoque socialdemócrata o keynesiano, que tuvo plena vigencia
entre 1930 y 1970, manifestado en los siguientes propósitos de
las finanzas públicas:

Suministro de servicios públicos, los cuales pueden ser ofrecidos


en forma directa por el Estado o en forma indirecta por
particulares.

Redistribución del ingreso, mecanismo por medio del cual el


Estado transfiere ingreso de unos sectores de la población a
otros con el fin de reducir los niveles de pobreza, mediante el
uso de instrumentos como los impuestos. Las formas de
redistribución son las personales, cuando se entregan recursos a
las personas para un fin determinado, con base en la
estratificación socioeconómica de la población; la funcional
cuando se lleva a cabo por actividades económicas; sectorial o
territorial cuando se realiza por zonas o regiones geográficas; y
por sectores económicos, cuando se hace a través de agregados
económicos.

Estabilidad económica, es el mecanismo por medio del cual las


finanzas públicas son utilizadas como instrumento para
estabilizar y ajustar la economía mediante su actuación sobre
los precios, los salarios, la tasa de interés y la inversión pública

Desarrollo económico, que es el mecanismo por medio del cual el


Estado no solamente garantiza el crecimiento económico a través
de un crecimiento del producto interno bruto, sino también una
distribución del ingreso en la población mediante los
instrumentos de redistribución.

7.3 LA CONCEPCIÒN NEOLIBERAL

Esta concepción surge en la década del setenta del siglo XX


como resultado de la terminación de la guerra fría y la
consolidación de la globalización económica, sobre la base de la
economía de mercado a escala mundial.
16

Al aceptar el mercado como instrumento para asignar los bienes


y servicios de la economía, el Estado debe dejar de intervenir en
la economía en forma directa; y si los mercados presentan fallas,
el Estado puede ayudar a corregirlas mediante el instrumento de
los subsidios, pero ejecutados a través de los mercados. Uno de
sus mejores exponentes es Milton Friedman3

Si los mercados son los medios para asignar los bienes y


servicios y a través de ellos, es decir, de los mercados, alcanzar
el bienestar, entonces el Estado debe dedicarse al suministro de
bienes públicos, a programas de ciencia y tecnología, a
garantizar la vigencia plena de la democracia a través de la
efectivización de los derechos humanos, el derecho internacional
humanitario, los mecanismos de participación política, y a
reducir el déficit fiscal, mediante la modernización de su
aparato, el cual se debe ajustar para el suministro de bienes
públicos; la venta de activos que correspondan a actividades
industriales y comerciales, las cuales son competencia del
mercado, y una reducción en los niveles de impuestos que
permitan aumentar las ganancias de las empresas y, a través de
este mecanismo, garantizar la acumulación que se traduce en
un aumento de la producción.

Finalmente, se deben adoptar las normas necesarias por parte


del Estado para garantizar la apertura económica.

7.4 LA CONCEPCIÒN NEOINSTITUCIONAL

Esta concepción es considerada como la versión moderna del


neoliberalismo, tiene como exponente a Robert Keohane, surge
en la década del noventa del siglo XX y parte del supuesto que el
Estado, ni el mercado en forma individual, fueron capaces para
alcanzar el bienestar social, siendo necesario el establecimiento
de una alianza estratégica entre ellos para la ejecución de
proyectos que conduzcan al bienestar.

A través de estas alianzas el Estado asume funciones del


mercado y éste funciones del Estado por medio de redes de
producción y cadenas de distribución.

3 FRIEDMAN; Milton y Rosse. La libertad de elegir, Biblioteca de


Economía, Editorial Orbissa,1983, Madrid,1983, pág. 61
17

Esta concepción determina que el tamaño del Estado debe ser


flexible dependiendo de la magnitud de proyectos que se
encuentre realizando, siendo necesario ingresos máximos del
estado para el cumplimiento de subsidios que permitan la
ejecución de proyectos.

7.5 LA CONCEPCIÒN ESTRUCTURAL

Esta concepción surge en América Latina como consecuencia de


la conferencia económica Para América Latina- CEPAL en los
años sesenta del siglo XX, tiene como exponente a Raul Prebisch
según la cual el desarrollo económico de América Latina no se
puede explicar con los modelos económicos que tuvieron origen
en Europa y Norteamérica que fueron países con un nivel de
desarrollo económico, orográfico y cultural muy diferente a
América Latina siendo necesario ajustarlo a nuestra realidad
para que sean funcionales.

Según esta concepción, es necesaria una activa participación del


Estado en el proceso de la construcción de la industria nacional
a partir del sector agropecuario y minero, lo cual conduce a un
proceso proteccionista que conduce a un Estado máximo que va
a demandar grandes ingresos para el logro de tal propósito

Es una corriente del pensamiento latinoamericano que afirma


que los problemas económicos y las condiciones de
subdesarrollo que aun prevalecen en nuestros países, no se
deben a distorsiones inducidas por la política económica, sino
más bien de origen histórico y de índole endógena y estructural.

El mercado se debería complementar en medida significativa con


una acción estatal activa y dinámica, de manera que el Estado,
aparte de sus funciones clásicas incluyera dentro de los límites
de la capacidad administrativa:

La promoción de mercados ausentes como son los mercados de


capital de largo plazo y el mercado de divisas a futuro.
El fortalecimiento de los mercados incompletos como el
tecnológico.
18

La superación de las distorsiones estructurales, como la


concentración de la propiedad, la segmentación del mercado de
capital y de trabajo, la heterogeneidad de la estructura
productiva y el carácter asimétrico del sector externo.

La eliminación de las fallas más importantes del mercado de


divisas derivadas de los rendimientos a escala, las
externalidades y el aprendizaje industrial o del sector externo.

Los anteriores lineamientos de la Conferencia Económica para


América Latina- CEPAL configuran la estructura productiva que
permiten crecer con dinamismo y aseguran una inserción
eficiente de nuestros países en la economía mundial,
incrementado la generación de empleo productivo, reduciendo la
heterogeneidad estructural y de este modo, mejorar la
distribución del ingreso y aliviar la situación de pobreza en que
vive gran parte de la población latinoamericana.

La función principal del Estado puede definirse como la de


plantear una visión estratégica del proceso de desarrollo,
reordenar y mantener los incentivos y los precios relativos de la
economía de manera coherente con esa visión y comprometer,
constructivamente, mediante el diálogo y la concertación, a
todos los sectores sociales y políticos con esa estrategia. Como
consecuencia de lo anterior es necesario la intervención del
aparato económico a través de:

Atacar las principales distorsiones de la economía como


consecuencia de la limitación de recursos por parte del sector
público.

Descentralizar y despolitizar la gestión pública, para reducir la


sobrecarga que recae sobre el gobierno central y así mejorar su
eficacia.

Creación de mecanismos automáticos que permitan eliminar los


contrapesos institucionales de la intervención

7.6 EL NEOESTRUCTURALISMO

El pensamiento estructuralista consiguió salir de la travesía del


desierto que supuso la década pérdida del desarrollo, los
19

ochenta, y ello gracias a una profunda renovación ideológica


liderada por Fernando Fajnzylber y que dio pie al llamado
neoestructuralismo4.

A partir del trabajo de Fernando Fajnzylber, en el seno de la


CEPAL se fue elaborando un diagnóstico de la crisis de los
países latinoamericanos alternativo al del Consenso de
Washington; según el diagnóstico cepalino las causas de la crisis
estaban ligadas al carácter rentista del modelo de desarrollo
latinoamericano.

A pesar de que la inyección de recursos (ahorro externo) fue


mayor en los países latinoamericanos que en otros de
industrialización tardía, aquéllos no alcanzaron el dinamismo de
éstos, ya que gran parte de dichos recursos en lugar de
destinarse a la inversión se derivaron hacia un consumo de
imitación de patrones de los países desarrollados. Además el
modelo de desarrollo se basó en la renta de los recursos
naturales, en el endeudamiento externo, en el desequilibrio
financiero, con el consiguiente impuesto que suponía la
inflación. Cuando estos elementos se fueron erosionando y se
produjo en 1981 el colapso de la deuda externa, el patrón de
desarrollo no pudo prolongarse.

Apoyándose en lo anterior, en 1990 la CEPAL publicó un informe


titulado Transformación productiva con equidad. La tarea
prioritaria de América Latina y el Caribe en los años noventa.
Dicho informe, además de presentar un diagnóstico alternativo
al neoliberal, sobre la situación de subdesarrollo de los países
que habían aplicado la industrialización por sustitución de
importaciones, recogía un conjunto de recomendaciones de
política económica que obedecían a una concepción
neoestructuralista del problema del subdesarrollo
latinoamericano y a las enseñanzas que había dejado la crisis de
los años ochenta.

La transformación productiva con equidad pretendía crear


nuevas fuentes de dinamismo que permitiesen alcanzar algunos

4 Realiza una síntesis de la Tesis doctoral denominada El cambio


estructural del sistema socioeconómico costarricense desde una
perspectiva compleja y evolutiva (1980-1998) Hidalgo Capitán, Antonio
Luis.
20

de los objetivos de una nueva concepción de desarrollo basada


en crecer, mejorar la distribución del ingreso, consolidar los
procesos democratizadores, adquirir mayor autonomía, crear las
condiciones que detengan el deterioro ambiental y mejorar la
calidad de vida de toda la población.

La propuesta de transformación productiva estaba apoyada en


una serie de criterios que recogemos a continuación (CEPAL,
1990-c, pp. 14-15):

a) La búsqueda de la mejora en la competitividad, por la vía de


la incorporación del progreso técnico, que generase aumentos de
productividad, en lugar de conseguir éstos por la vía de la
depreciación de los salarios reales.
b) La transformación integral del sistema socioeconómico, ya
que la transformación productiva se insertaría en una red de
vinculaciones con el sistema educativo, la infraestructura
tecnológica, energética y de transportes, las relaciones entre
empleados y empleadores, el aparato institucional público y
privado y el sistema financiero.
c) La industrialización como eje de la transformación
productiva, ya que este sector incorporaría y difundiría el
progreso técnico, al tiempo que permitiría la vertebración
intersectorial de la industria con la agricultura y los servicios.
d) La incorporación de la dimensión ambiental y geográfico-
espacial, que permitiese revertir las tendencias negativas sobre
el medio ambiente y al mismo tiempo utilizar los recursos
naturales sobre las bases de la investigación y la conservación.
e) La necesidad de compatibilizar el crecimiento sostenido
apoyado en la competitividad y la mejora de la equidad,
priorizando en cada país según sus circunstancias entre
competitividad y equidad.

El documento también daba una serie de orientaciones respecto


de cómo diseñar las políticas de la transformación productiva
(CEPAL, 1990-c, pp. 16-19):

a) No sería suficiente con crear un marco macroeconómico


estable, ni con aplicar una política de precios correctos; sería
necesaria también la aplicación de políticas sectoriales, así como
la integración de las políticas a corto y largo plazo. Serían
igualmente necesarios cambios institucionales que permitiesen
21

una nueva forma de interacción entre los agentes sociales


públicos y privados, entre el Estado y la sociedad civil.

b) La transformación productiva, debido al retardo que lleva


consigo, en cuanto a sus efectos sobre la incorporación de los
sectores marginados, debería venir acompañada de una política
redistributiva mientras perdurase la heterogeneidad estructural.
Entre dichas medidas redistributivas estarían: servicios técnicos,
financieros y comerciales; capacitación de microempresarios,
trabajadores autónomos y campesinos; apoyo a la formación de
microempresas; adecuación de los servicios sociales a las
necesidades de los sectores más pobres; fomento de las
organizaciones sociales que permitiesen la ayuda mutua y una
adecuada representación de los más desfavorecidos ante el
Estado; y aprovechamiento de las potencialidades redistributivas
de la política fiscal, tanto por el lado de los ingresos como por el
del gasto público.

c) El éxito de la transformación productiva con equidad estaría


muy influido por el logro de una integración regional; dicha
integración habría de estar basada en criterios sectoriales, tener
ámbitos subregionales y ser graduales, de forma tal que tomasen
protagonismo las empresas, instituciones y las asociaciones en
aras de la competitividad y la rentabilidad.

La transformación productiva debería darse en un contexto


institucional determinado y éste tendría que ser democrático,
pluralista y participativo. Las estrategias políticas deberían
reflejar la voluntad mayoritaria y estar sujeta a los cambios que
ésta determine; además, la concertación estratégica se
convertiría en herramienta decisiva de la transformación
productiva con equidad y en ella el papel del Estado pasaría por
ser el anfitrión de la misma y generar comportamientos
convergentes con los propósitos comunes (CEPAL, 1990-c, pp.
15-16).

La transformación productiva con equidad planteaba la


necesidad de generar un círculo virtuoso entre crecimiento,
competitividad, progreso técnico y equidad, al igual que hicieron
otros países de industrialización tardía. La equidad favorecería el
crecimiento, pues permitiría la existencia de un patrón de
consumo compatible con una mayor inversión y promovería
patrones de comportamiento, de valorización social y de
22

liderazgo favorables al crecimiento. Además, la equidad


reforzaría la competitividad auténtica (basada en el progreso
técnico), ya que favorecería la difusión, asimilación progresiva y
adaptación de patrones tecnológicos adecuados, la
homogeneización de productividades y de patrones de
comportamiento y, de esta forma, la capacidad de inserción
internacional.

Una sociedad no equitativa sólo favorecería la competitividad


espuria o de corta vida (basada en bajos salarios o en la
explotación de los recursos naturales), dificultando que los
recursos se encauzasen hacia el progreso técnico y
redirigiéndolos hacia el consumo o hacia el exterior; así, al poco
tiempo, la competitividad espuria se iría erosionando y el
crecimiento se ralentizaría.

De esta forma, los países que enfatizasen la competitividad


descuidando la equidad no se insertarían sólidamente en los
mercados internacionales y los que priorizasen la equidad
descuidando la competitividad verían como sus economías se
deterioraban, perjudicando de este modo la equidad conseguida
(CEPAL, 1990-c, pp. 63-99).

Las formas tradicionales de intervención del Estado también


deberían modificarse aumentando su eficacia y eficiencia sobre
el sistema económico, sin que ello signifique necesariamente ni
el aumento ni la disminución del sector público. El
fortalecimiento de la competitividad, basada en la incorporación
del progreso técnico y la evolución hacia una mayor equidad,
pasaría a ser la prioridad de la acción pública.

También serían necesarias nuevas formas de planificación que


permitiesen una mejor articulación entre las decisiones a corto,
a medio y a largo plazo, una mayor articulación intersectorial y
un respaldo técnico a la concertación estratégica (CEPAL, 1990-
c, pp. 63-99).

La transformación productiva con equidad propuesta en este


informe se apoyaba, por tanto, en tres pilares fundamentales, la
interdependencia internacional, la competitividad y la
concertación social.
23

Durante los años noventa la CEPAL ha venido desarrollando las


ideas que se esbozaban en Transformación productiva con
equidad y ha elaborado varios informes sobre ello, destacando:
El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y
medio ambiente; Equidad y transformación productiva: un
enfoque integrado; Educación y conocimiento: eje de la
transformación productiva con equidad; Población, equidad y
transformación productiva; El regionalismo abierto en América
Latina y el Caribe (Lahera et al., 1995; Ottone, 1992-1993).

En el enfoque integrado (CEPAL, 1992-d) se defendía la idea de


que las políticas económicas no sólo deberían estar al servicio
del crecimiento sino también de la equidad y que las políticas
sociales, además de preocuparse por la equidad, habrían de
tener un efecto productivo y de eficiencia que redundase en el
crecimiento económico.

De las tres políticas que contribuyen a la equidad, empleo


productivo, inversión en recursos humanos y transferencias,
sólo la última no favorece el crecimiento. En este sentido, la
CEPAL apoyaba su estrategia en el progreso técnico, el empleo
productivo y la inversión en recursos humanos, para tratar que
los pobres acumulasen el capital necesario para salir de su
situación de pobreza; las políticas asistenciales perderían
relevancia frente a las políticas productivistas.

El capital acumulado por los pobres, bien utilizado en promover


la competitividad, implicaría mayor crecimiento, al igual que
economías abiertas con equilibrios macroeconómicos y equilibrio
social reforzarían la competitividad, con lo que la equidad y el
desarrollo pasarían a ser complementarios en lugar de
competitivos.

Un elemento central del enfoque integrado era, por tanto, la


ampliación del empleo productivo en sectores de creciente
productividad, con remuneraciones adecuadas, en favor de los
más pobres, pero como éste sería un proceso lento, se precisaría
de una serie de medidas redistributivas complementarias.

Dichas medidas podrían ser: la ampliación de los mercados de


capital a las pequeñas, medianas y microempresas; el
establecimiento de programas masivos de capacitación para
microempresarios, trabajadores por cuenta propia y campesinos;
24

la aprobación de reformas legislativas que favoreciesen la


creación de microempresas; la adecuación de los servicios
sociales en favor de los más pobres; el fomento de las
organizaciones de ayuda mutua y de representación de los
pobres ante el Estado; y el aprovechamiento de la capacidad
redistributiva de la política fiscal.

Para fomentar la relación entre competitividad y equidad se


precisaría de la formación de los recursos humanos
(capacitación, educación, ciencia y tecnología), por lo que la
educación y el conocimiento se convertirían en un eje de la
transformación productiva con equidad; este aspecto fue recogido
en el documento (CEPAL, 1992-c) así denominado en cuya
elaboración participó junto a la CEPAL, la UNESCO.

El ciclo educativo que surgió en América Latina en la posguerra


estaba agotado, había caído la calidad de la educación y su
capacidad integradora en el sistema productivo, la capacitación
en las empresas era embrionaria, la formación técnica era
obsoleta y la investigación científica era insuficiente y alejada del
sistema productivo. La transformación productiva con equidad
requeriría, por tanto, de un nuevo sistema educativo, cuya
definición que habría de estar basada en el consenso social y en
la visión estratégica del desarrollo que tuviese el Estado.

La reforma del sistema educativo habría de centrarse en dos


objetivos, la ciudadanía (equidad, responsabilidad social,
transmisión de valores y formación de cultura democrática) y la
competitividad (adquisición de habilidades y destrezas para el
trabajo productivo). Deberían ser principios inspiradores de la
reforma, la equidad (igualdad de oportunidades y compensación
de diferencias) y el esfuerzo (evaluación de los rendimientos e
incentivo a la innovación). Los lineamientos que se proponían
eran la integración (dirigida a fortalecer la capacidad
institucional de los países) y la descentralización (dirigida a
favorecer una mayor autonomía de la acción educativa, tratando
de asegurar los rendimientos y responsabilizar a los agentes de
los resultados).

La estrategia educativa de la CEPAL apuntaba a la combinación


de criterios rectores tradicionales (ciudadanía, equidad e
integración) y modernos (competitividad, esfuerzo y
descentralización).
25

El desarrollo sustentable ha sido otro de los aspectos del


desarrollo de la transformación productiva con equidad, donde
ésta se puso en relación con el medio ambiente (CEPAL, 1993-c).
Una estrategia de crecimiento basada en la exportación de los
recursos naturales, manufacturados o no, no podría ser
sostenible y esa competitividad espuria se iría erosionando en
poco tiempo, a la vez que iría empeorando la calidad de vida de
la población. Por tanto, la conservación del medio ambiente sería
un elemento más de la estrategia de desarrollo, una vez
superada la falaz dicotomía entre medio ambiente y desarrollo.

Para incorporar la dimensión ambiental en el proceso de


desarrollo la actividad prioritaria debería ser la formulación de
políticas nacionales de educación y comunicación, al objeto de
aumentar la conciencia pública sobre el problema de
sustentabilidad del desarrollo.

Además, se haría necesaria una mayor reglamentación


ambiental en materia de salud, contaminación de mares, gestión
de cuencas hidrográficas, transporte, eliminación de residuos
peligrosos, etc.

También se hacía imprescindible vincular la política económica


con el medio ambiente, de forma que los precios de los bienes y
servicios reflejasen el coste social de su producción (impuestos
de contaminación a las industrias, tarifas de circulación vial,
peajes en zonas congestionadas de grandes ciudades, sobre-
precio de la energía...) y que se incluyese el impacto ambiental
en la evaluación de los grandes proyectos de inversión. Por otro
lado, podría haber una importante fuente de dinamismo
económico en todas aquellas actividades vinculadas a las
energías limpias, la eliminación de residuos, el tratamiento de
aguas, el reciclaje, etc.

En el plano de la inserción internacional, la CEPAL elaboró su


propuesta de Regionalismo abierto (CEPAL, 1994-c), con la que
trataba de compatibilizar la liberalización de las relaciones
económicas exteriores (comerciales y financieras) en el ámbito
internacional con los acuerdos de integración regional. La
propuesta se basaba en modelos de integración más
liberalizadores que las tendencias internacionales, por ejemplo,
unas reducciones arancelarias generalizadas de mayor
26

intensidad dentro del área de integración. Con esta estrategia se


contribuiría a elevar la competitividad internacional, por la vía
de la liberalización, sin perjudicar la integración regional e
incluso hemisférica, donde el ingrediente preferencial se
considera esencial.

El regionalismo abierto, además, requeriría: una liberalización


amplia en términos de sectores y de países; una estabilidad
macroeconómica de los países; adecuados mecanismo de pagos
y de comercio; la construcción de infraestructura; de la
armonización de normas comerciales, regulaciones internas,
estándares y normas laborales y de inmigración; un arancel
exterior común moderado; el refuerzo de los organismos
regionales de apoyo a la balanza de pagos; unos mecanismos
rápidos de consulta y resolución de conflictos; las políticas de
defensa de la competencia; y unos esquemas flexibles de
integración, de forma que la dinámica del proceso impusiera el
ritmo del desarrollo institucional.

En los últimos años la producción de documentos de desarrollo


de la propuesta de Transformación productiva con equidad ha
disminuido sensiblemente; aun así merece la pena destacar los
documentos Fortalecer el desarrollo: interacciones entre macro y
microeconomía (CEPAL, 1996-c) y El pacto fiscal: fortalezas,
debilidades, desafíos (CEPAL, 1998-c).

Todos estos documentos han permitido a la CEPAL profundizar


en su propuesta y seguir enriqueciendo el pensamiento
neoestructuralista durante la década de los noventa.

7.7 LA CONCEPCIÒN MARXISTA

Según éste enfoque, que se vuelve realidad en Rusia en 1917


con el triunfo de la Revolución de Octubre dirigida por Lenin, el
Estado deja de ser un instrumento de la clase burguesa y se
pone al servicio del proletariado quien lo dirige a través del
partido de la clase obrera.

El enfoque marxista5 parte del supuesto de la eliminación de la


propiedad privada de los medios de producción, el surgimiento

5 MARX, Carlos. El Capital, Fondo de Cultura Economica, Mexico.


27

de la propiedad colectiva o social, bajo la orientación de una


economía planificada o centralizada dirigida por el Estado que
orientado por el partido del proletariado.

Lo anterior significa que el Estado es el supremo director de la


economía y bajo su responsabilidad y propiedad se lleva a cabo
la producción, distribución y asignación de bienes y servicios,
con base en una planificación centralizada de la economía que
busca el bienestar de la población.

Podemos finalmente determinar el tamaño del Estado y los


ingresos con base en la concepción ideológica del administrar del
Estado así:

TAMAÑO DEL ESTADO


CONCEPCI0N TAMAÑO INGRESOS ELEMENTOS
Máximo Máximos Impuestos,
tasas, las
MARXISTA contribuciones
(Carlos Marx) crédito y
ganancias
LIBERAL-CLASICO Mínimo Mínimos Impuestos
(David Ricardo)

LIBERAL- Máximo Máximos Impuestos,


SOCIALDEMÒCRATA tasas,
(John Maynard Keynes) contribuciones
crédito y las
ganancias
LIBERAL-NEOCLÁSICO Mínimo Máximos Impuesto-
(Friedman Milton) Crédito

LIBERAL - Flexible Máximos Impuesto-


NEOINSTITUCIONAL Crédito
(Robert Keohane)
LIBERAL- Máximo Máximos Impuestos,
ESTRUCTURALISTA tasas,
(CEPAl - Raúl Prebisch) contribuciones
crédito y las

1983, pág. 17.


28

ganancias

LIBERAL - Mínimo Mínimos Impuestos


NEOESTRUCTURALISTA
(Fernando Fajnzylber)

8. CONCLUSIONES

El sistema económico está conformado por la conducta del


sector privado que actúa en el mercado como su instrumento, el
sector público utiliza el gasto público como su medio, y el sector
externo que utiliza el mercado de capitales como su mecanismo.
Con el fin de conocer los propósitos de la hacienda pública,
hemos recurrido a la caracterización de las diferentes
concepciones económicas que nos permiten conocer el papel que
para cada una de ellas tiene el Estado en el proceso económico.

Para llevar a cabo este propósito hemos descrito brevemente el


pensamiento clásico cuyos máximos exponentes fueron Adám
Smith con la teoría de la mano invisible, y David Ricardo, con su
teoría del valor-trabajo, quienes son la base de lo que se conoce
como el pensamiento liberal en materia económica, se soporta en
que el Estado no interviene en la economía y su papel se limita a
permitir que el mercado sea el instrumento de asignación de
precios y cantidades.

Luego, hemos analizado muy brevemente el pensamiento


keynesiano, el cual es la base de la teoría socialdemócrata y en
donde el Estado debe, además de regular la economía,
intervenirla, con el fin de corregir las fallas del mercado, como
representante de la sociedad y en busca del bienestar de sus
integrantes manteniendo los supuestos básicos de la economía
capitalista que son la libertad y la propiedad.

Posteriormente, hemos realizado el estudio del pensamiento


neoliberal que ha tomado importancia a partir de la década del
setenta cuando inicia la distensión de la guerra fría; los
mercados alcanzaron dimensiones universales como
instrumento de asignación de bienes y servicios y con ello la
29

reducción del intervencionismo del Estado en la economía,


proceso acompañado de la reducción del déficit fiscal con el uso
de instrumentos como venta de activos a través de la
privatización de las funciones de acumulación que venía
desarrollando en forma directa el aparato Estatal, la reducción
del aparato burocrático por el traslado de funciones suyas al
sector privado a través del mercado y la concentración del
Estado a cumplir las funciones de legitimación mediante
procesos de descentralización, participación comunitaria, los
derechos humanos y las funciones de ciencia y tecnología.

Concluimos el capítulo con el enfoque marxista del papel del


Estado en una economía de mercado y sus implicaciones
sociales en la lucha de clases.

9. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento


de la pregunta y cuatro opciones o posibilidades de respuesta
identificadas con las letras A, B, C y D, de las cuales usted debe
señalar la correcta

1. La dirección general de la economía por parte del Estado se


realiza a través de:
A. Leyes
B. Plan de desarrollo
C. Intervención
D. Regulación
Respuesta: C

2. Los bienes públicos son los instrumentos que permite cumplir


con las funciones:
A. La función de acumulación del Estado
B. La función de legitimación del Estado
C. La estructura del Estado
D. Las políticas económicas
Respuesta: B

3. El instrumento del Estado que permite cumplir con las


funciones es:
A. La regulación económica
B. La intervención del Estado
30

C. La estructura del Estado


D. Las políticas económicas
Respuesta: C

4. El Estado se hace reconocer económicamente a través de:


A. Regulación
B. Intervención
C. Políticas públicas
D. Políticas económicas
Respuesta: D

5. La función de acumulación que realizan Las empresas


industriales forman parte del:
A. Nivel central de la administración
B. Ejercicio de políticas públicas
C. Nivel descentralizado
D. Nivel de órganos de la administración
Respuesta: C

6. La función de acumulación que cumple el Estado se asocia


con:
A. El empleo
B. La ganancia
C. La reinversión de la ganancia
D. El gasto publico social
Respuesta: C

7. La función de acumulación la cumple el Estado a través de:


A. Regulación de las actividades industriales, comerciales y de
servicios
B. Intervención de las actividades industriales, comerciales y de
servicios
C. Actividades industriales comerciales y de servicios
D. Regulación e intervención de las actividades industriales
comerciales y de servicios
Respuesta: C

8. Para garantizar la acumulación el Estado desarrolla


actividades industriales, comerciales y de servicios a través del:
A. Nivel central de la administración publica
B. Nivel descentralizado de la administración pública
C. Nivel descentralizado de la rama legislativa
D. Nivel centralizado de la rama ejecutiva
31

Respuesta: B

9. La función de acumulación se realiza a través del:


A. Nivel central de la administración
B. Ejercicio de políticas públicas
C. Nivel descentralizado
D. Nivel de órganos de la administración
Respuesta: C

10. El Estado busca ganancia económica a través del desarrollo


de actividades:
A. Industriales y de servicios
B. Industriales y de regulación
Ç. Industriales y comerciales
D. Servicios e industriales
Respuesta: C

11. La función de legitimación se realiza a través del:


A. Nivel central de la administración
B. Ejercicio de políticas públicas
C. Nivel descentralizado
D. Nivel de órganos de la administración
Respuesta: A

12. El instrumento de las políticas públicas que permite cumplir


con las funciones económicas del Estado es:
A. La regulación económica
B. La intervención del Estado
C. La estructura del Estado
D. Las políticas económicas
Respuesta: D

13. El tamaño del Estado es definido por:


A. El mercado y su magnitud
B. El administrador del Estado
C. El Estado y el mercado
D. El Estado a través del Gobierno
Respuesta: B

14. El Estado tiene una estructura conformada por:


A. Nivel central y nivel descentralizado
B. Ramas y órganos del poder
C. Ramas y entes autónomos
32

D. Ramas, órganos y entes autónomos


Respuesta: D

15. La concepción ideológica del administrador del Estado


permite:
A. Determinar la estructura del Estado
B. El Tamaño del Estado
C. Las funciones del Estado
D. La planta de personal del Estado
Respuesta: B

16. La planta de personal del Estado es determinada por:


A. El administrador del Estado
B. El Presidente
C. El gobernador
D. El alcalde
Respuesta: A

17. El tamaño del Estado y los ingresos en el modelo clásico son:


A. Máximo e ingresos máximos
B. Máximo e ingresos mínimos
C. Mínimo e ingresos máximos
D. Mínimo e ingresos mínimos
Respuesta: D

18. El tamaño del Estado y los ingresos en el modelo


socialdemócrata son:
A. Máximo e ingresos máximos
B. Máximo e ingresos mínimos
C. Mínimo e ingresos máximos
D. Mínimo e ingresos mínimos
Respuesta: A

19. El tamaño del Estado y los ingresos en el modelo neoliberal


es:
A. Máximo e ingresos máximos
B. Máximo e ingresos mínimos
C. Mínimo e ingresos mínimos
D. Mínimo e ingresos máximos
Respuesta: D

20. El tamaño del Estado según la concepción liberal es:


A. Máximo debido a la industrialización
33

B. Mínimo debido a la industrialización


C. Máximo debido a la protección
D. Mínimo debido a la regulación
Respuesta: D

21. Según la concepción neoinsittucional del Estado el tamaño


del mismo debe ser
Grande
Pequeño
Mediano
Flexible
Respuesta: D

22. El tamaño del Estado según la concepción Neoliberal es:


A. Máximo debido a la industrialización
B. Mínimo debido a la industrialización
C. Máximo debido a la protección
D. Mínimo debido a la protección
Respuesta: B

23. Según la concepción neoliberal del Estado el tamaño del


mismo debe ser:
A. Grande
B. Pequeño
C. Mediano
D. Flexible
Respuesta: B

24. El tamaño del Estado según la concepción cepalina es:


A. Máximo debido a la industrialización
B. Mínimo debido a la industrialización
C. Máximo debido a la protección
D. Mínimo debido a la protección
Respuesta: C

25. El tamaño del Estado según la concepción neocepalina es:


A. Máximo debido a la industrialización
B. Mínimo debido a la industrialización
C. Máximo debido a la protección
D. Mínimo debido a la globalización
Respuesta: D

26. Las tarifas surgen del:


34

A. El mercado
B. La oferta
C. La demanda
D. El Estado
Respuesta: D

27. Las tarifas de los servicios públicos permite que los usuarios
sean sujetos de:
A. Subsidios
B. Contribuciones
C. Subsidios y/o contribuciones
D. Contribución y/o impuesto
Respuesta: C

28. Las tarifas tiene como destinatarios:


A. El Estado
B. El mercado
C. El usuario
D. El productor
Respuesta: C

29. El desarrollo de las actividades de servicios que realiza el


Estado se cobra a través de:
A: Tarifas
B. Precios
C. Precios y tarifas
D. Subsidios
Respuesta: A

30. El desarrollo de las actividades industriales que realiza el


Estado se cobra a través de:
A: Tarifas
B. Precios
C. Precios y tarifas
D. Subsidios
Respuesta: B

31. Los precios de los bienes y servicios que presta el Estado los
pagan:
A. Los demandantes
B. Los eferentes
C. Los usuarios
D. Los clientes
35

Respuesta: D

32. Los bienes públicos se caracterizan por:


A. Ser indivisibles
B. Ser divisibles
C. Ser pagos
D. Ser gratuitos
Respuesta: A

33 Una de las características de los bienes públicos es:


A. El precio
B. La tarifa
C. El costo
D. La indivisibilidad
Respuesta: D

34. Las tarifas de los servicios públicos permiten:


A. Obtener ganancias
B. Obtener perdidas
C. Recuperar costos de producción
D. Recuperar costos de producción y obtener ganancias
Respuesta: C

35. Las tarifas se determinan por parte del Estado con base en:
A. El estrato del beneficiario y el ingreso
B. El estrato del usuario y el ingreso
C. El estrato del usuario y el consumo
D. El estrato del usuario y el subsidio
Respuesta: C

36. Los ingresos del Estado según el modelo socialdemócrata


están conformados por:
A. Impuestos, créditos, contribuciones ganancias y los intereses
B. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los intereses
C. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y las ganancias
D. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los créditos
Respuesta: D

37. Son elementos del precio de los bienes que se transan en el


mercado:
A. Las tarifas y los precios
B. Los costos y las tarifas
C. Los costos y las ganancias
36

D. Las ganancias y las tarifas


Respuesta: C

38. Los bienes públicos se caracterizan por:


A. Ser no excluyentes
B. Ser divisibles
C. Ser pagos
D. Ser gratuitos
Respuesta: A

39. Las tarifas de los servicios públicos permiten:


A. Obtener ganancias
B. Obtener perdidas
C. Atender una necesidad básica de la persona
D. Recuperar costos de producción y obtener ganancias
Respuesta: C

40. Los precios de los bienes que presta el Estado los pagan:
A. Los demandantes
B. Los oferentes
C. Los usuarios
D. Los clientes
Respuesta: D

41. Los bienes públicos tienen como elementos los siguientes:


A. Precio, indivisibilidad y exclusión
B. Precio cero, indivisibilidad y exclusión
C. Precio, indivisibilidad y no exclusión
D. Precio cero, indivisibilidad y no exclusión
Respuesta: D

42. Según el enfoque marxista del Estado capitalista la


reducción de la población con necesidades básicas insatisfechas
permite cumplir la función de:
A. Acumulación
B. Legitimación
C. Regulación
D. Intervención
Respuesta: B

43. Los ingresos del Estado según el modelo estructuralista


están conformados por:
A. Impuestos, créditos, contribuciones ganancias y los intereses
37

B. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los intereses


C. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y las ganancias
D. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los créditos
Respuesta: D

44. Son elementos de los bienes y servicios que se transan en el


mercado:
A. Las tarifas y los precios
B. Los costos y las tarifas
C. Los costos y las ganancias
D. Las ganancias y las tarifas
Respuesta: A

45. Los ingresos del Estado según el modelo clásico están


conformados por:
A. impuestos y crédito
B. impuestos y ganancias
C. impuestos y crédito
D. impuestos mínimos
Respuesta: D

46. Los ingresos del Estado según el modelo neoinstitucionalista


están conformados por:
A. Impuestos, créditos, contribuciones ganancias y los intereses
B. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los intereses
C. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y las ganancias
D. Impuestos y crédito
Respuesta: D

47. Los ingresos del Estado según el modelo neoliberal están


conformados por:
A. Por impuestos y crédito
B. Por impuestos y ganancias
C. Por impuestos y crédito
D. Por impuestos mínimos
Respuesta: A

48. Los ingresos y el tamaño del Estado según el modelo


estructuralista están conformados por:
A. Máximo Impuestos, créditos, contribuciones ganancias y los
intereses
B. Mínimo Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los
intereses
38

C. Máximos Impuestos, Tasas, contribuciones, y las ganancias


D. Máximo Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los
créditos
Respuesta: D

49. Los ingresos y el tamaño del Estado según el modelo


neoestructuralista están conformados por:
A. Por tamaño máximo, impuestos y crédito
B. Por tamaño máximo impuestos y ganancias
C. Por tamaño máximo impuestos y crédito
D. Por tamaño mínimo e impuestos mínimos
Respuesta: D

50. Los ingresos del Estado según el modelo marxista están


conformados por:
A. Impuestos, créditos, contribuciones ganancias y los intereses
B. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y los intereses
C. Impuestos, Tasas, contribuciones, ganancias y las ganancias
D. Impuestos, Tasas, contribuciones, crédito y las ganancias
Respuesta: D

10. REFERENCIAS SELECIONADAS

ATKINSON, A. B., y STIGLITZ, J. E. Lecciones sobre Economía


Pública. Edic. Español del Instituto de Estudios Fiscales.
Madrid, 1988, capítulo I.
BOADWAY, R., y WILDASIN, D. E. Economía del Sector Público.
Edición castellana del Instituto de Estudios Fiscales. Madrid,
1986.monografiaNo 91.
BROWN, C. V., y JACKSON, P. M. Public Sector Economics.
Edit. Basil Blackwell, Oxford.1991. capitulo I.
BUCHANAN, J. M., y FLOWERS, M. Introducción a la Ciencia de
la Hacienda Pública. Ed. Mc Graw-Hill, Madrid. 1982. capítulo I.
COLM. G. . "Why Public Finance?", National Tax Journal, vol. 3.
— (1976): Ensayos sobre Hacienda Pública y Política Fiscal.
Edición castellana del Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
1948
EDGEWORTH, Francis Isidro The Pure Theory of Taxation.
Reproducido en Musgrave y Peacock (1987), Pennsylvania
capitulo 1.
FUENTES QUINTANA, E. Hacienda Pública. Imprenta Rufino
García Blanco, Madrid, 2 tomos. 1990
39

HERBER, B. P. Hacienda Pública Moderna. Edición castellana


publicada por el Instituto de Estudios Fiscales. Madrid, 1975,
capitulo 3.
JHA, R. Modern Public Economics. Edit. Routledge.Paris, 1998,
capítulo I
JOHANSEN, L. Economía Pública. Edición Castellana de edit.
Vicens Vives. Sevilla, 1970, capitulo 3.
KEYNES, J. N. The Scope and Method of Political Economy. Edit.
Macmillan, Londres. 1891, capitulo 1.
KOLM, S. C. Les fondaments de l'économie publique.
Introduction à la théorie du role économique de l’ etat. Edit.
IFP.Paris, 1964, capitulo 2.
KOLM, S. The Optimal Production of Social Justice. En: Margolis
J. and Guitton H. (eds.). Public Economics, McMillan. San Diego,
1969.
RAMIREZ PLAZAS, JAIME. La Hacienda Pública en Colombia,
Ediciones Librería del Profesional Ltda, Bogotá, 2011, capitulo 1

También podría gustarte