Está en la página 1de 21

CAPÍTULO VIII

Relación Estado-economía
1. OBJETIVO GENERAL
Conocer el papel del Estado en la economía de mercado, mediante una conceptualización
lógica e histórica de la relación Estado-Economía en un Estado capitalista.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar la formación del Estado democrático en la sociedad capitalista.
2. Describir la formación de los mercados a partir de la propiedad.
3. Mostrar la relación Estado-mercado.
4. Enunciar la evolución del desarrollo capitalista en Colombia.

3. INTRODUCCIÓN
Conocido el origen del sistema político y con ella la formación del aparato estatal hasta
llegar al Estado democrático, propio del capitalismo, se hace necesario el estudio de los fines,
que debe cumplir dicho Estado, así como, las funciones económicas asignadas a él por el
mercado como instrumento de regulación de su actividad, más conocido como la teoría de la
mano invisible, con su instrumento dejar hacer dejar pasar. Lo anterior nos debe permitir
conocer la estructura del Estado y con ella el tamaño del mismo para el cumplimiento de sus
funciones, para terminar el capítulo con la adopción del sistema capitalista en nuestro país.
Dentro de los fines del Estado capitalista nuestra Carta Fundamental define a través del
artículo 53 la división del trabajo, el artículo 58 define y defiende la propiedad privada, el
artículo 333, establece la producción de mercancías y finalmente el artículo 334 consagra la
acumulación de mercancías, para lo cual adopta la competencia en el mercado para la
realización de las mercancías.
Las funciones de legitimación del aparato estatal las cumple con el mecanismo de
regulación, que no es otra cosa que la capacidad jurídica de producir normas que faciliten el
funcionamiento del mercado y la actividad económica. La función de acumulación se lleva a
cabo con la intervención del Estado en la actividad económica, para lo cual usa la
redistribución del ingreso de los sectores con alto ingreso hacia los sectores de bajos ingresos,
la estabilidad económica mediante el proceso de participación del Estado en el mercado como
agente activo que permita corregir las fallas del mercado y finalmente el desarrollo
económico por medio del cual se garantiza el crecimiento económico y la distribución de la
riqueza o producto en la población.
La estructura del Estado colombiano está formada por las ramas del poder y los órganos.
Dentro de las ramas del poder público encontramos la ejecutiva en la cual se presenta un nivel
central y un nivel descentralizado; el nivel central cumple las funciones de suministro de
bienes públicos y el nivel descentralizado el suministro de bienes colectivos, a través de
establecimientos públicos que tienen a su cargo los servicios públicos esenciales y las
empresas industriales y comerciales del Estado cuya finalidad es la producción de ingresos al
aparato estatal.
En la formación del sistema capitalista podemos observar la utilización de la planeación
indicativa para la construcción del proceso de acumulación en tres momentos históricos que
corresponden al enfoque y desarrollo de la planeación en el sistema capitalista mundial,
pudiendo decir que en la actualidad la planeación adquirió rango constitucional y corresponde
a períodos de mediano y corto plazo que coinciden con el período de gobierno.

4. RELACIÓN ESTADO-ECONOMÍA
La fragmentación de las relaciones sociales en económicas y políticas, generan la
separación entre economía y política, siendo esta última el ámbito atribuido al Estado como
una instancia jurídica abstracta, sin nexos directos con la producción y reproducción de la
vida material, siendo el gasto público la expresión de las necesidades, contradicciones y
limitaciones de la dinámica de acumulación y la política fiscal un instrumento para alcanzar
los objetivos de la política económica.
El Estado es la forma de organización para adelantar las funciones derivadas de su
naturaleza. La administración pública y las empresas públicas constituyen las formas
concretas de organización estatal, con las cuales se lleva a cabo la reproducción económica
del capital. El gasto público es una modalidad de regulación estatal que compromete las dos
funciones centrales del Estado: La función de acumulación y la función de legitimación.

4.1. LA REGULACIÓN ESTATAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


El Estado representativo es un elemento constitutivo del sistema capitalista, siendo
necesario para su análisis un marco de la lógica del capital sin desconocer lo histórico, lo cual
nos permite determinar las formas concretas en que se adopta dicho desenvolvimiento, sin que
ello implique invalidar las leyes de la acumulación. El término regulación se utiliza para
designar las mediaciones entre el Estado, que aparece como el ámbito de lo público, y la
sociedad civil, que aparece como el ámbito de lo privado, mediaciones que deben abordarse
como fruto del movimiento contradictoria de los elementos constitutivos de la formación
social.

4.2. EL GASTO PÚBLICO


El gasto público es una de las modalidades de mediación entre el Estado y la sociedad
civil de las tensiones y conflictos sociales, económicos y políticos. Las contradicciones
propias del proceso de acumulación se traducen en necesidades sociales que evocan intereses
generales, convirtiéndose en demandas políticas, para lo cual el Estado se organiza en entes
públicos y organiza la actividad pública. Consolidado el régimen de acumulación capitalista,
y con él la actividad estatal como parte integrante de la reproducción del régimen, la
preocupación se traslada a la cuantía y destino de los gastos del Estado, al ampliarse la
actividad pública y con ella la participación del gasto dentro del producto nacional bruto.
Desde David Ricardo (Corredor, Martínez, Consuelo, 1989) hasta nuestros días la
preocupación por el manejo de las finanzas públicas ha estado más del lado de los ingresos,
particularmente los tributarios, porque con ellos se disminuye la ganancia y a través de este
mecanismo se reduce la acumulación. Dado que los ingresos estatales son siempre
insuficientes para satisfacer las necesidades sociales, surge el déficit fiscal como un problema
que debe enfrentar las finanzas públicas. La permanencia del déficit fiscal crea desconfianza
en torno a la bondad y capacidad del gasto y, en general, de las prácticas fiscales para
alcanzar objetivos macroeconómicos, en particular la reactivación de la producción y el
empleo. Las causas del déficit fiscal se explica por tres teorías que enunciamos a
continuación.

4.2.1. Teoría de las fallas del mercado


Según esta teoría ante la incapacidad del mercado frente a la multiplicidad de fines de la
economía capitalista y sus imperfecciones, el Estado debe intervenir para corregir las fallas
del mercado, mediante la asignación de recursos, la distribución de la riqueza a través del
presupuesto y la estabilización que refleja los desequilibrios. Estos pueden ser: déficit cuando
la actividad económica se ubica por debajo del producto de empleo, equilibrio cuando el
producto es igual al empleo y superávit cuando el gasto supera las posibilidades de
producción con pleno empleo.

4.2.2. Teoría de las fallas públicas


Esta teoría señala que los desequilibrios del gasto público no se pueden justificar por
motivos económicos atribuidos al mercado, sino por las fallas del sector público que
perturban la eficiencia e introducen rigideces, siendo el déficit fiscal consecuencia de los
procesos democráticos donde se tramitan las demandas sociales, pues los procesos
democráticos de elección y el comportamiento de los políticos y servidores públicos conducen
a sobredimensionar los gastos del Estado y con ello aparece el déficit fiscal, es decir, que el
gasto público no sigue siempre el ciclo económico, sino el ciclo electoral y los intereses de
sus autores.

4.2.3. Teoría de la crisis fiscal del Estado


La proposición central de esta teoría es que las funciones del Estado derivan de las
contradicciones inherentes al mismo proceso de acumulación del capital. El Estado es
consustancial a la actividad económica y por lo tanto, antes que ejercer una función de
intervención, ejerce una función de regulación, cuyo origen, está en la contradicción trabajo
asalariado-capital. La acumulación de capital y los gastos sociales del Estado capitalista son
un proceso contradictorio que conduce a la crisis, pues de una parte la socialización de las
pérdidas y la privatización de las ganancias crean la crisis fiscal.
Podemos expresar que el Estado al verse abocado a asumir la provisión de medios de
consumo colectivo, de materias primas estratégicas para la industria, servicios públicos, la
banca, etc., así como las crecientes necesidades sociales que se convierten en demandas
políticas del ciudadano frente al Estado, con lo cual se establece que las demandas sociales no
se tramitan por el mercado sino por canales políticos, que se pierde o se gana en la lucha
política.
5. FUNCIONES DEL ESTADO
Las funciones centrales del Estado son: La función de acumulación y la función de
legitimación. La diferencia entre ambas sintetiza los fines de la organización social y de
producción de la vida material.

5.1. LA FUNCIÓN DE ACUMULACIÓN


La función de acumulación se asocia gastos en capital social, con dos elementos: el
primero es la inversión, que son aquellos que favorecen la acumulación privada de la fuerza
de trabajo, vía inversión social, o reduciendo el costo de reproducción de la misma, vía
consumo social, con lo cual se logra el mismo resultado, que es incrementar la tasa de
ganancia, los cuales pueden realizarse en forma de capital físico a través de bienes y servicios
que el capital privado necesita en forma permanente o de capital humano orientadas a
incentivar nuevas inversiones privadas y los segundos son los gastos en consumo social que
permiten abaratar el costo de la fuerza de trabajo, y el cual proviene del creciente proceso de
proletarización, de la división del trabajo y de la urbanización.
Aquí el Estado entra a suministrar bienes públicos y colectivos como son: asistencia
médica, infantil, servicios públicos, programas de vivienda, recreación, etc. y a garantizar la
reproducción de la fuerza de trabajo, a través de seguro de desempleo, de vejez,
indemnizaciones, pensiones, etc., que constituyen salario indirecto y que contribuyen a
expandir el consumo de bienes producidos en forma capitalista.

5.2. LA FUNCIÓN DE LEGITIMACIÓN


La función de legitimación que es el reconocimiento del Estado por parte de la población
está asociada a los gastos sociales, que permite incorporar a grandes sectores de la población a
los beneficios del crecimiento económico.
La condición necesaria para garantizar el proceso de acumulación es el mantenimiento
del orden existente, lo cual se logra por la vía de la coerción pero principalmente por medio
del consenso, el cual requiere una legitimación del orden. Decimos entonces que la relación
entre el Estado y la sociedad civil pasa por el reconocimiento para todos y cada uno de los
individuos, de tal forma que el ciudadano adquiere derechos y contrae obligaciones.
El ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones exige una serie de
actividades estatales que dan origen a los llamados gastos sociales como justicia, seguridad,
asistencia social, etc., que tienen un doble efecto: de una parte reducir los conflictos de clase
mediante el mantenimiento de un control político y de otra estimular la demanda agregada, es
decir, consumo más inversión, mediante los ingresos a que da lugar. A medida que avanza el
proceso de acumulación, el excedente de capital es mayor y con él el excedente de mano de
obra, que estimula los gastos sociales principalmente en dos direcciones los gastos militares y
gastos asistenciales.

6. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO


El ejercicio de las funciones de acumulación y legitimación implica la organización del
Estado a través de entes públicos que conforman el aparato estatal. En su interior se pueden
distinguir dos formas de organización: las administraciones públicas y las empresas públicas.
La diferencia central entre ellas es que las primeras se ocupan de servicios que no se
materializan en forma mercantil y se manifiestan a través del suministro de bienes públicos
que son aquellos que pertenecen a la comunidad, que tiene precio cero, están sometidos al
principio de indivisibilidad y de no-exclusión, cuyos mejores ejemplos son la administración
pública, la justicia, la defensa y el espacio público.
Las empresas públicas que pueden ser de actividades de servicios o de actividades
industriales y comerciales. Las actividades de servicios las adelantan las empresas de
servicios públicos a través de procesos productivos vinculados a alguna actividad económica
específica, cuyos productos, los servicios públicos son mercancías en tanto tienen valor de
uso y de cambio, pero con la particularidad de estar libre de la rentabilidad y valorización; su
producción no compite con la actividad privada y no reclama su parte alícuota de ganancias;
El proceso de la determinación de la tarifa se somete a consideraciones de orden político y
social. Las actividades industriales y comerciales que desarrollan las empresas del Estado
tienen como finalidad la obtención de ingresos al aparato estatal y actúan en el mercado
sometidos sus productos al sistema de precios que permitan recuperar sus costos y obtener
ganancia.
La fuerza de trabajo empleada en las empresas públicas dedicadas a la prestación de
servicios públicos se materializa en un producto cuyo valor de intercambio no permite realizar
la plusvalía o que lo realiza parcialmente.
De lo anterior se desprende que las relaciones del Estado con sus trabajadores son
diferentes a las que regulan las relaciones del capital privado y siguen criterios distintos de
organización y exigencias, pues el capital privado en su búsqueda de ganancia sigue las
orientaciones de la administración de empresas y se rige por los códigos civiles y de
comercio, mientras que la actividad pública que busca la cobertura a toda la población de los
servicios esenciales, sigue las orientaciones de la administración pública, y se rige por el
Código Contencioso Administrativo. Es bueno aquí recordar que las actividades industriales y
comerciales que realice el aparato estatal se rigen por el derecho privado.
En los procesos de producción de servicios públicos el Estado no se rige por el principio
de la obtención del plusvalor, sin embargo los recursos mediante los cuales financia su
actividad, como son los impuestos, el crédito, sí constituyen una apropiación del plusvalor
realizado socialmente, ya que los impuestos afectan las ganancias y con ello al proceso de
acumulación del capital.

7. TAMAÑO DEL ESTADO


El tamaño del Estado depende de la concepción que se tenga sobre el mismo. Desde
Adam Smith el Estado es un ente que expresa el interés general y por ello “el mejor gobierno
es aquel que menos gobierna” y sus funciones descansan en la salvaguardia de la propiedad,
en la protección de la sociedad contra la violencia y la invasión, en la protección contra las
injusticias y opresiones entre individuos y en la atención de aquellas instituciones y obras
públicas que siendo de ventaja social, no son atractivos para el sector privado.
Para los neoclásicos y monetaristas el manejo económico se debe dejar al sector privado
ya que la inversión pública que no se rige por la ganancia, al competir con la inversión
privada distorsiona la asignación libre de los recursos.
Las funciones básicas del Estado en una sociedad libre (FRIEDMAM, Milton, 1966) son:
ofrecer un medio por el que se puedan modificar las reglas, mediar en las diferencias que
surja entre nosotros en cuanto al significado de las reglas e imponer el cumplimiento de las
reglas sobre aquellos que decidieran romperlas, es decir, un Estado que mantuviera el orden y
la ley, definiera los derechos de propiedad, sirviera como medio por el que se pudieran
modificar los derechos de propiedad y otras reglas de la vida económica, hiciera cumplir los
contratos, fomentara la competencia, proveyera un sistema monetario, se ocupara en
actividades para contrarrestar los monopolios técnicos y los efectos de vecindad que se
consideren generalmente de importancia suficiente para justificar la intervención estatal y que
supliera la caridad privada y la familia en la protección de los irresponsables sean ellos locos
o niños.
Los keynesianos, le atribuyen al Estado la función anticíclica de estimular la demanda
agregada, vía gasto público, ya sea por el consumo final que originan sus pagos o por la
inversión directa y la generación de empleo. Lo anterior es consecuencia de reconocer que el
mecanismo de mercado por sí solo no permite una adecuada asignación de recursos, con sus
efectos nocivos sobre la ocupación y la distribución del ingreso.
El tamaño del Estado no es un problema en sí mismo, sino la eficacia en relación con los
objetivos y la eficiencia en cuanto a los procedimientos para alcanzar dichos objetivos del
aparato estatal. El examen de la eficiencia se adelanta mediante indicadores tales como:
costo/beneficio; utilidades/inversión, valor agregado/peso invertido, entre otros, los cuales
además de ser imprecisos, distorsionan el carácter del sector público.
Para determinar el tamaño del Estado es necesario acudir a criterios de evaluación acerca
de su actividad. En una economía de mercado el criterio que se impone es el de la eficiencia,
al buscar la minimización del costo o maximización de los beneficios.
El ejercicio de la función de acumulación puede profundizar los conflictos sociales y
requerir la ampliación de las funciones de legitimación para poder preservar el orden existente
que conduce a la lucha política por establecimiento del orden existente versus el orden
posible. Esta lucha condujo al Estado proteccionista en lo económico y liberal en lo político
en los inicios del proceso de acumulación. En los momentos de crisis se renuncia a politizar la
economía y se trata economizar la política, logrando imponer la legitimación por la vía de la
dominación más que por la vía del consenso.
El problema del déficit fiscal tiene tres dimensiones diferentes: su propia cuantía, el
crecimiento excesivo de los gastos y el aumento en el nivel impositivo que a pesar de no
financiar el déficit fiscal crea efectos que convierten los tributos en un problema que reclama
su propio tratamiento y soluciones. La insistencia en reducir en la época moderna el déficit ha
tenido que tomar el camino de la racionalización del gasto público, alterando su composición
y adelantando reformas institucionales que impiden o distorsionan una adecuada asignación
de recursos.
8. LAS TRES ECONOMÍAS POLÍTICAS DEL ESTADO DEL BIENESTAR
El Estado del bienestar suele caracterizarse por ser un aparato que dota de extensas
prestaciones sociales a determinadas capas de la población. El concepto sociológico de la
inclusión significa la incorporación de la población global a las prestaciones de los distintos
sistemas funcionales de la sociedad; en la medida en que se va realizando la inclusión, irán
desapareciendo aquellos grupos que no participan en la vida social, o solo lo hacen
marginalmente.
La distribución de la población según su grado de participación, pasa a un segundo plano
y en su lugar aparece la multitud de hombres universal e igualmente relevante, que asumen
roles complementarios en los distintos sistemas funcionales. Este sistema hizo su aparición
una vez disuelta la sociedad estratificada de la antigua Europa. La persona era definida,
localizada e integrada socialmente por su estamento de pertenencia. La realización del
principio de inclusión en el ámbito funcional de la política tiene como consecuencia el
tránsito al Estado de bienestar.
Los economistas clásicos estuvieron preocupados por la relación entre capitalismo y
bienestar, llevando tal relación al análisis entre el mercado soportado en la propiedad y el
Estado soportado en la democracia. Para Adam Smith, el mercado era el medio por excelencia
para la abolición de las clases, la desigualdad y el privilegio.
Aparte de un mínimo necesario, la intervención del Estado solo servía para ahogar el
proceso igualitario del intercambio competitivo y crearía monopolios, proteccionismo e
ineficacia: El Estado sostiene las clases, el mercado puede anular potencialmente la sociedad
de clases (Smith, Adam 1961). La mayoría de liberales, consideraban que el camino de la
igualdad y prosperidad debía ser preparado con el máximo de libertad de mercado y el
mínimo de interferencia estatal.
La democracia se transformó en el talón de Aquiles para muchos liberales. En tanto que
el capitalismo estuvo configurado por un mundo de pequeños propietarios, la propiedad en sí
misma tuviese poco que temer a la democracia. Pero con la industrialización surgieron las
masas proletarias, para quienes la democracia era un medio de reducir los privilegios de la
propiedad. Los liberales temían con razón el sufragio universal, porque eventualmente podía
politizar la lucha por la distribución, alterar el mercado y alimentar ineficacias. Muchos
llegaron a pensar que la democracia usurparía o destruiría el mercado.
La economía política conservadora, surgió como reacción a la Revolución Francesa y a la
Comuna de París. Era declaradamente nacionalista y antirrevolucionaria y pretendía detener el
impulso democrático. Temía la nivelación social y favorecía una sociedad que conservara al
mismo tiempo las jerarquías y las clases. La clase, el rango y el status eran algo natural y
dados; sin embargo, los conflictos de clase no lo eran. Si se permitía la participación
democrática de las masas y se dejaban disolver los límites de la autoridad y del status, el
resultado sería el colapso del orden social.
La economía política marxista, no solo aborrecía los efectos atomizadores del mercado,
sino que también atacaba la pretensión liberal de que los mercados garantizaban la igualdad,
ya que la acumulación de capital niega la propiedad a la gente, y en consecuencia cada vez
más sería profunda la división de clases, lo cual genera conflictos y con ello a que los
liberales se desprendieran de sus ideales de libertad y neutralidad y terminaran defendiendo a
los propietarios. La discusión central es si la democracia puede eliminar las divisiones de
clase y desigualdades sociales producidas por el capitalismo.
El modelo socialdemócrata, no abandona la idea ortodoxa de que en el fondo la igualdad
fundamental requería una socialización de la economía. La aceptación del reformismo
parlamentario como parte de la estrategia principal para la igualdad y el socialismo se
estableció sobre dos premisas. La primera era que los trabajadores necesitaban sanidad,
recursos sociales y educación para participar de hecho como ciudadanos socialistas y la
segunda premisa era que la política social no solo es emancipatoria sino también una
condición previa para la eficacia económica. Sin embargo, la experiencia histórica pronto
demostró que la socialización era una sola meta que no podía ser perseguida de modo realista
a través del parlamentarismo.
El modelo socialdemócrata, tiene la paternidad de una de las hipótesis dominantes en el
debate contemporáneo sobre el Estado del bienestar: la movilización parlamentaria de las
clases sociales es un medio para la realización de los ideales socialistas de igualdad, justicia,
libertad y solidaridad.
La ciencia social contemporánea se distingue de la economía política clásica en dos
frentes científicos a saber: El primero, se define a sí mismo como una ciencia positiva y
rechaza la prescripción normativa y segundo, los economistas clásicos tuvieron poco interés
por la variabilidad histórica, pues consideraban que sus esfuerzos debían dedicarse hacia un
sistema de leyes universales.
El conocimiento intelectual más reciente tiene como punto central de mira la relación que
existe entre economía y Estado definida por los economistas del siglo XIX, y dado el enorme
crecimiento del Estado del bienestar, es comprensible que éste se haya transformado en un
gran banco de pruebas para teorías enfrentadas de economía política.

8.1. LA PERSPECTIVA ESTRUCTURALISTA-SISTÉMICA


La teoría estructuralista o sistémica trata de aprehender en su totalidad la lógica del
desarrollo. Es el sistema el que quiere y por lo tanto, lo que ocurre se interpreta fácilmente
como un requisito funcional para la reproducción de la sociedad y de la economía. Su
atención se concentra en las leyes de movimiento de los sistemas y se inclina por acentuar las
semejanzas entre las naciones, siendo la industrialización el determinante de las variaciones
culturales o de las diferencias en las relaciones de poder.
La industrialización hace a la vez necesaria y posible la política social; necesaria porque
los modos de producción preindustriales de reproducción social como la familia, la iglesia, la
nobleza y la solidaridad gremial son destruidas por la fuerzas que forman parte de la
modernización, tales como la movilidad social, la urbanización, el individualismo y la
dependencia del mercado, no siendo este un sustituto adecuado porque solo abastece a
quienes son capaces de actuar en él, dejando al Estado la función del bienestar.
El Estado del bienestar se ha hecho posible también por el surgimiento de la burocracia
como forma de organización racional, universalista y eficaz, que se convierte en medio para
gestionar los bienes colectivos, pero también un centro de poder por sí misma y, por lo tanto,
se verá inducido a promover su propio crecimiento.

8.2. LA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL


El divorcio entre la política y la economía alimenta gran parte del análisis
institucionalista, la cual insiste en que cualquier intento de aislar la economía de las
instituciones sociales y políticas, destruirá la sociedad humana, de tal forma que la economía
debe estar incrustada en comunidades sociales para que logre sobrevivir; la política social es
una condición necesaria para la reintegración de la economía social.
El impacto de la democracia sobre los Estados del bienestar se ha discutido sin referencia
a ningún agente social en concreto, razón por la cual es institucional. La tesis era que las
mayorías favorecen la distribución social para compensar la debilidad o los riesgos del
mercado, llegando a establecer que la democracia es una institución que no puede resistirse a
la demanda de las mayorías. Es bueno recordar que el poder emana de los resultados
electorales y de la negociación colectiva.

8.3. ENFOQUES SOBRE EL ESTADO DEL BIENESTAR


La mayoría de estudios pretenden explicar el Estado del bienestar a partir de un análisis
del gasto para lo cual se presentan tres enfoques que enunciaremos a continuación.
El primer enfoque hace referencia a las transformaciones históricas de las actividades del
Estado y según el cual cada día más la mayoría de las actividades rutinarias deben estar
dirigidas a atender las necesidades del bienestar social de sus hogares. El segundo enfoque
son los Estados de bienestar residual, según el cual el Estado sólo asume responsabilidad
cuando falla la familia o el mercado y sus destinatarios son los grupos sociales marginados y
necesitados. El tercer enfoque consiste en seleccionar teóricamente los criterios con los cuales
se juzgan los tipos de Estados del bienestar, a través de la medición y clasificación de los
programas que realiza el aparato estatal.
Las variaciones que encontramos en el Estado del bienestar no se distribuyen linealmente,
sino que se agrupan según tres tipos de regímenes a saber: El Estado del bienestar liberal, el
conservador, y el socialdemócrata.
En el Estado del bienestar liberal predomina la ayuda a las personas que se les comprueba
que no tienen medios y se lleva a cabo a través de planes modestos de seguros sociales
conocidos como subsidios fundamentados en la estratificación de los beneficiarios.
El Estado de bienestar conservador y fuertemente corporativista se soporta en la
diferencia de status y clase social y soportada en el principio de la subsidiaridad que permite
actuar al Estado solo cuando se acaba la capacidad de la familia para atender a sus miembros.
El Estado socialdemócrata, busca promover la igualdad en las necesidades mínimas, mediante
una mezcla de la desmercantilización y de programas universalistas dirigidos tanto al mercado
como a la familia, dándole prestaciones directamente a los niños, se responsabiliza de su
cuidado, así como de los mayores y de los necesitados, con lo cual genera una carga de
servicios sociales, no solo para atender a las necesidades de la familia, sino también para
permitir que las mujeres puedan elegir un trabajo en lugar del hogar.
9. LA RELACIÓN ESTADO-MERCADO
La relación entre Estado-mercado, se desarrolla entre la correspondencia entre la
economía y la política, pues el desarrollo del mercado no es considerado como un
prerrequisito de la democracia, así como la democracia no garantiza el desarrollo económico,
siendo cuestionada hoy en día la capacidad del sistema político para procesar la política
macroeconómica. La defensa del orden social justifica el análisis de la relación y discusión
ideológica sobre la liberación del mercado y la intervención estatal.
El mercado se fundamenta en la propiedad de los factores de producción, los cuales se
combinan en determinadas proporciones técnicas para obtener un determinado volumen de
producto. A los propietarios de los factores se les remunera con salarios, renta, ganancia e
interés por su participación en el proceso. El Estado protege y garantiza la propiedad de los
factores y en consecuencia la distribución del ingreso en este tipo de sociedad, recordemos
que una vez obtenido el producto, el mercado permite la realización de las mercancías con lo
cual se obtiene ganancia que es una forma metamorfoseada de la plusvalía.
A su vez el Estado representativo que es el resultado de un sistema capitalista se
caracteriza por tener origen en la libertad de los individuos, que deciden construir un orden
social, a través de procesos democráticos, soportados en la ciudadanía, lo cual equivale a
expresar que los ciudadanos que son el resultado de la ciudad construyen un aparato que se
denomina Estado para manejar el orden y el bienestar de sus habitantes.
Dado lo anterior la preocupación de la relación Estado-mercado es observar hasta qué
punto el aparato estatal de origen democrático al entrar a cumplir su oferta electoral con la
cual se tramitan las demandas sociales, traducida en un programa de gobierno puede
modificar el mercado que representa un proceso de racionalización que opera en determinadas
condiciones para alcanzar el bienestar ciudadano.
El mercado funciona en un marco legal, en los hábitos sociales, las pautas culturales que
determinan las preferencias y expectativas con que los individuos interpretan las señales del
mercado; es decir, que el mercado se inscribe en un orden social y no puede ser aislado, pues
él por sí solo no genera ni sustenta un orden social y, por el contrario, presupone una política
de ordenamiento. El debate se da entonces sobre la capacidad de intervención del Estado al
mercado que complemente su función de regulación aceptada por el mercado para
contrarrestar la tendencia estructural a la desintegración social.

10. PLANEACIÓN Y ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN COLOMBIA


La planificación surgió y se desarrolló como la opción de superación de la anarquía, la
desigualdad y la desproporcionalidad inherentes a la reproducción capitalista, a partir de la
supresión de la propiedad privada sobre los medios de producción. Los sistemas socialistas
habrían de expresar la primacía de la política y con ello el intento de regular consciente y
desde arriba con la proyección del plan, las relaciones sociales y el metabolismo entre la
naturaleza y la sociedad organizada con arreglo a la división del trabajo.
La gran depresión del capitalismo de los años 30 provocó no sólo un replanteamiento en
torno a los alcances autorreguladores de las economías capitalistas de mercado, sino que
generaron el espacio para la intervención programada o planificada del Estado en el proceso
de reproducción del capital. Surge de esta forma la planificación que en occidente se definió
como planeación indicativa, que señala el sentido orientador y regulador, con el fin de
diferenciarla de la orientación socialista que abocaba por una planeación imperativa de
carácter obligatoria y centralizada.
La función del plan consiste en incidir políticamente sobre las diferentes dimensiones
constitutivas de las fases de acumulación, convirtiéndose en el factor esencial del proceso de
reproducción. El plan expresa de manera concreta y consciente, cómo el bloque dominante en
el poder intenta incidir sobre la orientación de los procesos de acumulación capitalista. El
plan nos muestra la forma que asume el crecimiento y reproducción capitalista, lo que
equivale a decir el ciclo económico.
Los cambios jurídicos-institucionales de la planeación han estado interrealacionados con
el proceso global de acumulación de capital en Colombia. El surgimiento de la planeación, así
como su creciente perfeccionamiento técnico se deben entender como un requerimiento del
proceso. Podemos distinguir tres períodos del proceso jurídico-institucional de la planeación
en nuestro país a saber:
1. La aparición de las modalidades de intervención y regulación estatal de la relación
social capitalista, incluyendo tendencias a la crisis de regulación de dicha relación, así como
la preparación del tránsito hacia la modalidades más específicas de la intervención estatal.
Este período está comprendido desde mediados del siglo XIX y la crisis de los años treinta.
2. El período de consolidación de las modalidades de intervención y regulación estatal en
la reproducción de la relación social capitalista, en que la planeación se convierte en forma de
dicha relación y es un componente importante de sus condiciones de reproducción.
Comprende este período el tiempo de los años treinta hasta los años setenta y se caracteriza
por los intentos de formación y consolidación de una estructura jurídico-institucional y la
institucionalización y fortalecimiento de la planeación sobre una definición constitucional y
legal, así como de la aparición de instituciones especializadas y con el uso de instrumentos
técnicos.
3. Corresponde el tercer período a las redefiniciones generales de la reproducción social
capitalista, de las modalidades de intervención del Estado en dicha relación, y del papel y la
función de la planeación sobre los presupuestos propios de la transición hacia una nueva fase
de acumulación, con los consecuentes cambios jurídicos-institucionales. El período está
comprendido desde los años setenta hasta nuestros días y se caracteriza por presentar dos
etapas: la primera de un desarrollo institucional, en el marco de la transición a la planeación
de proyectos, a los procesos de descentralización y la conceptualización de la planeación
regional y sectorial, así como a la redefinición de las relaciones plan-presupuesto estatal y la
segunda que corresponde a la consolidación de las formas transicionales desarrolladas en la
etapa anterior marcada por un contexto de redefinición global de las condiciones jurídicos-
institucionales del proceso de acumulación de capital en el marco de la llamada
internacionalización de la economía.

11. RESUMEN
El presente capítulo tuvo como propósito el análisis del Estado capitalista en su proceso
de formación bajo la forma del Estado representativo fundamentado en la democracia, cuya
finalidad es garantizar los principios básicos de la economía de mercado como son la
propiedad privada que en el caso colombiano lo garantiza la Constitución en el artículo 58, la
división del trabajo defendido por el artículo 53 de la Carta, el proceso de producción de
mercancías, establecido en una norma fundamental en el artículo 333 y la garantía del
procesos de acumulación definido en el artículo 334 de la Carta.
El mecanismo por medio del cual el Estado defiende los fines antes establecidos implica
la construcción de una estructura de dicho aparato estatal mediante la definición de la
administración pública y las empresas públicas, las cuales en el caso colombiano se
desarrollan a través de las ramas ejecutiva, legislativa, y judicial así como los órganos de
control que complementan la estructura. Igualmente las empresas forman parte del nivel
descentralizado, pudiendo ser de actividades industriales, comerciales o de servicios. Las
primeras tienen como finalidad la generación de ingresos al aparato estatal y se rigen en
mercado por los precios del mismo, mientras que las segundas permiten al aparato estatal el
suministro de servicios públicos para alcanzar niveles de bienestar en la población los cuales
se rigen por el sistema de tarifas.
Las funciones que cumple el Estado son de legitimación y de acumulación. La función de
legitimación tiene que ver con la aceptación o reconocimiento de la población del sistema de
mercado, es decir, la defensa de los fines para lo cual se constituyó, siendo necesario una
construcción jurídica que es lo que se conoce como la regulación de la actividad económica.
La función de acumulación le permite al aparato estatal facilitar la producción de ganancia así
como la reinversión de las mismas en la economía total o parcialmente al sector privado, para
lo cual lleva a cabo el proceso de intervención de la economía mediante la aplicación de la
política de redistribución del ingreso, la estabilidad económica y el desarrollo económico.
El resultado del proceso de legitimación y acumulación del Estado se puede estudiar
desde diferentes enfoques del Estado del bienestar a partir de un enfoque estructural o
sistémico o de un enfoque institucional, a partir de las teorías liberales, que le da la
responsabilidad al mercado, siendo el aparato estatal partícipe de las mismas mediante el
instrumento de los subsidios con los cuales se llega a las capas de la población más
necesitada, la conservadora que atribuye la responsabilidad a la familia y el status del
bienestar dejando al Estado las funciones que aquélla no pueda cumplir y la socialdemócrata
que parte del reconocimiento de la igualdad de las personas y en consecuencia de la
generalización de los beneficios a toda la población.
Concluimos el capítulo sobre el proceso surgimiento y desarrollo de la planeación en las
economías de mercado después de la gran crisis de los años treinta así como la construcción
del sistema de planeación en el aparato estatal del país para el desarrollo de una economía
capitalista a través del análisis de los tres períodos correspondientes.

12. PREGUNTAS Y RESPUESTAS


Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento de la pregunta y cuatro
opciones o posibilidades de respuesta identificadas con las letras A, B, C y D, de las cuales
usted debe señalar la correcta.
1. La teoría de la mano invisible consiste en funciones económicas que son asignadas al
Estado por el mercado que:
A) Regula
B) Regula su actividad
C) Es quien lo necesita
D) Regula la oferta y la demanda
Respuesta: B
2. Los fines económicos del Estado Capitalista están definidos en nuestra:
A) Legislación económica
B) Legislación política
C) Constitución política
D) En los artículos 58 y 334 de la Constitución Política
Respuesta: D
3. La función de legitimación del aparato Estatal es:
A) Respetar los derechos y garantías de los individuos
B) La capacidad jurídica de producir normas
C) La de velar por el cumplimiento del principio de legalidad
D) Garantizar la convivencia pacífica
Respuesta: B
4. La acumulación con intervención del Estado es la redistribución del ingreso de
sectores:
A) Con alto ingreso hacia los de bajo ingreso
B) Con ingreso hacia los de bajo ingreso
C) Con ingreso medio hacia los de bajo ingreso
D) Con egresos altos hacia los de bajos egresos
Respuesta: A
5. En la rama ejecutiva se presentan niveles como:
A) El central
B) El descentralizado y por servicios
C) El desconcentrado
D) El central y el descentralizado
Respuesta: D
6. El suministro de bienes colectivos y de bienes públicos se presenta en la rama
ejecutiva y pertenece a:
A) Nivel centralizado
B) Nivel descentralizado por servicios
C) Nivel central y desconcentrado
D) Nivel central y descentralizado
Respuesta: D
7. En la actualidad la planeación adquirió un rango constitucional y corresponde a
períodos:
A) Largo y mediano plazo
B) Largo y corto plazo
C) Corto plazo
D) Mediano y corto plazo
Respuesta: D
8. La fragmentación de las relaciones sociales, económicas y políticas generan:
A) La separación entre economía y política
B) La unión de la economía y la política
C) La determinación del tamaño del Estado
D) La influencia de la economía en el modelo social
Respuesta: A
9. La política fiscal es:
A) Objetivo de la política económica
B) Un instrumento
C) Un instrumento para alcanzar los fines del Estado
D) Un instrumento para alcanzar los objetivos de la política económica
Respuesta: D
10. El término regulación se utiliza para designar:
A) Las mediciones entre el Estado y el mercado
B) Las decisiones producidas por el Estado
C) Las decisiones de la sociedad civil en el ámbito privado
D) Las mediciones de la actividad económica
Respuesta: B
11. La teoría de las fallas públicas y la teoría de la crisis Fiscal del Estado hacen que
surja:
A) El presupuesto
B) La crisis fiscal
C) El déficit fiscal
D) Las fallas del mercado
Respuesta: C
12. la diferencia entre función de acumulación y de legitimación:
A) Son funciones centrales del Estado
B) Son funciones descentralizadas del Estado
C) Son funciones de los capitalistas
D) Son funciones centrales y descentralizadas
Respuesta: A
13. Los entes públicos aplican funciones de acumulación y legitimación y lo hacen para:
A) Organizar los entes
B) Organizar los recursos que les llegan a ellos
C) Organizar el Estado
D) Organizar la política económica
Respuesta: C
14. La administración pública y la empresa pública conforman la estructura del Estado,
las cuales en el caso colombiano se desarrollan a través de:
A) La rama ejecutiva, legislativa
B) La rama ejecutiva, legislativa y judicial
C) La rama judicial
D) La rama ejecutiva y judicial
Respuesta: B
15. Los servicios públicos son mercancías en tanto tienen valor de Uso y Cambio, pero
con la particularidad de estar libre:
A) De la rentabilidad y la valorización
B) De la rentabilidad
C) De la valorización
D) De impuestos, rentabilidad y valorización
Respuesta: A
16. La perspectiva estructural sistémica descansa en:
A) El mercado
B) La empresa
C) La acumulación
D) La industrialización
Respuesta: D
17. Socialista
A) La empresa
B) La sociedad
C) El Estado
D) Los sindicatos
Respuesta: C
18. La función de legitimación: Es el reconocimiento del Estado por parte de la
población, está asociada con los gastos sociales, que permite incorporar a:
A) Grandes sectores de la población a los beneficios del crecimiento
B) Grandes sectores de la población a los beneficios del crecimiento económico
C) Grandes sectores de la población a los beneficios del desarrollo empresarial
D) Pequeños sectores de la población a los beneficios del crecimiento económico
Respuesta: B
19. Las empresas industriales del Estado se rigen en el mercado por:
A) Tarifas
B) Precios
C) Subsidios
D) Tarifas y precios
Respuesta: B
19 Por qué se caracteriza el Estado de bienestar:
A) Por la aparición de la sociedad estratificada
B) Por tener un aparato que dota de extensas prestaciones sociales o determinadas capas
de la población
C) Por la incorporación de la población global
D) Por la distribución de la población según su grado de participación
Respuesta: B
20. ¿Cuándo apareció el Estado de bienestar?
A) Cuando se incluyeron a todas las capas de la población
B) Cuando la persona era tenida como centro de todo
C) Una vez disuelta la sociedad estratificada de la antigua Europa
D) Cuando se demostró las fallas del modelo vigente
Respuesta: C
21. Quién decía que el mercado era el medio por excelencia para la abolición de las clases
de desigualdad y privilegio:
A) Aristóteles
B) Weber
C) Marx
D) Adam Smith
Respuesta: D
22. La teoría institucionalista sistémica trata del:
A) Origen democrático del Estado
B) La lógica de la producción
C) La lógica de la empresa
D) La lógica de las ciencias jurídicas
Respuesta: A
23. El divorcio entre la política y la economía alimenta gran parte:
A) Del análisis institucionalista
B) Del análisis estructuralista
C) Del análisis socialdemócrata
D) Del análisis conservador
Respuesta: A
25. El instrumento que permite cumplir con las funciones económicas del Estado
es:
A. La regulación económica
B. La intervención del Estado
C. La estructura del Estado
D. Las políticas económicas
Respuesta: C
26. El tamaño del Estado es definido por:
A. El mercado y su magnitud
B. El administrador del Estado
C. El Estado y el mercado
D. El Estado a través del Gobierno
Respuesta: B
27. El tamaño del Estado depende de:
A. El mercado
B. El gobierno
C. La concepción ideológica del gobierno
D. La concepción ideológica del administrador del Estado
Respuesta: D
28. Las tarifas surgen del:
A. El mercado
B. La oferta
C. La demanda
D. El Estado
Respuesta: D
29. Las tarifas se determinan por parte del Estado con base en:
A. El estrato del beneficiario y el ingreso
B. El estrato del usuario y el ingreso
C. El estrato del usuario y el consumo
D. El estrato del usuario y el subsidio
Respuesta: C
30. Las tarifas de los servicios públicos permiten:
A. Obtener ganancias
B. Obtener perdidas
C. Recuperar costos de producción
D. Recuperar costos de producción y obtener ganancias
Respuesta: C
31. Las tarifas de los y servicios que presta el Estado los pagan:
A. Los demandantes
B. Los eferentes
C. Los usuarios
D. Los clientes
Respuesta: C
32. Son elementos del precio de los bienes que se transan en el mercado por el
Estado:
A. Las tarifas y los precios
B. Los costos y las tarifas
C. Los costos y las ganancias
D. Las ganancias y las tarifas
Respuesta: C
33. Para garantizar la acumulación por parte del Estado es necesario:
A. Realizar inversión
B. Crear empresas
C. Intervenir en el mercado
D. Dar Subsidios
Respuesta: A
34. Para garantiza la acumulación el Estado debe:
A. Producir ganancia
B. Reinvertir ganancia
C. Garantizar la formación de empresa
D. Garantizar la formación de ganancia
Respuesta: C
35. Para garantizar la acumulación el Estado desarrolla actividades industriales,
comerciales y de servicios a través del:
A. Nivel central de la administración publica
B. Nivel descentralizado de la administración pública
C. Nivel descentralizado de la rama legislativa
D. Nivel centralizado de la rama ejecutiva
Respuesta: B
36. La función de acumulación la cumple el Estado a través de:
A. Regulación de las actividades industriales comerciales y de servicios
B. Intervención de las actividades industriales comerciales y de servicios
C. Actividades industriales comerciales y de servicios
D. Regulación e intervención de las actividades industriales comerciales y de
servicios
Respuesta: C
37. El instrumento por medio del cual el Estado lleva a cabo la función de
legitimación en materia económica es:
A. Las políticas públicas
B. Las políticas económicas
C. Las políticas sociales
D. Los bienes públicos
Respuesta: B
38. La economía del bienestar socialdemócrata descansa en:
A. La igualdad de las personas
B. La desigualdad de las personas
C. La industrialización
D. La democracia
Respuesta: A
39. La perspectiva institucional del papel del Estado en la economía sostiene
que:
A. Las necesidades sociales no se tramitan por el mercado
B. Las necesidades sociales se tramitan por el mercado
C. Las necesidades sociales no se tramitan por canales políticos
D Las necesidades sociales se tramitan por canales políticos que siguen el curso
de la democracia.
Respuesta: D
40. El estatus en el mercantilismo es:
A. Doctor
B. Don
C. Señor
D. Compañero
Respuesta: B
41. El Estado busca ganancia económica a través del desarrollo de actividades:
A. Industriales y de servicios
B. Industriales y de regulación
Ç. Industriales y comerciales
D. Servicios e industriales
Respuesta: C
42. La planta de personal del Estado es determinada por:
A. El administrador del Estado
B. El Presidente
C. El gobernador
D. El alcalde
Respuesta: A
43. La teoría de las fallas del mercado permiten justificar por parte del Estado
A. La intervención en la economía
B. La regulación de la economía
C. La creación de empresas
D. El gasto publico
Respuesta: A
44. La teoría del déficit fiscal descansa en:
A. La teoría de las fallas del mercado
B. La teoría de las fallas publicas
C. La dos anteriores
D. La crisis del Estado
Respuesta: C
45. La teoría conservadora de la economía del bienestar sostiene que:
A. Corresponde al Estado Actuar sobre los sectores marginados de la población
B. Corresponde a la familia actuar sobre la discapacidad
C. Corresponde al Estado actuar sobre la discapacidad por fallas del mercado
D. Corresponde al Estado actuar sobre la discapacidad por fallas en el estatus y
la familia
Respuesta: D
46. Una de las características de los bienes públicos es:
A. El precio
B. La tarifa
C. El costo
D. La indivisibilidad
Respuesta: D
47. Según la concepción liberal de la economía del bienestar el Estado actúa en
la economía:
A. Sobre los sectores desplazados por el proceso de industrialización
B. Sobre los sectores desplazados por las instituciones
C. Sobre los sectores desplazados por el mercado
D. Sobre los sectores desplazados por la familia y el estatus
Respuesta: A
48. Según la concepción conservadora de la economía del bienestar el Estado
actúa en la economía:
A. Sobre los sectores desplazados por el proceso de industrialización
B. Sobre los sectores desplazados por las instituciones
C. Sobre los sectores desplazados por el mercado
D. Sobre los sectores desplazados por la familia y el estatus
Respuesta: D
49. La economía del bienestar que sostiene que las personas deben ser tratadas
en igualdad de condiciones es:
A. La liberal
B. La conservadora
C. La socialdemócrata
D. La institucional
Respuesta: C
50. Las empresas industriales y comerciales del Estado se caracterizan por tener:
A. Animo de lucro
B: Sentido social
C. Cobertura social
D. Regirse por tarifas
Respuesta: A

REFERENCIAS SELECCIONADAS

CORREDOR, Consuelo. La Regulación Estatal de la Actividad Económica a través del Gasto


Público, en revista Cuadernos de Economía Nº 13. Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, 1989.
DUBIEL, Helmut. ¿Qué es Neoconsevadurismo? Capítulo II. Ediciones Anthropos, Barcelona,
1993.
ESPING – ANDERSEN, Gosta. Los Tres Mundos del Estado del Bienestar. Capítulo I. Ediciones
Alfons el Maggnámin, Valencia, 1994,
ESTRADA ÁLVAREZ, Jairo. Planeación y Acumulación de Capital en Colombia. Algunos
Aspectos Jurídicos-Institucionales, en Revista Hojas Económicas Nº 2, Santafé de
Bogotá, 1994.
FRIEDMAN, Milton. Capitalismo y Libertad. Capítulo I. Rialp, Madrid, 1996.
LECHNER, Norbert. El Debate sobre Estado y Mercado, en Revista Nueva Sociedad, Nº 121,
Santafé de Bogotá, 1992.
LUHMAN, Niklas. La Teoría Política en el Estado del Bienestar. Alianza Universidad, sin
ciudad, Capítulo I.
VARGAS VELÁZQUEZ, Alejo. Planeación y Democracia en Colombia. 6ª edición, Capítulo VI.
Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1996.

También podría gustarte