Está en la página 1de 2

La suspensión de labores por caso fortuito y fuerza mayor, análisis legal y casuístico

1 Consideraciones introductorias:

En algunas ocasiones en las entidades empleadores sucede que algunos empleadores no pueden
desempeñar su labor, frente a esto, legislación aplicable ha dado la posibilidad de suspender el
vínculo contractual por este tipo de casos.

Se trata de una alternativa que se encarga de proteger el principio de continuidad laboral, de esta
forma la relación laboral se mantendrá vigente durante el tiempo que dure la suspensión.

2 La suspensión de labores en la legislación laboral peruana

2.1 Fundamento constitucional:

Se encuentra en el principio de continuidad laboral, y en función a este se extiende un lazo de


vocación entre el trabajador y el empleador por un tiempo determinado. Este se aprecia
claramente en los artículos 22 y 27 de la constitución, en el primero señala que el trabajo es un
deber y un derecho mientras que en el segundo nos dice que los trabajadores están protegidos de
cualquier acción arbitraria.

2.2 Regulación legal

El artículo 11 del texto único ordenado de la ley de productividad ha determinado las ocasiones en
las que se puede dar una suspensión temporal de la relación laboral.

- La invalidez temporal
- Enfermedad o accidentes comprobados
- Maternidad pre y post natal
- Licencia para desempeñar un cargo cívico
- Sanción disciplinaria
- El ejercicio del derecho a la huelga
- El permiso o licencia concedida
- El caso fortuito y de fuerza mayor

La suspensión legal puede ser de dos tipos

Perfecta: Es cuando cesa totalmente las labores del trabajador y del empleador sin que cese su
vínculo laboral

Imperfecta: Es cuando el empleador debe dar una remuneración por el trabajo sin que el
trabajador agá ninguna acción laboral
3Suspensión de labores por caso fortuito y de fuerza mayor

- Caso fortuito y de fuerza mayor: Es todo hecho que no puede preverse ni evitarse ni
resistirse, que acontece inesperadamente y ajeno a la voluntad del hombre
- Fuerza Mayor: Es todo hecho que pudiendo preverse no puede evitarse

De acuerdo a lo expuesto en la legislación se debe tomar en cuenta lo siguiente:

a) Oportunidad de la comunicación: La fuerza empleadora tiene la obligación de reportar a la


AAT cualquier plan de suspensión para que esta lo verifique que piense llevar a cabo según
el artículo 15, al sexto día la AAT deberá informar la decisión tomada según el artículo 23
b) Toma de medidas menos gravosas: El artículo 15 de la LPCL también nos dice que la
empresa antes de tomar una decisión deberá intentar tratar de tomar medidas que no
afecten tanto a sus trabajadores.
c) El plazo de suspensión de la duración: El artículo 15 de la LPCL también nos dice que la
suspensión puede durar un máximo de 90 días, sin embargo el articulo 25 nos dice que si
la suspensión por caso fortuito o de fuerza mayor dura más de 90 días el empleador puede
realizar un cese colectivo
d) Apelación: El artículo 25 de la LPCL nos dice que las partes podrán apelar la resolución
expresa o ficta en el término de 3 días hábiles

4 Suspensión de labores por caso fortuito y de fuerza mayor: Análisis casuístico

Para validar una suspensión por caso fortuito o fuerza mayor debe tomarse en cuenta lo
siguiente:

- Debe determinarse por sustento teórico y sobre las bases de casos específicos
- Debe definirse la preferencia de la empresa
- La empresa debe otorgar vacaciones adeudadas
- Deberá determinarse la actividad laboral
-

También podría gustarte