Está en la página 1de 10
IV, EL PROCESO PENAL Jecido el proceso es un concept funciona 0 al de accién [Corrs]. Pucde definirse com, él instrumento ~de earicteresencial-que astena In ie kin a Poder ud a través de sus Srganos: juzgados y salas~para la reso wn dina ei de los conflictos intersubjetivos y sociales -entendiendo por conlit, sein Guasp, toda suerte de situacién que fandamente la deduccién de una pret 0 peticién de naturaleza jurfdica- Dos datos esenciales es de tener Presente pa concretar esta defnicién: (i ln supremacta del jet, en tanto titular de la potesta jucisdiccional ~quicn juzga y hace eecutar lo jurgado- respecto de ls partes que pide el juicio o la ejecucién y frente a quien se pide ese juicio o esa ejecucié y (i) la situacién de conteadiccién en la que se encuentran las partes, a las ques reconoce el poder juridico de accién -las partes, por imperativo constitucio r necesitan del proceso [Onrs11s}, y este solo puede iniciarse a instancia de el un conjunto de derechos -0 garantias~ consticucionales de incidencia procesal, Como ya se ha dejado estab relacién tanto al de jurisdiccién com concretos, esto es, preserva el ordenamiento juridico, tutelando efectivamente derechos ¢ intereses de todos —lo que revela su pleno cardcter instrumental-, distinguen tantos procesos, como disciplinas sustantivas 0 materiales existen. proceso, como apunta Cappelletti, ha de adaprarse a la nacuraleza particular de objeto y de su fin, o sea a la naturaleza propia del derecho material y a la de tutelar las instituciones del mismo. La relevante singularidad del proceso penal es que constituye un eler imprescindible para la efectiva realizaci6n del derecho penal: es el tinico instru a través del cual puede aplicarse el derecho penal (articulos 2.24d y 139.10 Constitucién, y articulos V del Titulo Preliminar del Cédigo Penal y V.2 del Preliminar del Cédigo Procesal Penal). Rige plenamente la garantia jurisdiccional, en cuanto elemento que integra el contenido esencial del principio de legalidad Penal: nulla poena, sine pracvio procesco [Anmusta). El proceso penal apunta a ee ¢l conflicto que surge entre el autor o participe de la comisién de un echo punible y la necesidad de la imposicién de una sancién penal al culpable. El cardcter publico del derecho penal, como del principio dispositivo luego se profundizara, excluye la vigencia ~no hay derechos subjetivos disponibles en lisa y Cléisan San Marerisy Castro: Derecho Procesal P Penal - Lecciones Escaneago con Vamscal LEcciON Secupa - Norma PRocesat ¥ ProcesoPENAL 43 condiciona en cierto modo la incoacién del nfiguracién de su obj incoacién del proceso y eto. ; ic Proceso y la configuracié i = ae subjetivo de penar no es de titularidad de cualquier sujeto juri ies sino del Estado a través del Poder Judicial, y tiene una natural : abl : = leza publica EICPP opt6,en pri i en primer lugar, y en resguard judicial, yen lo que respecta la incoaién ud delapraninpuiidad que imports entrega al Ministerio Pablico~Sxgano eee constitucional~ la persecucin del delta con atreglo al principio de obliga > eee ee pee nese inci eea es de oportunidad reglada. E d itada del principio coe lads, En segundo lugar, por reconocer al tiular dela potestad juris iccional, a tono con el principio de legalidad y el intenso interés ible en Ia dilucidacién del conflicto penal publica inque dei i ‘ Oe sels pode A dein fl onan ¢lngee pond determinadas facultades, siempre de cariecter excepcional, para impedir quel actividad alegatoria y probatoria de las partes limiten la posibilidad de et modo més perfecto la realidad que reclama al aplicacién del Derecho penal -en vod caso, pata evtar que los poderes de aportacién de las partes se conviertan en jar a disposicién prohibida-. tun medio indirecto para rea Admitido lo anterior, y una vex superado el reconocimiento dea influencia del derecho material, las exigencias de la técnica procesal, aun cuando la ideologia y la cultura intervienen en la adopeién de bs grandes decisiones y en la proposicién 3s -como, por ejemplo, fa actuacién del derecho un rol acusatorio de los sujetos de los mas importantes objet penal de una forma proces contradictort y baj ~juce y partes, lx opcién por el sistema. de valoracién de la prueba a cana entica raciona, y la predominancia de a forma oral del proceso, a definicién de los abjetivos y el desarrollo completo procesal partir de | se expresa ampliamente pat

También podría gustarte