Está en la página 1de 8

Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

Anexo 1-A

INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES DE


EDUCACIÓN BÁSICA AUTORIZADOS A REALIZAR TRABAJO A DISTANCIA

Consideración a tener en cuenta:


El envío se realiza según los medios acordados con el director(a) de la IE o responsable del programa educativo. No es
necesario incluir evidencias para sustentar las actividades.

I. DATOS GENERALES

1.1. Nombres y apellidos: PEGGI CAROLA ULLOA VÁSQUEZ

1.3. N° de teléfono
1.2. DNI 20026452 989932975
celular

peggicarola@hotmail. 1.5. N° de teléfono fijo


1.4. Correo electrónico 234346
com (de tener)

1.6. Condición Nombrado ( X ) Contratado ( )

Nombre de la IE o programa educativo:

1.7. DRE/GRE Junín 1.8.UGEL Huancayo

1.10. Nivel/Ciclo (el


1.9. Modalidad / IIEE EBR-INEI 23 Secundaria
que corresponda)

1
Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

1.11. Área 1 (de 1.12. Grado y Sección 4° A, B, C, D, E, F


Ciencias Sociales
corresponder) 1: -2°C, D

1.13. Área 2 (de 1.14. Grado y sección


-------------------- -----------------------
corresponder) 2(de corresponder)

1.15.Área 3 (de 1.16. Grado y sección


----------------------- -----------------------
corresponder) 3 (de corresponder)

Añadir más filas de ser necesario

II. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES: (Precisar el mes abril)

N° N° de Señale el motivo por el cual no


N° total de
Estudiantes estudiantes interactuó con los estudiantes.
Grado y estudiantes
Nivel/Área con los que con los que
Sección en el aula a
interactuó no
su cargo
interactuó

Ciencias Pérdida de conectividad por cambio de


sociales 4° A, número de sus celulares y por otros
34 20 14 motivos.
Ciclo VII
4° B 30 20 10 Pérdida de conectividad por cambio de
número de sus celulares y por otros
motivos.

2
Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

Pérdida de conectividad por cambio de


4° C número de sus celulares y por otros
27 21 06 motivos.

Pérdida de conectividad por cambio de


4° D número de sus celulares y por otros
28 22 06 motivos.

Pérdida de conectividad por cambio de


número de sus celulares y por otros
4° E 28 20 08 motivos.

Pérdida de conectividad por cambio de


número de sus celulares y por otros
4° F 30 21 09 motivos.

Pérdida de conectividad por cambio de


número de sus celulares y por otros
Ciencias
2° C, 23 19 04 motivos.
Sociales
Pérdida de conectividad por cambio de
Ciclo VI
número de sus celulares y por otros
2° D 33 22 11 motivos.

Añadir más filas de ser necesario

III. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL


SUBNUMERAL 5.4 DEL PRESENTE DOCUMENTO NORMATIVO:

Describa brevemente las acciones realizadas con


Actividades respecto a la actividad o señale las razones si no fue
posible llevarla a cabo
Describir las experiencias de Se desarrolló con los jóvenes estudiantes del cuarto
aprendizaje desarrolladas de grado de secundaria ciclo VII, y con los jóvenes del
acuerdo a las características, segundo grado de secundaria del ciclo VI, las siguientes
necesidades, contextos de sus actividades del 28 de marzo al 29 de abril:
estudiantes y tipo de prestación
del servicio educativo. -Actividad 1: “Nos reencontramos en nuestra Institución
Educativa” Donde se trabajó la Bienvenida de los

3
Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

jóvenes estudiantes a las clases virtuales y


presenciales, los lineamientos del área de Ciencias
Sociales, las normas de convivencia presencial y virtual.
Actividad 2: “Asumimos la práctica de los protocolos de
bioseguridad en el contexto del COVID 19”, en esta
actividad, los estudiantes reconocen la importancia de
los protocolos de bioseguridad para seguir participando
de las clases presenciales y virtuales.
-Como también se les envía las fichas de entrevista
socio económica-cultural para poder conocer y analizar
el contexto y necesidad de los estudiantes.
Actividad 3: “Cuidamos nuestra salud y el ambiente en
este retorno a las aulas 2022”
En esta actividad los estudiantes desarrollaron la
evaluación diagnóstica por competencias del área,
desarrollando el reto: ¿Qué acciones o prácticas
podemos implementar y promover para el cuidado de
nuestra salud y medio ambiente en estos tiempos de
pandemia?
Para el cuarto grado de secundaria en CCSS:
Actividad: 4 “Interpretamos fuentes sobre el acceso a la
educación en el Perú”
Actividad 5: “Explicamos los cambios y las
permanencias en el acceso a la educación”
Para el segundo grado de secundaria en CCSS:
Actividad 4: Analizamos fuentes históricas sobre el
manejo y uso del agua.
Actividad 5: Explicamos los cambios y las permanencias
sobre el manejo y uso del agua.
Detallar cuales fueron los medios Llamadas telefónicas, mensajes de texto, diapositivas,
a través de los cuales interactuó capturas de pantalla, mensajes de Bienvenida, saludos,
con el estudiante y/o con sus envío de las hojas informativas, fichas de trabajo, videos
familias en los diferentes espacios de aproximadamente 2 minutos, audios entre otros.
o escenarios.
Mencionar los recursos usados en
Durante el presente mes de marzo y abril se utilizó los
el marco de la implementación de
recursos brindados por la plataforma Aprendo en Casa
la estrategia Aprendo en casa, y 2022 (Eda, actividades, videos, audios) así como los
señalar con qué otras estrategias libros y cuadernos de trabajo del MINEDU. Según el
regionales, locales o de la IE las nivel de diversificación se toma información adicional de
complementó (de ser el caso). diversas fuentes de información como el internet, textos

4
Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

escolares, repositorio educativo, etc.

Así como material complementario con información


periodística y cultural de nuestra localidad para
fortalecer los aprendizajes de los estudiantes en función
a sus necesidades e intereses de contexto.

Se utiliza también información brindada por parte de las


diversas plataformas educativas siempre acorde a la
experiencia y actividades de la plataforma Aprendo en
casa.

-Atención personalizada con llamadas telefónicas


mensajes de texto con los estudiantes en función a sus
necesidades, intereses y dificultades ya sea de por
motivos de aprendizaje o situaciones familiares.
Como también entrevistas para fortalecer sus
habilidades socio emocionales.
Señalar qué acciones de tutoría y -De manera virtual y presencial se preparó la
Bienvenida y el soporte emocional para el inicio del año
orientación educativa como medio
académico, con afiches, mensajes como también con el
para brindar soporte emocional.
desarrollo de las normas de convivencia virtual y
presencial y la aplicación de la ficha socio-emocional. El
entrenamiento constante de las habilidades sociales
para fortalecer la convivencia intercultural en el aula
para una coexistencia pacífica entre compañeros y
docentes.

Señalar qué orientaciones o


retroalimentación brindó a los
estudiantes para su mejora de los
aprendizajes. Para la retroalimentación se tuvieron en cuenta
los siguientes pasos:

- Clarificar: Se hizo preguntas para aclarar unas


ideas o aspectos; así mismo para revelar alguna

5
Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

información omitida y asegurarse que el estudiante


comprendió las ideas.
- Valorar fortalezas y logros: Se expresó de
manera constructiva lo que se aprecia como
correcto; así como lo que les gusta de la idea o
asunto en cuestión en términos específicos.
- Se motiva para que el estudiante con
confianza exponga sus dificultades, inquietudes
o desacuerdos con algunas ideas presentadas
por el estudiante.
- Hacer sugerencias y presentar situaciones
retadoras: Se hizo recomendaciones de manera
descriptiva, específica y concreta sobre cómo mejorar
el proceso, la idea, la tarea, el proyecto o el trabajo.
La retroalimentación se realiza a partir de las
actuaciones y/o producciones de las y los estudiantes,
a partir del cual se identifican a ciertos, dificultades
recurrentes y aspectos que más atención requieren,
este se realiza de manera oportuna durante el
desarrollo de las actividades de los y las estudiantes.

La evaluación se desarrolla teniendo como protagonista


al estudiante siendo de carácter formativo y permanente
Señalar cómo desarrolló la ya que contribuye a la gestión de sus propios
evaluación desde un enfoque aprendizajes y su bienestar reforzando su autoestima, a
formativo para conocer el nivel de la consolidación de una imagen positiva de sí misma y
desarrollo de la competencia de de confianza en sus posibilidades, asimismo se brinda
los estudiantes. motivación permanente para que los estudiantes sigan
aprendiendo. En el presente mes se ha trabajado la
competencia: Gestiona responsablemente el espacio y
el ambiente y Construye interpretaciones históricas.

6
Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

Se realizó el trabajo colegiado con docentes a través del


teléfono y WhatsApp, Google MEET; para poder realizar
acciones y coordinar e interactuar con los estudiantes.
TRABAJO COLEGIADO una vez a la semana con:

● Jornada de socialización de las experiencias de


aprendizajes de las áreas de DPCC y CCSS.
Señalar su participación en - Bienvenida y Lineamientos de las áreas.
espacios de trabajo y aprendizaje
colaborativo en lo que organizó el -Elaboración de la ficha de información socio-económico
trabajo pedagógico y compartió -cultural de los estudiantes y la ficha de evaluación
experiencias e información diagnóstica por competencias.
relevante para la mejora de su
-Planificación curricular anual, Planificador de la
práctica profesional.
experiencia 1 y análisis de documentos normativos:

Resolución Viceministerial N°039-2022 MINEDU.

-Actividades de las estrategias del área y sesiones de


aprendizaje.

- Socialización del Plan de trabajo para la


semana patriótica.

Señalar las veces que se reunió Durante el mes nos reunimos cinco oportunidades de
para realizar el trabajo colegiado manera presencial y virtual para coordinar sobre los
y los productos obtenidos en la temas ya mencionados para socializar, reforzar o
jornada. corregir nuestros trabajos pedagógicos.

IV. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DENTRO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el
desarrollo de su trabajo.

7
Denominación del documento normativo

“Disposiciones para el trabajo de los profesores y auxiliares de educación que aseguren


el desarrollo del servicio educativo en las instituciones y programas educativos públicos,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”

-Comunicarme con más del 70 % de estudiantes por medio del WhatsApp.


- Formar grupos de trabajo por grados y secciones.
- Comunicarme con los padres de familia, escuchándoles sus problemáticas y
compartiendo consejos para superar las dificultades de sus menores hijos.
-Seguimiento continuo y permanente de las actividades propuestas de las
experiencias de aprendizaje a través del uso del WhatsApp y llamadas telefónicas con
la retroalimentación oportuna de manera individual y grupal.

San Jerónimo de Tunan, 03 de mayo del 2022.

También podría gustarte