Está en la página 1de 3

Interna

Externa
ÁMBITO ESPACIO-TEMPORAL Inicial
Formativa
Sumativa
Rodríguez Diéguez (1986)
Con referencia:
A la norma
Normotipo A Criterio
a Conducta
A personalización

Evaluación del Contexto: Se analizan


Modelos los problemas que pueden afectar al
programa

Evaluación de Entrada (Input): Se


analizan las estrategias de que se
dispone y la situación del programa
Modelos clásicos: Se incluyen todos Perteneciente a este grupo de
los modelos de consecución de modelos está el Modelo C.I.P.P. de
metas, cuyo máximo .impulsor y Staufflebeam y Shinkfield (1987), que
representante fue Tyler engloba cuatro tipos de evaluación
Evaluación del Proceso: Se analizan
todos los componentes del programa
en curso

Evaluación del Producto (Output): Se


realiza la medición e interpretación
de los resultados
El Modelo de evaluación responsable desarrollado por
Stake (1975) y Lincoln (1982). Se le denomina así porque
incide más sobre las acciones reales
Modelos alternativos:
propugnan una evaluación
interna, no una evaluación
experimental
El Modelo de evaluación iluminativa, desarrollado por
Parlett y Hamilton (1976). Sus fines consisten en estudiar
las consecuencias de la implantación de un proyecto

Modelo EBC para el Diseño de la Instrucción (EBC-DI).


Este modelo fue propuesto por Gickling, Shane, Croskery y
Modelos
Thompson (1989) con el propósito fundamental de
planificar la instrucción para proporcionarla al alumno

Modelo EBC Referida a Criterios (EBC-RC). Presentado por


Blankenship (1985) y su principal objetivo es la
Modelos de Evaluación planificación de la instrucción por medio de la obtención
Curricular: relacionan la de medidas frecuentes
evaluación de los alumnos
con la instrucción, con la
finalidad de mantener en el Modelo EBC Basado en el Currículum (MBC). Deno (1987),
alumnado los niveles de en vez de dirigirse a decidir el nivel instructivo y el
instrucción individual. contenido curricular a enseñar, se utiliza para evaluar los
efectos de las decisiones de planificación y tomar
decisiones

Modelo de Valoración Basada en el Currículum (VBC).


Según Howell y Morehead (1987), este modelo pretende
aportar información útil sobre el contenido de la
enseñanza
Modelo de Salvia y Hughes (1990), que
intenta establecer la relación directa que
según los autores existe entre enseñar y
evaluar

Modelo Individualizador de Carrascosa,


Rodríguez, Sabaté y Verdugo (1991),
Modelos Integradores, entre los que considera fundamental conocer del
Modelos
destacamos: alumno: su historial de aprendizaje, su
nivel de competencia curricular y su nivel
de aprendizaje

El Modelo Integrador de Suárez Yáñez


(1996), en la medida en que conserva una
perspectiva teórica amplia y no descarta
la posible contribución de ninguna
orientación

También podría gustarte