Está en la página 1de 2

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY Nº 29783

Vigente desde el 20.08.2011.

Objeto de la Ley

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta con el deber de prevención de los
empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y
sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por la promoción,
difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.

Ámbito aplicable

La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a


todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en
todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia.

Documentos Mínimos obligatorios.


 Conformar un Comité o supervisor de SST que se reúna mínimo 01 ves al mes.
(menos de 20 trabajadores un supervisor, mas de 20 trabajadores un comité de 08
integrantes entre titulares y suplentes)
 Política de seguridad y salud en el trabajo.
 Identificador de peligros evaluación de riesgos - IPER
 Contar con reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
 Contar con un plan anual de seguridad y salud en el trabajo.
 Realizar auditorías periódicas.
 Realizar al menos 4 capacitaciones al año para todos los empleados, con contenido de
Seguridad y Salud laboral.

Registros Mínimos obligatorios.

 Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos


y otros incidentes. (conservar por un periodo de 10 años)

 Registro d exámenes médicos ocupacionales (conservar por un periodo de 20 años)

 Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y


factores de riesgo disergonómicos.

 Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.

 Registro de estadísticas de seguridad y salud.


 Registro de equipos de seguridad o emergencia.

 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.

 Registro de auditorías.

Los otros registros por un periodo de 5 años posteriores al suceso.

 
A partir del 01 de Noviembre del 2016, se debe registrar en el T-Registro
si la empresa cuenta con un comité de seguridad y salud en el trabajo o un
supervisor.

Multa con considerados como falta muy grave. Se aplica por cada trabajador afectado.

Solución a las notificaciones que viene emitiendo Sunafil 2022 adelante

Enviar lo solicitado nombres y correo y elaborar todo el procedimiento de elección forma


retroactivo.

También podría gustarte