Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


FACULTAD DE DERECHO
CENTRO CIVICO
DERECHO PENAL I
SECCION 3T2P

INTRODUCCION A LA TEORIA

DEL DELITO

Profesor: Alumna:
Abg. Raúl Campins Feliger Farias 18.336.255
Teléfono: 04249121241
Correo: feligerfarias1@gmail.com

CIUDAD GUAYANA, septiembre 2021


INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….……3

INTRODUCCION A LA TEORIA DEL DELITO


1. Noción normal y sustancial del delito ……..…………………………..4
2. Evolución del concepto dogmático del delito………………………...4
3. Teoría clásica del delito…………………………………………………...5
- Biparticipacion ………………………………………………………….5
- Triparticipacion …………………………………………………………6
4. Teoría finalista del delito…………………………………………………..6
5. Formas de hecho punible………………………………………………….7

RESUMEN…..………………………………………………………………………..10

CONCLUSION………………………………………………………………………..11

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………12

ANEXO

- Mapa Mental…..…………………………………………………………13

2
INTRODUCCION

La teoría general del delito se encarga del estudio del delito, este estudio
del delito se refiere a un estudio de sus elementos de manera general, es decir,
el delito dentro de la parte general del derecho penal, estudiando elementos
comunes a todos los delitos, cabe hacer notar que el estudio de las
características propias de cada figura delictiva corresponde a la parte especial
del derecho penal.

Muñoz Conde en su libro Teoría General del Delito nos refiere que “la
teoría del delito se ocupa de las características comunes que debe tener
cualquier hecho para ser considerado delito, sea este en el caso concreto una
estafa, un homicidio o una malversación de caudales públicos

3
INTRODUCCION A LA TEORIA DEL DELITO

1. Noción normal y sustancial del delito


Desde el punto de vista formal, el delito es definido como el hecho que la
ley prohíbe con la amenaza de la imposición de una pena. En consecuencia,
delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena, por tanto, es
consecuencia directa del principio de legalidad penal, que establece el “nullum
crimen sine lege”, que rige el moderno derecho penal.
Esta definición debe ser complementada por una noción que haga
referencia al contenido del hecho que se denomina delito. En el plano
sustancial, el delito ha de entenderse como un hecho, que en sí mismo o por su
forma, lesiona intereses fundamentales de la sociedad, intereses que se
consideran básicos para la existencia, conservación y desarrollo del
conglomerado social.
2. Evolución del concepto dogmático del delito
En la antigüedad y hasta la edad media, para determinar la pena aplicable a
un delincuente, se tomaba en cuenta, sólo la mayor intensidad o gravedad del
hecho causado, no se tenían en cuenta los elementos sustanciales que, con
absoluta aceptación, hoy caracterizan el concepto del delito: los que en la
actualidad llamamos imputabilidad y culpabilidad.
Según Velázquez Fernando, el precedente más remoto que se conoce
sobre la formulación de una teoría del delito, con la intención de que fuese
aplicado de forma común para la construcción de norma penal, fue el
desarrollado por los doctrinarios italianos en los siglos XVI y XVII, bajo la
influencia de la concepción, del para entonces imperante derecho natural, se
trató de la formulación de una estructura bipartita del delito, que distinguía entre
“imputatio facti”, imputación objetiva e “imputatio iuris”, imputación subjetiva,
entre una parte externa al delito y otra interna. Dicha sistemática, retomada por
el derecho alemán de la época, fue sostenida por autores como Tiberio Deciani
(1590, ocho años después de su muerte), Petrus Theodoricus (1618), Samuel
Freiherr von Pufendorf (1660) y Christian Freiherr von Wolff (1738).
Pero lo que hoy día se conoce como teoría jurídica del delito es
relativamente moderna: surge a finales del siglo XIX, cuando los docentes del
derecho penal se ven en la necesidad de explicar a sus alumnos de forma

4
sistemática y ordenada el contenido de la parte general del estudio del derecho
penal contenida en los preceptos que integraban el Libro I o equivalente del
código penal. En concreto, surge en Alemania tras la promulgación del código
penal de 1871, y precisamente por estudios publicados por autores como Franz
Ritter von Liszt (1851‐1919), Ernst Ludwig von Beling (1866‐1932), entre otros.
3. Teoría clásica del delito
El nombre, Escuela Clásica, no le fue dada por sus fundadores, sino por sus
adversarios, los positivistas, que al término “clásico” atribuyeron una
significación despectiva, la de tradicionalismo caduco o retrógrado. Quienes
repudiaban y rechazaban las bases metodológicas en que esta escuela se
sustentaba.
La teoría clásica del delito, nace como reacción a la barbarie y los
métodos medievales donde privaba la tortura como medios de obtención de
pruebas, igualmente como reacción al principio de juez natural, es decir,
tribunales diferentes para nobleza y plebeyos. Las teorías clásicas del delito
encontraron inspiración en la Doctrina de los Enciclopedistas del siglo XVIII,
como Cesare de Beccaria que en 1764 publica su obra "De los delitos y de las
Penas", de contenido individualista liberal, basado en los principios de la
Revolución Francesa de 1789.
La teoría clásica del delito, encuentra sus bases filosóficas en el derecho
natural, negando la tesis del contrato social, afirma que el derecho es innato al
hombre porque es dado por dios, por lo tanto el hombre debe vivir conforme a
la ley natural pero ésta no es suficiente, el hombre acepta leyes hechas por él,
y para que estas leyes sean cumplidas necesita un conjunto de normas
sancionadoras, que establezcan el orden humano en cuanto a la siguiente
prelación:
- Leyes de Dios.
- Leyes del Hombre
- Leyes Sancionatorias.

- Biparticipacion: De acuerdo con esta concepción el delito se define como


la acción culpable, ello implica la existencia de tan solo dos elementos: La
Acción y la Culpabilidad.

5
La concepción bipartita del delito, es un reflejo de la doctrina anclada en las
raíces de la Escuela clásica, que toma como precedente, la descomposición
del tipo penal que formuló Carrara bajo la premisa de: “fuerza física” y “fuerza
moral”.
Bajo esta premisa, se concibe la existencia de dos elementos: uno objetivo:
“fuerza física”, referido a lo material, a lo externo, y; otro subjetivo, “fuerza
moral”, referido a lo subjetivo, a la conciencia de lo que se hace, al
entendimiento de lo bueno y lo malo. Por lo cual, se plantea bajo esta
concepción bipartita, que la antijuricidad no es un elemento integrante de la
estructura fundamental del tipo penal, sino que es la esencia misma del delito.

En consecuencia, en esta concepción, la antijuricidad no es un


elemento del tipo penal, porque constituye en sí misma, el elemento
abstracto general, que integran la esencia misma del delito, y como
carácter esencial de su conformación, determina su existencia
intrínseca.

- Triparticipacion: Que ha tenido una compleja evolución en la dogmática


alemana, el concepto tripartito del delito se estructuró sobre la base de tres
elementos: la típicidad, la antijuricidad y la culpabilidad.
De acuerdo con esta concepción el delito se define como una acción
típica, antijurídica y culpable. En esta concepción del injusto penal, fue
claramente expuesta por el alemán h. Luden (1840) elaboró un concepto
tripartito de delito a pesar del estudio que se realiza de la acción u omisión
se considera como el primer elemento la tipicidad, luego la antijuridicidad y
el tercer elemento es la culpabilidad.
A diferencia de la concepción bipartita, el componente fundamental y
primordial, lo constituye la antijuridicidad, como momento de la negación del
valor representado por la lesión del bien jurídico. La tipicidad es concebida
como una forma técnica de descripción del hecho que lleva en su seno
reflejado el interés relevante para el Derecho penal.
4. Teoría finalista del delito
Tras la segunda guerra mundial, el redescubrimiento de que la acción
humana se encuentra gobernada por la idea de finalidad buscada por el

6
agente, idea que sirve para replantear el orden de las categorías de la teoría
del delito, e ir dotándolas de nuevo contenido.
Es así, como surge la corriente denominada finalista inaugurada por Hans
Welzel (1904‐1977), y Reinhart Maurach. La teoría finalista significó un
progreso esencial y significativo respecto del sistema clásico del delito, pues
eliminó estos problemas, dando a conocer que lo injusto del hecho no depende
solamente de elementos objetivos, sino también de la predisposición de un fin
(el dolo) del autor.
5. Formas de hecho punible
 Delitos Comunes, Políticos, Sociales Y Militares.
- DELITOS COMUNES: Son aquellos que ofenden o lesionan bienes jurídicos
individuales.
- DELITOS POLÍTICOS: son los cometidos contra el orden establecido en el
Estado. El orden político es el conjunto de mecanismos que son necesarios
para el correcto desarrollo del Estado
- DELITOS SOCIALES: Son los cometidos contra el régimen económico-
social establecido en una comunidad organizada.
- DELITOS MILITARES: Son aquellos que están constituidos por infracciones
o violaciones del orden, disciplina o deberes militares. No están tipificados
en el Código Penal, sino en el Código Orgánico de Justicia Militar y quienes
los cometen serán juzgados por los Tribunales de Justicia Militar.

 Delitos de Acción, Omisión y de Comisión por Omisión.


- DELITOS DE ACCIÓN: Se cometen haciendo algo que la Ley Penal prohíbe
en forma implícita, en ellos el resultado antijurídico se produce por una
conducta positiva, haciendo algo que el precepto de ley prohíbe
- DELITOS DE OMISIÓN: Se consuman cuando el resultado antijurídico se
produce como consecuencia de una conducta negativa, abstención del
sujeto activo, cuando deja de hacer algo que el precepto de ley ordena.
- DELITOS DE COMISIÓN POR OMISIÓN: Son verdaderos delitos de
comisión, cuyo resultado antijurídico se produce por una omisión y que
entran en la categoría de los delitos de resultado, cuya noción analizaremos
más adelante.

7
 Delitos Simples, Complejos y Conexos.
- DELITOS SIMPLES: Son aquellos que ofenden o violan un solo derecho o
bien jurídico. Por ejemplo: el homicidio, el cual destruye el bien jurídico de la
vida.
- DELITOS COMPLEJOS O PLURIOFENSIVO: Son aquellos que ofenden o
violan varios derechos o bienes jurídicos.
- DELITOS CONEXOS: Son los que están tan íntimamente vinculados, que
los unos son consecuencia de los otros.

 Delitos de Acción Pública y de Acción Privada.


- DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA: Son aquellos en los cuales el
enjuiciamiento del sujeto activo es, del todo, independiente de la voluntad
de la persona agraviada.
- DELITOS DE ACCIÓN PRIVADA: Son aquellos en los cuales el
enjuiciamiento del sujeto activo está subordinado al enjuiciamiento de la
parte agraviada o de sus representantes legales. Sólo pueden enjuiciarse
por acusación.

 Delito Doloso o Intencional, Culposo y Preterintencional.


- DELITOS DOLOSOS O INTENCIONALES: Son aquellos en los cuales el
resultado antijurídico coincide con la intención delictiva del agente.
- DELITOS CULPOSOS: Son aquellos en los cuales el agente no se propone
cometer delito alguno, sino que el acto delictivo ocurre por negligencia,
imprudencia, impericia en su profesión, arte o industria o por inobservancia
de los reglamentos, ordenes o instrucciones.
- DELITOS PRETERINTENCIONALES O ULTRAINTENCIONALES: Son
aquellos en los cuales el resultado antijurídico excede a la intención
delictiva del agente.

 Delitos Formales o de mera conducta y materiales o de


resultado.
- DELITOS FORMALES O DE MERA CONDUCTA: Son aquellos que se
perfeccionan con una simple acción u omisión. Basta la conducta y con ella
sola se tiene el daño o peligro en que consiste esencialmente el peligro

8
- DELITOS MATERIALES O DE RESULTADO: Son aquellos que se
perfeccionan con el resultado o efecto material que se persigue.

 Delitos Comunes y Especiales.


- DELITOS COMUNES: Son por oposición a los especiales, los previstos en
el Código Penal, que es la Ley penal fundamental, aunque no la única.
- DELITOS ESPECIALES: Son los consagrados en las leyes especiales en
sentido propio e impropio.

 Delitos Flagrantes y No Flagrantes.


- DELITOS FLAGRANTES: Cuando el agente que acaba de cometerlo se ve
perseguido por la autoridad o por el clamor público; o cuando es
sorprendido mientras lo está cometiendo, o poco después de haberlo
perpetrado, en el mismo lugar de la comisión o cerca de él.
- DELITOS NO FLAGRANTES: Cuando no se dan ninguna de las hipótesis
anteriores.
 Delitos Individuales y Colectivos.
- DELITOS INDIVIDUALES: Son los que pueden ser perpetrados por una
sola persona física e imputable.
- DELITOS COLECTIVOS: Son aquellos que no pueden se cometidos jamás
por una sola persona física e imputable, sino que tienen que ser cometidos
necesariamente por dos o más personas físicas e imputables.

 Delitos Principales y Accesorios.


- DELITOS PRINCIPALES: Son aquellos cuyo contenido se manifiesta con
independencia de toda otra forma delictiva. Para su existencia jurídica no
necesitan apoyarse en la consumación previa de otro delito.
- DELITOS ACCESORIOS: Son los que requieren como condición
indispensable para su existencia, el haber cometido previamente otro delito.

9
RESUMEN

La teoría del delito es el conjunto de instrumentos conceptuales aptos para


determinar si el hecho que se enjuicia es el presupuesto de la consecuencia
jurídico – penal prevista en la ley, según indica Mass. También puede decirse
que la teoría del delito es el medio técnico jurídico para establecer a quien se
debe imputar ciertos hechos y quien debe responder por ellos.
Según Kelsen, la imputación es la conexión realizada en base a una norma,
entre un hecho que es el objeto de la norma y una persona sujeto de la norma,
siendo una conexión normativa (en base a una norma).
En consecuencia, la teoría del delito es un instrumento conceptual que tiene
por finalidad la aplicación racional de la ley penal a un caso, empleando el
método analítico que separa los distintos problemas en diversos niveles o
categorías. De la partición de la aplicación de la ley penal surgen las categorías
designadas como acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
Es por ello, que es el legislador quien determina que conducta es la que se
deberá considerarse penalmente relevante, por lo tanto, a través de la ley se
seleccionan los comportamientos reprochables y se garantiza a la ciudadanía
que solo lo descrito en el ordenamiento como delito será reprochable, para
finalmente motivar a los mismos ciudadanos a conducirse acorde con el estado
de derecho, dicha motivación se da toda vez que la conducta descrita por el
legislador como delito contiene una pena.
Asimismo, podemos encontrar los hechos punibles de diferentes formas; las
cuales son:
 Delitos Comunes, Políticos, Sociales Y Militares.
 Delitos de Acción, Omisión y de Comisión por Omisión.
 Delitos Simples, Complejos y Conexos.
 Delitos de Acción Pública y de Acción Privada.
 Delito Doloso o Intencional, Culposo y Preterintencional.
 Delitos Formales o de mera conducta y materiales o de
resultado.
 Delitos Comunes y Especiales.
 Delitos Flagrantes y No Flagrantes.

10
 Delitos Individuales y Colectivos.
 Delitos Principales y Accesorios.

11
CONCLUSION

La teoría general del delito es la parte general del derecho penal que se
encarga del estudio del delito, este estudio del delito se refiere a un estudio de
sus elementos de manera general.

Asimismo, el delito es una conducta, típica, antijurídica y culpable, todos


los delitos tienen estas características, forman parte del estudio de la teoría
general del delito, las características propias de cada delito en particular se
estudian en la parte especial del derecho penal.

Por otra parte, el derecho penal se encarga de sancionar la conducta de


las personas, por lo tanto, podemos decir que la conducta es un elemento
esencial del delito, es decir, no hay delito sin conducta.

12
BIBLIOGRAFIA

Cabanellas, Guillermo, DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE


DERECHO USUAL. Editorial Heliasta, Argentina, 1989.

FRANCISCO MUÑOZ CONDE, Teoría General del Delito, Editorial


Temis S.A. Bogotá-Colombia, 2004.

VI VERITATIS ET IUSTITIAE, PENAL I Tema 5página web creada con


Jimdo, 2021, Disponible en: https://derecho-penal.jimdofree.com/penal-i/tema-
5/

13
ANEXO

14

También podría gustarte