Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

UNAN-LEON

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

Trabajo de Psicología
Tema; El psicoanálisis
Licenciada: Vanesa Robleto

Integrante;
Yasmir Antonio Altamirano Mairena
Angelica Yubelkis Ochoa Mondragón
Luis Carlos Rivas Méndez.
Alexander Antonio Torrez Valle
Wilber Alexander soriano Solorzano

León 31 de agosto del 2021

“A la Libertad por la Universidad”


Tema: Corriente psicología EL Psicoanálisis
I. Introducción
A. Origen
B. Definición
II. Niveles de mente en el psicoanálisis
A. Nivel consiente
B. Nivel preconsciente
C. Nivel inconsciente

III. Instancia psíquica de la teoría de Freud


A. El ello
B. El yo
C. Súper yo

IV. Etapas del desarrollo psicosexual


A. Etapa Oral
B. Etapa Anal
C. Etapa Falica
D. Etapa de latencia
E. Etapa Genital.

V. Mecanismos de Defensa
A. Sublimación
B. Represión
C. Proyección
D. Negación:
E. Introyección
F. Regresión
G. Formación reactiva
H. Aislamiento.
I. Desplazamiento
J. Condensación
K. Racionalización
Corriente de la psicología Psicoanálisis
I- INTRODUCCION
La psicología dentro de la educación busca entender la conducta, comportamiento y el
proceso de aprendizaje de cada estudiante respetando su individualidad y enfoque como un
ser bio-psico-social; así como el ritmo, estilo de aprendizaje, entorno sociocultural donde se
desenvuelve  y de qué manera influyen estos factores en el desarrollo del pensamiento,
personalidad y aprendizaje de cada ser humano a lo largo del proceso del ciclo vital y su
trayectoria académica, la necesidad de adquirir conocimientos dentro de esta área tiene el
objetivo de identificar las características más predominantes de los diversos problemas de
índole psicológico que pueden afectar al estudiante y su proceso de aprendizaje y relación
social. La psicología ha sido fundamental para el proceso de enseñanza - aprendizaje ya que
a través de ella se  podrá entender cómo aprendemos, a través de que en cada una de las
etapas de desarrollo, el conocimiento de esta ciencia ayudará al docente a que pueda
identificar y actuar ante diferentes dificultades, problemas o trastornos de aprendizaje ya
que conocerá las características de cada uno de ellos con el fin de planificar, seleccionar
implementar las mejores estrategias metodológicas, didácticas y los recursos adecuados
según las necesidades  de cada estudiante.  A su vez el docente podrá destacar las
capacidades que posee un estudiante, siendo partícipe del proceso cognitivos de los
alumnos asumiendo el rol de facilitador, guía en el ámbito educativo como social. Por esta
razón es de importancia el componente de psicología general y el primer paso para
introducirnos al estudio de esta ciencia es conocer las diferentes corrientes que sustenta la
psicóloga y una de ella es el psicoanálisis que la abordaremos a continuación

Origen
El Psicoanálisis surgió a partir de una teoría propia elaborada por Sigmund Freud acerca de
la histeria. La primera obra de Freud sobre el Psicoanálisis la desarrolló junto con Joseph
Breuer, con quien había empezado a trabajar con un método al que llamaron catarsis. Dicho
método consistía en hacer retroceder a la paciente mediante hipnosis al momento en que
había sufrido la experiencia traumática que originaba su enfermedad. Encontraron que
cuando las pacientes podían recordar aquellos traumas, sus síntomas remitían en gran
medida. Poco a poco, Freud se fue dando cuenta de que la hipnosis no era necesaria en el
tratamiento. En efecto, las pacientes podían rememorar los hechos de su pasado sin
necesidad de ser hipnotizadas. Además, muchas pacientes no eran susceptibles a
la hipnosis, y en cualquier caso, la colaboración de un paciente consciente siempre es
mayor que la de uno que se encuentra en algún tipo de trance. A partir de entonces, Freud
empezó a utilizar el método de las presiones. Dejaba hablar a su paciente y cuando ésta se
quedaba callada, presionaba su frente con la mano y le hacía decir la primera idea que le
viniese a la mente.
La evolución de la metodología empleada por Freud en su consulta fue uno de los pilares en
que se asentó la técnica del Psicoanálisis.
A. Definición
Es un método de investigación sólido, un método terapéutico valioso y un conjunto de
teorías psicológicas y psicopatológicas que nos permiten entender el psiquismo, su
desarrollo, sus detenciones y regresiones que tiene como objetivo la investigación y el
tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales
inconscientes que se originan en la niñez.

II. Niveles de mente en el psicoanálisis


A. nivel consciente se encuentran todos los pensamientos, emociones y acciones
directamente relacionadas con la realidad: es el sistema más accesible para nosotros,
mediante el cual nos relacionamos con los estímulos externos o internos a través de los
sentidos.  Este sistema está relacionado con la memoria a corto plazo y representa nuestra
percepción en el momento presente, tanto de nosotros como del entorno.
Sin embargo, la percepción es subjetiva y diferente para cada persona, lo que explica que
no solo percibimos a través del sistema consciente, sino que el sistema preconsciente e
inconsciente también están involucrados en este proceso y es por eso que a veces la
realidad puede verse distorsionada.
D. Nivel preconsciente es el que se encuentra entre el inconsciente y el consciente.
Representa a todos los sentimientos, pensamientos, fantasías, etc. que no se encuentran en
la consciencia pero que fácilmente se pueden hacer presentes. Es el caso de recuerdos que
teníamos olvidados, pero de los que nos acordamos solo cuando alguien nos habla de ello o
a lo que nos referimos cuando utilizamos la expresión “lo tengo en la punta de la lengua”
C. Nivel inconsciente es el nivel menos accesible de la consciencia. En él se encuentran
todos los sentimientos, vivencias, deseos, etc. que suponen un conflicto para nosotros y que
están reprimidos. Esto es así debido a que la intensidad y el contenido de los mismos está
asociado a emociones displacenteras y sufrimiento y por tanto los alejamos de la
consciencia como mecanismo de defensa. A pesar de que lo que se encuentra en el
inconsciente no es fácilmente accesible y está oculto para nuestra consciencia, nos influye
notablemente y se manifiesta en forma de síntomas, sueños o actos fallidos, entre otros.
III. Instancias psíquicas de la teoría de Freud
A. El Ello
Freud proponía que el Ello o Id es la estructura de la psique humana que aparece en primer
lugar. A diferencia de lo que ocurre con el Yo y el Superyó, está presente desde que
nacemos, y por lo tanto durante los primeros dos años de nuestras vidas es la que manda a
lo largo de ese periodo de tiempo.
El Ello se mueve a partir del principio del placer inmediato, y por eso lucha por hacer que
las pulsiones primarias rijan la conducta de la persona, independientemente de las
consecuencias a medio o largo plazo que eso pueda conllevar. Por ello se suele considerar
que el Ello es "la parte animal" o "instintiva" del ser humano.
B. El Yo
Esta instancia psíquica surgiría a partir de los dos años y, a diferencia del Ello, se regiría
por el principio de la realidad. Eso significa que el Yo está más enfocado hacia el exterior,
y nos lleva a pensar en las consecuencias prácticas de lo que hacemos y los problemas que
puede generar una conducta demasiado desinhibida. Esto hace que se enfrente al Ello para
aplacar las pulsiones que emanan de él, para lo cual utiliza los mecanismos de defensa.
En definitiva, el Yo es, según la teoría de Sigmund Freud, la instancia psíquica que se
encarga de hacer que la fuerza del Ello no tome el control del cuerpo llevándonos a
situaciones catastróficas a corto plazo, y que la del Superyó no llegue a asfixiarnos por su
carácter restrictivo. No es simplemente una entidad que limita la influencia de las otras dos,
sino que tiene su propia agenda e intereses y se rige por una lógica distinta: la de lo
pragmático y la supervivencia.
C. El Superyó
El Superyó aparecería según Freud a partir de los 3 años de vida, y es consecuencia de la
socialización (básicamente aprendida a través de los padres) y la interiorización de normas
consensuadas socialmente. Es la instancia psíquica que vela por el cumplimiento de las
reglas morales. Es por eso que el Superyó presiona para realizar grandes sacrificios y
esfuerzos con tal de hacer que la personalidad de uno mismo se acerque lo máximo posible
a la idea de la perfección y del bien.
Como el Ello rechaza totalmente la idea del sometimiento a la moral y el Yo, a pesar de
tratar de frenar las pulsiones, también se mueve por objetivos egoístas centrados en la
supervivencia y lo pragmático de adaptarse al entorno, El Superyó se enfrenta a ambos.
Para el padre del psicoanálisis, es Superyó tiene sentido en un contexto en el que la
influencia de la sociedad nos obliga a adoptar conductas de vigilancia de uno mismo para
evitar las confrontaciones con los demás, aunque a la larga esta influencia vaya mucho más
allá de esta lógica orientada a la socialización y pase a constituir un elemento fundamental
de la creación de la identidad del individuo.

IV. Etapas del desarrollo psicosexual


A. Etapa oral
La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los
primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es
la principal zona en la que se busca el placer. También es la boca una de las principales
zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos, y esto explicaría la
propensión de los más pequeños a intentar "morderlo" todo.
Si se impide tajantemente que los bebés utilicen su boca para satisfacerse, esto podría
producir un bloqueo que haría que ciertos problemas quedasen fijados en el inconsciente
(siempre según Freud).
B. Etapa anal
Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trata de
la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud, esta
actividad está vinculada al placer y la sexualidad.
Las fijaciones relacionadas con esta fase del desarrollo psicosexual tienen que ver con la
acumulación y con el gasto, vinculadas con el espíritu ahorrador y la disciplina en el primer
caso, y con la desorganización y el derroche de recursos en el segundo. Sin embargo, según
el padre del psicoanálisis, estas dinámicas de gasto y ahorro no se expresarían solamente o
principalmente a través de la gestión del dinero.
C. Etapa fálica
Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los
genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero también
se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre hombres y
mujeres, niños y niñas, empezando por las evidentes disimilitudes en la forma de los
genitales y terminando en intereses, modos de ser y de vestir, etc.
Además, Freud relacionó esta fase con la aparición del "complejo de Edipo", en el que los
niños varones sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol de madre y sienten celos y
miedo hacia la persona que ejerce el rol de padre. En cuanto a las niñas que pasan por esta
etapa del desarrollo psicosexual Freud "adaptó ligeramente la idea con Complejo de Edipo
para que englobas a estas, a pesar de que el concepto había sido desarrollado para que
cobrase sentido principalmente en los varones. Fue más tarde cuando Carl Jung propuso
el complejo de Electra como contraparte femenina al Edipo.
D. Etapa de latencia
Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La etapa de
latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por
representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de
los niños, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que
Freud describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las
anteriores.
La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y la vergüenza relacionada
con la sexualidad.
E. Etapa genital
La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está relacionada con los
cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del desarrollo
psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se puede
reprimir con la misma eficacia que en etapas anteriores.
La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales, pero a
diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han desarrollado las competencias
necesarias para expresar la sexualidad a través de vínculos de unión de carácter más
abstracto y simbólico que tienen que ver con el consenso y el apego con otras personas. Es
el nacimiento de la sexualidad adulta, en contraposición a otra ligada solo a las simples
gratificaciones instantáneas y obtenidas mediante actividades estereotípicas.

V. MECANISMOS DE DEFENSA
Los mecanismos de defensa están determinados por la forma en que el ego está organizado:
cuando está bien organizado, tiende a tener reacciones más conscientes y racionales. Sin
embargo, las diversas situaciones vividas pueden desencadenar sentimientos inconscientes,
provocando reacciones menos racionales y objetivas y activando luego los diferentes
mecanismos de defensa para proteger al Ego de un posible disgusto psíquico, anunciado por
estos sentimientos de ansiedad, miedo, culpa, entre otros.

A. Sublimación: El impulso se canaliza hacia una forma más aceptable, es derivada hacia
un nuevo fin. Una pulsión sexual se sublima hacia una finalidad no sexual, apuntando a
objetos valorados socialmente, como la actividad artística y la investigación intelectual.
B. Represión: Es el mecanismo por el cual la inconsciente borra eventos y pensamientos
que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel consiente.
C. Proyección: Los sentimientos o ideas estresantes, son proyectados hacia otras personas
u objetos cercanos.
D. Negación: Es el mecanismo por el cual el sujeto trata aspectos evidentes de la realidad
como si no existieran.
E. Introyección: Es el mecanismo por el cual una persona incorpora elementos de la
personalidad de otra.
F. Regresión: Es un mecanismo que lleva a retomar el nivel de desarrollo anterior, más
infantil.
G. Formación reactiva: Detiene la aparición de un pensamiento doloroso, sustituyéndolo
por otro más agradable.
H. Aislamiento: Es un mecanismo por el cual se divorcian los recuerdos de los
sentimientos, como manera de soportar los hechos.
I. Desplazamiento: Es un mecanismo por el cual, se desprende un hecho o persona de los
sentimientos asociados, y éstos son adjudicados a otro hecho o persona.  
J. Condensación: Es un mecanismo por el cual, elementos del inconsciente se reúnen en
una sola imagen u objeto.
K. Racionalización: Se sustituye una razón real que no es aceptable, por otra que resulte
aceptable.

También podría gustarte