Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

El ser humano comprende su entorno natural, humano, social, económico… a través de la

ciencia (y de las creencias). La ciencia se divide, sobre todo desde el XIX, en disciplinas y

las disciplinas clasifican las realidades para ofrecer explicaciones. Clasificar es necesario

para comprender, pero clasificar también nos da una visión compartimentada de la realidad.

Es necesario recordar que lo que estudiamos siempre se compone de una multitud de

fenómenos que interactúan entre sí.

La Geografía Humana es la parte de la geografía que estudia las sociedades humanas desde

una óptica espacial, la relación entre estas sociedades, el medio físico en el que habitan y

los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría

considerarse como el estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial,

una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales.

Parte de la premisa de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales

amplias. ciencia. Los campos de estudio de la Geografía humana, Aunque en un principio,

el objeto de la geografía humana era el estudio de las regiones humanas y de las relaciones

mutuas entre el hombre y el medio natural, el desarrollo progresivo del conocimiento de los

procesos sociales obligó a la sucesiva aparición de diversas ramas que enfatizaban algunos

de ellos considerándolas como ciencias o ramas.

Objetivos

Investigar sobre la estructura de la población por sexo, edad, natalidad, mortalidad de

Nicaragua.

Mostar la pirámide poblacional de Nicaragua


Se denomina estructura de la población a la clasificación de los componentes de una

determinada población atendiendo a diferentes variables. Si clasificamos a la población

según la edad y el sexo estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a

la población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura profesional; y así

podemos hacer con otros muchos factores como la religión, el idioma, el origen étnico, etc.

La estructura demográfica de una población es su distribución por edad y sexo. Esta

distribución suele representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma)

denominado pirámide de población, en la que quedan reflejados las proporciones respecto

al total de la población.

El creciente movimiento de nicaragüenses hacia el exterior ha contribuido al cambio

demográfico y ha incidido en la estructura por edades, la composición por sexo, el nivel

educativo, la oferta de trabajo, la demanda de bienes y servicios y el entorno social y

cultural, tanto del país emisor como del país receptor. Nicaragua es un país con fuerte

emigración —principalmente hacia Costa Rica y Estados Unidos—, lo que genera grandes

preocupaciones por la pérdida de población, los riesgos que enfrentan los emigrantes por la

exclusión, la xenofobia, la discriminación étnica y por la falta de documentación. Además

provoca la desintegración de las familias y afecta el tejido social.


Nicaragua finalizó 2021 con una población de 6.702.379 personas, por lo que podemos
considerarlo un país medio en cuanto a población se refiere.

Características Generales.

Un 69% de la población de Nicaragua es mestiza, un 17% es blanca, un 9% negra y un 5%


indígena. La población indígena se estima en 183.000 habitantes, con cerca de un 70%
viviendo en áreas rurales. Los seis grupos étnicos de Nicaragua son: Mestizos, Miskitos,
Rama, Mayangna o Sumus, Creole y Garífonas. De estos grupos, los últimos cinco son los
más antiguos pobladores de la Costa Atlántica nicaragüense, llamada también Costa Caribe.
Estructura de la población Nicaragüense por Sexo.

La población femenina es el 50,72% del total, ligeramente superior a la masculina.

La desocupación, el déficit en salud y educación y la falta de acceso a la tierra son, en


resumen, los factores que han incidido en la migración campo-ciudad. Cuando la mujer
migra, se incorpora en actividades no calificadas. Las que permanecen en las zonas rurales
asumen además de sus actividades tradicionales, la responsabilidad de las tareas
productivas.

En Nicaragua la tasa rural de participación en la actividad económica corresponde a 30,8%


para las mujeres y 89,9% para los hombres. Las mujeres rurales realizan actividades
pecuarias y agrícolas tales como el cuidado del ganado y aves de corral, post-cosecha,
recolección y selección de granos, entre otras. Si bien la participación de las mujeres ha
aumentado en las últimas décadas en América Latina, la mayoría se ubica en sectores de
baja productividad, siendo más evidente esta situación en el área rural, donde las mujeres
trabajan en empleos a tiempo parcial, o subcontratadas y en actividades que requieren bajos
niveles de capacitación. Del 24,5% de las mujeres que trabajan en la zona rural, el 6,7% lo
hace sin recibir remuneración. De acuerdo al informe de Población de las Naciones Unidas,
más de la tercera parte de la ocupación de las mujeres se da en trabajos no remunerados.
Las mujeres rurales ocupadas se distribuyen en el sector de servicios comunales y
personales (33,7%), seguido de los sectores de comercio, hotelería y restaurantes (28,2%)
agricultura y pesca (27,6%) e industria (10,2%).

Estructura de la población nicaragüense por Edad.

La población en Nicaragua es de 4.357.099, el 45,1% está por debajo de la barrera de los 15


años, el 51,4% tiene entre 15 y 64 años y el 3,5% 65 años y más. Según estos antecedentes,
se puede decir que Nicaragua posee una estructura poblacional joven, la esperanza de vida
estimada es de 72 años para las mujeres y de 67 años para los hombres. En el modelo de
transición demográfica, Nicaragua se ubica en una segunda etapa, es decir moderada tasa
de mortalidad y alta natalidad. La población se distribuye según zona geográfica, en 45,6%
rural y 54,4% urbana.

La edad media en Nicaragua aumentó en 4.56 años de 2012 a 2020, pasando de 22.74 a
27.30 años (valor medio).

Natalidad y Mortalidad.

En promedio, 31,633 personas murieron cada año en Nicaragua en los últimos 10 años. El
número de nacimientos era de 135,055 al año. La tasa de crecimiento poblacional ha
mostrado un ritmo sostenido desde 1950 del orden del 3% promedio anual, con una tasa
bruta de natalidad para ese mismo periodo de 36,1/000. Las mujeres constituyen el 50,8%
del total de la población, con un índice de feminidad de 101,1. El 18,9% de los hogares
rurales está en manos de mujeres. En hogares no pobres la jefatura femenina corresponde al
17,7%, en tanto que en hogares pobres alcanza el 19,3%.
Conclusión

. Las principales características observadas en los grupos de edad (ver gráfico) son el rápido

incremento de la población en edad de trabajar, la declinación de la población dependiente

menor de 15 años y el aumento de la población dependiente mayor de 60 años. En términos

absolutos se observa un fuerte crecimiento de la población menor de 15 años en el período

que va de 1950 a 1995. Sin embargo, a partir de 2005 éste comienza a disminuir mientras

los otros dos grupos etarios mantienen una trayectoria ascendente. Entre 1950 y 1995 la

población activa creció moderadamente. A partir del año 1990 este crecimiento se aceleró y

se estabilizará en el quinquenio 2035-2050. La población mayor de 59 años se mantuvo

casi constante entre 1950 y 1995 pero inició una trayectoria ascendente, aunque moderada,

entre 2000 y 2010. Posteriormente iniciará un acelerado crecimiento hasta llegar a igualar a

la población menor de 15 años en 2050. En este año habrá 1.500.000 menores de 15 años e

igual número de mayores de 59 años.


Referencias Bibliográficas.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), Transformaciones


demográficas y su influencia en el desarrollo de América Latina y el Caribe (LC/G.2378),
Santiago de Chile, CEPAL.

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de Nicaragua) (2001), Encuesta


Nicaragüense de Demografía y Salud, Managua, INEC.

FAO. (2020). Información General de Nicaragua. Extraído de:


https://www.fao.org/3/ad931s/ad931s01.htm.

Datos Mundial. (2021). Crecimiento Demográfico en Nicaragua. Extraído de:


https://www.datosmundial.com/america/nicaragua/crecimiento-
poblacional.php#:~:text=Entre%201960%20y%202021%2C%20la,en%202021%20con
%20un%201.17%25.

También podría gustarte