Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA.

UNAN-LEON.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES.

Carrera: Ciencias Sociales.

Componente Curricular: Geografía Humana.


Tema: Estructuras de la Población Natalidad, mortalidad , migración
Docente: María Mercedes Lacayo
Elaborado por:
Luis Carlos Rivas Méndez

¡A la libertad por la Universidad!


INTRODUCCION

Las últimas estimaciones de población indican que Nicaragua es un país 5.2 millones de
personas con una superficie de 119,838 kilómetros cuadrados sin incluir 8,264 Km2 del
lago Cocibolca y 1,064 Km2 del lago Xolotlán, teniendo la densidad más baja de
Centroamérica, con 43.4 habitantes por kilómetro cuadrado. El 54 por ciento del total de la
población es residente de áreas consideradas urbanas y la tasa de crecimiento estimada para
el período 2000-2005 es de 2.6 por ciento.

Política y administrativamente el país se divide en 15 departamentos y 2 regiones


autónomas, la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) y la Región Autónoma del
Atlántico Sur (RAAS). La distribución de la población por regiones naturales presenta una
alta concentración en la Región Pacífico puesto que el 57 por ciento de la población del
país reside en esta región, en comparación con el 31 por ciento conjuntamente en la Región
Centro-Norte; y tan sólo el 12 por ciento en la Región Atlántico. De los 15 departamentos y
las 2 regiones autónomas del país, sólo 7 tienen una población urbana mayor al 50 por
ciento y todos pertenecen a la Región Pacífico con la excepción de Rivas, a los que se suma
Estelí (53 por ciento de población urbana). Se destacan Jinotega, Río San Juan, Madriz y la
RAAN como los más rurales.

La mayoría de los niños menores de 15 años (62 por ciento) vive con ambos padres, siendo
un poco mayor la proporción en el área rural (70 por ciento) y entre los menores de cinco
años. Por otro lado, los niños que viven con la madre, pero no con el padre representan el
25 por ciento, porcentaje mucho más alto en el área urbana (32 por ciento). Los niños que
viven con otras personas que no son ni el padre ni la madre alcanzan al 9 por ciento

Objetivos

Investigar sobre la estructura de la población, natalidad, mortalidad de Nicaragua.


Fecundidad; Poco más de la mitad de los nacimientos (51 por ciento) corresponden con un
evento deseado: un 21 por ciento de las mujeres querían el nacimiento más adelante y un 27
por ciento declaró que no deseaba más hijos. Estos porcentajes contrastan con los obtenidos
en 1998, cuando dos terceras partes de los nacimientos fueron deseados en ese momento y
sólo un 17 por ciento fueron eventos no deseados. Esto puede ser el resultado de cambios
recientes importantes en las preferencias de fecundidad de las mujeres en Nicaragua, pero
las razones de este cambio requieren estudios adicionales que están fuera del alcance de
este informe. En general se verifica que la brecha entre la fecundidad deseada y la
observada es mayor entre más alto es el nivel de la fecundidad. En cuanto a las áreas de
residencia, la fecundidad deseada urbana es inferior en 0.8 hijos a la observada, mientras
que en la parte rural la diferencia es de casi un hijo y medio.

Nicaragua ha alcanzado en los últimos años las cifras más altas de fecundidad adolescente
en América Latina y el Caribe. Aunque este indicador estaría decayendo en los últimos
años, actualmente uno de cada cuatro embarazos en el país corresponde a jóvenes de entre
15 a 19 años. Mediante la explotación de los datos provenientes de censos y encuestas, este
documento provee información relevante para el diseño de políticas dirigidas a prevenir el
embarazo adolescente. Algunos de los hallazgos confirman patrones conocidos, como el
sesgo territorial y social de esta fecundidad, mucho más frecuente en las zonas rurales y
entre las adolescentes pobres, la virtual incompatibilidad entre ser madre y estudiar a esa
edad, y la tendencia predominante de las madres adolescentes a dedicarse a actividades
domésticas. Otros hallazgos son compatibles con tendencias que se están verificando en
otros países de la región, entre ellas el aumento de la maternidad adolescente en
condiciones de soltería y el creciente papel de los progenitores de las adolescentes en el
albergue de las muchachas y sus hijos (es decir, sus nietos).Una visión más precisa de los
determinantes de la fecundidad adolescente, derivada de un análisis multivariado utilizando
regresiones logísticas, sugiere que el socioeconómico es el factor principal en la
probabilidad de ser madre antes de los 20 años, y que su acción se canaliza a través de
variables próximas como la edad de iniciación sexual, de unión y el uso de anticonceptivos
desde la primera relación sexual. Finalmente, una revisión del marco jurídico y de políticas
que se ocupa de los adolescentes en el país, en especial de aspectos vinculados a su salud
sexual y reproductiva, permite realizar algunas sugerencias en ese sentido.
Causas de fallecimientos en general

En el año 2018 en Nicaragua fallecieron 24,296, lo que representa una tasa de mortalidad
de 37.6 por 10,000 habitantes, en 2019 fallecieron 25,338, lo que representa una tasa de
mortalidad de 35.6 por 10,000 habitantes, en 2020 fallecieron 33,650 personas lo que
representa una tasa de mortalidad de 51.0 por 10,000 habitantes y en el 2021 fallecieron
33,582 lo que reprenta una tasa de mortalidad de 50.4 por 10,000 habitantes, y las causas de
defunción fueron:

 2022

 2021
 2020
 2019
 2018
 2017

*Fuente: Sistema Nacional de Estadísticas Vitales


Enero-Junio 2022

No. Causas de defunción Defunciones

1 Infarto agudo del miocardio 2,550


2 Tumores malignos 1,371
3 Diabetes mellitus 1,210
4 Enfermedad renal crónica 795
5 Enfermedades hipertensivas 769
6 Accidente cerebrovascular 695
7 Resto de causas 636
Enfermedad pulmonar obstructiva
8 324
crónica
9 Accidente de transporte 316
10 Neumonía 259
Enfermedad isquémica crónica del
11 243
corazón
12 Suicidio 208
13 Malformaciones congénitas 190
14 Enfermedad alcohólica del hígado 189
15 Fibrosis y cirrosis del hígado 173
Total 9,928

Emigración ; Según los últimos datos publicados por la ONU en Nicaragua 42.172 de


inmigrantes, lo que supone un 0,65% de la población de Nicaragua. La inmigración
masculina es superior a la femenina, con 21.704 hombres, lo que supone el 51.46% del
total, frente a los 20.468 de inmigrantes mujeres, que son el 48.53%.

Si miramos el ranking de inmigración vemos que es el 167º país del mundo por porcentaje
de inmigración.

Los principales países de procendencia de la inmigración en Nicaragua son Honduras, el


30,96%, Costa Rica, el 26,75% y Estados Unidos, el 8,96%.

En los últimos años, el número de inmigrantes que viven en Nicaragua, ha aumentado en


1.013 personas, un 2,46%.

Referencias Bibliográficas.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2008), Transformaciones


demográficas y su influencia en el desarrollo de América Latina y el Caribe (LC/G.2378),
Santiago de Chile, CEPAL.

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos de Nicaragua) (2001), Encuesta


Nicaragüense de Demografía y Salud, Managua, INEC.

FAO. (2020). Información General de Nicaragua. Extraído de:


https://www.fao.org/3/ad931s/ad931s01.htm.

También podría gustarte