Está en la página 1de 8

Actividad 1.

Fundamentos Educación virtual1

Trabajo presentado por:

Modulo: Entornos Virtuales de Aprendizaje

Trabajo presentado al

Profesor:
JOSE CAMILO GIRALDO OVALLOS
I.S. Especialista en Informática Educativa. Maestrando en Gestión de la Tecnología
Educativa

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
MONTERREY CASANARE
JUNIO 10 - 2021
Introducción

En la actualidad la sociedad está completamente inmersa en una era digital en


donde la mayoría de personas tienen acceso a medios digitales y a tecnología para el
desarrollo de labores diarias y para uso en tiempo de ocio; todo esto aunado a la
situación de salud mundial, ha llevado a que la educación se replantee y se lleve a
otros escenarios como son los entornos virtuales de aprendizaje, el desarrollo de estos
entornos brindan alternativas para mejorar el acceso a la educación, igualmente se
fortalecen los procesos de enseñanza – aprendizaje pues a través de ellos el
estudiante es actor principal y el profesor es un facilitador en dicho proceso; lo que nos
lleva a que tanto estudiantes como profesores desarrollen nuevas competencias para el
logro de los objetivos.

La implementación de entornos de aprendizaje virtuales en las instituciones


educativas requiere que el docente se apropie de los diferentes conceptos y los aborde
a profundidad comprendiendo su importancia y como interactuar en ellos para que
pueda ser un facilitador competente para sus estudiantes.

En el presente texto se abordan los conceptos de educación virtual, estrategias


didácticas y entornos virtuales de aprendizaje; su interrelación y comprensión de cada
uno de los componentes.
MAPA CONCEPTUAL

Parte I: Construya un mapa conceptual en el cual explique los conceptos de educación virtual y sus actores,
estrategia didáctica y entorno virtual de aprendizaje (EVA).
Parte II: A partir del mapa conceptual desarrollado en la parte I, interprete, la

forma como se integran y relacionan los conceptos de educación virtual,

estrategia didáctica y entorno virtual de aprendizaje (EVA), en procesos de

incorporación de TIC (en un texto, máximo 250 palabras).

La educación virtual amplió el concepto de educación y lo saco del

entorno tradicional de aula de clase trasladándolo a un mundo infinito de

posibilidades y herramientas tecnológicas las cuales van en auge y mejorando

cada día, facilitando la interacción en espacios de la Internet de manera

sincrónica y asincrónica, permitiendo el acceso a la educación desde cualquier

lugar y espacio en donde se cuente con una computadora, ya que si bien es

cierto que la educación virtual tiene su funcionalidad en las redes de la Internet

también es cierto que se pueden descargar todos los contenidos y leer, estudiar

y elaborar actividades sin una conexión permanente a Internet; así es como

vemos que para implementar un proceso de enseñanza – aprendizaje con este

modelo de educación, lo primero que se debe hacer es definir la estrategia o

estrategias didácticas que se utilizarán en el proceso para su desarrollo en

donde se pueda tener una interacción estudiante – profesor - estudiantes con

una comunicación eficaz como elemento fundamental para su éxito; estas

estrategias didácticas son llevadas a un entorno virtual de aprendizaje a través

de los diversos recursos que nos brinda las tecnologías de la información y la

comunicación, entornos que deberán ser preparados por especialistas en


didácticas educativas a través de la web. Estos ambientes deben tener como

cualidades el fácil acceso, la fácil interacción con el sistema y la posibilidad de

compartir información en doble vía; de tal manera que el estudiante no se sienta

aislado en su proceso formativo sino que este motivado a comunicarse con

muchas otras personas con sus mismos intereses de formación en distancias

diversas sin que esta distancia se sienta como un obstáculo.

Parte III: Planee la implementación de un EVA (tenga en cuenta sus


elementos, características y componentes) como estrategia didáctica, en la
institución educativa donde labora, para resolver una necesidad de formación
específica.

Represente mediante un mapa mental los componentes del entorno


virtual de aprendizaje planeado y la relación existente entre ellos, detalle la
necesidad a abordar.
Mapa mental Implementación de un Entorno virtual en la IE Siglo XXI grado 3ro de primaria en el área de

Español para mejorar procesos de lecto-escritura.


Conclusiones

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) facilitan la organización de

espacios, la distribución de los recursos didácticos, el manejo del tiempo y la

interacción en el aula.

La educación virtual a través del uso de las tecnologías de la información

y la comunicación abre un mundo de posibilidades para el desarrollo de

estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje en todos los niveles de

la educación los cuales a través de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

permiten mejorar el acceso a la educación con procesos de comunicación e

interacción que acortan distancias y amplían completamente la visión de

educación.
Lista de referencias

https://edu.gcfglobal.org/es/educacion-virtual/que-es-la-educacion-
virtual/1/

https://www.google.com.co/search?q=dibujo+youtube&tbm=isch&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj4wezeq5PxAhXfazABHQ7bANoQ3VZ6BAgBEBk&bi
w=1349&bih=600#imgrc=RgigK84a7FXFbM

Zenith Chinchilla Ruedas, Rafael Neftalí Lizcano Reyes. Entornos

virtuales de aprendizaje, Libro electrónico Multimedial, UDES

También podría gustarte