Está en la página 1de 14

2.

TRASTORNOS ALIMENTARIOS
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS

1. Introduccion
Equipo CTA: un equipo de expertos altamente cualificados capacitados con herramientas eficaces y recursos
terapéuticos comprometidos con la salud física y psicológica de las personas cercanos al paciente y sus familias
 El trastorno de la conducta alimentaria es un trastorno mental
frecuentemente de larga evolución.
 Provoca un deterioro progresivo en todas las áreas de su vida, tanto en su salud, como en su ámbito social,
familiar, escolar y/o laboral.
 Es la tercera enfermedad crónica mental más frecuente en la adolescencia
 Es la enfermedad con más tasa de mortalidad de las enfermedades mentales
 Es una enfermedad que SI se cura.
 Los TCA son enfermedades que se deciden voluntariamente.
 Los TCA se resuelven cuando recuperan peso.
 Las personas que padecen un TCA son chicas jóvenes y muy delgadas.
 El tratamiento de los TCA es mejorar su autoestima.
 Las personas con TCA están muy delgadas.
 Si tienen la regla o la analítica está bien, significa que no tienen un TCA.
 Es una forma de llamar la atención que se pasa con el tiempo.

Evolución y pronóstico
•1/3 de los casos de AN derivan en BN
•El 10-20% de los casos persiste de forma crónica (10-20 años después), y en un 30% se mantienen algunos síntomas
a pesar de la mejoría.
Porcentaje recaídas 40%
•En los casos en que el tratamiento se realiza de forma precoz en la adolescencia el pronóstico parece ser mejor.
• 0,5% muertes al año en AN con una media de edad de 14,2 años y 2% muertes en BN
2. Tratamientos basados en la evidencia
•American Psychiatric Association (www. Psych.org)
•National Institute for Clinical Excellence (NICE) www.nice.org.uk
•Guías de práctica clínica del Sistema nacional de salud del ministerio de Sanidad (www.guiasalud.es)
• Academy for Eating Disorders (AED) www.aedweb.org

Tratamientos de elección AN
 Trabajo motivacional frente a la baja conciencia de enfermedad y resistencia al cambio
 Centrarse en la estabilización nutricional y del peso
 Pacientes
• de menor edad: Terapia familiar
• jóvenes adolescentes: terapia cogntivo-conductual (TCC)
 Ningún fármaco ha demostrado eficacia

Tratamiento de elección BN
 Tratamiento de elección: TCC (Fairburn,1995) produce mejorías en atracones, conductas purgativas,
dietas restrictivas y acituttdes cuerpo y figura.
 Manuales de autoayuda
 Terapia interpersonal
 Fármacos antidepresivos: disminución frecuencia de atracones y purgas y mejora del estado de ánimo

Tratamiento de elección. Trastorno de atracón con y sin obesidad


 Tratamiento psicológico de efecto limitado en el peso corporal

 Base de la TCC + INTERVENCIÓN MÉDICO-DIETÉTICO-NUTRICIONAL


 Hábitos saludables en alimentación y ejercicio físico
 Programa mindfulness MB-EAT

TCC en Anorexia Nerviosa


FASE I: Psicoeducativa y nutricional
o Aumento de la conciencia del trastorno y del nivel motivacional el paciente
o Pautas psicoeucativas-nutricionales
o Repercusiones físicas y psicológicas de la desnutrición, importancia de recuperar una alimentación
adecuada; conductas mantenedoras y compensatorias de purga e importancia de su reducción
o Determinar el grado de implicación famíliar

FASE II: Conductual


 Objetivos del paciente
 Objetivización hábitos alimentarios y de las pautas concretas sobre la normalización alimentaria
 Normalización de peso y hábitos alimentarios

FASE III: Cognitivo-conductual


 Continuar enfatizado la importancia de la normalización alimentaria y del peso
 Introducción al modelo cognitivo
 Objetivización de cogniciones irracionales
 Exposicion a estímulos aversivos (alimentos prohibidos) y exploración de cogniciones
 Disminución de factores mantenedores (mejora en la aceptación de la Imagen corporal, mejora en la
capacidad de resolución de problemas, incremento en las habilidades sociales)

FASE IV: Prevención de recaídas


• Valorar factores de riesgo
• Mantenimiento de las metas alcanzadas.
TCC en Bulimia Nerviosa
PRIMERA FASE:
OBJETIVO: ESTRATEGIAS:
.Reducir nº atracones, conductas Explicación cognitiva de la enfermedad
purgativas. Registro alimentario diario
Mejora de hábitos saludables Información sobre el peso corporal, su regulación; consecuencias
Mejora del estado de ánimo. físicas de los atracones, vómitos, laxantes.
Normas alimentarias
Control de estímulos
Conductas alternativas
Reducción de atracones, conductas purgativas
Eliminación de dieta, introducción de alimentos prohibidos
Reducción de los niveles de ansied15ad

SEGUNDA FASE:
OBJETIVO: ESTRATEGIAS:
Reestructuración cognitiva respecto a los alimentos,
Cambio cognitivo. peso, imagen personal, autoestima.
Mejora autoestima e imagen personal Técnicas de relajación.
Mejora de HHSS y aceptación de las Tratamiento de la imagen corporal
emociones Exposición alimentos prohibidos y situaciones evitadas
Solución de conflictos Expresión de emociones y asertividad
Solución de problemas

TERCERA FASE:
OBJETIVOS: ESTRATEGIAS:
Prevenir recaídas Inoculación de estrés
Fomentar la autonomía

DIFICULTADES EN EL TRATAMIENTO:
TCC. 1ª terapia elección pero es insuficiente.
Tratamientos que integren los aspectos emocionales y que incluyan:
• Estado físico
• Aspectos nutricionales
• Aspectos emocionales
• Alteraciones IC
• Relaciones interpersonales, familiares
• Reinserción vida sociolaboral escolar

Aspectos transdiagnósticos en los TCA


 Desconexión con el cuerpo.
 Baja conciencia interoceptica.
 Autorechazo. Elevada autocritica
 Vergüenza
 Evitación experiencial
 Obsesividad
 Baja tolerancia al malestar
 Rigidez cognitiva
Modelo transdiagnóstico. Fairburn (2009)
Las características clinicas de AN, BN y TCA no especificados son muy similares. Fairburn amplía la TCC incluyendo
nuevos componentes de tratamiento:
-Tolerancia a las emociones
-Perfeccionismo
-Baja autoestima
-Dificultades interpersonales
No hay estabilidad diagnóstica. 50% cambian de perfil diagnóstico a lo largo del tiempo (Fairburn, Cooper, Shafran,
2003).
Tratar los aspectos clínicos transdiagnósticos no específicos del TCA.

Modelo integrador
No hay un abordaje único eficaz. Aplicamos e integramos diversas intervenciones terapéuticas

3. Modelo CTA
-Aplicación flexible y personalizada según el trastorno va evolucionando.
-Incorpora diversas estrategias terapéuticas para tratar aspectos clínicos propios TCA, aspectos transdiagnósticos y
comorbilidad psiquiatrica.
-Formato individual y/o grupal.
-Integra a la familia o cuidadores en todas las fases del tratamiento.
-La relación terapéutica es un aspecto clave.
-Tratamiento interdisciplinar y coordinado con otros profesionales

PROGRAMAS TERAPÉUTICOS:
• PSICONUTRICION: La Psiconutrición es un enfoque interdisciplinar que surge de la necesidad de trabajar de
forma conjunta y coordinada psicólogos y nutricionistas, en la intervención de patrones alimentarios alterados. Va
un paso más allá del plano alimentario
Aborda la educación alimentaria pero también los factores emocionales, motivacionales, personales o familiares que
puedan estar influyendo en la en conductas, hábitos y patrones alimentarios alterados.
Una mente nutrida es mente dispuesta. Se obtienen resultados permanentes a largo plazo, reduciendo el riesgo de
recaídas. Las pautas alimentarias se realizan de manera individualizada en función de la evolución de la persona y
lejos de patrones de dietas estándar impositivas.
Las habilidades psicológicas necesarias para manejar los factores emocionales que están condicionando los
problemas con la ingesta. Una mente nutrida es mente dispuesta

• TCC (Terapia Cognitivo-Conductual)


• Terapia motivacional.
• Educación alimentaria
• Terapia familiar sistémica.
• Terapias de tercera generación: DBT, MBSR, MBCT, MB-EAT.
• Terapias de cuarta generación: programas de Compasión MSC, CFT.
• Intervención en trauma con EMDR.
• Intervención psicodinámica.
Intervenciones Clave. Modelo CTA
FAMILIARES: La familia como facilitadora del proceso del cambio.
PSICOLÓGICAS: Terapias de tercera-cuarta generación como terapias de intervención en aspectos transdiagnósticos.
NUTRICIONALES: La educación alimentaria/Coaching Nutricional como tratamiento de los TCA.
Ofrecemos a las familias las herramientas psicológicas y nutricionales. (Escuelas de padres, sesiones individuales,
Terapia familiar sistémica)
Herramienta basada en compartir y aprender con otras familias que viven experiencias similares Intervenimos en
aquellas dinámicas relacionales por el TA para una mejor calidad de vida

NUTRICIONALES PSICOLÓGICAS
Identificar y trabajar el Patrón de ingestas: Incidir en aspectos motivacionales
PAH Psicoeducación
Educación alimentaria Identificacion -Manejo de pensamientos
Trabajar exposiciones alimentarias irracionales.
Reaprender a identificar la sensación de Identificacion- Regulación emocional sana.
hambre y saciedad. Autoestima, autoconcepto y autocuidado
Mitos alimentarios Imagen corporal
Trabajar fuentes fiables de información Afrontamiento y solución de problemas.
Incidir y profundizar en diferentes hábitos Intervención familiar
de salud.

4. Recursos asistenciales
TRATAMIENTO AMBULATORIO

✓ Sesiones Psicológicas y Nutricionales individuales / grupales

✓ Seguimiento Psiquiátrico o Medico

✓ Apoyo terapéutico a la Familia individual

✓ Terapia Grupal de Familia Semanal


Entorno de “normalidad” que permita mantener su vida social, escolar o profesional y familiar.
 Baja motivación y/o predisposición hacia el tratamiento:
 Improbable el cumplimiento de las pautas terapéuticas
 Marcado bajo peso
 Conflictos familiares complejos que favorezcan el mantenimiento del TCA
 Inexistencia apoyo familiar
 Causas orgánicas y/o psiquiátricas (p.ej. Intencionalidad suicida)
¿Qué impide el Tratamiento de manera ambulatoria?
Incapacidad de seguir las El comportamiento No evolución del peso
pautas. Problemático en el Domicilio •Fluctuaciones de Peso
•frecuencia de visitas •conflictos en las relaciones constantemente
•Limitación de actividad familiares
física •Psicopatología familiar
•Alimentación indicada

Recursos asistenciales: Ambulatorio


 Comedores terapéuticos diarios.
 Grupos terapéuticos diarios: imagen corporal, hhss, alimentación, familia, emociones, autoestima,
exposición.
 Prácticas meditativas diarias
 Atención familiar continuada
 Mantenimiento vínculos familiares y sociales

Criterios Ingreso en el Hospital de Día


1. Incapacidad seguir pautas del programa ambulatorio
2. Problemas graves de comportamiento en el domicilio y no se modifica ambulatoriamente:
a.Conflictos en las relaciones familiares
b.Psicopatología familiar
3. Evolución el peso no sigue el ritmo pautado en el programa ambulatorio.
c) IMC Fuera del rango saludable:
d) En patrones restrictivos: 17<IMC<18,5
e) En patrones de descontrol: indiferente
4. Necesidad de reposo y estructurar ingestas alimentarias
Si no cumple con criterios de atención medica ni de ingreso psiquiátrico urgente
Intervención Grupal
1.- Preparación y revisión de fin de semana
2.- Psicoeducativo
3.- Ocio y Tiempo libre/Exposición
4.- Autoimagen
5.- Emociones/ HHSS
6.- Alimentación/Revisión de registros
7.- Gestión de estrés/Relajación
8.- Autoestima/Cognitivo
9.- Familia
10.- Mindfulness/compasión
11.- Autoayuda/Motivación
12.- Talleres: cocina, manualidades…
Ventajas del Hospital de Dia:
 P a so in te rm ed io e n tre e l in g re so y tra ta m iento a m b ulato rio , p erm ite red u cir el n úm ero d e recaíd as

 Permite abordar pacientes sin indicación de ingresoy con m al p ro n ó stico e n ré g im e n a m b u lato rio

 Im p o sib ilid ad d e e lu dir vín cu lo s fa m ilia re s.

 R e d u cción rie sg o de “h o sp italism o ”.

 P acie n te s q u e re ch aza n u n “in g re so p siq u iátrico ”.

Criterios de Alta de Hospital de Dia DERIVAR A


Consultas ambulatorias:
 Recuperación y/o mantenimiento del peso según PTI.
 Finalización de los programas de grupo que haya iniciado.
 Mejora del patrón de ingesta y las conductas compensatorias.
 Mejora de los conflictos familiares y del funcionamiento general que permitan el tratamiento
ambulatorio.

Recursos asistenciales: DERIVAR A INGRESO HOSPITALARIO:


o No evolución del programa de peso. Desnutricion severa perdida mayor 25-30%,
o Realización de ejercicio físico sin control, uso excesivo de laxantes, diuréticos.
o No ingiere alimentos y/o liquidos
o Mala respuesta al tratamiento ambulatorio o HD
o Presencia de Psicopatología importante (depresión, ideas suicidio, trastorno grave de personalidad,
dependencia (fármacos, alcohol u otros tóxicos).
o Estado biológico implica riesgo de complicaciones graves:
o frecuencia cardíaca < 45, hipotermia, deshidratación
o Trastorno de hidroelectrolíticos o metabólicos agudos

Recursos asistenciales: HOSPITAL DE DIA:


Base del tratamiento: compromiso, asumido por el paciente y la familia,
de cumplimentar de modo estricto las indicaciones terapéuticas de
un programa bien delimitado en el tiempo y con objetivos bien explicitados.
• Imposibilidad de ingreso hospitalario
• Trasladar los objetivos del PTI al domicilio familiar
• Tiempo en lista de espera a ingreso, no pudiendo asistir a un HD
1. COMEDOR TERAPEUTICO An, Bn
•Ingesta y trabajo terapéutico posterior
•Trabajo intensivo de la actividad de comer Cuando el HD no es posible y no se cumplen los criterios de ingreso
hospitalario.
•Refuerzo al tratamiento ambulatorio sin que se cumplan los criterios de HD.
3 NIVELES:
Trabajo previo: Meditación y registros alimentarios
Durante la ingesta: Re-educación desde la mesa, ritmo, cantidades, estructura…
Trabajo posterior: Sesión grupal, trabajo de dificultades presentadas.

2. COMEDOR CONSCIENTE: Ta, Obesidad, Alimentación emocional


• IMC saludable.
• Ausencia de complicaciones médicas.
• Motivación: cooperación.
• Desorden alimentario en estructura y cantidades. Necesita ayuda para realizar y reestructurar la ingesta.
• Ausencia de conductas compensatorias.
• Autonomía alimentaria y familiar.
• Soporte en las ingestas que existe más complicación (por cantidad, estructura…)

Objetivos del entrenamiento en comedor consciente (Programa MB-EAT)


1. Adquirir cantidades de referencia.
2. Aprender las herramientas antes-durante y después de las ingestas para lograr comer de manera consciente.
3. Conseguir un ritmo saludable.
4. Separar las emociones de la ingesta.
5. Desmitificar alimentos.
6. Detectar hambre y saciedad.
7. Exponerse a alimentos ansiógenos.
8. Trabajar el impulso hacia el descontrol.
5. Fases de tratamiento
1º. FASE PSICOEDUCATIVA-MOTIVACIONAL
• Incrementar toma conciencia. Terapia motivacional.
• TCC
• Manejo ansiedad y mejora EA
• Identificación situaciones conflictivas
• Identificación y manejo pensamientos enfermos
• Reducir consecuencias físicas psicológicas
• Normalización del peso y hábitos alimentarios.

Terapia motivacional
1.- Incremento en la relación de empatía. 2.- Aumento de la conciencia del trastorno. 3.- Información psicoeducativa.
4.- Reconocimiento de consecuencias positivas y negativas.
5.- Reconocimiento de inconsistencias entre objetivos y conductas
6.- Adquisición de un papel activo por parte del paciente
7.- Carta al futuro.

TRATAMIENTO EN LOS TCA:


ETAPAS DEL PACIENTE:
- PRECONTEMPLACIÓN Sabe que tiene un problema, aunque no es consciente.
- CONTEMPLACIÓN Periodo ambivalente, una vez la persona toma conciencia del problema.
- DETERMINACIÓN La persona presenta un buen grado de motivación.
- ACCIÓN
- La persona se implica en acciones que le llevarán al cambio.
- MANTENIMIENTO
- Mantenimiento de la acción
- RECAIDA
- Empezar de nuevo la rueda del cambio, evitando el inmovilismo.
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES DEL TERAPEUTA
•Aumentar la percepción del paciente de los riesgos y problemas asociados a su conducta actual.
•Información y feedback, para aumentar la conciencia del problema y la posibilidad de cambiar.
•Aumentar la duda.
•Remarcar las razones para cambiar y los riesgos de no hacerlo.
Ayudar al paciente a dar pasos hacia el cambio.
Ayudar al paciente a identificar y hacer servir las estrategias para prevenir una recaída.
Ayudar al paciente a renovar el proceso de cambio sin que se produzca un bloqueo debido a la recaída.
•Aumentar la autoeficacia para el cambio de la conducta actual. Ayudar al paciente a determinar el mejor camino
para conseguir el cambio.

Herramienta: Razones para curarme.


Herramientas: Pensamientos automáticos.
SOBREGENERALIZACIÓN:- “cuando comia dulces estaba gordo, he de rechazarlos completamente” ABSTRACCIÓN
SELECTIVA O FILTRAJE: “el sobrepeso es igual a incompetencia, no tengo autocontrol” CATASTROFISMO: “Si engordo
un kg, me moriré”
PENSAMIENTOS POLARIZADOS: “Si pruebo los dulces, no podré parar de comerlos. No debo ni probarlos”

FALACIA DE JUSTICIA: “no es justo que me hagan engordar, yo se lo que me conviene” CULPABILIDAD: “Mis padres
tienen toda la culpa de lo que mis problemas, porque no me escuchan” DEBERÍA: “no debería comerme este
croissan, me descontrolaré y me sentiré fatal después”
FALACIA DE CAMBIO: “tengo que conseguir convencer a mi madre de que no me ponga tanta comida”

Reestructuración de pensamientos. Reestructuración cognitiva.


1. ENUMERAR PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS. QUE TIPO DE DISTORSION. GRADO DE CREDIBILIDAD.

2. PRUEBAS OBJETIVAS A FAVOR-EN CONTRA.


3. PENSAMIENTO ALTERNATIVO.

4. QUE LE DIRIAS A OTRA PERSONA.

5. QUE ES LO PEOR QUE PUEDE PASAR.

6. GRADO CREDIBILIDAD.

Reestructuración de pensamientos enfermos.


• Miedo a cantidades de referencia sana: No voy a engordar solo a recuperar el peso perdido y que
biológicamente me corresponde. Todo mi organismo funcionara mejor. Los alimentos no tienen la función de
engordar si no de nutrir…..
• Estar bajo de estado de animo y de mal humor: Acepta el enfado, pero no lo hagas con la comida. Siéntete
mal, relájate, descarga y no te lo guardes para ti. Comer es una necesidad básica, parpadear, respirar…
• Repetir el mismo plato varios días la misma semana: Adaptarse a es tipo de situaciones y vivirlas desde con
normalidad porque es algo que puede ocurrir. Repetir No significa engordar, mismos nutrientes diferente disfraz. Ese
pensamiento es consecuencia de la rigidez de la enfermedad.
• Relación hinchazón- engordar: Romper asociación. La hinchazón desaparece y se ve influenciada por los altos
niveles de ansiedad. Al desfocalizar bajara más rápido. Hinchazón por motivos psicológicos y fisiológicos.
• Mucha cantidad: A la enfermedad siempre le va a parecer mucho, importante no focalizar en contar
unidades, son alimentos que forman parte de la ingesta.(miedo a muchos ingredientes)
• “No debería comer esto”. No existe ningún alimento prohibido. Lo que si es necesario es saber con que
frecuencia conviene comer cada uno. Hay que tener en cuenta que la experiencia de dietas anteriores y el
bombardeo constante de información dietética pueden haber limitado indebidamente nuestro repertorio
alimentario. En este momento de aprendizaje un buen ejercicio consistiría en ir haciendo un listado de esos
alimentos que pensamos que no “debemos” comer, anotando las supuestas razones.
• “No debería comer después de lo que he comido antes”. Sabemos la necesidad de generar un horario
estable de comidas para poder invertir la dinámica de los descontroles. No podemos cambiar lo que ha pasado, pero
si podemos dejar de seguir haciéndolo. La constancia en nuestros hábitos educará nuestro apetito y equilibrará
nuestra alimentación.
• “Estoy aburrida y no pararía de comer”. La comida nutre, da placer, es necesaria, pero en exceso, como todo,
perjudica. Hay que buscar algo que me divierta sin efectos secundarios. Una actividad diferente a la de comer, puedo
empezar a hacer una lista de cosas que de normal me gusta hacer, con las que en otro momento he disfrutado y que
podría volver a hacer. Puedo coger la lista de cosas que me gusta hacer….
 Miedo a cantidades de referencia sana “Estas cantidades son una burrada, si como lo que me dices me voy a
poner como una foca”.
 Estar bajo de estado de animo y de mal humor“ Bua con el cabreo que llevo como para tener que sentarme a
comer, estas que si”
 Sensación de hinchazón-engordar “Estoy engordando por momentos, voy a explotar”
 Repetir el mismo plato varios días la misma semana “Ya salió arroz el otro día, me va a engordar +”
 Mucha cantidad “Había mucha ensalada, además hoy mi madre me ha puesto mucho mas pan y la pera era
enorme”
 “No debería comer esto” “Eso cuando estaba a dieta no lo comía porque es una bomba calórica”
 “No debería comer después de lo que he comido antes”. “Después del atracón que me he pegado no debería
ni cenar vamos ni de coña!”
 “Estoy aburrida y no pararía de comer”.

Objetivos programan Mindfulness:

1. Desarrollar la atenció plena en el momento presente

Fase 2

T ra ta m ie n to P sico ló g ico In te rven ció n N u tricio n a l

TCC M a n ejo im p u lso d esc o n tro l

M in d fu ln es s y C o m p a sió n E x p o sició n a a lim en to s a n sió ge n o s

Regulación emocional Compra y cocina


Im a ge n co rp o ra l A u to n o m ía a lim en taria

F a m ilia de o rig en . D u elo d e


E jercicio físico
abuelos

R ela cio n es s o cia les S e sió n de p e so


2. Desidentificación de los pensamientos
3. Toma de conciencia con el cuerpo, sensaciones y necesidades
4. Etiquetar emociones, mediante la observación de las sesiones corporales.
5. Aceptar la experiencia y permitir la emoción. Aprender a soltarla.

Objetivos Programa Compasión en TCA:


1-Regular el sufrimiento mediante el desarrollo del sistema de calma, sustituyéndolo por los mecanismos patológicos
del TCA.
2-Generar una nueva relación consigo mismo, basado en el respeto y la aceptación.
3-Aumentar los niveles de felicidad, mediante el cultivo de la misma.

Vacío es un libro que nos habla de la resiliencia, o la capacidad de sobreponerse a la adversidad y encontrarle un
sentido.

Definición de Imagen Corporal: Se refiere a la manera en que uno percibe, imagina, siente y actúa respecto al propio
cuerpo. (Rosen, 1992)
Como nos sentimos cuando miramos al espejo depende de lo que vemos. Lo que vemos depende de lo que
enfoquemos y nos disgustamos sobre ello.

Componentes de la imagen corporal:


- Aspecto perceptual: Precisión en estimar las dimensiones corporales
- Aspecto cognitivo-afectivo: Actitudes, sentimientos y valoraciones sobre el cuerpo.
- Aspecto cognitivo-afectivo: Conductas provoadas ante la percepción del cuerpo y sentimientos provocados.

A n iv e l fís ic o A n ive l m e n ta l A nivel emocional A nivel social,


fa m ilia r y /o p a re ja

Relajarme dándome L eer u n a n o ve la. Meditar L la m ar a R o sa y


una ducha. R ea liza r p a sa tiem po s. S a lir a p a sea r. contarle lo que me
Ponerme crema, pasa.
V er u n a serie o u n a Hacer deporte.
p in ta rm e la s u ñ a s, película. S alir a p ase ar co n
Darme un baño
maquillarme… Raquel.
E scribir m is caliente.
D a rm e u n m a sa je. p e n sa m ien to s. Ir a v er a m i m a d re y
Ir a la p laya .
despejarme con ella
H a cer m an u a lid a d es: Escuchar mi canción en el parque.
cose r y p in tar. favorita.
P ed ir u n be so y/o u n
abrazo.

Activación del subsistema de amenaza- protección: Las conductas patológicas como la comida y el control del peso
son los mecanismos de afrontamiento hacia estos los estados emocionales negativos .
Podemos hacer algo diferente: La compasión desarrolla el sistema de calma y satisfacción.
Es una habilidad que se encuentra dentro de todos nosotros, se trata de desarrollar un sistema de protección que no
me dañe. La bondad hacia nosotros mismos nos permite sentirnos seguros ante experiencias dolorosas dejando de
reaccionar desde el miedo y la autodestrucción.

FASE 3: Prevención de recaídas-gestión de estrés


• Identificación de factores de riesgo de recaída
• Cambios sociales
• Gestión de estrés
• Reinserción social-laboral
• Autonomía

6. Casos Clinicos

También podría gustarte