Está en la página 1de 4

PROTOCOLO TCA

Criterios de ingreso
• El estado biológico que implique riesgo de complicaciones graves (nula ingesta de alimentos y
especialmente de líquidos, IMC <16 o pérdida de peso >50% en los últimos 6 meses (30% en los últimos
3 meses), alteraciones iónicas, vómitos autoinducidos continuados (igual o superior a 5/semana), abuso
de laxantes y uso de diuréticos, hematemesis y rectorragias).

• Hay síntomas depresivos importantes con riesgo de autolisis.

• Conductas autolesivas importantes.

Fases de intervención:
Fase 1
 Evaluación del caso
- Obtención de la historia clínica
 Sobretodo mirar: alteraciones menstruales, la frecuencia de hábitos tóxicos, la
personalidad premórbida (perfeccionismo, ansiedad anticipatoria, nivel de
autoexigencia, impulsividad…), la historia del peso, la sintomatología
alimentaria y los antecedentes familiares, antecedentes psicopatológicos.
Restricción y/o conductas compensatorias (vómitos, laxantes, diuréticos,
pastillas para adelgazar, ejercicio excesivo, conductas TOC). Antecedentes
físicos (gastrointestinal, alergias, intolerancias), comorbilidad con otros
trastornos y abuso sexual.

- Estudio de los análisis médicos necesarios (análisis de sangre,


electrocardiograma…) y TANITA (peso, masa grasa y cantidad de líquido en el
cuerpo).
- Realización de la entrevista con los padres (en caso que el paciente sea menor de
18 años)
- Exploración psicopatológica mediante la utilización de cuestionarios específicos
del TCA (EAT, BITE, EDI-II….), psicopatología general (SCL-90, BDI) y
personalidad (TCI-R).

 Proporción de clima de confianza y apoyo emocional para la creación de vínculo

Fase 2
 Evaluación de creencias irracionales que mantienen el trastorno junto con las
estrategias de afrontamiento existentes, los problemas asociados y la repercusión que
tienen en los diferentes ámbitos de su vida con un Análisis Funcional.
 Devolución de los resultados de los test al paciente (según el caso)
 Establecimiento de objetivos y normas del proceso terapéutico
 Contrato terapéutico (dependiente de la edad del paciente)

Fase 3
 Elaboración de los objetivos del tratamiento:
- Renutrición y realimentación (junto con el equipo de nutricionistas de la planta -1), es
importante corregir las creencias nutricionales erróneas que tienen estas
pacientes.
- Mantenimiento y alcance de un peso adecuado, la alimentación tiene que ser
estructurada (basándonos en una dieta mediterranea), del mismo modo se tendrá
que eliminar progresivamente las conductas compensatorias y cualquier adicción
de tóxicos (drogas y/o alcohol).
- Tratamiento de las complicaciones médicas que puedan aparecer, la patología
orgánica se deberá tratar con el especialista correspondiente (ginecólogo,
endocrinólogo, medicina interna, gastrointestinal) también se tendrá que
recomendar para el fortalecimiento de dientes, pelo y uñas.

 Organización de las sesiones que se llevarán a cabo (20-40 sesiones / de 6 a 12


meses). Cada 3 meses habrá que realizar una monitorización de los resultados
(objetivos propuestos alcanzados, volver a pasar algún test para ver mejora, etc).
 Tratamiento de la comorbilidad y la sintomatología base que aparezca:
- Ansiedad: El rasgo central de la ansiedad es el intenso malestar mental, el sentimiento
que tiene el sujeto de que no será capaz de controlar los sucesos futuros. En bulimia
precede al atracón, que la calma momentáneamente, aunque después vuelve con gran
intensidad. En anorexia se manifiesta, sobre todo, en los momentos en que la paciente
se enfrenta a las comidas.
- Obsesiones: La obsesión por adelgazar constituye un aspecto básico en los TCA,
tanto anorexia como bulimia. La diferencia está en que mientras la anoréxica logra su
objetivo, para la bulímica es un objetivo casi siempre inalcanzado. En la paciente con
TCA siempre están presentes dos ideas obsesivas: Peso, comida e imagen corporal.
- Depresión: La tristeza y el cambio de carácter es muy frecuente en estas pacientes y
pueden ser los primeros síntomas que detectan las personas de su entorno. El cuadro
depresivo culmina, sobretodo en adolescentes, con intentos de autolisis que son
particularmente frecuentes en bulimia.
- Distorsiones cognitivas: La distorsión fundamental en estas pacientes es la de la
imagen corporal, y es una de las características más incomprendidas por las personas
de su entorno. En el caso de anorexia es muy frecuente encontrarse pacientes con un
índice de masa corporal muy bajo que continúan pensando que están enormemente
obesas, pero, en cambio, en la vigorexia vemos todo lo contrario. Este tipo de
distorsiones es menos frecuente en pacientes bulímicas.
- Baja autoestima: la mayoría de personas con TCA presentan una autoestima pobre.
Este factor se debería valorar según los resultados obtenidos en el TCI-R en: baja
autodirección, alta persistencia, alto evitación del riesgo.
- Falta de autocontrol: Especialmente marcado en bulimia, estas personas tienen un
problema del control de los impulsos y su problema alimentario es una expresión de él.
Evaluar en base a ICD (Impulse Control Disorder). ICD- Impulse Control Disorder: alta
comorbilidad en BN. AN alto en sintomatología TOC.

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1. Psicoeducación

 Dependiento de la conciencia de enfermedad que tenga el paciente, será necesario


proporcinarles más o menos información. Es fundamental, en un primer momento,
informarles de la sintomatología, características y consecuencias de la misma. Se les
informa de los efectos a nivel físico y psicológico de las dietas drásticas, de los
atracones, vómitos y otros tipos de conductas purgativas. El paciente deberá tener
información adecuada de los riesgos que los TCA conllevan para su salud, tanto física
como mental. La información adecuada les ayudará a identificar sus conductas y a
comenzar a tener conciencia de enfermedad.
 A la mayoría de los pacientes crónicos se les dará la información realista sobre su
proceso de mejora.
 Es preciso, corregir las creencias erróneas nutricionales. Posteriormente, se debe
informar de las características de una dieta adecuada, tanto en calidad de alimentos
integrantes como de cantidad de los mismos.

2. Modificación conductual

 Identificación de los factores precipitantes y de mantenimiento de las conductas


problemáticas, a partir de autoregistros.
 Establecer estrategias incompatibles con las conductas problema. Ejemplo: En la
anorexia, no permitir a la paciente levantarse después de la comida durante 20
minutos.
 Reorganización de los patrones alimentarios correctos. Proporcionar normas claras y
precisas que incluirán aspectos como: número de comidas al día, lugar donde se
realizan, cierre de la cocina si es preciso, conveniencia de comer acompañada, etc.
 Fijar objetivos adecuados, concretos y realistas, de dificultad progresiva, lo que les
proporcionará logros que aumenten su autoestima y seguridad.
 Establecimiento de un sistema de refuerzos. Los pacientes, en la medida en que vayan
consiguiendo metas sucesivas, recibirán gratificaciones que ayudarán a extinguir las
conductas relacionadas con su enfermedad.

3. Modificación cognitiva

 Trabajar la conciencia de enfermedad así como la importancia de que el paciente


asuma un rol activo en su recuperación.
 Trabajar la intolerancia al cambio de la paciente buscando moderar su rigidez mental.
 Modificar los pensamientos distorsionados relacionados con el comer, el peso y los
alimentos. Al introducir pensamientos más adaptativos, se reducirá la ansiedad y el
malestar de los pacientes.
 Identificación y modificación de los pensamientos automáticos irracionales. Estos
pensamientos deterioran continuamente la autoestima de las pacientes y hay que
sustituirlos por otros más realistas y positivos.
 Modificación de las distorsiones perceptivas que originan una imagen negativa del
cuerpo.
 Modificación de los miedos: Miedo a no destacar, a perder el cuerpo delgado, a no ser
aceptada por los demás, a engordar, etc.

4. Estrategias y habilidades de afrontamiento

 Corregir las respuestas desadaptativas tanto en relación a la comida como a sus


relaciones sociales y en el entorno familiar.
 Modificar los rituales y obsesiones respecto a la comida.
 Recuperación de las relaciones sociales. En estos pacientes las relaciones sociales se
han deteriorado debido la enfermedad. El aislamiento social es muy frecuente.
 Proporcionar estrategias alternativas para afrontar los problemas cotidianos, evitando
así la elección de la comida para lidiar con éstos.
 Mejorar el nivel de expresión de los sentimientos y comunicación con el entorno
familiar.
 Entrenamiento en técnicas de Habilidades Sociales y de Autoestima.

5. Prevención de recaídas

 Determinar las posibles situaciones de riesgo mediante la identificación de los factores


cognitivos, ambientales, etc. que afectan a los pacientes.
 Dotarles de habilidades específicas para afrontar de manera adecuada cada una de las
posibles situaciones de riesgo.
 Analizar las recaídas para extraer posibles aspectos positivos de las mismas que
ayuden a prevenir las siguientes.

Fase 4

 Terminación del tratamiento


 Prestar atención de manera continua a las pautas proporcionadas en el módulo de
prevención de recaídas
 Según el caso, realizar un seguimiento terapéutico de precaución antes de dar el alta,
primero sesiones cada 15 días, después cada mes, más adelante cada 3 meses, cada
6 meses y finalmente una vez al año.

También podría gustarte