Está en la página 1de 4

CONTROL PRENATAL.

Concepto
El concepto de control prenatal se empezó a utilizar en los años 1900, en la búsqueda de la disminución de la
mortalidad materna y neonatal.
Actualmente, una mujer que no recibe control prenatal durante el embarazo tiene 5 veces más riesgo de
muerte materna. Asimismo, la ausencia de control prenatal se asocia a mayor incidencia de parto pretérmino,
óbito, y muerte neonatal temprana y tardía.
Anamnesis
Signos y síntomas:
● Amenorrea en una mujer sana en edad reproductiva con antecedente de ciclos menstruales regulares.
○ Es confiable hasta 10 o más días después de la fecha esperada del periodo.
○ Ocasionalmente se presenta el llamado “sangrado de implantación del blastocisto”. Estos
episodios deben vigilarse, porque se asocian a embarazo anormal.
● Movimientos fetales:
○ Primigesta: suele percibirlos entre las semanas 18 y 20.
○ Multigesta: suele percibirlos entre las semanas 16 y 18.
○ El examinador suele ser capaz de percibirlos a partir de la semana 20.

HISTORIA CLÍNICA OBSTÉTRICA

Es el documento MÉDICO LEGAL, que tiene una narración ORDENADA y DETALLADA de los acontecimiento pasados y
presentes, referidos a una persona.

CONCEPTOS GENERALES DE LA EF OBSTÉTRICA

El profesional con Especialidad en Enfermería Obstétrica contribuye de manera central en las políticas sectoriales de salud
al particular de manera autónoma, independiente y en colaboración con el equipo de salud en los proyectos orientados a
mejorar los estándares de salud de la mujer en condición de embarazo parto y puerperio y el recién nacido; para disminuir
los riesgos y complicaciones partiendo de una perspectiva de cuidado integral comprendida entre el periodo de seis
semanas antes y seis semanas después del parto, desde una visión del cuidado del parto humanizado que reduzca la
fragmentación entre los cuidados para la madre y el lactante.

MITZY VALERIA ROMO JARAMILLO 2B ENFERMERIA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDIAD DE GUANAJUATO


La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden
estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de
la asistencia sanitaria a la mujer.

MANIOBRAS DE LEOPOLD

EXPLORACIÓN FÍSICA OBSTÉTRICA

a) Inspección
A partir del segundo trimestre debe medirse la altura uterina. Para ello puede usarse un pelvímetro o simplemente una
cinta métrica. La altura uterina se corresponde con la edad gestacional y con el tamaño fetal, por lo que es un buen método
de despistaje de anomalías del crecimiento fetal en gestaciones simples. Es una herramienta de cribado en las gestaciones
de bajo riesgo, es barata y un método extendido en la práctica clínica diaria a partir de las 24 semanas de gestación.
b) Palpación
A partir de las semanas 24 - 26 de gestación deben realizarse las maniobras de Leopold. En la primera maniobra de Leopold
el examinador coloca las manos en el fondo uterino, así detecta lo que está a este nivel. Por lo tanto, puede deducir la
parte presentada, la cabecera (cefálica) o la nalga (podálica). En la segunda maniobra, las manos se colocan a ambos lados
del abdomen materno. Así se puede localizar la espalda y determinar la situación fetal (longitudinal, oblicua o transversa)
y la variedad (derecha o izquierda). La tercera maniobra sirve para confirmar la presentación y, la cuarta evalúa el grado
de encajamiento de la presentación.

MITZY VALERIA ROMO JARAMILLO 2B ENFERMERIA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDIAD DE GUANAJUATO


c) Auscultación

Latido fetal

La frecuencia cardíaca fetal o fetocardia de feto humano son los latidos del corazón en un minuto. El corazón fetal aparece
a la semana 6 y ya se puede detectar su latido mediante una ecografía Doppler gestacional a partir de la décima semana.

Se pueden auscultar mediante:

- Doppler obstétrico a partir de las 12 semanas de gestación

- Estetoscopio de Pinard a partir de las 20 semanas de gestación.

Soplo placentario

Sonido de tipo zumbido, producido por la circulación de sangre fetal, que se escucha en el útero de la mujer gestante.
Este sonido está sincronizado con el pulso de la madre.

MÉTODOS PARA CALCULAR LA EDAD DEL EMBARAZO Y FECHA PROBABLE DE PARTO

El cálculo mediante las fechas de la última regla es el procedimiento más habitual. Cuando la paciente tiene una
menstruación regular, es decir, el tiempo que pasa entre un ciclo y otro es de 28 días. Se estima que la ovulación se puede
realizar cinco días antes o cinco días después del día 14 del ciclo.
Mediante la fórmula de Pinard se suman 10 al día que terminó la última menstruación y se restan tres meses.
Según la regla de Wahl, al primer día de la última menstruación se le suman 10 días y se le restan tres meses.
El procedimiento de Naegele es el más extendido, se le añaden 7 días al primer día de la última regla y luego se le restan
tres meses.
Altura uterina
El volumen uterino o la altura es fundamental para establecer la semana de gestación:
A partir de la semana 12 el útero llega al punto medio de la sínfisis del pubis.
A partir de la semana 20 se encuentra a la altura del ombligo.
Desde la semana 26 se encuentra entre el ombligo y el apéndice xifoides.
En la semana 36 está por debajo del borde costal.
Y después, comienza a descender para prepararse para el parto.

DIAGNOSTICO DE VITALIDAD FETAL

Latido fetal
La frecuencia cardiaca fetal varía entre 110 y 160 latidos por minuto, con una oscilación de entre cinco y 25 latidos por
minuto, pues cambia en función de su actividad en el útero materno.
El latido fetal puede apreciarse mediante ecografía a partir de la sexta semana de embarazo. A partir de este momento,
la ausencia de latido fetal siempre conlleva un mal pronóstico. No obstante, no es hasta la octava o la décima semana
cuando el latido fetal se puede escuchar mediante un aparato que amplifica los sonidos y que se utilizará para su control
al final del embarazo: el Doppler.
Movimientos fetales
El movimiento fetal es uno de los primeros signos de vida fetal. Sin embargo, en condiciones normales no suele ser notado
por la madre antes de las 18 semanas.
En condiciones normales, a las 20 semanas de gestación aparecen todos los movimientos fetales (movimientos de tronco,
extremidades, movimientos respiratorios…). A partir de las 28 semanas la intensidad de los movimientos es máxima. Sin
embargo, debido al aumento de los periodos de sueño fetal a lo largo del tercer trimestre puede parecer que el número
de movimientos disminuyen al final del embarazo, aunque tanto la fuerza como la duración de los movimientos aumentan.

MITZY VALERIA ROMO JARAMILLO 2B ENFERMERIA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDIAD DE GUANAJUATO


Método de bioquímica
La determinación de marcadores bioquímicos en sangre materna en el primer y/o segundo trimestre del embarazo,
permite seleccionar mujeres con un mayor riesgo de alteraciones cromosómicas fetales. Es aplicable a todas las
embarazadas independientemente de su edad y al combinar sus resultados con los hallazgos de ultrasonido, la tasa de
detección puede llegar a ser mayor de 70%.
• Alfa feto proteína (AFP)
• Gonadotropina coriónica
• Fragmento beta–core (P–core)
• Estriol no conjugado
• Inhibina–A (Inh–A)
• Proteína plasmática A asociada al embarazo (PPAE–A)

Cálculo de peso fetal

El peso fetal estimado por ultrasonografía es considerado hoy el mejor predictor del crecimiento fetal, permitiendo
diagnosticar oportunamente patrones de crecimiento fetal normal y anormal.
El peso estimado se compara con tablas de referencia que nos dan el percentil o la desviación estándar sobre el peso
teórico. En términos generales, un feto pesa 1.000 gramos en la semana 28, 2.000 gramos en la 32, y 2.500 gramos la
semana 35. Suele aumentar 200-250 gramos semanales desde la semana 28 hasta la 38.
El peso del feto se calcula utilizando la distancia entre las dos orejas (o diámetro biparietal) y la circunferencia abdominal.
En ambos casos, los resultados son solo indicativos.

FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL EMBARAZO

Así pues, los fármacos de las


categorías A y B pueden ser
administrados durante la gestación.
Los fármacos de las categorías C y D
pueden ser utilizados cuando el
beneficio potencial justifica el posible
riesgo para el feto. Los fármacos de la
categoría X están contraindicados.

Furosemida (C) , tiazidas (D), Espironolactona (D), amiloride(B), bumetanida(C), clortalidona (B), indapamida (B),
metolazona (B), triamtereno (B), triclorometiazida (D) digoxina (C), digitoxina (C), atropina (C), adrenalina (C) adenosina
(B), lincaína (B), quinidina (B), disopiramida (C), procainamida (C) Labetalol (B/C), metil-dopa (B/C), IECAS (D/X), hidralazina
(C), Diazoxido (C), clonidina (C), Nitroprusiato (C), Reserpina (C), terazosina (C) Paracetamol (B), Diclofenaco (B/D,
Diflunisal (C/D) , Buprenorfina (C), Morfina(C), Fenilbutazona (C), Metadona (C), Pentazocina (C), Pirazolona (C/D)
Dexclorfenamina (B), Difenhidramina (B), Ciproheptadina(B) , Cetirizina (C), Terfenadina(C), Astemizol(C), Hidroxizina(C),
Loratadina (B), Bromfeniramina (C), cimetidina(B) Levotiroxina (A), Ciclosporina (C), Azatioprina (D) Ritodrine (B),
orciprenalina (C), isoxuprine (C), nifedipina (C), indometacina (B), etanol (D).

Bibliografía
• Obstetricia y Ginecología. Alcázar ©2017. Editorial Médica Panamericana
• Grande Sourina J., Lafuente González P., Julián Jiménez A.- fármacos usados enurgencias en la mujer embarazada y lactante. Capítulo
147. pp1143-1154

MITZY VALERIA ROMO JARAMILLO 2B ENFERMERIA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDIAD DE GUANAJUATO

También podría gustarte