Está en la página 1de 26

ATENCION INTEGRAL DURANTE EL EMBARAZO

La atención durante el embarazo es un proceso que se realiza


aplicando un conjunto de pasos para la atención que permiten ir
evaluando y dar seguimiento a la mujer durante la gestación, he
identificar signos de alarma en el momento oportuno.
Pasos esenciales para la atención integral
EMBARAZO
 Brinda atención integral (psicobiosocial) diferenciada, con calidad y respeto, enfoque de género, pertinencia cultural y a su discapacidad.
 Identifica signos y síntomas de peligro.

 Llena correctamente la “Ficha de Riesgo Obstétrico”.

 Llena carné incluido el esquema de inmunizaciones.

 Llenar la ficha de historia clínica completa.

 Realizar examen físico completo.

 Requerir o evaluar exámenes de laboratorio clínico.


 Brinda información, orientación y promoción sobre: lactancia materna inmediata y oportuna, alojamiento conjunto, lactancia materna exclusiva
durante los primeros seis meses de vida del niña o niño.

 Entrega de suplementos (hierro y ácido fólico) y medicamentos que sean necesarios.

 Realiza acciones de vigilancia epidemiológica, si el caso lo amerita.

 Acuerde con la embarazada próxima cita.

 Aplique los pasos respectivos de la Iniciativa de Servicios de salud Amigos de la Lactancia

• Materna (ISSALM).
• Registre en SIGSA
Control Prenatal

Es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y


tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.acciones de los tres niveles de
atención, con el fin de garantizar que las mujeres embarazadas reciben la atención de las intervenciones básicas
siguientes:

 Atención prenatal de acuerdo con los estándares técnicos basados en la evidencia científica, con énfasis en la
cantidad de controles del embarazo, vigilancia nutricional de la mujer y signos y síntomas de peligro en el embarazo.

 Manejo y referencia a niveles de mayor complejidad de los casos que presenten complicaciones obstétricas que no
puedan ser resueltas en ese servicio.

 Disponibilidad y entrega de los medicamentos e insumos requeridos para la atención del embarazo, así como de
patologías y/o condiciones especiales asociadas a este evento.
 Acceso a servicios de laboratorio clínico de acuerdo con el nivel de complejidad del establecimiento y, cuando sea necesario,
hacer la referencia correspondiente.

 Consejería en planificación familiar.

 Consejería pre y post en la realización de la prueba de VIH.

 Atención integral y diferenciada para niñas y adolescentes embarazadas, tomando en cuenta su edad, etnia, escolaridad,
ubicación geográfica y situación socioeconómica.

 Las mujeres serán atendidas en su idioma materno para asegurar que el tratamiento y los procedimientos de comunicación
sean comprensibles y claros para ellas y su familia.

 El acceso a material educativo y comprensible para todo el núcleo familiar, en el cual se instruye a la mujer y a su familia,
respecto de las acciones que se deben tomar en caso de emergencias durante el embarazo, para responder oportunamente a
emergencias obstétricas que puedan presentarse (Decreto Ley 32-2010)
4.Acciones preventivas durante el embarazo

2.4.1 Control prenatal


Primer control prenatal antes de las 12 semanas

 Pese y registre el dato en la ficha de la embarazada.

 Mida la circunferencia media del brazo para determinar estado nutricional y clasifique (esta medida se
hace sólo durante el primer trimestre de embarazo), si la medida de la circunferencia media del brazo es
igual o mayor de 23 cms, quiere decir que tiene un buen estado nutricional y sus controles posteriores
deben hacerse de acuerdo con los parámetros de la columna A, de la tabla de ganancia mínima de peso
esperado durante el primer trimestre.

 Si la circunferencia media del brazo es menor a 23 cms. debe evaluarse con los parámetros de la columna
B de la misma tabla.
•  
Prevención de cáncer cérvico uterino.
• El cáncer cérvico-uterino es prevenible. Es uno de los canceres más comunes
entre las mujeres. Su causa principal es el virus del papiloma humano (VPH).
La vacuna contra el VIH y el tamizaje y el tratamiento de las lesiones
precancerosas pueden prevenir el cáncer cérvico-uterino.
Plan de emergencia familiar
• Este plan es una guía para que la familia esperando un bebé identifique las señales de peligro del parto y
del recién nacido y se prepare para llevar a la embarazada a un servicio de salud para asegurar su vida y la
del Recién Nacido.

 Revisar con la mujer el plan de emergencia familiar

 Explicar las partes del plan de emergencia familiar

 Ayudar a la mujer a identificar el establecimiento a dónde ir en caso de una complicación.

 Pedir a la mujer que haga el plan de emergencia junto con su esposo y/o la familia.
Participación de la comadrona en el control prenatal
 Hablar a la mujer embarazada sobre el control prenatal en el servicio de salud.

 Informar sobre cualquier embarazo al servicio de salud, para registrar a la mujer en el censo de embarazadas.

 Atender el parto normal y asegurar que sea un parto limpio.

 Cuidar la salud de la mujer y el recién nacido después del parto.

 Enseñar sobre los embarazos de riesgo y las señales de peligro a la mujer, el esposo y la familia, para que la mujer
pueda recibir atención en un servicio salud.

 Coordinar con la mujer, el esposo, la familia y los comités comunitarios el Plan de Emergencia.

 Recomendar a la mujer con un embarazo de riesgo para que se traslade a una casa materna antes de la fecha del
parto, para que esté cerca del servicio de salud y no alejada en la comunidad.

 Coordinar en el servicio de salud más cercano, la atención a las referencias de mujeres con embarazo de riesgo o
alguna señal de peligro.

 Llevar un registro de la atención prenatal, partos y control de recién nacidos. Estas notas las usará para informar
sobre la salud de la mujer o recién nacido en el servicio de salud.

 Dar seguimiento al tratamiento médico que el servicio de salud da a la mujer o recién nacido.

 Recomiende a toda comadrona que refiera para consulta a nivel institucional a la gestante 2 veces, una al inicio y
otra en la 37 semana de gestación.
TRATAMIENTO
Operación cesárea (Procedimiento quirúrgico)
Placenta previa     

• Es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja de la matriz
(útero) y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de esta.

• La placenta crece durante el embarazo y alimenta al feto. El cuello uterino es la abertura


hacia la vía del parto.

Desprendimiento prematuro de placenta

• La placenta es el órgano que suministra alimento y oxígeno al bebé durante el embarazo.


El desprendimiento prematuro de la placenta sucede cuando la placenta se desprende de la pared
del útero antes del parto. Los síntomas más comunes son sangrado vaginal y contracciones
dolorosas. La causa se desconoce, pero la hipertensión arterial, la diabetes, el fumar, el consumo
de cocaína o alcohol, una lesión en la madre y tener múltiples embarazos aumentan el riesgo de
padecer esta afección. El tratamiento depende de la gravedad de la afección y puede ir desde
reposo en cama hasta una cesárea de emergencia.
ABORTO
Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte.

 Hipertensión arterial (pre parto, parto, post parto)

 Trastornos hipertensivos en el Embarazo

 Embarazo de 20 semanas o durante el puerperio.

 Hipertensión: presión arterial Sistólica > 140 mm Hg y/o una presión arterial diastólica > 90 mm Hg, tomando al menos dos veces en un
lapso entre 4 horas 7 días.

 Proteinuria, definida de dos formas: proteínas en orina de 24 horas > 300mg o 1 + en tiras reactivas, repetida en un lapso de 4 horas hasta
7 días.

 Eclampsia, cuando ocurre convulsiones asociadas a un trastorno hipertensivo del embarazo y se descarta otros trastornos neurológicos.
Durante el post parto la gran mayoría ocurre en las primeras 24 horas.

 Hipertensión crónica: presión arterial > 140 mmHg en tres situaciones:

 Hipertensión antes del embarazo.

 Hipertensión diagnosticada por primera vez durante las primeras 20 semanas del embarazo.

 Hipertensión que persiste más de 8 semanas post parto.

 Preeclampsia agregada
Edema en cara y manos se clasifica como:

Moderada

• Presión arterial sistólica mayor de 140mmhg y diástole mayor o igual a 90mmhg o evaluación
de 15mmhm de presión diastólica y 10mmhg de la sistólica por encima de la presión basal.

 Presencia de proteinuria 2 cruces o 1g/lt en examen de orina de muestra al azar con tira
reactiva o 300mg/lt en orina en 2 horas.

Severa

 Presión arterial sistólica mayor de 160mmhg y diastólica mayor o igual a 110mmhg o bien
hipertensión arterial sistólica igual o mayor a 90 mmHg. más cualquiera de estos síntomas.

 Dolor de cabeza severo

 Dolor abdominal severo

 Presencia de proteinuria 3 cruces o más de 3gr/lt en muestra de orina al azar, con tira reactiva o
más de 3gr/Lt en orina de 24 horas.
Observación clínica durante el uso de sulfato de magnesio y
determinar los siguientes parámetros:
 Reflejos osteotendinosos profundos antes y después de la administración de la droga, el
reflejo patelar debe estar presente.

 Frecuencia respiratoria de al menos 16 respiraciones por minuto.

 La producción de orna debe ser de 30 ml por hora.

 Antídoto

 El antídoto de sulfato de magnesio es el gluconato de calcio, en caso de intoxicación se debe


administrar un gramo (10 ml de solución al 10%) vía intravenosa lentamente (por lo menos en
tres minutos). Hasta que comience la respiración.

Antihipertensivo

• En pacientes con hipertensión leve definida como una presión diastólica mayo de 90mmhg y
menor de 110mmhg y presiones sistólicas entre 140 y 160mmhg, no es recomendado el uso de
antihipertensivo se utiliza únicamente en casos en los que la presión arterial sea mayo a
160/110mmHg.
Tratamiento de la Eclampsia
• Evitar lesiones, cama con barandas con sujeción adecuada.

• Mantener la oxigenación, oxigeno con mascarilla facial con reservorio a 8 litros por
minuto o cánula binasal por 3 litros por minuto, realizar oximetría de pulso,
evaluación de gasometría arterial.

 Minimizar el riesgo de aspiración, posición decúbito lateral, succión de secreciones.

 Minimizar estimulo sensorial, disminuir luz, ruido ambiental y estímulos directos.

 Iniciar sulfato de magnesio, colocar dosis de impregnación con 4gm de sulfato de


magnesio

 diluidos en 50 ml en solución salina normal a pasar en 15 a 20 minutos, así como 5


gramos

 intramuscular profundo y luego continuar a un gramo por hora.


Control prenatal de la adolescente
las intervenciones y acciones de enfermería se centran en realizar educación
permanente al grupo de adolescentes para brindar una información sobre
educación sexual de forma adecuada. para detectar oportunamente las señales
de peligro y los riesgos que puedan atravesar y así evitar futuras
complicaciones y por ende contribuir en la disminución de mortalidad
materna.

• El control prenatal de la adolescente debe cumplir las mismas acciones


preventivas de una mujer adulta, haciendo énfasis en los siguientes
aspectos.

 Detección de factores de riesgo y factores protectores.

 Preparación psicológica y física de la adolescente para el nacimiento de la


o el bebé.

 Información y educación para el autocuidado, lactancia, crianza de la o el


niño y su proyecto de vida.
 Actividad física durante el embarazo, posparto inmediato y tardío.
 Alimentación durante el embarazo.
 Prevención de uso de drogas y alcohol.
 Sexualidad y afectividad.
 Modificaciones corporales en los diferentes trimestres.
 Paternidad y maternidad responsable.
 Estímulo de conductas que favorezcan el apego entre madre hijo(a).
 Anticoncepción después del parto.
 Prevención de ITS, VIH y sida.
 Reinserción al núcleo familiar, social y cultural.
Clasificación del riesgo del embarazo en adolescentes
 Edad menor o igual a 14 años
 Sin apoyo de pareja y/o familia
 Baja escolaridad
 Pobreza
 No aceptación del embarazo
 Problemas de salud asociados
 Embarazo producto de abuso sexual o
violación
 Estatura menor a 1.50 metros
 Adicciones al alcohol y drogas
 Conductas sexuales de riesgo
 Antecedentes ginecobstetricia que
afecten el embarazo
 Abortos previos
Pasos para la atención prenatal personalizada
 Brindar trato amable y respetuoso a la mujer y a su acompañante.

 Presentarse, preguntar su nombre y llamarla por su nombre.

 Invitarla a que haga preguntas, escucharla con atención y responder con lenguaje sencillo.

 No permitir la entrada y salida de otras personas durante la consulta.

 Recordar premisas de interculturalidad.

 Evaluar rápidamente, si la mujer presenta una o más señales de peligro y actuar inmediatamente.
Signos de peligro en la atención prenatal
 

• Se encuentra en el paso dos de la atención prenatal personalizada y se presenta en el primer, segundo y tercer
trimestre del embarazo. Y se presenta en el primer, segundo y tercer trimestre del embarazo.

Prevención y manejo oportuno de hemorragia vaginal (prenatal)

 Hemorragia Vaginal.

 Cualquier pérdida de sangre que tenga el potencial de producir o que produzca inestabilidad
Tratamiento de
hipovolemia
Establecer dos vías para infusión intravenosa y/o transfusiones con catéter 16-18.

 Sonda Foley, mantener excreta (30 ml por hora).

 Oxigenoterapia, 4-6 litros por minuto por mascarilla.

 Laboratorio, compatibilidad, Hb, Ht, retracción del coagulo, tiempo de protrombina, tiempo parcial de
tromboplastina, fibrinógeno, recuento de plaquetas, productos de degradación del fibrinógeno.

 Cristaloides, solución salina normal i Hartman. 3 mil por 1 mil de sangre perdida. De preferencia calentada
para evitar hipotermia. Si no hay respuesta adecuada en signos vitales con los 3 mil, considerar perdida
mayor del 20% de volumen y debe pedirse transfusión.

 Transfusión, si no hay tipificación pedir sangre grupo O, factor Rh negativo.

 En caso de choque hipovolémico, refiérase a protocolo de manejo “código rojo”.

 Evaluación, determinar la causa.

 Examen macroscópico de placenta, si está incompleta, extracción de restos.

 Evaluar fondo del útero inmediatamente después del alumbramiento.


Si hay atonía emplear oxitócicos
 Oxitocina, 20 Unidades en 1,000 ml de cristaloides (S/S o Hartman) a 60 gotas por minuto o 125 mil por
hora en BIC (si está disponible). No emplear en bolus ya que ocasiona hipotensión arterial.

 Metilergonovina, 0.2 mg IM dosis única. No emplear IV ya que produce incremento de presión arterial.

 Prostaglandina sintética E1 (Misoprostol) 800 microgramos transrectal (4 tabletas de 200 microgramos).

 Si no hay respuesta aplique masaje uterino abdominal (posparto) o transabdominal directo si es durante
cesárea. Cuando se hace bimanual (posparto) con la mano vaginal se procura desplazar el útero hacia arriba.
PASO 4
• Realizar examen físico obstétrico:
 Explicar a la mujer lo que se está realizando
PASO 5
• Analizar la información obtenida para definir las acciones:
 Informar a la mujer sobre los hallazgos del examen, así como de laboratorio.
 Asegurarse que tenga el esquema completo de vacunación antitetánica

 Dar a la mujer hierro y ácido fólico (según norma de atención primer y segundo nivel)
así como consejo en hábitos alimenticios.
 Acordar con la mujer su próxima cita.

• Identificar factores protectores y factores de riesgo en adolescentes embarazadas.


MANEJO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA
 Si el sangrado es de leve a moderado (la madre no está en peligro inmediato), el curso de acción depende
de los latidos cardíacos fetales.
 Si la frecuencia cardíaca fetal es normal o está ausente, rompa las membranas con un amniótomo o con una
pinza Kocher.
 Si las contracciones son deficientes, conduzca el trabajo de parto con oxitocina;
 Si el cuello uterino es desfavorable (firme, grueso, cerrado), realice una cesárea.
 Si la frecuencia cardíaca fetal es anormal (menos de 100 o más de 180 latidos por minuto)
 Realice el parto vaginal rápido; si el parto vaginal no es posible, realice una cesárea inmediatamente.
ROTURA UTERINA

• El sangrado causado por una rotura uterina puede ocurrir por vía vaginal, a menos
que la cabeza fetal bloquee la pelvis.

Placenta previa
• La placenta previa es la implantación de la placenta en el cuello uterino o cerca de
éste. Sangrado vaginal en la etapa avanzada del embarazo y durante el trabajo de
parto. Implantación de la placenta en el cuello uterino o cerca de éste Advertencia.

Evalúe la cantidad del sangrado


• Si el sangrado es profuso y continuo, disponga una cesárea sin tomar en cuenta la
madurez fetal; Si el sangrado es leve o si se ha detenido y el feto está vivo, pero es
prematuro, considere el manejo expectante, hasta que se produzca el parto o el
sangrado se haga profuso.

• Confirmación del diagnóstico, Sangrado vaginal en la etapa avanzada del


embarazo y durante el trabajo de parto. Si se puede realizar un examen ecográfico
confiable, ubique la placenta. Si se confirma la placenta previa y el feto está
maduro, planifique el parto.
Si el diagnóstico de placenta previa aún es dudoso, realice un
examen digital con precaución.
• Si palpa tejido blando dentro del cuello uterino, confirme la placenta previa y
planifique el parto; Si palpa las membranas y las partes fetales tanto en la parte
central como marginalmente, descarte la placenta previa y proceda a inducir el parto.

Parto
• Planifique el parto si; el feto está maduro; el feto está muerto o tiene una anomalía no
compatible con su supervivencia (por ejemplo, anencefalia); Sangrado vaginal en la
etapa avanzada del embarazo y durante el trabajo de parto, la vida de la mujer está en
peligro debido a la pérdida excesiva de sangre. Si hay implantación placentaria baja y
el sangrado es leve, puede ser posible el parto vaginal. De lo contrario, realice una
cesárea. Las mujeres con placenta previa están en alto riesgo de desarrollar
hemorragia postparto y placenta acreta/increta, un hallazgo común en el sitio de la
cicatriz de una cesárea previa.
Consejería de salud reproductiva durante el embarazo y
Planificación Familiar.
• La consejería es un proceso de comunicación interpersonal y directa mediante la cual un miembro del equipo de
salud orienta, asesora y apoya a otra persona o pareja a identificar sus necesidades, a tomar decisiones
informadas, libres, responsables y voluntarias sobre de su vida reproductiva.

• Cabe destacar que cada mujer embarazada tiene diferentes necesidades, circunstancias, condiciones económicas y
socioculturales para tomar una decisión; por lo tanto se le debe brindar una atención individualizada.
La paternidad responsable implica un comportamiento
reproductivo que considere los siguientes aspectos.
 Que las gestaciones sean planificadas para que ocurran en el momento deseado por la pareja.

 Que los padres tengan conciencia que procrear un ser humano implica no solo un
compromiso y deber recíproco entre la pareja, .

 Que los padres no sólo deben procurar brindar adecuada vivienda, alimentación, educación,
salud y vestimenta a sus hijos.

 Oferte todos los métodos anticonceptivos disponibles en los servicios de salud (natural, oral,
de barrera, dispositivos intrauterinos, inyectables, quirúrgicos y jadelle).

 Asegure que la paciente y su pareja tomen una decisión voluntaria e informada sobre el
método anticonceptivo que más se adecúe para ellos, a través de la consejería.

 Informe y resuelva dudas de los o las pacientes sobre métodos anticonceptivos, Provea
métodos de planificación familiar (en establecimiento donde existe capacidad instalada,
ofertar y proveer anticoncepción quirúrgica femenina y masculina).

 Identifique pacientes con efectos secundarios y trate según “Guías Nacionales de


Planificación Familiar” (MSPAS, 2018).

También podría gustarte