Está en la página 1de 24

G – 030 – SAS

GUIA DE FALLA CARDIACA


Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

INTRODUCCIÓN

Infortunadamente desconocemos estadísticas completas en nuestro país, pero


sabemos que es un síndrome común cuya incidencia y prevalencia aumentan
anualmente. Según el último reporte de “American Heart Association Statistics
Committee and Stroke Statistics Subcommittee”, publicado el 6 de febrero de
2007, Colombia ocupa en la estadística internacional para tasas de muerte por
enfermedad cardiovascular total, enfermedad coronaria y Accidente
Cerebrovascular (ACV) el noveno puesto para hombres entre 35 y 74 años, y el
quinto puesto para mujeres entre 35 y 74 años, por encima de países como
Estados Unidos.

La falla cardiaca es un problema creciente de salud pública en el mundo.


Aproximadamente 5 millones de personas tienen falla cardiaca en los Estados
Unidos, y más de 550.000 pacientes son diagnosticados cada año; sin embargo, a
pesar de los avances en el tratamiento, el número de muertes ha aumentado. La
falla cardiaca es primariamente una condición del envejecimiento. La incidencia es
aproximadamente de 10 por 1.000 en la población después de los 65 años, y
aproximadamente el 80% de los pacientes hospitalizados por esta causa son
mayores de 65 años. En Europa, la situación no es menos grave; la Sociedad
Europea de Cardiología representa una población de aproximadamente 900
millones, por lo menos con 10 millones de pacientes con esta patología, de los
cuales más del 50% morirá en los siguientes 4 años.

DEFINICIÓN Y ESTADIOS DE LA EVOLUCIÓN

La falla cardiaca es un complejo síndrome clínico que puede resultar de


cualquier desorden cardíaco estructural o funcional que finalmente afecta la
capacidad del ventrículo izquierdo. Las manifestaciones más importantes son la
disnea y la fatiga, las cuales a su vez limitan la tolerancia al ejercicio, y la
retención de líquidos, que puede llevar a edema pulmonar y edema periférico.
El síndrome de falla cardiaca puede resultar de un desorden en el pericardio,
miocardio, endocardio o grandes vasos; pero la mayoría de los pacientes tiene
síntomas debido a una alteración en la función del ventrículo izquierdo, que puede
ir desde el individuo con ventrículo izquierdo de tamaño normal y fracción de
eyección preservada hasta aquel con severa dilatación y/o marcada disminución
en la fracción de eyección. Entre las causas más frecuentes están la enfermedad
coronaria, la hipertensión y la cardiomiopatía dilatada (30% de causa genética).
Otra causa importante es la enfermedad valvular.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 1 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

FISIOPATOLOGÍA

La disfunción ventricular se inicia con una lesión o estrés en el miocardio;


generalmente, esta disfunción es progresiva y la principal manifestación de tal
progresión es un cambio en la geometría y estructura del ventrículo izquierdo
(dilatación de cámaras y/o hipertrofia) conocido como remodelación cardiaca. Este
cambio no solo aumenta el estrés hemodinámico en las paredes del corazón, sino
que también deprime el desempeño mecánico, que a su vez aumentará el flujo
regurgitante a través de la válvula mitral. Estos efectos sirven para sostener y
aumentar el proceso de remodelación. La remodelación cardiaca generalmente
precede el desarrollo de los síntomas por meses, o incluso años, y continúa
después de la aparición de los mismos (figura 1). El desarrollo de las
anormalidades estructurales puede tener 1 de 3 resultados:

1. El paciente muere antes de desarrollar síntomas,


2. El paciente desarrolla síntomas que se controlan con tratamiento,
3. El paciente muere por falla cardiaca progresiva.

Este curso puede ser interrumpido en cualquier momento por un cuadro de


muerte súbita.

Aunque varios factores pueden acelerar el proceso de remodelación del


ventrículo izquierdo, hay evidencia de que la activación de sistemas
endógenos neurohormonales juega un papel importante en la remodelación
cardiaca y por lo tanto en la progresión de la falla cardiaca. Los pacientes
exhiben niveles circulantes elevados de norepinefrina, angiotensina II,
aldosterona, endotelina, vasopresina y citoquinas, las cuales pueden actuar de
manera adversa contra la estructura y función cardiaca. Estos factores
neurohormonales no solo aumentan el estrés hemodinámico en el ventrículo
mediante retención de sodio y vasoconstricción periférica, sino que también
ejercen efecto tóxico directo sobre las células cardiacas, estimulan la fibrosis
miocárdica, que finalmente altera la arquitectura y desempeño cardíaco.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 2 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Figura 1. Fisiopatología de la falla cardiaca. (Ver texto para explicación)

DIAGNÓSTICO

La falla cardiaca se define como un síndrome clínico caracterizado por síntomas


específicos (disnea y fatiga) y signos (edema, estertores). No hay una prueba
diagnóstica única debido a que la falla cardiaca es un diagnóstico clínico que,
en su mayoría, se basa en una cuidadosa historia clínica y examen físico.

a) Signos y síntomas

Estos alertan sobre la posibilidad de que el paciente tenga falla cardiaca.


La sospecha clínica debe ser confirmada mediante pruebas más objetivas que
valoran la función cardiaca (figura 2). La disnea, el edema bimaleolar y la fatiga
son los síntomas y signos característicos, pero pueden ser difíciles de
interpretar, particularmente en el anciano, en el paciente obeso y en las mujeres.
La fatiga es un síntoma esencial en falla cardiaca y el complejo origen incluye bajo
gasto cardíaco, hipoperfusión periférica y desacondicionamiento del músculo
esquelético; es un síntoma difícil de cuantificar. En cuanto a los signos clínicos de

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 3 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

falla cardiaca, estos deben ser valorados mediante un cuidadoso examen físico
que incluya observación, palpación y auscultación. Es importante resaltar que
hay una pobre correlación entre los síntomas y la severidad de la disfunción
cardiaca.
Una vez el diagnóstico de falla cardiaca ha sido establecido, los síntomas
pueden ser empleados para clasificar la severidad de la falla y para monitorear los
efectos de la terapia. La clasificación de la New York Heart Association tiene
limitaciones, como la subjetividad para evaluar los síntomas, por lo que se
puede considerar insuficiente para predecir resultados o evaluar el tratamiento.

b) Paraclínicos

 Electrocardiograma. Los cambios electrocardiográficos son comunes en


pacientes con sospecha de falla cardiaca. Un electrocardiograma (ECG)
anormal tiene poco valor predictivo para la presencia de falla cardiaca; sin
embargo, un ECG completamente normal significa que el diagnóstico de falla
cardiaca, especialmente con disfunción del ventrículo izquierdo, es poco
probable. La presencia de ondas Q patológicas puede indicar infarto de
miocardio, mientras que un QRS >120 milisegundos es sinónimo de asincronía
cardiaca.

 Radiografía de tórax. Es útil para determinar cardiomegalia y edema


pulmonar; solo tiene valor predictivo en el contexto de signos y síntomas
típicos, y con ECG anormal.

 Péptidos natriuréticos. Las concentraciones de ciertos péptidos natriuréticos


o sus precursores, especialmente BNP y NT-ProBNP, son de ayuda en el
diagnóstico de falla cardiaca.
Una concentración normal o baja en un paciente sin tratamiento hace que la
falla cardiaca sea causa poco probable de los síntomas.
Es importante señalar que un valor normal no excluye completamente
enfermedad cardiaca, y que otras causas de elevación son la hipertrofia
ventricular izquierda, enfermedad valvular, isquemia aguda o crónica,
hipertensión y embolismo pulmonar.

 Ecocardiograma. Es el método preferido para la documentación de


disfunción cardiaca. La medida más importante de la función ventricular es la
fracción de eyección del ventrículo izquierdo, que permite diferenciar pacientes
con disfunción sistólica de aquellos con función preservada. El
ecocardiograma transtorácico es rápido, seguro y ampliamente disponible, por

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 4 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

lo que el ecocardiograma transesofágico no se recomienda como elección,


excepto en pacientes con mala ventana, pacientes valvulares complicados,
sospecha de disfunción de prótesis mecánica mitral o cuando es necesario
excluir trombo en la auriculilla. La repetición del ecocardiograma durante el
seguimiento de pacientes con falla cardiaca solo está recomendada cuando
hay cambios importantes en el estado clínico del paciente que dan a entender
mejoría o deterioro en la función cardiaca.

 Resonancia Magnética Cardiaca (RMC). Es una técnica versátil, precisa y


reproducible para la valoración de volúmenes ventriculares, función global,
regional, grosor miocárdico, válvulas cardiacas, detección de defectos
congénitos, masas, tumores y enfermedad pericárdica.

 Función pulmonar. La medición de la función pulmonar es de poco valor en el


diagnóstico de falla cardiaca crónica; no obstante, es útil para excluir causas
respiratorias de disnea. La espirometría es útil para evaluar enfermedad
obstructiva, la cual es una comorbilidad común en los pacientes con falla
cardiaca.
FIGURA 2. ALGORITMO DIAGNÓSTICO DE LA DISFUNCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO/FALLA CARDIACA

RMN: Resonancia magnética nuclear. Tomado de Guidelines for the diagnosis and treatment of chronic heart failure:
executive summary (update 2005), European Society of Cardiology. Eur Heart J 2005; 26: 1115-1140.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 5 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA FALLA CARDIACA CRÓNICA

Se revisa el tratamiento desde su valoración inicial, hasta el estadio avanzado. Así


mismo, se integran las recomendaciones de la Sociedad Europea de Cardiología
y del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón por
medio de tablas citadas en Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, et al. ACC/AHA
2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart
Failure in the Adult: A Report of the American College of Cardiology/American
Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation 2005; 112:1825-
52 y en Swedberg K, Goteborg C, Cleland J, et al. Guidelines for the Diagnosis
and Treatment of Chronic Heart Failure (update 2005). The Task Force for the
Diagnosis and Treatment of Chronic Heart Failure of the European Society of
Cardiology. European Heart Journal 2005; 26:1115-40.

Evaluación inicial
Tabla 1. Recomendaciones para la evaluación inicial de la falla cardiaca

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 6 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

IMC= Índice de Masa Corporal; FEVI= Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo; VI= Ventrículo Izquierdo; TV=
Taquicardia Ventricular; IM= Infarto de Miocardio

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 7 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Tratamiento no farmacológico
Tabla 2. Medidas generales

AINES= Antiinflamatorios No Esteroideos

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 8 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Tratamiento farmacológico

a) Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA)

Tabla 3. Recomendaciones para uso de IECA

IECA= Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina; FEVI= Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo;
ARA II= Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II.

La tos, hipotensión, falla renal, hipercalemia, síncope y angioedema son efectos


adversos importantes de los IECA; los cambios en la presión sistólica y diastólica
e incrementos en la creatinina sérica son usualmente pequeños en pacientes
normotensos. Si la función renal se deteriora de manera sustancial, se deben
suspender.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 9 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Tabla 4. Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA): indicaciones para uso, dosis y estudios que
los soportan

H= Hipertensión; ND= Nefropatía Diabética; RRCV= Reducción del Riesgo Cardiovascular; Post IM= Post Infarto de
Miocardio; FC= Falla Cardiaca

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 10 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Los IECA siempre deben ser iniciados con dosis bajas e incrementos progresivos
hasta lograr la dosis efectiva recomendada, evitando iniciar diuréticos ahorradores
de potasio al mismo tiempo.
De igual manera, se recomienda un monitoreo regular de la función renal.

b) Diuréticos
Tabla 5. Recomendaciones para su uso

El uso de todos los diuréticos ahorradores de potasio debe ser monitoreado


mediante mediciones regulares de creatinina y potasio séricos. Se recomienda
realizar esta medición cada 5-7 días después de iniciado el tratamiento, hasta
observar valores estables, y posteriormente cada 3-6 meses.
Tabla 6. Diuréticos: dosis, efectos secundarios, perfil

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 11 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

K= Potasio; Mg= Magnesio; Na= Sodio; Ca= Calcio; C-LDL= Colesterol de Baja Densidad

c) ß-bloqueadores

Tabla 7. Recomendaciones para su uso

IECA= Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensinal; IM= Infarto de Miocardio


* El nebivolol se encuentra en las Guías Europeas de Falla Cardiaca 2005, pero no en las Guías de la AHA/ACC 2005

Los ß-bloqueadores reduce las hospitalizaciones (todas las causas


cardiovasculares y falla cardiaca) y mejoran la clase funcional. Deben ser iniciados
a dosis bajas, con incremento lento progresivo hasta lograr dosis recomendadas
según los estudios clínicos.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 12 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Tabla 8. Procedimiento recomendado para el inicio de ß-bloqueadores

Tomada de Swedberg K, Goteborg C, Cleland J, et al. Guidelines for the diagnosis and treatment of chronic heart failure
(update 2005). The Task Force for the Diagnosis and Treatment of Chronic Heart Failure of the European Society of
Cardiology. European Heart Journal 2005; 26:1115-40.

Tabla 9. ß-bloqueadores: Indicaciones para uso, dosis y estudios que los soportan

*Debe tenerse en cuenta que el metoprolol está disponible como metoprolol succinato y metoprolol tartrato, siendo el
metoprolol succinato el recomendado para el manejo de falla cardiaca y el metoprolol tartrato para el manejo de
hipertensión y post IM.
**El nebivolol se encuentra en las Guías Europeas de Falla Cardiaca 2005, pero no en las Guías de la AHA/ACC 2005, por
lo que se deduce que está aceptado en Europa, pero no en los Estados Unidos

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 13 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

d) Antagonistas de los Receptores de Aldosterona (ARA)


Tabla 10. Recomendaciones para su uso

ARA= Antagonistas de los Receptores de Aldosterona

Entre las consideraciones para la administración de los ARA encontramos:

1. Determinar cuándo un paciente se encuentra clasificado como falla cardiaca


severa (NYHA III-IV), a pesar de tratamiento con IECA y diuréticos.
2. Verificar que el potasio sérico sea <5,0 mmol/L y la creatinina, <250 μmol/L.
3. Iniciar a dosis bajas: espironolactona 12,5-25 mg/día y eplerenona 25 mg/día.
4. Verificar potasio y creatinina séricos 4-6 días después.
5. Si el potasio sérico está entre 5-5,5 mmol/L reducir la dosis en un 50%.
6. Si el potasio sérico es >5,5 mmol/L, suspender.
7. Si después de 1 mes los síntomas persisten y hay normokalemia, aumentar a
50 mg/día.
Tabla 11. ARA: Indicaciones para uso, dosis y estudios que los soportan

H= Hipertensión; Post IM= Post Infarto Miocardio; FC= Falla Cardiaca

e) ARA II: Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 14 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Tabla 12. Recomendaciones para su uso

IECA= Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina; IAM= Infarto Agudo de Miocardio

El inicio y aumento progresivo de los ARA II es similar al proceso seguido para los
IECA.
Tabla 13. ARAS II: Indicaciones para uso y dosis

H= Hipertensión; ND= Nefropatía Diabética; RRCV= Reducción del Riesgo Cardiovascular; Post IM= Posinfarto de
Miocardio; FC= Falla Cardiaca

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 15 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

f) Glucósidos cardíacos (digoxina)


Tabla 14. Recomendaciones para su uso

La digoxina no tiene efecto en la mortalidad, pero puede reducir las


hospitalizaciones por agudización de los síntomas, en pacientes con falla
cardiaca severa secundaria a disfunción sistólica del ventrículo izquierdo y ritmo
sinusal que están siendo tratados con IECA, ß-bloqueadores, y espironolactona.

La dosis diaria usual de digoxina oral es de 0,125-0,25 mg si la creatinina sérica


está en el rango normal; la dosis en los ancianos es menor (0,0625-0,125 mg y,
ocasionalmente, 0,25 mg).

g) Agentes vasodilatadores

No existe papel específico de los agentes vasodilatadores directos en el


tratamiento de la falla cardiaca crónica, aunque pueden ser usados
concomitantemente en pacientes con angina o hipertensión.

a. Hidralazina–dinitrato de isosorbide: En caso de intolerancia a los IECA y los


ARA II, la combinación hidralazina/nitratos puede ser usada para reducir la
mortalidad-morbilidad, y mejorar la calidad de vida.
b. Nitratos: Pueden ser utilizados concomitantemente en pacientes con angina o
para mejorar la disnea.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 16 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

c. No existe evidencia de que los nitratos orales mejoren los síntomas en falla
cardiaca crónica o durante exacerbación aguda de los síntomas.
d. Calcioantagonistas
Tabla 15. Recomendaciones para el uso de calcioantagonistas

e. Nesiritide: Péptido natriurético tipo B recombinante ha demostrado eficacia


en mejorar la disnea subjetiva, así como inducir vasodilatación significativa
cuando se administra IV a pacientes con falla cardiaca aguda. La
experiencia clínica todavía es limitada. Entre los efectos secundarios están la
hipotensión.
f. Inotrópicos positivos: El tratamiento repetido o prolongado con agentes
inotrópicos orales aumenta la mortalidad y no están recomendados en falla
cardiaca crónica. La administración intravenosa de agentes inotrópicos es
usada en pacientes con falla cardiaca severa, edema pulmonar e hipoperfusión
periférica.

h) Antitrombóticos

La anticoagulación está firmemente indicada en casos de falla cardiaca crónica


asociada a fibrilación auricular, evento tromboembólico previo o trombo
ventricular izquierdo móvil. Se debe evitar el uso de aspirina en pacientes con
hospitalizaciones recurrentes por agudización de los síntomas de falla cardiaca,
excepto en aquellos pacientes que la reciben como prevención secundaria por
infarto de miocardio previo.

Los pacientes con falla cardiaca crónica tienen un mayor riesgo para eventos
tromboembólicos; entre los factores que predisponen a esta complicación están:
bajo gasto cardíaco, pobre contractilidad, anormalidades regionales en la
contracción y fibrilación auricular.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 17 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

i) Antiarrítmicos
Tabla 16. Recomendaciones para su uso

La amiodarona puede restaurar y mantener el ritmo sinusal en pacientes con falla


cardiaca y fibrilación auricular, aun en presencia de crecimiento auricular
izquierdo; de manera adicional, facilita el éxito de la cardioversión eléctrica, por lo
que se constituye el tratamiento de elección en esta condición. La amiodarona es
el único antiarrítmico sin efecto inotrópico negativo clínicamente relevante.

j) Oxígeno

Se recomienda en el tratamiento de la falla cardiaca aguda, pero no tiene


aplicación en la falla cardiaca crónica.
Tratamiento quirúrgico: Revascularización, cirugía de válvula mitral, restauración
ventricular izquierda.
Tabla 17. Tratamiento quirúrgico: Recomendaciones

Continúa

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 18 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Tratamiento con dispositivos: Terapia de resincronización, cardio desfibriladores


implantables y dispositivos de asistencia ventricular corazón artificial

a. Marcapasos y terapia de resincronización cardiaca

A pesar de los avances en diagnóstico y farmacoterapia para falla cardiaca en las


dos décadas pasadas, la morbilidad y la mortalidad permanecen altas, y la
calidad de vida es pobre en muchos pacientes. La Terapia de Resincronización
Cardiaca (CRT) mediante marcapasos biventriculares atriosincronizados que
están diseñados para eliminar el retraso en la activación de la pared libre del
ventrículo izquierdo observada en muchos pacientes con disfunción sistólica del
ventrículo izquierdo mejora la sincronía mecánica, la cual a su vez aumenta el
tiempo de llenado del ventrículo izquierdo, disminuye la insuficiencia mitral y
reduce la disquinesia septal.

La CRT es una terapia eficaz y costo-efectiva para pacientes con clase funcional
NYHA 3 ó 4 (a pesar del tratamiento médico óptimo), fracción de eyección del
ventrículo izquierdo ≤35%, ritmo sinusal y disincronía ventricular (identificada por
QRS prolongado). La CRT mejora la función ventricular y remodelación, síntomas
y capacidad de ejercicio mientras disminuye las hospitalizaciones por falla
cardiaca en un 37, y la muerte en un 22% cuando se combina con terapia
farmacológica óptima.

La magnitud de estos beneficios es similar a la reportada por los IECA o los ß-


bloqueadores, y son aditivos a la terapia médica.

Los riesgos relacionados con el procedimiento son similares en frecuencia a los


reportados para pacientes que van a implante de marcapasos convencionales
bicamerales: 5% para disfunción del dispositivo, y 2% para infección en los
primeros 6 meses después del implante; es de anotar que, aun con un adecuado
posicionamiento del dispositivo, no siempre se logra restablecer la sincronía.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 19 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

El beneficio de combinar CRT más Cardiodesfibrilador Implantable (ICD) vs.


CRT sola, aún no es conocido.

b. Cardiodesfibriladores implantables

Las arritmias ventriculares y muerte súbita son comunes en pacientes con falla
cardiaca sintomática aguda y crónica y disfunción ventricular izquierda.
Como causa de la falla cardiaca, probablemente tiene influencia el mecanismo y
tipo de arritmia ventricular. La muerte súbita es la causa de muerte en el 50% de
los casos de falla cardiaca. No obstante, existe poca evidencia de que el
tratamiento empírico antiarrítmico reduzca el riesgo de muerte súbita. El
estudio clínico SCD-HeFT no demostró beneficio en la sobrevida de pacientes con
falla cardiaca (NYHA II y III) y fracción de eyección ≤35% tratados empíricamente
con amiodarona. La terapia con ICD no ha demostrado mejorar la sobrevida en
pacientes con falla cardiaca secundaria a DMC no isquémica. No obstante, el
estudio SCD-HeFT demostró una reducción del 23% en la mortalidad total
con ICD vs. placebo. Estos resultados son consistentes con los obtenidos en el
estudio DEFINTE. La combinación de CDI y marcapaso biventricular puede
mejorar la sobrevida y los síntomas en pacientes con falla cardiaca avanzada
(NYHA III-IV), en seguimiento de 1 a 2 años.

c. Dispositivos de asistencia ventricular y corazón artificial

Los dispositivos de asistencia ventricular están indicados como tratamiento


“puente” al trasplante cardíaco, en miocarditis aguda severa y en algunos
pacientes con soporte hemodinámico permanente. Estos dispositivos no están
recomendados para uso rutinario a largo plazo.

Ultrafiltración

Puede ser usada para tratar la sobrecarga hídrica (pulmonar o periférica)


refractaria a diuréticos; no obstante, en muchos pacientes con falla cardiaca
severa, la mejoría es temporal.

Tratamiento según el estadio de la falla cardiaca

Trasplante cardíaco

Los pacientes que deben ser considerados para trasplante cardíaco son
aquellos con síntomas severos de falla cardiaca, sin alternativa de tratamiento

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 20 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

y con pobre pronóstico. Probablemente, la introducción de nuevos tratamientos


ha modificado el significado pronóstico de las variables tradicionalmente
usadas para identificar los candidatos a trasplante cardíaco como el VO2 máx.
El paciente debe tener la voluntad de recibir tratamiento médico intensivo, y
ser emocionalmente estable para comprender las implicaciones a corto y largo
plazo de un trasplante cardíaco. El principal problema del trasplante cardíaco,
después de los escasos donantes, es el riesgo de rechazo del aloinjerto, el cual
es responsable por un considerable porcentaje de muertes en el primer año
posoperatorio. Los resultados a largo plazo están limitados predominantemente
por las consecuencias de la inmunosupresión (infección, hipertensión, falla renal,
malignidad y enfermedad vascular coronaria).

Estadios en el desarrollo de la falla cardiaca/tratamiento recomendado de acuerdo al estadio

Tomado de Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, et al. ACC/AHA 2005 Guideline update for the diagnosis and management of
chro-nic heart failure in the adult: report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on
Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol 2005; 46:1121.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 21 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

Tabla 18. Indicaciones para trasplante cardíaco

FEVI = Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo; IV= Intravenoso; VO2= Consumo de Oxígeno por Unidad de Tiempo

Cuidado y seguimiento

Un sistema especializado de cuidado para falla cardiaca mejora los síntomas,


reduce las hospitalizaciones y la mortalidad de los pacientes con falla cardiaca.
Es probable que el modelo óptimo de dicho cuidado dependa de las
circunstancias y recursos locales, así como de si el modelo está diseñado para
un subgrupo específico de pacientes, o de toda la población con falla cardiaca.

A continuación se resumen algunos de los puntos a tener en cuenta en el diseño


de un programa para cuidado y seguimiento de pacientes con falla cardiaca.

* Idealmente, el manejo interdisciplinario debe incluir el apoyo de psiquiatría, nutrición, rehabilitación física.

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 22 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

La educación del paciente y sus familiares sobre la enfermedad, el pronóstico


y el tratamiento, la sensibilización y conocimiento de las guías de manejo por
parte de los miembros del equipo de la salud son el pilar para el éxito final.

Valoración de seguimiento a largo plazo

Tratamiento paliativo

A pesar de los avances tecnológicos de los años recientes, incluyendo


resincronizadores cardíacos, desfibriladores implantables, dispositivos de soporte
para el ventrículo izquierdo y corazones artificiales, se debe recordar que hay

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 23 de 24
GERENCIA
MÉDICO
G – 030 – SAS
GUIA DE FALLA CARDIACA
Versión 3
AGOSTO 1 DE 2010

muchos pacientes con falla cardiaca que son ancianos y/o tienen múltiples
comorbilidades. Muchos de ellos no experimentarán mejoría en la supervivencia a
pesar de terapia efectiva, por lo que en estos casos el objetivo del manejo debe
ser mejorar síntomas y paliación.

FUENTE

Ministerio de la protección social 2009 (guía de urgencia)

VoBo APROBADO
COORDINADOR Página 24 de 24
GERENCIA
MÉDICO

También podría gustarte