Está en la página 1de 6

INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA

SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD


Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE Prioritarios
AUDIOMETRIA Versión: 01
Vigente desde: 30-05-2022
Página de

1. INTRODUCCIÓN

La protección y el cuidado de la salud auditiva de los trabajadores son fundamentales en cualquier


entorno laboral, especialmente en aquellos donde la exposición a niveles elevados de ruido es una
realidad constante. La audiometría se erige como una herramienta crucial en la prevención y detección
temprana de problemas auditivos relacionados con el trabajo. Por esta razón, este protocolo de
atención de audiometría ha sido desarrollado y se implementa en INTEGRAL SALUD – SST DE
URABA, una institución comprometida con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Este protocolo tiene como objetivo principal establecer pautas claras y precisas para la realización de
audiometrías a los trabajadores de [Nombre de la Empresa] que se encuentran expuestos a niveles de
ruido que superan los límites permitidos. A través de la aplicación rigurosa de este protocolo,
buscamos detectar precozmente cualquier alteración auditiva relacionada con las condiciones
laborales y, en consecuencia, aplicar las medidas preventivas y correctivas necesarias para
salvaguardar la salud de nuestros empleados.

2. OBJETIVOS

Objetivo General:

 Realizar evaluaciones auditivas periódicas a los trabajadores expuestos a niveles de ruido


superiores a los límites permitidos por la normativa vigente, con el fin de:
 Detectar tempranamente posibles alteraciones auditivas relacionadas con las condiciones
laborales.
 Aplicar medidas de prevención y control específicas para proteger la salud auditiva de los
empleados.
 Cumplir con las regulaciones y estándares nacionales e internacionales de SST relacionados
con la audiometría en el lugar de trabajo.

Objetivos Específicos:

 Para lograr el objetivo general antes mencionado, se establecen los siguientes objetivos
específicos:
 Realizar audiometrías iniciales y de seguimiento de acuerdo con la periodicidad establecida en
la normativa vigente.
 Identificar y analizar las alteraciones auditivas individuales de los trabajadores expuestos a
niveles de ruido elevados.
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE Prioritarios
AUDIOMETRIA Versión: 01
Vigente desde: 30-05-2022
Página de

 Comunicar de manera confidencial los resultados de las audiometrías a cada trabajador


evaluado.
 Implementar medidas preventivas y correctivas específicas para los trabajadores con
alteraciones auditivas, incluyendo ajustes en la exposición al ruido y la provisión de equipos de
protección auditiva.
 Mantener un registro detallado de todas las audiometrías realizadas y las acciones tomadas
como resultado de los hallazgos.
 Garantizar el cumplimiento de las normativas y regulaciones nacionales e internacionales
relacionadas con la audiometría y la SST.
 Proporcionar capacitación regular sobre el uso adecuado de la protección auditiva y las
mejores prácticas en prevención de enfermedades auditivas.
 Revisar y actualizar periódicamente este protocolo en respuesta a cambios normativos y
avances en la tecnología de audiometría.

3. ALCANCE

Este protocolo de atención de audiometría en el contexto de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)


en INTEGRAL SALUD – SST DE URABA abarca las actividades y procesos relacionados con la
realización de audiometrías a los trabajadores expuestos a niveles de ruido superiores a los límites
permitidos por la normativa vigente.

4. ENFOQUE DIFERENCIAL

En INTEGRAL SALUD – SST DE URABA, el ser humano es reconocido como una persona que
merece ser tratado individualmente con el mayor respeto igualdad y entendimiento de sus
necesidades, por esto acogemos a nuestros usuarios y clientes, sin importar las condiciones de
género, raza, religión, ciclo de vida, nivel de alfabetización, lenguaje, creencia religiosa, nivel
socioeconómico o discapacidad, generando respeto por la igualdad.

5. DEFINICIONES

 Audiometría: Examen clínico utilizado para evaluar la capacidad auditiva de una persona, que
implica la medición de la audición a diferentes frecuencias y niveles de intensidad.

 Audiometrista: Profesional de la salud capacitado y certificado en la realización de


audiometrías, responsable de llevar a cabo el procedimiento y analizar los resultados.
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE Prioritarios
AUDIOMETRIA Versión: 01
Vigente desde: 30-05-2022
Página de

 Decibeles Ponderados en A (dBA): Medida utilizada para expresar el nivel de ruido en


función de la respuesta del oído humano a diferentes frecuencias. Es la unidad estándar para
evaluar la intensidad del ruido.

 Equipos de Protección Auditiva: Dispositivos diseñados para reducir la exposición al ruido y


proteger la audición de los trabajadores. Incluye tapones auditivos, orejeras y otros dispositivos
similares.

 Exposición al Ruido: Nivel de contacto con sonidos o ruidos en el ambiente laboral que puede
afectar la audición de los trabajadores.

 Medidas Preventivas y Correctivas: Acciones implementadas para reducir o eliminar la


exposición al ruido y proteger la salud auditiva de los trabajadores. Pueden incluir ajustes en
las condiciones de trabajo, el uso de equipos de protección auditiva y la reubicación de
trabajadores.

6. TALENTO HUMANO
 Fonoaudióloga
 Personal administrativo

7. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS

Equipos Biomédicos
 Cabina de Audiometría
 Audiómetro
 Auriculares de Inserción y Supraaurales
 Computadora o Registro de Datos
 Conos de Atenuación
 Equipos de Protección Auditiva

Insumos
 Computador
 Software de historias clínicas

8. PROCEDIMIENTO EN LA CONSULTA INTERNA


INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE Prioritarios
AUDIOMETRIA Versión: 01
Vigente desde: 30-05-2022
Página de

INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
TALENTO
MÉDICOS
NOMBRE DE ACTIVIDAD ENFOQUE DIFERENCIAL (SI APLICA) HUMANO EQUIPOS BIOMÉDICOS
REQUERIDOS
RESPONSABLE
CUANDO
APLIQUE
En INTEGRAL SALUD -SST DE
URABA, el ser humano es Cabina de Audiometría
reconocido como una persona que Audiómetro
merece ser tratado individualmente Auriculares de
con el mayor respeto igualdad y *Guantes, Inserción y
entendimiento de sus necesidades, Tapabocas, Supraaurales
AUDIOMETRIA por esto acogemos a nuestros Fonoaudióloga jabón quirúrgico, Computadora o
usuarios y clientes, sin importar las gel higienización Registro de Datos
condiciones de género, raza, religión, de manos Conos de Atenuación
ciclo de vida, nivel de alfabetización, Equipos de Protección
lenguaje, creencia religiosa, nivel Auditiva
socioeconómico o discapacidad,
generando respeto por la igualdad.

10. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA

1. Recepción y Registro de Datos del Paciente


Pas
Descripción del Paso
o
1 El paciente se presenta en la recepción de la clínica o área de audiometría.

2 El personal de recepción verifica la identidad del paciente y su cita programada.

3 Se solicita al paciente que complete un formulario de información personal y laboral.


Se verifica si el paciente tiene antecedentes médicos relevantes, como enfermedades auditivas
4
previas o exposición a ruidos intensos.
5 Se obtiene el consentimiento informado del paciente para realizar la audiometría.

2. Preparación del Paciente y Explicación del Procedimiento


Pas
Descripción del Paso
o
El paciente es llevado a una sala de audiometría, una cabina insonorizada diseñada para
1
pruebas auditivas.
2 El audiometrista explica al paciente el procedimiento y su importancia.
Se informa al paciente sobre cómo responderá durante la audiometría y se le instruye sobre el
3
uso de los auriculares.
Se asegura que el paciente comprenda la necesidad de responder con sinceridad y seguir las
4
indicaciones durante las pruebas.
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE Prioritarios
AUDIOMETRIA Versión: 01
Vigente desde: 30-05-2022
Página de

3. Realización de la Audiometría
Pas
Descripción del Paso
o
1 Se coloca al paciente en una silla cómoda dentro de la cabina insonorizada.
Se le proporcionan auriculares adecuados (inserción o supraaurales) y se le explican las
2
diferencias y el uso correcto.
El audiometrista realiza las pruebas audiométricas, que incluyen la emisión de tonos puros a
3
diferentes frecuencias y niveles de intensidad.
4 El paciente responde señalando o presionando un botón cuando escucha un sonido.

5 Se registran los umbrales auditivos del paciente en un audiograma.

6 Se realizan pruebas adicionales si es necesario para obtener datos precisos.

4. Evaluación de los Resultados y Comunicación


Pas
Descripción del Paso
o
El audiometrista analiza los resultados de la audiometría y evalúa la capacidad auditiva del
1
paciente.
Se determina si el paciente presenta alteraciones auditivas y se clasifican de acuerdo con los
2
niveles de gravedad.
Se elabora un informe con los resultados y las recomendaciones, que incluye la necesidad de
3
protección auditiva o atención médica.
4 El paciente es informado de los resultados de la audiometría en una consulta posterior.
Se brinda asesoramiento al paciente sobre medidas preventivas y correctivas, como el uso de
5
equipos de protección auditiva.

5. Registro y Archivo de los Resultados


Pas
Descripción del Paso
o
1 Los resultados de la audiometría y el informe se registran en la historia clínica del paciente.

2 Se archivan los registros en un sistema de gestión de datos médicos seguro y confidencial.

3 Los resultados se mantienen disponibles para futuras consultas y seguimiento.


INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE Prioritarios
AUDIOMETRIA Versión: 01
Vigente desde: 30-05-2022
Página de

11. BIBLIOGRAFÍA

● Resolución 3001 de 2019 Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben
cumplir los prestadores de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones.
● Guías de práctica clínica:

CONTROL DE CAMBIOS:

Versi Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó


ón
Asesor de
Elaboración Gerente
01 2022 calidad
del
documento

También podría gustarte