Está en la página 1de 6

INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA

SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD


Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE CONSULTA EXTERNA
Prioritarios
ESPECIALIZADA SEGURIDAD Y SALUD Versión: 01
EN EL TRABAJO Vigente desde: 30-05-2022
Página de

1. INTRODUCCIÓN

La seguridad y la salud en el trabajo son fundamentales para garantizar el bienestar de los


trabajadores y el adecuado funcionamiento de las organizaciones. La atención especializada en
seguridad y salud laboral desempeña un papel crucial en la prevención de enfermedades
ocupacionales, la promoción de un entorno laboral seguro y la protección de los derechos de los
trabajadores. En este contexto, el presente Protocolo de Atención de Consulta Externa Especializada
en Seguridad y Salud en el Trabajo se establece como una guía esencial para brindar una atención
médica especializada y de calidad a los trabajadores que requieren evaluación, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento en relación con aspectos vinculados a su entorno laboral.

Este protocolo define los procedimientos, las responsabilidades y los recursos necesarios para
asegurar que la atención a los trabajadores se realice de manera efectiva y eficiente. Además, subraya
la importancia de la prevención como piedra angular de la salud laboral y reconoce la necesidad de un
enfoque diferencial que considere las particularidades de cada paciente. Asimismo, se destaca la
relevancia de la colaboración interdisciplinaria entre profesionales de la salud y la promoción de la
salud en el ámbito laboral.

A través de este protocolo, INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN LE TRABAJO DE URABA


reafirma su compromiso con la seguridad y la salud de sus trabajadores, con el cumplimiento de las
normativas y regulaciones vigentes y con la promoción de un entorno laboral que propicie el desarrollo
humano y profesional de su personal. La implementación de este protocolo no solo protegerá la
integridad física y emocional de nuestros trabajadores, sino que también contribuirá al fortalecimiento
de nuestra imagen corporativa y a la consecución de nuestros objetivos organizacionales.

2. OBJETIVO

El objetivo primordial de este Protocolo de Atención de Consulta Externa Especializada en Seguridad y


Salud en el Trabajo es establecer las pautas y procedimientos necesarios para brindar una atención
médica especializada, integral y efectiva a los trabajadores, con el fin de prevenir, diagnosticar, tratar y
rehabilitar a aquellos afectados por condiciones de salud relacionadas con su entorno laboral. Se
busca garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores, cumplir con las obligaciones legales y
normativas en materia de seguridad y salud ocupacional, y promover un entorno laboral seguro y
saludable en INTEGRAL SALUD – SST DE URABA, contribuyendo así a la mejora de la calidad de
vida de los empleados y al fortalecimiento de la gestión de seguridad y salud laboral en la
organización.
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE CONSULTA EXTERNA
Prioritarios
ESPECIALIZADA SEGURIDAD Y SALUD Versión: 01
EN EL TRABAJO Vigente desde: 30-05-2022
Página de

3. ALCANCE

Este Protocolo de Atención de Consulta Externa Especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo se


aplica en INTEGRAL SALUD – SST DE URABA y se extiende a todas las consultas externas
especializadas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo que se lleven a cabo en esta
institución. Además, este protocolo es aplicable a los pacientes derivados de otras instituciones,
empresas para evaluación y tratamiento de condiciones médicas vinculadas con su entorno laboral.

4. ENFOQUE DIFERENCIAL

En INTEGRAL SALUD – SST DE URABA, el ser humano es reconocido como una persona que
merece ser tratado individualmente con el mayor respeto igualdad y entendimiento de sus
necesidades, por esto acogemos a nuestros usuarios y clientes, sin importar las condiciones de
género, raza, religión, ciclo de vida, nivel de alfabetización, lenguaje, creencia religiosa, nivel
socioeconómico o discapacidad, generando respeto por la igualdad.

5. DEFINICIONES
 Consulta Externa: Servicio médico que se brinda a pacientes fuera del entorno hospitalario o
clínico, en este caso, específicamente relacionado con la atención de seguridad y salud en el
trabajo.

 Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Conjunto de principios, procedimientos y prácticas


diseñados para prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales y promover un entorno
laboral seguro y saludable.

 Entorno Laboral: Lugar donde un individuo realiza sus labores laborales, incluyendo el sitio de
trabajo, las condiciones, las tareas y los factores ambientales.

 Consulta Especializada en SST: Atención médica proporcionada por profesionales


especializados en seguridad y salud en el trabajo, dirigida a trabajadores que requieren
evaluación y tratamiento relacionado con su salud laboral.

 Enfoque Diferencial: Consideración de aspectos como género, edad, discapacidad,


orientación sexual y otros factores que pueden influir en la salud y seguridad laboral de un
individuo.

 Normativas y Regulaciones: Conjunto de leyes, decretos, reglamentos y normas establecidas


por las autoridades competentes para regular la seguridad y salud en el trabajo.
 Evaluación Médica Ocupacional: Proceso de evaluación de la salud de un trabajador en
relación con su entorno laboral, incluyendo exámenes y pruebas específicas.
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE CONSULTA EXTERNA
Prioritarios
ESPECIALIZADA SEGURIDAD Y SALUD Versión: 01
EN EL TRABAJO Vigente desde: 30-05-2022
Página de

 Rehabilitación Laboral: Conjunto de intervenciones médicas y terapéuticas destinadas a


ayudar a los trabajadores a recuperarse de lesiones o enfermedades relacionadas con el
trabajo y a reincorporarse de manera segura a sus tareas laborales.

 Plan de Tratamiento: Conjunto de medidas médicas y terapéuticas diseñadas para abordar


una enfermedad o lesión ocupacional específica.

 Expediente Médico: Documentación que contiene información médica y de salud relevante de


un paciente, incluyendo diagnósticos, tratamientos, exámenes y seguimiento.

 Confidencialidad: Protección de la información médica y personal de los pacientes,


garantizando que solo el personal autorizado tenga acceso a ella.

 Promoción de la Salud: Actividades y programas destinados a mejorar la salud y el bienestar


de los trabajadores a través de la educación, la prevención y la promoción de hábitos
saludables.

 Prevención de Riesgos Laborales: Conjunto de medidas y prácticas para identificar, evaluar


y controlar los riesgos potenciales en el lugar de trabajo.

 Personal Administrativo: Personal encargado de tareas administrativas relacionadas con la


gestión de pacientes y la organización de la atención médica.

6. TALENTO HUMANO
 Médico especialista en seguridad y salud en el trabajo
 Personal administrativo

7. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS

Equipos Biomédicos
 Camilla Fija
 Escalerilla
 Tensiómetro
 Fonendoscopio
 Bascula
 Tallímetro

Insumos
 Computador
 Software de historias clínicas
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE CONSULTA EXTERNA
Prioritarios
ESPECIALIZADA SEGURIDAD Y SALUD Versión: 01
EN EL TRABAJO Vigente desde: 30-05-2022
Página de

8. POLÍTICAS DE INTEGRAL SALUD – SST DE URABA PARA EL SERVICIO EN CONSULTA


EXTERNA ESPECIALIZADA EN SST

1. Tener el consultorio debidamente identificado.


2. El médico revisa la historia clínica de las últimas consultas si aplica con énfasis en las
conductas realizadas.
3. En caso de que el profesional se encuentre atrasado en la agenda, informar al usuario que se
encuentra en espera la razón del retraso y el tiempo máximo de espera para la atención.
4. Enmarcar el servicio al usuario dentro del modelo de atención, promoviendo la fidelización del
usuario y/o su familia.
5. Realizar la atención bajo aspectos de amabilidad y respeto, iniciando con la presentación del
nombre del profesional que llevará a cabo la consulta.
6. Realizar el correcto lavado de manos entre cada consulta.
7. Asegurar la comunicación asertiva entre paciente y profesional, afirmando la correcta
interpretación de la información generada en la consulta.
8. El auxiliar administrativo de la IPS debe realizar verificación y dotación todos los días antes de
iniciar agenda, los implementos necesarios para la atención de los usuarios en cada
consultorio.
9. En la IPS., los pacientes con discapacidad motora cuentan con rampa e infraestructura que
garantiza su acceso, según enfoque diferencial
10. El médico debe verificar antes de iniciar el diligenciamiento de las historias clínicas que la
plantilla a diligenciar corresponda a la cita asignada en la fecha correspondiente.
11. El personal del servicio debe procurar promover la escucha activa de los derechos y deberes
del usuario.

9. PROCEDIMIENTO EN LA CONSULTA INTERNA

INSUMOS Y
DISPOSITIVOS
TALENTO
MÉDICOS
NOMBRE DE ACTIVIDAD ENFOQUE DIFERENCIAL (SI APLICA) HUMANO EQUIPOS BIOMÉDICOS
REQUERIDOS
RESPONSABLE
CUANDO
APLIQUE

En INTEGRAL SALUD -SST DE


URABA, el ser humano es
reconocido como una persona que *Guantes,
*Fonendoscopio,
merece ser tratado individualmente Tapabocas,
CONSULTA MEDICINA bascula, equipo de
con el mayor respeto igualdad y Médico Laboral jabón quirúrgico,
LABORAL órganos,
entendimiento de sus necesidades, gel higienización
tensiometro,tallimetro
por esto acogemos a nuestros de manos
usuarios y clientes, sin importar las
condiciones de género, raza, religión,
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE CONSULTA EXTERNA
Prioritarios
ESPECIALIZADA SEGURIDAD Y SALUD Versión: 01
EN EL TRABAJO Vigente desde: 30-05-2022
Página de

ciclo de vida, nivel de alfabetización,


lenguaje, creencia religiosa, nivel
socioeconómico o discapacidad,
generando respeto por la igualdad.
10. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CONSULTA

Paso del Proceso Descripción Procedimiento de Consulta


- Los pacientes programan sus citas previamente. -
En la recepción, se verifica la identificación y se
1. Recepción y Registro de Pacientes
confirma la cita. - Se registra la información básica
del paciente en el sistema.
- El paciente es recibido por el médico especialista. -
Se lleva a cabo una entrevista inicial para recopilar
2. Evaluación Inicial por el Médico Especialista
información sobre historia laboral y síntomas. - Se
realiza un examen físico y se evalúan signos vitales.
- Según la evaluación inicial, se programan
3. Realización de Exámenes y Pruebas exámenes y pruebas específicas. - El paciente es
Específicas derivado a las áreas correspondientes para realizar
estas pruebas.
- Con base en la información recopilada y los
4. Diagnóstico y Elaboración de un Plan de resultados de los exámenes, el médico determina un
Tratamiento diagnóstico. - Se desarrolla un plan de tratamiento
personalizado.
- Si es necesario, se programan sesiones de
5. Rehabilitación y Seguimiento Médico rehabilitación. - Se proporcionan instrucciones claras
sobre el seguimiento médico.

- El médico proporciona información y consejos sobre


6. Educación al Paciente sobre Medidas de
medidas preventivas en el trabajo. - Se destacan las
Prevención en el Entorno Laboral
prácticas saludables y de seguridad laboral.

- Todas las interacciones y datos relevantes se


registran en el expediente médico electrónico. - Se
7. Registro y Documentación de la Consulta
genera un informe de consulta que incluye
diagnóstico y recomendaciones.

11. BIBLIOGRAFÍA

● Resolución 3001 de 2019 Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben
cumplir los prestadores de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones.
INTEGRAL SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE URABA
SISTEMA OBLIGATORIO PARA LA GARANTIA DE LA CALIDAD
Proceso: Gestión Procesos
PROTOCOLO DE CONSULTA EXTERNA
Prioritarios
ESPECIALIZADA SEGURIDAD Y SALUD Versión: 01
EN EL TRABAJO Vigente desde: 30-05-2022
Página de

● Guías de práctica clínica:

CONTROL DE CAMBIOS:

Versi Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó


ón
Asesor de
Elaboración Gerente
01 2022 calidad
del
documento

También podría gustarte