Está en la página 1de 28

La apendicitis aguda es la enfermedad quirúrgica

(que se debe operar), que se presenta con mayor


frecuencia en la practica de la cirugía general.
La apendicitis aguda se presenta más entre la
segunda y tercera décadas de la vida. Puede ocurrir,
sin embargo, a cualquier edad y afecta por igual a
mujeres y hombres.
La apendicitis aguda suele ser más grave en los
lactantes y en los ancianos. (Por la dificultad de ser
diagnosticada precozmente y por el tiempo y el tipo
de evolución que presenta en ellos).
Es riesgosa su presentación, en mujeres
embarazadas y pacientes inmunodeficientes.
Puede ser de muy fácil diagnostico y resolución o
presentarse en algunas ocasiones de manera muy
rara y tener complicaciones severas.
En la actualidad se han reducido importantemente
las complicaciones y la mortalidad por esta
enfermedad en el ejercicio de la sospecha y el
diagnostico tempranos (Importante).
1 comentarios  

Etiquetas: ancianos, apendicitis aguda, embarazadas, lactantes, quienes

¿QUE ES EL APENDICE?
El apéndice cecal es un órgano linfoide (parecido a
las amígdalas de la faringe), tiene la forma de un
“dedo” o un “gusano”, esta localizado en el ciego
que es la parte inicial del colon, su función no es
clara, y se comportaría como una estación de
defensa ante las infecciones, es un pequeño tubo
que mide 10 cm. de largo por menos de 1 cm. de
ancho.

Se encuentra en la parte derecha baja de la cavidad


abdominal, que en su relación
superficial se puede ubicar hacia abajo y a
la derecha del ombligo.
0 comentarios  

Etiquetas: apéndice cecal, donde esta, para que sirve, que es


¿QUE ES LA APENDICITIS?

Es la inflamación aguda del


apéndice cecal, se produce por la obstrucción del
espacio libre que tiene en su interior y la
proliferación de bacterias que hacen que el mismo
se vaya llenando de líquido purulento (pus), que si
avanza mas, puede provocar la perforación del
mismo llevando el liquido purulento a la cavidad
abdominal produciendo lo que se llama peritonitis
que puede ser localizada a los alrededores del
apéndice o si pasa mas tiempo llevar a una
peritonitis generalizada ( presencia de pus en todo
el abdomen) que es una condición clínica grave y
puede poner en riesgo la vida del paciente.
0 comentarios  

Etiquetas: inflamación, obstrucción, perforación, peritonitis, pus, que es

¿QUE CAUSA LA APENDICITIS AGUDA?


En todos los casos, la apendicitis es causada por la
obstrucción de la luz apendicular (taponamiento del
espacio libre en su estructura parecida a un tubo),
se conocen dos causas de esta obstrucción:
●Taponamiento por un elemento presente en el
intestino, como ser: un pequeño fragmento de
heces fecales endurecidas (fecalito), un residuo
alimentario lo suficientemente duro para tapar el
orificio apendicular o elementos extraños como una
pepa de uva, de cítricos u otros similares.
●Taponamiento por hinchazón de sus paredes
linfoides provocada por infección debida a bacterias
que provienen del intestino mismo o llegan al
apéndice a través de la sangre.

Una vez producida la obstrucción (apendicitis


edematosa), en el espacio ciego profieran bacterias
intestinales que producen pus de manera progresiva
(apendicitis flegmonosa), hasta que la presión

dentro del apéndice aumenta de tal


manera que una de sus paredes se debilita y se
perfora (apendicitis necrosada) permitiendo que el
liquido purulento salga hacia la cavidad abdominal
(peritonitis localizada) e incluso permitir que a
través de la perforación escape pus y contenido
intestinal (heces fecales) hacia el resto de la cavidad
peritoneal (peritonitis generalizada y fecal)
0 comentarios  

Etiquetas: apendicitis edematosa, apendicitis flegmonosa, apendicitis necrosada,


causa apendicitis aguda, fecalito, obstrucción, perforación, peritonitis, peritonitis
fecal, peritonitis generalizada

¿QUE SINTOMAS PRODUCE? ( ¿QUE MOLESTIAS SIENTE EL


PACIENTE QUE TIENE APENDICITIS AGUDA?)

El síntoma inicial de la apendicitis aguda es casi


siempre el DOLOR ABDOMINAL, que se inicia en la
parte central del abdomen , que luego de un par de
horas se ubica en la región baja derecha del
abdomen, es constante y generalmente va
incrementando en su intensidad, los pacientes lo
describen como una “punzada constante y
dolorosa”.
Se acompaña de INAPETENCIA (NO tener apetito o
hambre).
Luego pueden presentarse NAUSEAS Y VÓMITOS.
Cuando transcurren varias horas más se presentan
FIEBRE Y ESCALOFRÍOS (sensación de frío). Solo en
algunos casos se presentan DIARREA y en otros
DIFICULTAD PARA ELIMINAR GASES O TENER
DEFECACIÓN.
LA APARICIÓN Y SECUENCIA DE TODOS ESTOS
ELEMENTOS HARAN SOSPECHAR A SU MEDICO EN
LA PROBABILIDAD QUE USTED PADEZCA DE
APENDICITIS AGUDA.

ATENCIÓN !!!
Es muy importante saber que si el paciente recibió
alguna medicación (analgésicos u otros), esta
cronología puede alterarse y producir mejoría
temporal de lo síntomas, pero que se traduce en
mas tiempo y dificultad para el diagnostico y
provocar que la apendicitis ya este complicada en el
momento de su resolución.
0 comentarios  

Etiquetas: cronología, dolor, dolor abdominal, escalofrios, fiebre, inapetencia,


medicación, nauseas, síntoma, vómitos

¿COMO DIAGNOSTICA EL MEDICO UNA APENDICITIS


AGUDA?
El elemento fundamental del diagnostico es el
EXAMEN CLÍNICO del paciente, realizado por el
cirujano, que es la suma de los SÍNTOMAS (lo que el
paciente cuenta al medico acerca de sus molestias)
y los SIGNOS CLÍNICOS que se obtienen mediante
el examen físico, que determina la presencia de
FIEBRE, elevación de la frecuencia cardiaca
(TAQUICARDIA) y el hallazgo de SIGNOS CLINICOS
POSITIVOS para apendicitis, que son maniobras
realizadas por el cirujano en el abdomen del
paciente.

EXÁMENES: El HEMOGRAMA (prueba de sangre) es


indispensable, confirma la presencia de una
“infección aguda”, en algunos casos se requiere un
EXAMEN DE ORINA, cuando dentro de las
probabilidades diagnosticas esta la infección
urinaria.
La RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN,
otorga datos indirectos para apoyar al diagnostico
de apendicitis aguda.
La ECOGRAFIA ABDOMINAL se ha convertido en el
elemento mas útil para confirmar el diagnostico,
pero no es satisfactoria en todos los casos. En casos
de una difícil correlación clínica o datos no claros en
los exámenes de debe recurrir a la TOMOGRAFIA DE
ABDOMEN.

La suma racional y lógica del EXAMEN CLÍNICO


POSITIVO y la corroboración diagnostica por medio
de los EXÁMENES COMPLEMENTARIOS proporcionan
el DIAGNOSTICO CONFIRMATORIO O PRESUNTIVO
(DE ALTA SOSPECHA) de Apendicitis Aguda, que
implica el consejo inmediato de su medico de
realizar una cirugía urgente para solucionar el
problema.
0 comentarios  

Etiquetas: cirugía urgente, cirujano, confirmatorio diagnostico, ecografía, fiebre,


hemograma, presuntivo diagnostico, radiografia, signos abdominales, taquicardia,
tomografía

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

¿QUE ENFERMEDADES SE PUEDEN PARECER EN LAS


MOLESTIAS QUE SIENTE EL PACIENTE Y EL CIRUJANO DEBE
DIFERENCIAR PARA UN TRATAMIENTO ADECUADO?
EN NIÑOS:
Adenitis mesentérica
Diverticulitis de Meckel
Gastroenteritis
Intususcepción intestinal

Infecciones urinarias

ADULTOS EN GENERAL:
Colecistitis aguda
Pancreatitis aguda
Diverticulitis de Meckel
Ulcera péptica complicada
Infección urinaria

ANCIANOS (POR
ENCIMA DE 60 AÑOS):
Causas de adultos mas:
Neumonías basales
Obstrucción Intestinal
Divertículos colónicos
Isquemia Intestinal
Infección urinaria
Cáncer abdominal

MUJERES EN EDAD
REPRODUCTIVA:
Causas de adultos más:
Embarazo ectópico
Infección de ovario y trompa derechos
Quistes ováricos complicados
Infección urinaria

Casi todas las enfermedades que ocurren en el abdomen, en algún


momento pueden simular una “Apendicitis Aguda”, por ello es
fundamental el DIAGNOSTICO PRECOZ, Y EL TRATAMIENTO
TEMPRANO, pues muchas de estas enfermedades son mucho más
graves y de resolución más compleja que una “Apendicitis” y otras
no necesitan de una cirugía, solo tratamiento médico.

1 comentarios  

Etiquetas: adultos, ancianos, causas, diagnostico, diferencial, en mujeres, en niños,


enfermedad abdomen, simulan apendicitis

TRATAMIENTO (CIRUGIA DE APENDICITIS AGUDA):


La cirugía
de la APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA
(apendicitis edematosa, flegmonosa e incluso la
necrosada) es la APENDICECTOMIA, que puede
realizarse por una pequeña herida de 3 a 5 cm. en
la parte
derecha y baja del abdomen, o por una
LAPAROSCOPIA (que incluso puede ser
diagnostica, cuando el cuadro clínico y los exámenes
no son claros) y se convierte en
APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA. Implica
extraer el apéndice y ligar su base en el ciego. Es
una cirugía que no dura mucho tiempo, a no ser que
el apéndice tenga una situación anormal en el
abdomen. Se realiza bajo anestesia general y
habitualmente no requiere drenajes. Se administran
dosis mínimas de antibióticos y el paciente puede
alimentarse dentro de las primeras 48 horas.
La cirugía de la APENDICITIS AGUDA
COMPLICADA (apendicitis necrosada o peritonitis
localizada o generalizada) tiene las mismas
características de la APENDICECTOMIA, pero
además se debe realizar una limpieza y lavado del
contenido de pus y contenido intestinal que exista
en el abdomen, la herida puede llegar hasta 12 cm.
o más a veces se deja abierta para evitar su
infección y habitualmente requiere dejar drenajes
para recolección de los residuos posteriores a la
limpieza. De acuerdo a la gravedad, en ocasiones se
necesitan más cirugías, requiere de 7 a 15 días de
uso de antibióticos por vía venosa y el paciente
puede tardar hasta 4 o 5 días para volver a
alimentarse. El paciente con Peritonitis Generalizada
es considerado grave y de acuerdo a su edad y si
tiene otras enfermedades puede tener riesgo de
mortalidad.
0 comentarios  

Etiquetas: antibióticos, apendicectomía, apendicectomía laparoscópica, herida,


peritonitis, tratamiento

RECUPERACION Y CICATRICES DESPUES DE CIRUGIA DE


APENDICITIS:

La recuperación general luego de una


apendicectomía sin complicaciones es rápida solo necesita un par
de días de hospitalización y el retorno al trabajo habitual, como
para un oficinista, tarda aproximadamente 7 a 15 días. Este tiempo
puede ser menor si el procedimiento se lleva a cabo por
procedimientos de mínima invasión (Apendicectomía
laparoscópica).
Si la apendicitis esta complicada con peritonitis en el momento de
su resolución quirúrgica, incrementa de manera radical los tiempos
de recuperación y retorno al trabajo, pudiendo precisar hasta 15
días de hospitalización (para administración de antibióticos y
control de la evolución favorable de la peritonitis) y el retorno al
trabajo habitual puede tardar hasta un mes. Por ello es importante
el diagnostico precoz y la resolución rápida del proceso infeccioso
de la apendicitis.

CUALES SON LAS SECUELAS ESTÉTICAS (CICATRICES)

DESPUES DE UNA APENDICECTOMIA?


Luego de una cirugía convencional (Laparotomía) de Apendicitis NO
complicada queda una cicatriz pequeña de 3 a 5 cm. (1)
La Peritonitis por Apendicitis aguda complicada necesita
laparotomía de hasta 10 cm. y otras pequeñas para drenajes. (2)
Los procedimientos de mínima invasión (laparoscopicos) dejan
cicatrices de menos de 1 cm. que son prácticamente imperceptibles
luego de 6 meses, solo se aconseja en Apendicitis NO complicadas

0 comentarios  

Etiquetas: apendicectomía, cicatriz, heridas, laparoscópica, recuperacion luego


cirugia, tiempo recuperación

¿CUAL ES LA CONDUCTA APROPIADA DEL PACIENTE QUE


SOSPECHA TENER APENDICITIS?
Primero, lo mas importante es EVITAR la
AUTOMEDICACIÓN (consumir medicamentos
como analgésicos o antiespasmódicos que se tengan
en casa o que hayan sido prescritos para un familiar
o un amigo), también hay que evitar el concurrir a
una farmacia y requerir un medicamento para el
dolor abdominal o los otros síntomas de la
apendicitis.
Segundo, considerar que las causas mas comunes
y benignas de dolor abdominal (cólico intestinal o de
causa biliar) que son originadas mayormente por
excesos en calidad o cantidad de la ingesta de
alimentos ceden de manera espontánea al cabo de
un par de horas. La apendicitis aguda presenta dolor
continuo y que va aumentando su intensidad y se
focaliza en la parte derecha baja del abdomen.
Tercero, con dolor abdominal de las características
mencionadas es importante acudir prontamente a
un centro medico para que un profesional realice el
examen médico respectivo y determine si es
necesario realizar exámenes complementarios
(hemograma, radiografía de abdomen, ecografía,
etc.) y ser valorado por un cirujano especialista para
que se determine el diagnóstico y la resolución del
problema. Es importante el considerar acudir a un
centro que cuente con los medios diagnósticos y
recursos adecuados para una cirugía abdominal.

La apendicitis es la afección quirúrgica que con mayor frecuencia se presenta en las


emergencias de los hospitales. Los pacientes con dolor abdominal representan entre 5 y
10% de todas las consultas en los Departamentos de Emergencia en los Estados Unidos. De
estos pacientes sólo el 4.3% serán diagnosticados como portadores de apendicitis aguda. A
pesar de ello, la apendicitis es la causa más común de dolor abdominal que requiere de
intervención quirúrgica, y ocupa un lugar entre las cinco causas más comunes de litigios
exitosos de mala práctica médica por complicaciones que resultaron de la demora del
tratamiento.

El diagnóstico clínico y la intervención quirúrgica inmediata es el tratamiento


recomendado por Mc Burney hace más de un siglo y permanece aún siendo el tratamiento
estándar en la actualidad.

Dada la frecuencia del retardo en el diagnóstico y mal manejo extra hospitalario del
cuadro de apendicitis aguda en algunos pacientes, sumado esto, a la automedicación y el
manejo inadecuado en la atención primaria, conlleva a la realización de un diagnóstico y
procedimiento quirúrgico de urgencia tardío.
La demora en la instauración del tratamiento definitivo resulta en un incremento en la
morbilidad relacionada a perforación, formación de abscesos, complicaciones post
operatorias principalmente de la herida y mayor estancia hospitalaria.

La presunción que la apendicitis perforada es un fenómeno relacionado al tiempo es un


concepto racional, basado en conceptos de microbiología, demostrado con estudios
retrospectivos; sin embargo, dichos estudios no evalúan si el origen de la demora fue pre o
intra hospitalario.

La demora en el diagnóstico y en la instauración del tratamiento definitivo resulta en un


incremento en la morbilidad relacionada a perforación, formación de abscesos,
complicaciones postoperatorias principalmente de la herida y mayor estancia
hospitalaria(8).

Hay documentos en la literatura médica donde se describen procesos abdominales agudos


desde la época de Hipócrates; existen además en la primera mitad del siglo XVIII informes
sobre enfermedades abdominales intervenidas de urgencia por cirujanos de la época, pero
no es hasta finales del pasado siglo cuando John B Deaver (1855-1931) profesor de cirugía
de la Universidad de Pennsylvania y cirujano del Hospital Lankenau de Filadelphia introdujo
en la literatura médica el término abdomen agudo. Dicha expresión aunque abstracta está
completamente difundida en todo el mundo y los médicos la emplean para calificar
"Cualquier afección aguda de la cavidad abdominal que necesita tratamiento urgente, en
ocasiones médico pero la mayoría de las veces quirúrgico en cuyo caso se denomina
abdomen agudo quirúrgico. (1)

Esta denominación la empleó Deaver para sintetizar las manifestaciones clínicas graves de
diferentes procesos abdominales quien además añadió:”en los casos de abdomen agudo
debe pensarse en el apéndice, antes, ahora y siempre.” (2)

En 1921 Zachary COPE publica su clásico manuscrito sobre abdomen agudo, que se
inscribe en los anales de la historia como un trabajo clásico sobre las enfermedades que lo
producen; desde entonces la introducción de los antibióticos durante y después de la
Segunda Guerra Mundial, el conocimiento de la respuesta metabólica del operado a finales
de la década del 40, el dominio del balance hídrico y electrolítico en la década del 50, el
monitoraje del sistema cardiovascular a finales del 60 y el uso de la alimentación parenteral
más recientemente, ha contribuido a salvar muchos enfermos operados de abdomen agudo.
Sin embargo el diagnóstico del mismo no ha podido ser sustituido por una buena anamnesis
y un cuidadoso examen físico. Los análisis de sangre y de orina, los estudios radiográficos y
recientemente la ultrasonografía, tomografía computadorizada y resonancia magnética, han
servido para eliminar muchas enfermedades que simulaban un abdomen agudo. No obstante
a pesar del desarrollo tecnológico expuesto, existen estudios automatizados que informan
que todavía escapan al diagnóstico diferentes procesos abdominales, de aquí que tenga
validez en cierta forma, la clasificación de síndromes con la connotación que la emplean los
anglosajones. (1,2)

Este síndrome clínico caracterizado por dolor abdominal asociado a otros síntomas y signos
puede constituir el abdomen agudo quirúrgico, que requiere una laparotomía de urgencia.
Puede simularse por otras enfermedades fuera de la cavidad y por otros procesos agudos
del abdomen que generalmente no requieren tratamiento quirúrgico de urgencia. La decisión
que tomará el médico al examinar el paciente debe ser rápida pero no precipitada y se
formulará las siguientes preguntas. ¿Es inmediata la operación? ¿Debe el enfermo
observarse por un período mayor? o es ¿una afección de naturaleza médica? (1,2)

La apendicitis aguda es la inflamación aguda de éste órgano, producida por la obstrucción


de la luz del mismo e infectada por gérmenes del colon. El primero que llamó a este órgano
con su nombre actual fue Vidus Vidus en 1561.

Historia: Desde 1561 se recogían reportes de supuraciones fatales de la región cecal que
eran denominadas peritiflitis. En 1736 Amiyand, extirpó un apéndice perforado e inflamado
en el interior de un saco herniario. El primero que describió el cuadro clínico de una
apendicitis aguda fue Reginald Fitz, profesor de Anatomía Patológica de Harvard, más tarde
McBurney describió los síntomas tempranos de esa afección y que con ligeras variantes son
los mismos que se estudian hoy en día.

En Cuba, el Dr. J.R. Bueno operó en 1892 dos abscesos de la fosa ilíaca derecha y en 1899
el Dr. Julio Ortiz drenó un nuevo absceso sin poder extraer el apéndice de la cavidad. En
1900 el Dr. Enrique Fortún realizó la apendicetomía. La apendicitis aguda según se refiere
en la mayoría de la bibliografía consultada es la afección quirúrgica que con mayor
frecuencia se diagnostica y se tratan de todos los abdómenes agudos que se presenta en los
diferentes centros asistenciales, independientemente de la edad, sexo y raza. (2)

Esta entidad afecta al 6% de la población general, está descrita una incidencia anual de 1,33
casos por 1000 hombres y de 0,09% casos por 1000 mujeres (3,4). Afecta ambos sexos con
una proporción hombre-mujer según diferentes autores de 2:1 y 3:2 con un pico máximo
entre los 10 y los 30 años debido a que en esta edad hay una hiperplasia fisiológica de los
folículos linfoides lo cual puede producir la obstrucción de la luz del órgano, es rara en los
ancianos debido a la atrofia de estos folículos. La relación hombre-mujer se equilibra
posterior a los 35 años. (5-9) La apendicitis es escasa en menores de 2 años debido a que la
base de la misma es más ancha que en el adulto, con una mortalidad actual de 4 decesos
por millón de pacientes (10-13). Por lo tanto su diagnóstico debe considerarse en todo
paciente con dolor abdominal o peritonismo.

La apendicitis aguda es una enfermedad de resolución quirúrgica muy frecuente en nuestro


medio que depende del diagnóstico clínico por excelencia y que la demora en el mismo está
asociada a la aparición de complicaciones de la enfermedad. (2)

Diferentes estudios se refieren a la morbilidad y mortalidad por la enfermedad, las que son
más frecuentes en los extremos de la vida, se reportan tasas muy variables para cada una,
conociéndose tasas de mortalidad del 0.68% en apendicitis focal aguda y del 10 y 29% en
peritonitis focal y difusa respectivamente según estudios: (14,15)

Otros reportan tasas de mortalidad del 0.12% en el grupo de apendicitis sin perforación y del
1.18% en el grupo con perforación. Es bien conocido entonces que el diagnóstico temprano
y su tratamiento oportuno en apendicitis aguda disminuyen el riesgo de complicaciones
muchas veces fatales. (16)
1.- García Gutiérrez A, Pardo Gómez G. Texto de Cirugía. Capítulo VIII. Ed. Científico Técnica. La Habana. 2005.
2.- Rodríguez Loeches J. Características clínicas y diagnóstico del abdomen agudo quirúrgico. Ed. Científico Técnica. La
Habana. 1989.
3.- Maingot. Operaciones Abdominales. Tomo 1 y II, Décima Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica
Panamericana S.A., 1998. Pags. 49, 1109, 1113, 1117, 1118,1136.
4.- Mier, Juan; Perez, Pablo; Sanchez, Patricio; Blanco, Roberto. Complicaciones de la apendicectomía; La importancia del
diagnostico temprano. Cir.& cir; 62 (4); 132- jul.-ago.-1994. tab. Base de datos Lilacs-Id: 143227.
5.- Lugo Benedit Francisco Rafael. Comportamiento clínico de la apendicitis gangrenosa y cierre primario de la herida
quirúrgica en el servicio de Cirugía del H:E:O:D:R:A, Leon. Agosto 2000-Julio 2003. Consultado 12 de enero 2010.
Disponible en: http://www.lminsa.gob.ni/bns/monografias/Full_test/cirugía-general/comport_clínmico_apendicitis.PDF
6.- De Wilkipedia, la enciclopedia libre. Apendicitis. Consultado 12 de enero 2010. Disponible en: http:// es.wikipedia.
org/wiki/ Apendicitis.
7.- Beltrán Marcelo, Villar Raúl, Tapia Tito. Store diagnóstico de apendicitis:
Estudio prospectivo, doble ciego, no aleatorio. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56-No6, Diciembre 2004; págs. 550-557.
8.- Canavosso Lucas, Carna Pablo, Carboniell Juan Manuel, Monjo Luciano, Palas Zuñiga Cesar, Sánchez Martín, Lada
Paul. Dolor en foesa ilíaca derecha y Score de Alvarado. Cir Esp. 2008;83:247-51.
9.- Lada PE, Ochoa S, Rosso F, Ternengo D, Sánchez M, Di Benedetto N, et al. Utilización del Score de Alvarado en el
diagnóstico de apendicitis aguda. Pren Med Artent. 2005; 92:447-56.
10.- Schwartz, 5 1, Shires, U T, Spencer, Fc. Principios de Cirugía. Vol. II. Quinta Edición, México DF, Nueva Editorial
Interamericana, S.A. de C.V.1991, Pags. 1174-1183.
11.- Nyhus, Ll M. Vitelio, J M, Condon, R E. Dolor abdominal, guía para el diagnóstico rápido. Segunda edición. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana, S.A., 1996, Pags. 73-81-103
12.- Alvarado A. A Practical Score for the Early Diagnosis of Acute Apendicitis. Ann. Emerg. Med 1986; 15; 557-564.
13.- Pieper R, Kager L: The incidence of acute appendicitis and apendicectomy an epidemiological study of 1971 cases.
Acta Chir Scand 1982; 148: 45.
14.- Wong Pedro, Morón Pedro, Espino Carlos, Arévalo Jaime, Villaseca Raúl. Apendicitis Aguda. Consulta 20 de febrero
2010. Disponible en: http://sisbib. unmsm. edu. pe/ bib virtual/ Libros/ medicina/ cirugía/ Tomo_1/ Cap_11_ Apendici
15.- Aguiló Javier, Peiró Salvador, Muñoz Carmen, García del Caño Julián, Garay Miguel, Viciano Vicente, Ferri Ramón y
cols. Efectos adversos en la cirugía de la apendicitis aguda. Cir Esp. 2005; 78:312-7.
16.- Mamani Arcana, H. Factores relacionados con la apendicitis complicada en
pacientes de 15-60 años en emergencia del HNLA. Trabajo para optar por el
título de Especialista de Primer Grado en Cirugía General. 2004. Universidad de
San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Lima Perú.
17.- Nazario Díaz A. Comportamiento de la Atención de urgencia en el Servicio de Cirugía General del CDI Julián Torres.
Consulta: 15 de octubre 2009. Disponible en: http://monografías. com/ trabajo 66/atención-urgencia-centro-médico/atención-
urgencia-centro-médico.shtl.
18.- Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición (2006) Capítulo 281. Apendicitis y peritonitis aguda (en español).
Harrison on line en español. McGrav-Hill. Consultado 12 de enero 2010.
19.-Doherty G M, Lewis F R: La apendicitis. Un desafío diagnóstico constante. Clin Med Urg N. 1989; 3: 581-97.
20.- Ellis H: Apéndice. En: Schwartz S, Ellis H, Cowles W, eds., Maingot: Operaciones abdominales, 8a Ed, Buenos Aires,
Edit Médica Panamericana S.A., 1986; pp. 1225-53.
21.- Bockus Henry L. Gastroenterology, pp 1250.1278.. 4ta ed, T.2. Salvat. Barcelona. 1980.
22.- Pera C: Cirugía: Fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. 1a Ed, Barcelona, Ediciones Científicas y Técnicas
S.A. 1983.
23.- García Gutiérrez y cols. Manuel de Procedimentos Diagnósticos y de Tratamiento. Ed. Científico Técnica. La Habana.
2005.
24.- Bendezú Ore, E. Apendicitis Aguda estudio descriptivo Prospectivo de quinientos casos en el Hospital Nacional dos de
Mayo Lima tesis, 2001.
25.- Maingot. Operaciones Abdominales. Tomo 1 y II, Décima Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Médica
Panamericana S.A., 1998. Pags. 49, 1109, 1113, 1117, 1118,1136.
26.- Medrano Plana Y, Portal Benítez L, Parrrilla Arias F. Correlación clínico-patológica de la apendicitis aguda. Servicio de
Cirugía. Hospital Universitario Arnaldo Millan. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. 2004.
27.- Schwartz, 5 1, Shires, U T, Spencer, Fc. Principios de Cirugía. Vol. II. Quinta Edición, México DF, Nueva Editorial
Interamericana, S.A. de C.V.1991, Pags. 1174-1183.
28.- Nyhus, Ll M. Vitelio, J M, Condon, R E. Dolor abdominal, guía para el diagnóstico rápido. Segunda edición. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Médica Panamericana, S.A., 1996, Pags. 73-81-103
29.- Tapia Yanapa Marco, A..Apendicitis aguda en el paciente adulto mayor. Universidad Nacional de Jorge Basadre
Grohmann. Facultad de Ciencias Médicas Perú. 2009
30.- Steven G. Rothrock MD; Appendicitis. Adult emergency pocket book. 1st edition. Tarascon publishing. 1999-pag 87.
31.- Ferrada Ricardo. Apendicitis Aguda. Consulta 20 de febrero 2010. Disponible en: http://www. aibarra.org /Guias/5-3.htm

32.- Escalona Alex, Bellolio Felipe, Pérez Gustavo, Dagomino B, Paola G, Lazo D, Ibáñez L. Utilidad de la proteína C
reactiva y recuento de leucocitos en sospecha de Apendicitis Aguda. Rev Chil Cir v.58 n.2 Santiago abr.2006.
33.- Morán D. Apendicitis. Portal de Digestivo. Consulta 20 de febrero 2010.
Disponible en: http://www. infodoctor .org/www/ apendicitis.htm.
34.- Saade RA, Benítez G, Aponte ME. Historia del diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda. RFM v.28 n.1 Caracas
2005.
35.- Influencia de la demora diagnóstica en los resultados. Dpto. de Cirugía del Hospital J.M. Penna, Buenos Aires,
Argentina. Rev. Argent.Cirug. 2006; 91.(1):65 – 76.
36.-Padilla Dudley, A. Diagnostico temprano de la apendicitis aguda. [Trabajo para optar por el Título de Especialista de 1er
Grado en Cirugía General]. 2003. Facultad de Ciencias Médicas, Nicaragua.
37.-Chian Chang V, Vicuña Valle R, Baracco Miller V. Apendicitis aguda en el anciano: Aspectos clínicos y la laboratorio.
Consulta 20 de febrero 2010
Disponible en: http://www. upch.edu.pe/famed/rmh/ 7-1/v7n 1ao3.htm
38.- Gil Piedra F, Morales García D, Bernal Marco J, Llorca Díaz J, Maron Bedia P, Naranjo Gómez A. Apendicitis aguda
complicada. Abordaje abierto comparado con el laparoscópico. Consultado 12 de enero 2010.Disponible
en:http;//www.elsevier.es/revistas/ctl servlet?
F=7064&ip=190.76.119.14&ariculoid=13123022.
39.- Rahmer Alejandro. Apendicitis Aguda. Consultado 12 de enero 2010. Disponible en: http://www. cirugest.com/ htm/
revisiones/ cir14-08/ 14-08-01.htm
40.- Baldera Carlos. Incidencia de apendicitis aguda en Hospital Padre Billini. Cirugia General. Santo Domingo. 2005.
41 Benedict Lugo, F.R. Comportamiento clínico de la apendicitis aguda gangrenosa y cierre primario de la herida quirúrgica
del Heodra. [Trabajo para optar el Título de Especialista de Cirugía General]. 2004. Facultad de Ciencias Médicas, Nicaragu

42.- Sauerland S. Laparoscopic versus open surgery for suspected appendicitis. Cochrane Lib.2003;(1)
43.- Cisnero Domínguez C, Nazario Dolz A, Cotorruelo Martínez A, Goderich López D. Tratamiento videolaparoscópico de
la apendicitis aguda. Consultado 12 de enero 2010. Disponible en: http://www. monografías, com/ trabajos12 /videolap/
videolap.shtml
44.- Guller U, Hervey S, Purves H, Muhlbaier LH, Peterson ED, Eubanks S et al. Laparoscopic versus open appendectomy.
Outcomes comparison based on a large administrative database. Ann Surg. 2004;239:43-52.
45.- Kathouda N, Mason RJ, Towfigh S, Gevorgyan A, Essani R. Laparocopic versus open appedectomy. A prospectiv
randomized double-blind study. Ann Surg. 2005 ;242 :439-50.
46.- Rangarajan M, Palanivel C, Kavalakat AJ, Parthasarathi R. Laparoscopic appendectomy for mucocele of the appendix :
Report of 8 cases. Indian J Gastroenterol. 2006;25:256-7.
47.- Echenique-Elizondo M, Liron de Robles C, Amondarain Arratibel J, Aribe X. Mucoceles Apendiculares. Cir Esp.
2007 ;82 :297-300.
48.- Moberg AC, Berndesen F, Palmquist I, Petersson U, Resch T, Montgomery. Randomized clinical trial of laparoscopic
versus open appendicectomy for confirme appendicitis. Br J Surg. 2005;92:298-304.
49.- Van Dalen R, Babshaw PF, Dobbs BR, Robertson GM, Lynch AC, Frizelle FA. The utility of laparoscopy in the
diagnosis of acute appendicitis in women of reproductive age. Surg Endosc. 2003;17:1311-3.
50.- Kathouda N, Mason RJ, Towfigh S, Gevorgyan A, Essani R. Laparoscopic versus open appendectomy. A prospective
randomized double-blind study. Ann Surg. 2005;242:439-50.
51.- Ball CG, Kortbeek JB, Kirkpatrick AW, Mitchell P. Laparoscopic appendectomy for complicated appendicitis. Surg
Endosc. 2004;18:969-73.
52.- Villazon D., Espinosa J., Cárdenas C., Valdés C. Apendicectomía por cirugía dinvasión minima. Hospital Ángeles de las
Lomas, Huixquilucan, Edo. de México. 2005.
53.- Athie Cesar, Guizar Clemente. La apendicitis aguda sigue causando muertes. Consultado 12 de enero de 2010.
Disponible en: http:// www. hospital general. salud.gob/ descargas/ pdf/consul_tec/ apendicitis.pdf
54.- González López S, López Florián Y. Comportamiento y resultados inmediatos del Tratamiento quirúrgico de la
apendicitis aguda en el centro de Diagnóstico UD-1. Parroquia Caricuao. Venezuela. Revista Electrónica de
PortalesMedicos.com. Volumen V. Número 3-Febrero 2010.
55.- Márquez P Juditn. Apendicitis Aguda. Consultado 13 de enero 2010. Disponible en: http://www. abcmedicus. com/
articulo/ pacientes/ 1/id/26/ pagina/2/
Apendicitis_aguda.htm
56.- Giger UF, Michel JM, Opitz I, Inderbitzin DT, Kocher T,Krähenbül L. Risk factors for perioperative complications
inpatients undergoing laparoscopic cholecystectomy: analysisof 22,953 consecutive cases from the Swiss Association
ofLaparoscopic and thoracoscopic Surgery Database. J Am CollSurg. 2006;203:723-8.
57.- Waage A, Nilsson M. Iatrogenic bile duct injury. Arch Surg. 2006;141:1207-13.
58.- Lucena Olavarrietea JR, Coronel P, Orellana Y. Colecistectomía Laparoscópica en Colecistitis Aguda. Factores de
riesgo para la conversión a cirugía abierta. Rev Electron Biomed/Electron J Biomed 2008;2.
59.-. Expósito EM, Arnais JLC, Lezcano PK, Hernández HR. Predicción preoperatorio de cálculos de la vía biliar principal en
la colecistectomía laparoscópica. Rev Mex Cir Endoscop 2004;5:25-28.
60.- Simopoulos C, Polychronidis A, Botaitis S, Perente S, Pitiakoudis M. Laparoscopic cholecystectomy in obese patients.
Obes Surg 2005; 1115:243-246.

Evaluación de la Escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda. Hospital


Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Junio–octubre 2010. Maturín–estado
Monagas. Venezuela.

Autores

Dr. Luis Alejandro Coa Sánchez, Cirujano general.


Dra. Willdys Osmari Zerpa Branchi. Médico Cirujano

Resumen
Objetivo: Evaluar la utilidad de la Escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis
aguda.

Sede: Servicio de Cirugía. Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar.

Diseño: Observacional, prospectivo de tipo longitudinal.

Material y métodos:

Se realizó estudio en el periodo de junio-octubre de 2010, se incluyeron pacientes mayores


de 12 años ambos sexos con impresión diagnóstica de apendicitis aguda. Se aplicó como
parámetro de ingreso la Escala de Alvarado: migración del dolor a cuadrante inferior
derecho, anorexia, náuseas y vómitos, resistencia en cuadrante inferior derecho, rebote,
elevación de la temperatura, leucocitosis y neutrofilia.

Resultados:

Ingresaron 173 casos con diagnóstico de apendicitis aguda, el promedio de edad fue 26
años. El 56,6% de los pacientes operados estuvo entre 13-23 años. El 52,8% de los
pacientes fue del sexo masculino. El 44% de los pacientes tenían 12 a 24 horas con la
clínica. El 77,4% (123) de los pacientes operados tuvo un puntaje ≥ 7 puntos. El 52,2% de
los pacientes presentó diagnóstico histopatológico de apendicitis aguda flegmonosa. El
35,2% Apendicitis Gangrenosa. El 40,88%(65) de los pacientes ≥ 7 puntos cursó con
apendicitis flegmonosa, 31,44% (50) fueron gangrenosas con puntaje ≥ 7 puntos. No hubo
reporte histopatológico de apéndices normales.

Conclusión:

En todo paciente con dolor abdominal en cuadrante inferior derecho tener presente el
diagnóstico de apendicitis aguda, sobre todo en masculinos y en edades comprendidas entre
la segunda y tercera década de la vida. La Escala de Alvarado es una excelente herramienta
para el diagnóstico de apendicitis aguda en fases tempranas.

Palabras clave:
• Dolor en fosa ilíaca derecha.
• Apendicitis aguda.
• Escala de Alvarado.

INTRODUCCIÓN

La apendicitis aguda es una de las afecciones quirúrgicas más comunes observadas en el


Servicio de emergencia para su valoración clínica, diagnóstico y tratamiento. Cuando no se
sospecha ni se diagnostica correctamente, esta enfermedad puede evolucionar hacia la
Perforación; esta complicación puede variar entre el 15 y el 37%, según la literatura
científica. (1)

El riesgo de la población de padecer apendicitis aguda es de 8,6% para los hombres y 6,7%
para mujeres, siendo más frecuente entre los 10 y los 30 años, es más frecuente en los
varones que en mujeres con una relación 3:2 durante la pubertad y la adolescencia con muy
rara presentación en los extremos de la vida. (1, 2)

Durante el curso evolutivo de la apendicitis aguda se pueden reconocer estadios evolutivos:


congestivo, flegmonoso, gangrenoso, perforado. En la práctica quirúrgica, el porcentaje de
operaciones donde el apéndice es macroscópico e histológicamente sano, es inversamente
proporcional al porcentaje de apendicitis agudas perforadas operadas. (2)

La obstrucción luminal es el factor inicial de este proceso inflamatorio apendicular; en niños,


adolescentes y adultos jóvenes la causa más frecuente es hiperplasia linfoide, en los adultos
los fecalitos causan obstrucción hasta en el 80% de los casos. Los fecalitos se asocian con
incremento de riesgo de apendicitis complicada. (2)

Los síntomas de la enfermedad han sido reconocidos y también algunas características


particulares, anorexia se encuentra presente entre el 61% y 92% de los casos, nauseas
entre el 74% y 78%, vómitos 49% a 64%, el vómito universalmente sigue al inicio del dolor.
La constipación o diarrea puede verse entre el 4% y el 16% de los casos, existe historia de
un episodio similar previo de dolor hasta en el 23% de los pacientes. Cuando el cuadro
clínico es clásico la mayoría de las veces, no requiriendo mayores investigaciones. (1, 2)

El diagnóstico de la apendicitis aguda es esencialmente clínico; sin embargo, con la


intención de disminuir los índices de apendicectomías negativas se han empleado diversos
métodos para mejorar la certeza diagnóstica. Entre los estudios utilizados para establecer el
diagnóstico de apendicitis aguda se encuentra la determinación de la cuenta de leucocitos y
de la proteína C reactiva (PCR). Tanto el recuento de leucocitos como la proteína C reactiva
son marcadores inflamatorios sistémicos inespecíficos, la PCR es un factor importante
dentro de los elementos de la respuesta de fase aguda debido a la rapidez y al grado en que
su concentración aumenta en una gran variedad de estados inflamatorios o de daño tisular,
incluyendo la apendicitis aguda. Varios estudios reportan que ningún paciente con rangos
normales de PCR y leucocitos tuvo apendicitis aguda, y cuando estos marcadores se
encontraron elevados fueron pobres predictores positivos. (3) El recuento de leucocitos es
inespecífico y su sensibilidad es muy baja para distinguir entre pacientes con y sin
apendicitis o para diferenciar entre pacientes con y sin apendicitis perforada. (4, 5)

Otros métodos y técnicas diagnósticas frecuentemente utilizadas son la ultrasonografía, TAC


y laparoscopia diagnóstica. En la ultrasonografía, utilizando la técnica de compresión
graduada con transductor lineal, se reportan casos de falsos positivos de alrededor de 7.6%
y falso negativo de 21%, para el diagnóstico de apendicitis aguda tiene sensibilidad de 84%
y una especificidad de 92%; se ha notado que la efectividad de este método depende
principalmente de la experiencia y habilidad del médico que realiza el ultrasonido. (6) Con el
uso de TAC se aprecia una fuerte capacidad para predecir la presencia de apendicitis aguda,
pudiendo apreciarse la imagen del apéndice inflamado, tiene una sensibilidad de 77%,
especificidad de 100% y un valor predictivo positivo de 96.4%. (7, 8)

La laparoscopia es otro método utilizado para efectuar el diagnóstico de apendicitis aguda,


siendo especialmente útil en mujeres que presentan patología de origen pélvico que pudiera
simular un episodio de apendicitis aguda. Los aspectos en contra del uso de la laparoscopia
como una herramienta estándar en el diagnóstico y tratamiento de esta patología son
principalmente falta de este recurso en todos los centros hospitalarios y además el
incremento de costos derivados de la atención médico-quirúrgica en comparación con la
aplicación de técnicas quirúrgicas convencionales. Livingston refiere que en los últimos años,
a pesar del uso más frecuente de TAC y realización de apendicectomías laparoscópicas, no
se obtuvo la disminución esperada en las tasas de perforación apendicular, ni las tasas de
apendicectomías negativas. (9)

En 1986 fue propuesta una escala práctica para el diagnóstico temprano de apendicitis
aguda por el Dr. Alfredo Alvarado en la que incluyó los síntomas y signos más frecuentes
encontrados en los pacientes con sospecha de apendicitis aguda. Consideró ocho
características principales extraídas del cuadro clínico de apendicitis aguda y agrupadas bajo
la nemotecnia MANTRELS, por sus siglas en inglés, de aquellos síntomas y signos
considerados importantes en la enfermedad, estos son: migración del dolor (a cuadrante
inferior derecho), anorexia, náuseas y/o vómitos, defensa en cuadrante inferior derecho (del
inglés tenderness), rebote (Blumberg), elevación de la temperatura, leucocitosis, desviación
a la izquierda de neutrófilos (del inglés shift to the left). (10) 
Comportamiento y resultados inmediatos del tratamiento quirúrgico de la apendicitis
aguda en el Centro Diagnostico UD-1. Parroquia Caricuao, Venezuela.
 
Dr. Sabino Alexis González López. Especialista de I Grado en Cirugía General. Especialista
de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor.
 
Dra. Yamila López Florián. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en
Atención Integral a la Mujer. Profesor Instructor.
 
Resumen
 
Se realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en el centro diagnostico Celia
Sánchez de la UD-1 en el Estado Distrito Capital, Municipio Libertador, Parroquia Caricuao,
Venezuela, con el objetivo de conocer el comportamiento y los resultados del tratamiento
quirúrgico de la apendicitis aguda. Se toma un universo 60 que fueron intervenidos con este
diagnóstico usando la técnica de la cirugía convencional en el período comprendido entre el
1 de enero del 2007 a 31 de diciembre del 2008. El grupo etario de mayor frecuencia estuvo
comprendido entre 15 a 24 años predominando el sexo masculino en 49 pacientes con
(82%). Las enfermedades asociadas predominantes fueron la hipertensión arterial en 9
pacientes (42%), seguida de la diabetes mellitus y el asma bronquial.
 
El tiempo promedio de evolución preoperatoria que estuvo determinado desde el inicio de los
síntomas hasta la primera consulta, fue entre 12 a 24 horas. Predominaron los pacientes que
presentaban exámenes de laboratorio positivos con 42% y cuadro clínico típico con un 48%
encontrándose la apendicitis en fase flegmonosa. Las incisiones quirúrgicas más empleadas
fue la técnica Mc Burney en los pacientes no complicados que fueron 45 pacientes (63,3%)
seguido de la paramedia derecha infraumbilical en los que presentaban complicaciones en
11 pacientes (18%). Las complicaciones preoperatorias fueron las frecuentes, entre ellas la
peritonitis local 6 pacientes (10%) y el desequilibrio hidromineral y acido básico 3 pacientes
(5%), siendo el sexo masculino el más afectado el masculino egresándose todos los
pacientes intervenidos quirúrgicamente vivos.
 
Palabras claves: peritonitis, complicaciones, paramedia, Mc Burney.
 
Introducción
 
La "Apendicitis" es un vocablo derivado de la voz latina apendix (apéndice) y del sufijo griego
Otis (inflamación). Etimológicamente significa inflamación del apéndice ileocecal. 1, 2
 
Su existencia esta descrita desde los egipcios. Leonardo Da Vencí la dibuja en 1492. 3
 
Gil como Berengario da Carp Profesor de medicina de Oblonga, considerado como uno de
los más prestigiosos cirujanos de su época, describió en 1521 por primera vez el apéndice
cecal como elemento anatómico, Andrés Vesalio la describe en 1543.3 Jean Fornel médico
francés en 1554 dio la primera descripción conocida de apendicitis como hallazgo en una
autopsia. 2, 4 En 1710 Verheyen la llama por primera vez “apéndice vermiforme”. 4
 
En 1759 Mestiver quien describió el caso en uno de sus pacientes que ameritó "cuidados",
por dolencia en la fosa iliaca derecha. 5 La primera extirpación quirúrgica del apéndice cecal
la realizó en 1735 Claudias Amyand 5 cirujano londinense, a un niño de 11 años que tenía
una hernia inguinoescrotal derecha con una fístula en el abordaje escrotal se comprobó un
plastrón de epiplón que cubría un apéndice perforado, el que extirpó junto con el omento
comprometido: el niño sobrevivió. 3, 6, 7
 
James Parkinson en 1812, uno de los pupilos de John Hunter reconoció, la perforación de la
apéndice inflamada, como causa de muerte en uno de sus pacientes. En 1827 Meiller
correctamente atribuyó como “tumor iliaco” a una masa purulenta debida a inflamación del
apéndice pero esta teoría fue criticada por los cirujanos de la época. 7
 
Goldbeck en 1830 fue quien usó el término tiflitis y peritiflitis al referirse a la apendicitis
aguda, esto representó el retardo en un quinquenio en el diagnóstico y comprensión de esta
patología; donde los cirujanos de la época trataban esta afección con medidas médicas,
Lawson Tait, en 1880, diagnosticara clínicamente una apendicitis aguda a una joven de 17
años y le extirpara exitosamente el apéndice. 3, 7 Posteriormente Thomas Morton realiza la
primera apendicectomía con la intención de curar la enfermedad y el primer informe escrito
de una apendicectomía se debe a Kronlein en 1886.5, 7
 
Los certeros conceptos de Fitz se debió a Charles Mc Burney de Roxbury, Massachussets
realiza una descripción magistral del cuadro clínico y evolutivo de la apendicitis aguda y
Semm realiza el diagnóstico correcto de una el cual sostenía que el dolor en la fosa iliaca
derecha era indicativo de cirugía, realizando su primera apendicectomía por apendicitis no
perforada el 21 de marzo de 1888, publicando al año siguiente su experiencia en esta
patología, describiendo la incisión que lleva su nombre, luego Murphy amplía su descripción
con el llamado “esquema de Murphy” con el cual se logra hacer más fácil el diagnóstico. 5, 7
 
En diciembre de 1926 el Dr. Luis Razetti en la Sociedad Médica de Caracas, expuso sus
ideas y promueve a las corporaciones médicas a unificar los criterios, publicando su
conferencia original y fue en la Revista de Medicina y Cirugía donde se abrió una sección
especial para la discusión; en un folleto titulado "Apendicitis". 8, 9 Para aquel entonces recibe
el apoyo del Dr. Salvador Córdoba quedando en pie catorce proposiciones que resumen el
criterio acerca del diagnóstico y tratamiento de la apendicitis. Estos principios fueron llevados
al Primer Congreso de la Asociación Médica Panamericana (La Habana, diciembre 1928 -
enero 1929) y divulgó sus renombradas proposiciones en las columnas de la Revista
Panamericana de Nueva York. 8
 
De Kok, en 1977, comunica la extirpación de un apéndice no inflamado con una técnica
combinada: laparoscopia con mini laparotomía. 9
 
En 1983, Kurt Semm, ginecólogo y pionero en las técnicas quirúrgicas endoscópicas,
informa de las primeras apendicectomías por vía enteramente laparoscópica, en el
transcurso de operaciones de origen ginecológico, 10 fue en 1983 que Kurt Semm entonces
describió la primera apendicectomía por laparoscopia, desde entonces esta técnica ha tenido
un desarrollo gradual. Fleming en Nueva Gales y Wilson en Sídney, Australia en 1985
reportan la primera apendicetomía asistida por laparoscopia. En 1986 Patrick O´Reagen
cirujano general de Vancouver Columbia Británica realiza la primera apendicetomía
laparoscópica en apendicitis aguda. 11
 
La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica abdominal más frecuente. Constituye
alrededor del 60% de todos los cuadros de abdomen agudo quirúrgico. Entre el 5-15% de la
población padece este cuadro en algún momento de su vida. La máxima incidencia tiene
lugar en la segunda y tercera décadas de la vida, para disminuir a medida que nos
acercamos a las edades extremas. No hay diferencias entre ambos sexos, pero es más
frecuente en los varones durante la pubertad y la adolescencia. Su gravedad ha ido
disminuyendo paulatinamente a lo largo de este siglo debido, entre otros factores, a un
diagnóstico y tratamiento más precoz. Actualmente, la mortalidad global es del 0,1%,
ascendiendo hasta el 0,6 - 5% en los casos de apendicitis perforada que son más frecuentes
en lactantes y ancianos, por diagnóstico tardío. La morbilidad sigue siendo alta. Hay
complicaciones en el 10% de los casos y en el 40% de las apendicitis perforadas. 9
 
La apendicectomía puede realizarse de dos formas:
 
1.- Apendicectomía abierta (tradicional), donde se extrae el apéndice a través de una incisión
en el abdomen.
2.- Apendicectomía laparoscópica (endoscópica), extirpación del apéndice a través de
instrumentos que permiten la mínima invasión a la cavidad abdominal. Las ventajas de este
procedimiento son la herida pequeña, rápida recuperación posoperatoria, apendicitis
complicada (perforación), es el método de elección. Es importante quitar un apéndice
inflamado antes de que se perfore. Si un apéndice inflamado se perfora, la infección puede
diseminarse en el abdomen, causando la peritonitis (una inflamación de la cavidad del
abdomen). Esto puede ser especialmente peligroso en los ancianos. La ruptura puede
también causar un absceso (colección de pus infectada) cerca del lugar en donde el
apéndice rompió, si el apéndice rompe, el doctor puede dejar un tubo de drenaje en el
abdomen por algunos días. 12
 
En la República Bolivariana de Venezuela se reportan más de 150000 intervenciones
quirúrgicas de urgencias, de las cuales más del 40% está representada por la apendicitis
aguda, la cual es la primera causa de abdomen agudo, donde el mayor porciento se reportan
en Caracas. Tienen una elevada frecuencia entre los 5 a 35 años de edad y su mayor
incidencia se encuentra entre los 20 y 35 años.

También podría gustarte